entrevista a natalia sanmartín.pdf

Upload: rebeca-sanchez-andrade

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Entrevista a Natalia Sanmartn.pdf

    1/1

    deVerano | Entrevista

    LA MODERNIDAD NO ES

    MALA, PERO HAY MUCHAGENTE QUE ES INCAPAZDE ESTAR A SOLAS

    NATALIA SANMARTINAUTORA DE EL DESPERTAR DE L A SEORITA PRIM

    Natalia Sanmartn Fenollera (A Estrada, 1970)revolucion la pasada edicin de la Feria del

    Libro de Frncfort con su primera novela Eldespertar de la seorita Prim. TEXTO:REBECA SNCHEZ

    Natalia SanMartn Fenollera.

    La gente tropieza contigo en lacalle y ni te pide perdn.

    Estamos viviendo un tipo de vidamuy hostil tanto en los detallescomo en las maneras

    Actualmente es jefa de opinin enel diario econmico Cinco Das. Dednde sac el tiempo para escribirla novela?Pues he escrito la novela a lo largode los dos ltimos aos y lo hice entiempo de descanso, aprovechando vacaciones y fines de semana,poco a poco. No me dediqu demodo constante. Hubo meses queno toqu el libro, sobretodo el aopasado cuando se agrav la crisisde deuda, que tuve mucho trabajoen Cinco Das.

    Una periodista econmica en tiempos de crisis, colapsos financierosy rescates econmicos. Era capazde desconectar al dejar la redaccin?S. Creo que hay que intentar sa

    car un poco de tiempo para unomismo y su esfera privada. Eso enel periodismo no siempre es fcilpero, por otra parte, tambin hacemos un cierre diario y, quierasque no, tampoco es tan complicado. El libro me serva para desconectar. Es la primera vez queescribo ficcin y eso que dicen deque uno crea un pequeo mundo,unos personajes y eso echa a andar, al menos en tu imaginacin,es un proceso muy bonito. Eso sirve para hacer una divisin, crear

    tu pequeo mundo paralelo dondet gobiernas y pones las reglas.Se parece en algo a la protagonista de su novela, la seorita Prim?Re Me parezco ms al protagonista masculino, el hombre del

    silln. Hay ms en el hombre delsilln de m que lo que hay de laseorita Prim. Aunque compartocon ella el amor por el arte, por laliteratura y la belleza. Ella le damucha importancia a las cosaspequeas, a los detalles, y tieneesa particular sensibilidad hacialo bello.La novela se desarrolla en el pueblo ficticio de San Ireneo de Arnois.Recomendara el lugar para unasvacaciones?Pues para pasar unas vacaciones

    y tambin para vivir. Hay lectores que me preguntan si existeel pueblo. Pienso que parte de labuena acogida que est teniendola novela tiene que ver con quenuestro estilo de vida es muy ace

    lerado. La gente tiene la sensacinde que hay algo que no funciona,de que falta armona. San Ireneole declara la guerra al estilo de vidamoderno, trata de buscar y defender la tradicin. Esos valores esenciales que hemos ido perdiendo devista, que no cuestan dinero peroque necesitan tiempo, el gran bienque hoy en da no tenemos.Los vecinos de San Ireneo tienenuna convivencia ideal: comparten,actan de buena fe y son corteses.Aplica esas normas a su vida personal?

    Intento comportarme as pero escribir una novela es ms sencilloque vivir tu vida. No siempre esfcil convivir con la gente. A lomejor es necesario tratar con msdelicadeza y cortesa a las personas. Hoy en da la gente tropiezacontigo en la calle y ni te pide perdn. Estamos viviendo un tipo devida que se ha vuelto muy hostiltanto en los detalles como en lasmaneras. Eso es fruto de la faltade tiempo y la rapidez con la quevivimos. Aunque tambin porque hemos dejado de lado ciertasnormas de cortesa que antes erannaturales y ahora no. Eso es algoimportante que habra que intentar defender y recuperar.De nia era una devoradora delibros?Me cri en una familia muy grande, soy la quinta de siete hermanos, y tuve la suerte de que mispadres tenan una buena biblioteca. Eso me dio acceso a muchoslibros, a muchas obras clsicas.Crec en un ambiente literario eintelectual muy libre. Hoy en dahay tanta norma pedaggica sobrela educacin que el acercamientode los nios a la lectura est muyencorsetado.Usted dijo: No creo que existanada ms grande y apasionanteque educar a un nio. La sociedad le est dando el apoyo nece

    sario a los profesores?Creo que el primer responsable deeducar a un nio es su familia. Ycreo que, en parte por el estilo devida que vivimos, eso lo hemossubcontratado. Los nios estnescolarizados muchas horas, conactividades extraescolares despusporque no hay tiempo para ellos.Tenemos un sistema educativoque recibe muchas crticas. Yosoy muy crtica con l. Mi visines que es demasiado rgido, haymuchsimo conocimiento que noentra en los planes de estudio,est demasiado dirigido a la tecnologa, hay muchas lagunas yyo la que veo es la de la educacinclsica, de pensamiento, arte, de

    los tesoros de Europa y occidente.Echo de menos ms libertad paraformar un currculum educativoms amplio.Facebook, Twitter, Whatsapp...la gente del siglo XXI parece tener

    miedo al silencio, a la soledad.Si, absolutamente. Hubo una poca en la que los hogares se perciban como nidos, t terminabas tutrabajo y te ibas a tu casa. Actualmente eso se ha borrado por culpade la tecnologa. Nos llevamos eltrabajo a casa, nos llevamos lasrelaciones personales a casa perode un modo virtual porque no es lomismo invitar a los amigos y charlar que estar en las redes socialescomunicndote. Hemos borradoesa idea de tener un espacio privado donde cultivar el intelecto y el

    alma, donde pensar, donde leer.Hay mucha gente que es incapazde estar sin hacer nada, de estar asolas. Hay que acostrumbrarse avivir sin ruido. La modernidad ens misma no es terrible, hay cosasestupendas en ella pero hay cosasen las que hemos perdido el equilibrio. A veces, las respuestas noestn en lo nuevo, hay que echarla vista atrs.El xito de su primera novela te hapillado por sorpresa?Totalmente. En la feria de Frncfort del ao pasado hubo comouna pequea revolucin y all unaserie de grandes editoriales compraron los derechos de traduccinde la novela. En Espaa se publichace tres meses y quedan por delante esos pases.De cara a escribir una segunda novela, este xito resulta una presin aadida?Tengo una vida complicada. Compaginar mi trabajo, que es muyintenso y absorbente, con la promocin del libro es difcil. Tengopor delante unos meses de promocin. Estoy convencida de quequiero escribir otra novela pero yohago las cosas en el momento queestoy preparada y tengo tiempopara hacerlo; pero s, la gran ideaes seguir escribiendo.En su casa eran siete hermanos.Cmo se organizaban sus padres

    para las vacaciones?Estbamos acostumbrados a unaconvivencia muy grande y a adaptarnos. Por ejemplo, hacamos dosviajes a la playa en coche. Yo tuveuna infancia muy feliz. Tener muchos hermanos te ensea a ser tolerante con los dems, a convivir,a compartir; es una gran riqueza.Para m, mis hermanos, son lomejor que he tenido en la vida. Detodo lo que me han dado mis padres, lo mejor. Tener una familiagrande es una riqueza, algo difcilde sustituir con otra cosa.Recomienda algn libro?He terminado de leer hace poco ellibro El pensionado de Neuwelke,de Jos C. Vales, que me ha gusta

    do mucho. Hay cosas que siemprerecomiendo. Me gusta mucho laliteratura inglesa del siglo XIX,

    Jane Austen nunca est de ms.Los ensayos tambin son buenosy nunca estn de ms.

    40 SBADO DE JULIO DE ELPROGRESOdeVerano