entrevista a luis navarro lucas

8
ECHOS, CONVOCATORIAS, NOMBRES ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS ES EL INVESTIGADOR QUE PUSO A PUNTO LA TECNICA DE MICROINJERTO EN AGRIOS Nos gustaría completar la información refle- jada en los artículos técnicos que aparecen en este número, haciéndote algunas preguntas; pero primero cuéntanos tus primeros pasos profe- sionales. Nací en Albacete en 1947, y vivo en Valencia desde 1962. Terminé mi carrera de ingeniero en 1970 en la E.T.S.I.A. de Valen- cia. Hice mi tesis doctoral, en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del C.S.I.C. sobre el tema «Histología e histoquí- mica del germen de arroz». Este trabajo, que no tiene ninguna relación con el que realizo en la actualidad, me permitió iniciar el apren- dizaje de la metodología de la investigación. Cuando terminé mi tesis, el INIA había concertado un préstamo del Banco Mundial para mejorar la investigación agraria, inclu- yendo la formación de personal investigador. Decidí arriesgarme y solicité una beca para intentar poner a punto la técnica de microin- jerto en cítricos. La beca me fue concedida y marché a EE.UU. en enero de 1973, concre- tamente al «campus» de la Universidad de California localizado en Riverside, a unos 100 km al este de Los Angeles, donde estuve exac- tamente 17 meses. El trabajo fue muy duro pero tuve suerte y puse a punto la técnica. Los resultados se publicaron en 1975. La Sociedad Norteameri- cana de Horticultura me concedió por ello, el premio Wilson Popenoe al mejor trabajo publicado en el país, ese año, en el campo de las plantas tropicales y subtropicales. Este hecho fue muy importante porque supuso una difusión muy rápida a nivel mundial de la téc- nica del microinjerto. En el convenio con el Banco Mundial había una cláusula que obligaba al I.N.I.A. a contra- tar a todos los investigadores que hubiesen disfrutado de una beca concedida en el marco del convenio, por lo que, al llegar a España en junio de 1974 firmé un contrato administra- tivo y desde entonces trabajo en este Centro. El primer objetivo fue disponer de un número mínimo de plantas de agrios, cultiva- das en tubo de ensayo, para poder convencer al sector citrícola de que existía una solución real para el problema de los virus de los agrios en España. Para terminar de conocer a Luis Navarro resumimos su corta pero intensa actividad profe- sional. Actualmente es Director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, antiguo CRIDA 07 del INIA, cuya dirección ostentaba anteriormente, después de haber sido Jefe de Equipo en el Departamento de Citricultura y Jefe de la Unidad de Cultivo de Tejidos «in vitro» del mencionado CRIDA. Ha sido becario del C.S.I.C. y del INIA - Banco Mundial. El propio Banco Mundial le ha becado viajes de estudios a Córcega, Florida, Texas, California y Australia. Ha impartido cursos en Brasilia (Brasil), River- side (California), Lake Alfred (Florida), Bari (Ita- lia) y en el propio CRIDA 07 en los Cursos Internacionales de Citricultura en los años 1979, 1980, 1981, 1982 y 1983 y en los Internaciona- les de Horticultura en los años 1982 y 1983. Es miembro de la International Organization of Citrus Virologist; International Association of Citriculture; International Association for Plant Tissue Culture; International Association for Hor- ticultural Sciences; International Association of Citrus Nurserymen; Sociedad Española de Fito- patología; Sociedad Española de Ciencias Hortí- colas y Sociedad Española de Fisiología Vegetal, además de distintos grupos de trabajo de exper- tos en temas de virología, citricultura, cultivo de tejidos, etc. del mundo entero. Es Presidente electo de la International Organization of Citrus Virologist y Presidente del Grupo de Trabajo de Cultivo de Tejidos «in vitro» de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas. Su asistencia a congresos y reuniones es amplí- sima y, por ello, nombraremos solamente las localidades: San Diego (California), Hawai, Irvine (California), Atenas, Miami (Florida), Orlando (Florida), Gantes (Bélgica), Brasilia (Brasil), Denver (Colorado), Mildure (Australia), Burdeos (Francia), Tsukuba (Japón), Sao Paulo (Brasil), Roma (Italia), Barcelona, Granada, Murcia y Valencia. Tiene 47 publicaciones de sus trabajos de investigación. Es Premio «Wilson Popenoe» de 1976 en USA y Primer Premio «Jorge Pastor» en 1979 en España y posee la Encomienda de número de la Orden Civil del Mérito Agrícola. Técnica de microinjerto (1) —Pasemos ahora a la técnica de microinjerto y lo primero es saber ¿qué técnicas se emplea- ban en cítricos para obtener material libre de virus, antes de que pusieses a punto esta técnica? —Aparte del microinjerto existen otras dos técnicas para obtener plantas de agrios libres de virus: termoterapia y embrionía nucelar. La termoterapia consiste en someter, a la planta o a parte de ella, a tratamiento térmico (38-400 durante un par de meses) con el fin de des- truir los virus, sin matar la planta. Esta técnica es eficaz en agrios, para la eli- minación de algunas virosis como tristeza, psoriasis, impietratura, etc., pero es totalmente ineficaz para eliminar otras como exocortis y xyloporosis. Hay que decir que estas dos viro- , sis están extraordinariamente difundidas en todo el mundo, especialmente la exocortis, debido a la facilidad de transmisión mecánica con herramientas. Ambas producen importan- tes pérdidas económicas y la incidencia de las mismas en nuestro país es enorme, ya que hemos encontrado la exocortis en el 100 por 100 de los árboles analizados y la xyloporosis en el 60 por 100. En consecuencia, la técnica de la termoterapia no tiene ninguna aplicación práctica en España, ya que es ineficaz para eliminar estas dos enfermedades. La otra técnica consiste en la obtención de plantas por germinación de los embriones nucelares presentes en las semillas de las variedades poliembriónicas. Estos embriones se producen de forma asexuai y su ger- minación da lugar, por tanto, a plantas que tienen las mismas características que la planta madre de la que proceden las semillas. Para las variedades de agrios monoembriónicas es posible la inducción de embriones nucelares mediante la técnica de cultivo in vitro. Las plantas nucelares están libres de virus ya que en los agrios las virosis no se transmi- ten por semilla. El principal inconveniente de esta técnica es que la planta obtenida presenta caracteres juveniles (falta de producción en los primeros años, baja calidad del fruto, elevada espinosidad, vigor excesivo, etc.) que impiden su propagación comercial. Estos caracteres sólo se pierden con un período de envejeci- miento de la planta que, para muchas varieda- des, puede llegar a ser de 30 años. Evidente- mente esta técnica es eficaz para obtener plantas libres de virus pero sólo resuelve el problema a largo plazo. En consecuencia, la embrionía nucelar no tiene ninguna aplicación práctica en España donde era necesario dispo- ner de plantas libres de virus a corto plazo. En cambio, mediante la técnica del microin- jerto se obtienen plantas sin caracteres juveni- les, libres de todas las virosis de los cítricos, incluso de las que no pueden eliminarse por termoterapia. Estas ventajas hacen que en la actualidad la técnica del microinjerto sea la única utilizada para obtener plantas de cítricos libres de virus, no sólo en España, sino en la mayoría de los países productores. (1) Véase el artículo de la pág. 49. NIO

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS

ECHOS, CONVOCATORIAS, NOMBRES

ENTREVISTA A

LUIS NAVARRO LUCAS

ES EL INVESTIGADOR QUE PUSO A PUNTOLA TECNICA DE MICROINJERTO EN AGRIOS

—Nos gustaría completar la información refle-jada en los artículos técnicos que aparecen eneste número, haciéndote algunas preguntas; peroprimero cuéntanos tus primeros pasos profe-sionales.

—Nací en Albacete en 1947, y vivo enValencia desde 1962. Terminé mi carrera deingeniero en 1970 en la E.T.S.I.A. de Valen-cia. Hice mi tesis doctoral, en el Instituto deAgroquímica y Tecnología de Alimentos delC.S.I.C. sobre el tema «Histología e histoquí-mica del germen de arroz». Este trabajo, queno tiene ninguna relación con el que realizoen la actualidad, me permitió iniciar el apren-dizaje de la metodología de la investigación.

Cuando terminé mi tesis, el INIA habíaconcertado un préstamo del Banco Mundialpara mejorar la investigación agraria, inclu-yendo la formación de personal investigador.Decidí arriesgarme y solicité una beca paraintentar poner a punto la técnica de microin-jerto en cítricos. La beca me fue concedida ymarché a EE.UU. en enero de 1973, concre-tamente al «campus» de la Universidad deCalifornia localizado en Riverside, a unos 100km al este de Los Angeles, donde estuve exac-tamente 17 meses.

El trabajo fue muy duro pero tuve suerte ypuse a punto la técnica. Los resultados sepublicaron en 1975. La Sociedad Norteameri-cana de Horticultura me concedió por ello, elpremio Wilson Popenoe al mejor trabajopublicado en el país, ese año, en el campo delas plantas tropicales y subtropicales. Estehecho fue muy importante porque supuso unadifusión muy rápida a nivel mundial de la téc-nica del microinjerto.

En el convenio con el Banco Mundial habíauna cláusula que obligaba al I.N.I.A. a contra-tar a todos los investigadores que hubiesendisfrutado de una beca concedida en el marcodel convenio, por lo que, al llegar a Españaen junio de 1974 firmé un contrato administra-tivo y desde entonces trabajo en este Centro.

El primer objetivo fue disponer de unnúmero mínimo de plantas de agrios, cultiva-das en tubo de ensayo, para poder convenceral sector citrícola de que existía una soluciónreal para el problema de los virus de losagrios en España.

Para terminar de conocer a Luis Navarroresumimos su corta pero intensa actividad profe-sional. Actualmente es Director del InstitutoValenciano de Investigaciones Agrarias, antiguoCRIDA 07 del INIA, cuya dirección ostentabaanteriormente, después de haber sido Jefe deEquipo en el Departamento de Citricultura yJefe de la Unidad de Cultivo de Tejidos «invitro» del mencionado CRIDA.

Ha sido becario del C.S.I.C. y del INIA -Banco Mundial. El propio Banco Mundial le habecado viajes de estudios a Córcega, Florida,Texas, California y Australia.

Ha impartido cursos en Brasilia (Brasil), River-side (California), Lake Alfred (Florida), Bari (Ita-lia) y en el propio CRIDA 07 en los CursosInternacionales de Citricultura en los años 1979,1980, 1981, 1982 y 1983 y en los Internaciona-les de Horticultura en los años 1982 y 1983.

Es miembro de la International Organizationof Citrus Virologist; International Association ofCitriculture; International Association for PlantTissue Culture; International Association for Hor-ticultural Sciences; International Association ofCitrus Nurserymen; Sociedad Española de Fito-patología; Sociedad Española de Ciencias Hortí-colas y Sociedad Española de Fisiología Vegetal,además de distintos grupos de trabajo de exper-tos en temas de virología, citricultura, cultivo detejidos, etc. del mundo entero. Es Presidenteelecto de la International Organization of CitrusVirologist y Presidente del Grupo de Trabajo deCultivo de Tejidos «in vitro» de la SociedadEspañola de Ciencias Hortícolas.

Su asistencia a congresos y reuniones es amplí-sima y, por ello, nombraremos solamente laslocalidades: San Diego (California), Hawai, Irvine(California), Atenas, Miami (Florida), Orlando(Florida), Gantes (Bélgica), Brasilia (Brasil),Denver (Colorado), Mildure (Australia), Burdeos(Francia), Tsukuba (Japón), Sao Paulo (Brasil),Roma (Italia), Barcelona, Granada, Murcia yValencia.

Tiene 47 publicaciones de sus trabajos deinvestigación.

Es Premio «Wilson Popenoe» de 1976 enUSA y Primer Premio «Jorge Pastor» en 1979en España y posee la Encomienda de número dela Orden Civil del Mérito Agrícola.

Técnica de microinjerto (1)

—Pasemos ahora a la técnica de microinjertoy lo primero es saber ¿qué técnicas se emplea-ban en cítricos para obtener material libre devirus, antes de que pusieses a punto esta técnica?

—Aparte del microinjerto existen otras dostécnicas para obtener plantas de agrios libresde virus: termoterapia y embrionía nucelar.

La termoterapia consiste en someter, a la plantao a parte de ella, a tratamiento térmico (38-400durante un par de meses) con el fin de des-truir los virus, sin matar la planta.

Esta técnica es eficaz en agrios, para la eli-minación de algunas virosis como tristeza,psoriasis, impietratura, etc., pero es totalmenteineficaz para eliminar otras como exocortis yxyloporosis. Hay que decir que estas dos viro-,sis están extraordinariamente difundidas entodo el mundo, especialmente la exocortis,debido a la facilidad de transmisión mecánicacon herramientas. Ambas producen importan-tes pérdidas económicas y la incidencia de lasmismas en nuestro país es enorme, ya quehemos encontrado la exocortis en el 100 por

100 de los árboles analizados y la xyloporosisen el 60 por 100. En consecuencia, la técnicade la termoterapia no tiene ninguna aplicaciónpráctica en España, ya que es ineficaz paraeliminar estas dos enfermedades.

La otra técnica consiste en la obtención deplantas por germinación de los embrionesnucelares presentes en las semillas de lasvariedades poliembriónicas. Estos embrionesse producen de forma asexuai y su ger-minación da lugar, por tanto, a plantas quetienen las mismas características que la plantamadre de la que proceden las semillas. Paralas variedades de agrios monoembriónicas esposible la inducción de embriones nucelaresmediante la técnica de cultivo in vitro.

Las plantas nucelares están libres de virusya que en los agrios las virosis no se transmi-ten por semilla. El principal inconveniente deesta técnica es que la planta obtenida presentacaracteres juveniles (falta de producción en losprimeros años, baja calidad del fruto, elevadaespinosidad, vigor excesivo, etc.) que impidensu propagación comercial. Estos caracteressólo se pierden con un período de envejeci-miento de la planta que, para muchas varieda-des, puede llegar a ser de 30 años. Evidente-mente esta técnica es eficaz para obtenerplantas libres de virus pero sólo resuelve elproblema a largo plazo. En consecuencia, laembrionía nucelar no tiene ninguna aplicaciónpráctica en España donde era necesario dispo-ner de plantas libres de virus a corto plazo.

En cambio, mediante la técnica del microin-jerto se obtienen plantas sin caracteres juveni-les, libres de todas las virosis de los cítricos,incluso de las que no pueden eliminarse portermoterapia. Estas ventajas hacen que en laactualidad la técnica del microinjerto sea laúnica utilizada para obtener plantas de cítricoslibres de virus, no sólo en España, sino en lamayoría de los países productores.

(1) Véase el artículo de la pág. 49.

NIO

Page 2: ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS

S, CONVOCATORIAS, NOMBRE

—¿Es posible buscar árboles libres de virus enel campo y a partir de ellos obtener el materialvegetal necesario para sustituir a los árbolesenfermos?

—Teóricamente sí, y en algunos países seutilizó esta metodología. En España, tambiénse intentó, este procedimiento antes de cono-cer las nuevas técnicas, buscando árboleslibres de virus de cuatro variedades importan-tes mediante prospecciones masivas en planta-ciones comerciales. En tres de estas variedadesno se encontró ningún árbol sano. En la otra,después de estudiar unos 13.000 árboles, tansólo se encontró un árbol que tenía una solaenfermedad.

Por otra parte, este método tiene el graveinconveniente de que se pueden eliminar, portener virosis, árboles que desde el punto devista agronómico sean excepcionales, y selec-cionar árboles sanos, pero de peores caracte-rísticas productivas. Desde luego, después dela puesta a punto de la técnica de microinjerto,esta línea de trabajo no se utiliza en ningunaparte del mundo. Es evidentemente más eficazy más barato ir al árbol que tenga mejorescaracterísticas productivas y limpiarlo de virus.

—¿Sólo puede utilizarse en cítricos, la técnicade microinjerto?

—Puede utilizarse, teóricamente, con cual-quier especie en la que sea posible realizar uninjerto in vitro. No obstante, es necesario efec-tuar un trabajo de puesta a punto para cadaespecie en particular. De hecho, en varios paí-ses como Francia, y Estados Unidos se estánrealizando trabajos de investigación para utili-zar la técnica en frutales de hueso y pepita.En nuestro laboratorio también estamos abor-dando estas líneas y ya hemos conseguido lapuesta a punto de la técnica para melocoto-nero; también estamos trabajando en albarico-quero y ciruelo; y basado en el microinjerto,hemos iniciado un pequeño programa desaneamiento de variedades de estas especies.

—Por qué el patrón esta libre de virus? y¿cuál es la razón por la que los ápices caulinaresde una planta virótica no tienen virus?

—En los agrios los virus no se transmitenpor semilla, y en consecuencia las plantasobtenidas por germinación de semillas estánlibres de virus aún en caso de que el árbol delque proceden las semillas estuviese infectado;a pesar de ello, como medida de seguridadadicional utilizamos semillas procedentes deárboles sanos.

Respecto a la segunda pregunta hay muchasteorías. La realidad es que, en una plantainfectada, los virus no se distribuyen unifor-memente. Nadie sabe la causa realmente. Hayvarias teorías que tratan de explicar éstehecho. Una de ellas es que, la actividad meta-bólica de las células meristemáticas es tanintensa que impide la repicación de los virusen las mismas. Otra teoría es que, los virus semueven, en general, a través del sistema con-ductor de la planta y en los tejidos meristemá-ticos no hay aún diferenciación vascular quelos conecte con el resto de la planta. Por lotanto, los virus no tienen un camino parainfectar estos tejidos que están sanos a pesarde que el resto de los tejidos de la planta

estén infectados. Utilizando una metáfora, elfenómeno podría explicarse considerando quelos virus se mueven por una carretera, queson los haces conductores de las plantas, ycuando se acercan a los tejidos meristemáticosse interrumpe la carretera, por lo que nopueden continuar el viaje y en consecuenciano infectan estos tejidos.

Programa de mejora sanitaria (1)

—¿Qué antecedentes provocaron la iniciacióndel Programa de Mejora Sanitaria en cítricos?

—La aparición de la tristeza en España, elaño 1957, supuso el inicio de la concienciaciónsobre el daño producido por las virosis de loscítricos. Esta enfermedad provocó la muertede naranjos dulces y mandarinos injertadossobre naranjo amargo, patrón que era utili-zado prácticamente en el 100 por 100 de lasplantaciones. Desde la aparición de la tristezael decaimiento y muerte de los árboles avanzóde forma desigual a lo largo de los años; así,tras la primera explosión en 1957, hubo variosaños de avance lento de la enfermedad,seguido de un nuevo brote virulento en 1962;a continuación, un período de relativa calma,hasta 1968 y de nuevo en este año un avancevirulento de la enfermedad. Ante los gravesdaños producidos por la tristeza, la Adminis-tración decidió, en 1968, la adoptación demedidas de lucha contra la enfermedad. Seeligió la vía indirecta de utilización de patróntolerante. En consecuencia, se prohibió la uti-lización del naranjo amargo como patrón ennuevas plantaciones y replantaciones de naran-jos, pomelos y mandarinos. Sin embargo, estospatrones tolerantes a la tristeza eran sensiblesa otras virosis ampliamente difundidas ennuestras plantaciones y que hasta ese momentono habían tenido importancia debido a laresistencia del naranjo amargo a las mismas.En ese momento surge la necesidad de dispo-ner de yemas libres de virus para injertarsobre los nuevos patrones tolerantes a la tristeza.

Inicialmente se procedió a la importación deplantas sanas de Estados Unidos, pero nopudo resolverse el problema en su totalidad,ya que en ninguna parte del mundo existíanplantas libres de virus, de la mayoría de nues-tras variedades autóctonas de calidad (porejemplo, las variedades de Clementina o Nave-late). Es en ese momento cuando empieza ahacerse patente la necesidad de estableceralgún tipo de programa de investigación conel objetivo de obtener plantas libres de virusde todas nuestras variedades.

Dado que la técnica de obtención de plantasde agrios libres de virus conocidas hasta esemomento (termoterapia y embrionía nucelar)no podían resolver el problema, como ya hemencionado, se hizo necesario intentar unanueva técnica que no tuviese los inconvenien-tes de las anteriores. Es en ese momento (año1973) cuando, como indiqué anteriormente,marché a Estados Unidos, para poner a puntola técnica del microinjerto. A la vuelta aEspaña disponía de una técnica que poten-cialmente podía resolver los problemas de losvirus de los agrios en las nuevas plantaciones.

La dificultad era cómo organizar un pro-grama multidisciplinar que contase además conel apoyo y la colaboración del sector desde elprimer momento. En cuanto a la organizacióncientífica del programa, tuve mucha suerte ypuede rodearme de un equipo fenomenal. Ini-cialmente estaba integrado por José Juá-rez, Juana María Arregui y Carmen Ortega,para los trabajos de microinjerto en laborato-rio, y José Francisco Ballester y José AntonioPina, para los trabajos de diagnóstico de virusen invernadero. Este equipo, integrado en laactualidad en la Unidad de Cultivo de TejidosVegetales in vitro de este Centro, tiene unacalidad excepcional y es responsable en granparte del éxito del Programa de Obtención dePlantas de Agrios Libres de Virus.

Por otra parte, dese la iniciación delPrograma cuento con la colaboración delEquipo de Variedades de este Centro, dirigido

(1) Véase artículo de la pág. 53.

II

Page 3: ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS

por don Rafael Bono, para la selección devariedades, fundamentalmente naranjos dulcesy mandarinos; don Angel García Lidón, delCentro Regional de Murcia, para la selecciónde variedades de limonero; y el Equipo deTécnicas de Cultivo de este Centro dirigidopor don Salvador Zaragoza, para efectuar lostrabajos de valoración agronómica.

En lo que respecta a la implicación delsector citrícola, también tuve la suertede contar con la colaboración de IsidroBenítez Sidón del I.N.S.P.V., responsable delcontrol de los Viveros de Agrios, que habíaelaborado un reglamento sobre los mismoscontemplando en todo momento la posibilidadde disponer de plantas libres de virus y lapropagación comercial de las mismas. Comoconsecuencia de este reglamento, los viveristasde agrios ya tenían una concienciación acercade los problemas.

Al principio del Programa se realizó unareunión en Burjasot a la que asistieron repre-sentantes de todo el sector de cítricos inclu-yendo viveristas, organizaciones de agriculto-res, organizaciones de exportadores y otrosórganos de la Administración, relacionadoscon el tema. Prácticamente, desde el mismomomento de finalizar esta reunión, conté conel apoyo total de todo el sector implicado. Nosólo estaban dispuestos a utilizar las plantaslibres de virus, sino que, apoyaron activa-mente el programa e incluso presionaron a laAdministración para que pusiese a nuestradisposición todos los medios materiales ne-cesarios.

—¿Cuáles son, los puntos más destacables deeste Programa Sanitario?

—Son los siguientes:

— La implicación del Sector, desde el pri-mer momento, lo que garantizaba un transfe-rencia tecnológica inmediata de los resultadosdel Programa.

— La colaboración del I.N.S.P.V., desde elinicio del Programa, que controla todos losaspectos de propagación comercial en losviveros de agrios, para garantizar al agricultorque los plantones que recibe tienen la máximagarantía sanitaria y genética.

— La elaboración de un programa multi-disciplinar en el que la técnica del microin-jerto no era más que una etapa del mismo.Este es un hecho muy importante, ya queotros programas, en cítricos y otras especies,han fracasado como consecuencia de basarlosúnicamente en las técnicas de saneamiento sincontemplar los aspectos de selección de varie-dades, «indexing» de virosis, comportamientoagronómico y transferencia tecnológica.

— El tener como objetivo del Programa laeliminación de todas las virosis existentes encada planta seleccionada y no sólo la elimina-ción de las más importantes. Esto suponepasar de un estado sanitario absolutamentedesastroso (véase al respecto el artículo titu-lado «Las virosis de los agrios») a un estadosanitario en el que el 100 por 100 de las plan-tas están libres de virus.

— El establecer como objetivo la obtenciónde plantas libres de virus, de todas las varie-dades con algún interés para nuestro país.

ONVO

Esto incluye las variedades que actualmentese están propagando comercialmente, las nue-vas variedades surgidas por mutaciones espon-táneas que tienen posibilidad de utilización enel futuro, las variedades extranjeras que pue-den tener algún posible interés en nuestro paísy las variedades españolas que ya han dejadode utilizarse, pero que constituyen un materialgenético que hay que conservar a toda costa.Además, el programa está abierto y en cual-quier momento pueden incluirse variedades noconsideradas anteriormente. Esto supone queel agricultor dispondrá de una amplia ofertade variedades y podrá cultivar librementeaquellas que más se adapten a sus intereses.

—¿Es muy difícil la prueba de las virosis?

—Teóricamente es fácil, ya que consiste eninocular por injerto yemas o trozos de cortezadel árbol problema en plantas de cítricos cul-tivadas en el invernadero y que al cabo de untiempo muestran los síntomas específicos decada virus. No obstante, en la práctica, el tes-taje es muy difícil, ya que requiere un procesode cultivo de las plantas indicadoras con uncontrol muy riguroso de las condicionesambientales del invernadero y una experienciamuy grande en el reconocimiento de los sín-tomas, ya que en muchas ocasiones sonextraordinariamente débiles. Además, cada vi-rosis tiene una planta indicadora distinta porlo que la realización del test completo de unárbol problema, requiere la utilización de grannúmero de plantas en el invernadero, lo quegenera enormes gastos de cultivo debido alelevado coste de la energía.

—¿Es posible la recontaminación de las plan-taciones limpias de virus puestas junto a árbolesenfermos?

—La recontaminación, sólo es posible de formanatural para un número muy limitado de enferme-dades. Concretamente, pueden transmitirse de árbo-les enfermos a árboles sanos, por pulgones, latristeza y el «vein enation».

La lucha contra la tristeza obliga, en conse-cuencia, a utilizar patrones tolerantes a la

misma. Contra «vein enation» no es necesarioefectuar ninguna lucha adicional ya que laenfermedad no causa daños apreciables a loscítricos. La exorcorlis también puede transmitirsede árboles enfermos a sanos mediante instru-mentos de poda; no obstante, para evitar estatransmisión es suficiente con desinfectar losintrumentos por inmersión en lejía diluida,durante unos segundos. El resto de las virosisde agrios, sólo se transmiten por injerto y, portanto, los árboles permanecen sanos a no serque el agricultor los sobreinjerte con yemasinfectadas por virus.

—¿Se puede evaluar lo que representa el pro-grama de mejora sanitaria de cítricos?

—Es relativamente fácil, ya que una plan-ta sana puede producir entre un 15 y un25 por 100 más que la planta infectada convirus. A medio y largo plazo este incrementode la producción supondrá cifras astronómicasya que el ritmo de establecimiento de nuevasplantaciones y replantaciones con plantoneslibres de virus es muy alto. En los dos prime-ros años de producción de plantones sanosprocedentes del Programa se vendieron alagricultor unos 3,3 millones de plantas, quesupuso un valor de ventas de unos 1.155millones de pesetas.

—¿Qué repercusión ha tenido la técnica demicroinjerto y el programa sanitario en elmundo?

—La necesidad de material libre de virusexistía en todos los países, incluso en los quedisponían de un importante número de varie-dades sanas (California y Florida, por ejem-plo), ya que aún tenían que sanear otras. Poresta razón la puesta a punto de la técnica demicroinjerto y su aplicación práctica en Espa-ña, uno de los principales países productoresde cítricos, ha despertado un interés tremendoen todo el mundo. En la actualidad, práctica-mente todos los países con cítricos que tienenalgún programa de mejora sanitaria están apli-cando la técnica de microinjerto y en los otrospaíses están intentando establecer programas

11111111~111

Page 4: ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS

ECHOS, CONVOCATORIAS, NOMBRES

de mejora sanitaria basándose en nuestromodelo.

En nuestro laboratorio se han especializadoinvestigadores de muchos países. como Israel,Sudáfrica, Grecia, Italia, Francia, Turquía,Argentina, Brasil, Costa Rica, RepúblicaDominicana, Venezuela y Cuba. En Californiay Florida han cambiado sus técnicas tradicio-nales y han incluido la técnica de microinjertocomo base de sus programas. Según miinformación, la técnica se está aplicando enmayor o menor grado en los siguientes países:Israel, Italia, Francia, Grecia, Turquía, Sudá-frica, EE.UU. (Florida, California, Texas),México, Argentina, Venezuela, Brasil, Cuba,Japón, Taiwan, China Popular, Tailandia eIndonesia. La técnica se ha extendido portodo el mundo en un plazo muy breve ya que,como dije anteriormente, el trabajo se publicóen diciembre de 1975.

—Además de formación técnica, ¿ha habidoalgún país extranjero que ha solicitado materialvegetal libre de virus?

—Normalmente hemos dado formación técni-ca, sólo en casos muy contados ha habidotambién alguna exportación de material librede virus. De todas formas siempre hay peti-ciones; ahora mismo hay solicitudes de Suda-frica, Portugal, Uruguay, Japón, Francia yalgún otro.

Estación de Cuarentena (1)

—¿Cómo ha sido acogida la implantación dela nueva técnica en las estaciones de cuarentenapor viveristas y exportadores?

—Ha sido muy bien acogida, e incluso elComité de Gestión para la Exportación deFrutos Cítricos ha financiado una parte impor-tante de las inversiones de la Estación de Cua-rentena. No obstante, ha sido necesario reali-zar una labor de concienciación durante variosaños, tanto en el sector público como en elprivado, sobre la necesidad de establecer unaEstación de Cuarentena en España. Final-mente, se ha establecido, y es la primera quefunciona en España para cualquier especievegetal.

El decreto que regula el funcionamiento dela estación de cuarentena se publicó en elBOE de 30 de junio de 1982. La Estacióndepende administrativamente del Servicio deDefensa contra Plagas e Inspección Fitopato-lógica y el trabajo técnico lo realizamosnosotros.

Se ha formado una Comisión compuestapor INIA, INSPV y Plagas que decide sobrelas importaciones a realizar. Cualquier personapuede solicitar al Jefe de Plagas la importa-ción de material y en general no se pone pegaalguna.

Por otra parte, este esquema garantiza quelos investigadores no seamos la puerta deintroducción de enfermedades al importar va-riedades necesarias para otros campos de lainvestigación de cítricos. En muchos países,los centros de investigación son responsablesde la introducción de enfermedades, por noasegurar la sanidad del material que seimporta.

—¿Qué repercusiones mundiales ha tenido estaaplicación al tema de la cuarentena?

—El trabajo original está en vías de impre-sión y en consecuencia todavía no ha tenidorepercusiones prácticas, pero estoy seguro deque a corto plazo va a empezar a utilizarse enmuchos países, aunque no sea más que comogarantía de que no se introducen enfermeda-des con la importación de material en los cen-tros de investigación. Puede indicarse, porejemplo, el interés de algunos investigadoresde EE.UU. para intentar que nuestro procedi-miento sea reconocido en su legislación sobrecuarentena de cítricos.

Bancos de Germoplasma

—La técnica de microinjerto también ha sidodecisiva para el futuro de los bancos de germo-plasma, ¿no es así?, ¿qué hay de ésto?

—El Consejo Mundial de Recursos Fitoge-néticos (I.B.P.G.R.) convocó una reunión enJapón, en 1981, a la que fui invitado; el obje-tivo de la reunión era establecer las líneasprioritarias para la conservación de recursosgenéticos de cítricos. Entre las recomendacio-nes de esta reunión hay que destacar lassiguientes:

— Que todas las plantas incluidas en elBanco de Germoplasma deben estar libres devirus. Las especies infectadas deben sometersea un proceso de saneamiento, fundamental-mente mediante la técnica del microinjerto,antes de su inclusión en los Bancos.

— Las importaciones de material para for-mar parte de los Bancos de Germoplasmadeben realizarse a través de Estaciones deCuarentena.

— Que en España se constituya el Bancode Germoplasma de referencia para toda la

Cuenca del Mediterráneo, que estará consti-tuido por plantas libres de virus obtenidasmediante la técnica del microinjerto.

Transferencia de Tecnología

—¿Qué proceso sigue el material libre devirus?

—Cuando se comprueba que las plantasobtenidas por microinjerto están libres devirus se efectúan propagaciones para su eva-luación agronómica, para establecimiento delbloque de reserva de plantas sanas, para obte-ner los árboles, base de los viveros comercia-les y para obtener un número elevado deyemas que sean suficientes para que los vive-ros puedan iniciar sus bloques de multiplica-ción. De estos bloques de multiplicación seobtienen yemas que se injertan en vivero paraobtención de plantones.

Nosotros no tenemos que darle al vivero,por tanto, cantidades astronómicas de yemas,puesto que en el campo de multiplicación y enmenos de un año multiplican esas yemas por30 ó 40. Pueden, si es necesario, hacer más deuna multiplicación. En resumen, desde que sedistribuye el material inicial a los viveros hastaque los plantones libres de virus llegan alagricultor transcurren entre dos y tres años,que es el tiempo necesario para efectuar laspropagaciones necesarias en los viveros co-merciales.

—¿Qué conocimiento crees que tiene el agri-cultor de la técnica de microinjerto y del pro-grama de saneamiento vegetal?

—Hay dos datos ciertos que son buen sín-toma. He encontrado agricultores que hanvenido a pedirme plantas sanas para poner

(1) Véase artículo de la pág. 57.

IV SION AGRARI

Page 5: ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS

HECHOS, CONVOCATORIAS,

una nueva plantación y al decirles que teníanque esperar un año o dos me han dicho, deacuerdo, esperaré. Para mí eso significa queno quieren arriesgarse a hacer plantacionescon material virótico, aún a costa de retrasarla explotación de sus fincas. En segundo lugar,en las revistas de cítricos los viveristas añadenen su propaganda que la planta que ofrecen esobtenida por microinjerto. Quiere esto decirque el agricultor comienza a saber qué quieredecir esto.

—¿Por qué no hablas un poco de los viverosclandestinos?

—De este tema quién debe hablar es IsidroBenítez Sidón del INSPV, que lo conocemejor que yo. A finales de los 60 había pro-bablemente más de 400 viveros, que es unacifra muy grande e imposible de inspeccionar.Entonces se hizo un reglamento, publicado enel BOE de 4 de septiembre de 1982, que exi-gía unas condiciones mínimas a un vivero para

poder ser productor de plantas, con la finali-dad de garantizar la máxima calidad de losplantones recibidos por el agricultor. Los vive-ros tradicionales no podían cumplir estas exi-gencias técnicas. Ante esta situación hubo unoo dos bloques de viveristas tradicionales que seagruparon, y además hubo viveros nuevos,empresas S.A. y SAT, de forma que los 400se redujeros a 9. Actualmente, este número haaumentado a 13.

Naturalmente, hubo muchos pequeños vive-ristas tradicionales que no estaban dispuestosa renunciar a esa actividad por el hecho de lanueva reglamentación. Además, el precio deventa de la planta de un vivero autorizado erasuperior al de los clandestinos. El agricultorque está acostumbrado, de toda la vida, acomprar plantas a un viverista, seguía com-prándoselas aunque vendiese material virótico.

Esta situación es debida en gran parte a lafalta de formación de muchos agricultores queno disponen de información sobre las enormesventajas del uso de plantas libres de virus, de

calidad garantizada, aunque sea más cara queuna planta enferma sin ningún control. Evi-dentemente, en este campo es necesaria unadivulgación más eficaz.

—Y una pregunta final, ¿cuáles son lasfuentes de financiación de todos estos programas?

—Lo fundamental del Programa corre acargo del INIA, aunque también, se ha reci-bido financiación del INSPV, del Comité deGestión para la Exportación de Frutos Cítri-cos, del Convenio de Cooperación Hispano/Norteamericano (a través de la NationalScience Fundation y del Departamento deAgricultura de Estados Unidos), del ConsejoInternacional de Recursos Fitogenéticos(I.B.P.G.R.) en los aspectos relacionados conel Banco de Germoplasma y del Servicio deDefensa contra Plagas e Inspección Fitopato-lógica en los aspectos relacionados con laEstación de Cuarentena. F. G. R.

QUIEN ES QUIEN EN LAS COMUNIDADES AUTONOMAS *

COMUNIDAD VALENCIANAPRESIDENCIAC/ Caballeros, 2 - 46001-ValenciaTelfs.: 96/ 332 02 03/4/5/6

Presidente: M. HONORABLE SR. JOAN LERMA BLASCO

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIONC/ San Vicente Mártir, 83-85 - 46007-ValenciaTelfs.: 96/351 99 87 y 352 48 92Honorable Sr. LUIS FON DE MORA MONTESINOSConseller de Agricultura, Pesca y Alimentación

Ilmo. Sr. D. ENRIC BELTRAN I FOSDirector General de Industrias Agroalimentarias

Ilmo. Sr. D. GONZALO CARBONELL USODirector General de Desarrollo AgrarioIlmo. Sr. D. GONZALO CASANOVA LOPEZDirector General de Producción AgrariaDirector General en Funciones de Innovación yTecnología AgrariaIlmo. Sr. D. MANUEL LOPEZ ESTORNELLSecretario General

JEFATURA DEL SERVICIO DE EXTENSIONAGRARIAC/ San Vicente Mártir, 83-85 - 46007-ValenciaTelfs.: 96/351-99-87 y 352-48-92Sr. D. JOSE C. BONET MARTINEZJefe de Servicio del Servicio de Extensión Agraria

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIASDirección: Apartado Oficial MONCADA (Valencia)Tlf.: 96/139 10 00

DIRECTOR

Dr. Ing. Agr. D. LUIS NAVARRO LUCAS

DEPARTAMENTOSTECNOLOGIA Y EXPLOTACION AGRARIASJefe: Dr. Ing. Agr. D. JOSE MARIA CARREROFERNANDEZ

ECOLOGIAJefe: Dr. Ing. Agr. D. DIEGO GOMEZ DE BARRERA

PROTECCION VEGETALJefe: Dr. Ing. Agr. D. FRANCISCO MARTI FABREGAT

CITRICULTURAJefe: Dr. Ing. Agr. D. EDUARDO PRIMO MILLOINDUSTRIAS AGRARIASJefe: Dr. C. Químicas D. ANTONIO ALBERT BERNALECONOMIA Y SOCIOLOGIA AGRARIASJefe: Dr. Ing. Agr. D. PEDRO CABALLERO VILLAR

HORTICULTURAJefe: Ing. Agr. D. VICENTE CASTELL ROIG

ARROZJefe; Dr. Ing. Agr. D. GERARDO LOPEZ CAMPOSRonda País Valenciá, 42 - SUECA (Valencia)Tlf.: 96/170 19 24

CULTIVO DE TEJIDOS « IN VITRO»Jefe en Funciones: Ing. Agr. D. JUANA MARIA ARREGUI

• Bajo este epígrafe se tiene el propósito de que aparezcan todas las Autonomías, por orden alfabético, con el nombre de los componentesde los equipos directivos y dirección correspondientes. Para mantener debidamente actualizada esta información, en números posteriores seincluirán las variaciones que puedan producirse. La Redacción de la Revista agradece de antemano la colaboración que a tal fin le prestanlas distintas comunidades autónomas comunicando todos aquellos cambios que se produzcan en los sucesivo.

Zirfl =EL. /19 :12:C

V

Page 6: ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS

Yrir,..0n1111

CAT NOM R S

CONVOCATORIASXIII PREMIO NACIONAL DE PUBLICACIONES AGRARIAS,

PESQUERAS Y ALIMENTARIAS 1985Por Orden de 1 de marzo de 1984, ha

sido convocado por el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación el XIIIPremio Nacional de Publicaciones Agra-rias, Pesqueras y Alimentarias de acuer-do con las siguientes bases.

Primera.—Se convoca el XIII PremioNacional de Publicaciones Agrarias,Pesqueras y Alimentarias:

A) Al mejor trabajo de carácter téc-nico que se presente sobre temas agra-rios, pesqueros y alimentarios en su másamplio sentido.

B) Al mejor estudio socio-económicoacerca del sector agrario, pesquero yalimentario.

La extensión mínima deberá ser de 120folios mecanografiados a doble espacio,sin contar gráficos, cuadros, figuras eilustraciones.

Segunda.—Podrán optar a este premioen cualquiera de sus modalidades todoslos autores que lo deseen, con obrasinéditas escritas en lengua castellana noencargadas ni utilizadas previamente porel Departamento de Agricultura, Pesca yAlimentación o cualquier otro OrganismoPúblico, ni que hayan contado con ayu-da económica de éstos, o que ya hubie-ran concurrido al mismo premio en con-vocatorias anteriores.

Para ello, presentarán sus solicitudes ytrabajos en el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación —Instituto de Es-tudios Agrarios, Pesqueros y Alimenta-rios, calle Alfonso XII, 56, Madrid—, enhoras laborables, hasta las dos de latarde del 31 de enero de 1985. Tambiénse podrán enviar las obras por correocertificado, considerándose como fechade entrega la que figure en el mata-sellos.

Tercera.—El XIII Premio Nacional dePublicaciones Agrarias, Pesqueras y Ali-mentarias estará dotado con quinientasmil pesetas (500.000) en cada una de lasmodalidades técnica y socioeconómicaya mencionadas. Los Jurados respecti-vos tandrán facultad para conceder, si loestimaran oportuno, dos accésit de cien-to cincuenta mil (150.000) pesetas encada una de las especialidades dichas.Los Jurados tendrán amplias facultadespara declarar desierto el premio en casode que la falta de calidad de los trabajosasí lo aconsejare, dividir el premio,

aumentar la dotación de los accésit casode declararse desierto el premio, o tomarotra decisión que estimaran oportuna.

Cuarta.—Siendo uno de los objetivosdel presente premio su posible publica-ción y conocimiento por aquellas perso-nas interesadas en temas agrarios, pes-queros y alimentarios, los Jurados en-cargados de otorgarlo considerarán mé-rito importante su buena redacción yfácil lectura, así como la importancia deltema para los sectores agrario, pesqueroy alimentario y que su interés no se res-trinja a un pequeño número de lectores.

Quinta.—Los originales, por duplicado,se presentarán bajo un título o, caso decarecer de éste, bajo un lema, e iránacompañados por un sobre, en cuyo exte-rior figurará claramente el mismo título olema y la modalidad, de las referidas enel artículo primero de esta Orden, a quese acogen. En su interior irán especifi-cados el nombre y apellidos, número dedocumento nacional de identidad, direc-ción, teléfono, firma y rúbrica del autor.En ningún caso deberá figurar el nombredel autor o autores, tanto en la portadacomo en el interior de la obra.

Los originales no premiados estarán adisposición de sus autores en el mismolugar donde fueron entregados, hasta elúltimo día del mes siguiente a la fechaen que se haga pública la concesión delos premios, no respondiéndose del ex-travío o pérdida de algún original.

Sexta.—Examinarán y calificarán lasobras presentadas, dos Jurados que, ba-jo la presidencia del ilustrísimo señorSecretario General Técnico del Depar-tamento, estarán integrados por perso-nas competentes en cada una de las mo-dalidades de que consta el premio.

Como Secretario de dichos Juradosactuará un funcionario del Instituto deEstudios Agrarios, Pesqueros y Alimen-tarios.

Séptima.—E1 fallo de los Jurados, queserá inapelable, se hará público el día 15de mayo de 1985.

Octava.—Los importes del premio yde los accésit implican el derecho delInstituto de Estudios Agrarios, Pesquerosy Alimentarios sobre la primera ediciónde las obras premiadas sin que por ellolos autores devenguen otra cantidad porningún concepto.

Novena.—La participación en esteconcurso significa la plena aceptaciónde estas bases.

(Publicado en el B.O.E. n. 9 66, del 17de marzo de 1984.)

Para más información dirigirse a:

Instituto de Estudios Agrarios,Pesqueros y AlimentariosMinisterio de Agricultura, Pescay AlimentaciónPaseo de Infanta Isabel, 128007-MADRIDTels.: 227 39 38/39

VI

Page 7: ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS

~Ir

III CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDADESPAÑOLA DE FITOPATOLOGIA (S.E.F.)

I CONGRESO NACIONAL SOBRE «DIFUSIONDE TECNOLOGIA Y DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS EN EL MEDIO RURAL»

Durante los días 3 al 7 de octubre de1984, tendrá lugar en Granada el I Con-greso Nacional, sobre Difusión de Tec-nología y Desarrollo de Recursos Huma-nos en el Medio Rural, organizado por laConsejería de Agricultura y Pesca de laJunta de Andalucía, con la colaboracióndel Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación.

Además, participarán en el Congre-so la Asociación Española de Econo-mía y Sociología Agraria, la Fede-ración de Asociaciones de Sociología yel Departamento de Economía y Socio-logía Agraria de la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros Agrónomos deCórdoba.

La temática del Congreso incluye lossiguientes apartados:

1.º Características de la poblaciónrural y desarrollo de los recursoshumanos.

2.º La Extensión Rural y sus fines.Enfoques conceptuales y terminológicos.

3•º Comunicación e Información en laExtensión Rural.

4.º El binomio «Creación-transmisión»de innovaciones en el sector agrario.

5.º Sistemas y técnicas de formaciónde agricultores.

6.º Papel de los Sindicatos y Organi-zaciones Profesionales de agricultores enel proceso de Extensión.

7•º Problemas institucionales en Ex-tensión Rural.

Los cinco primeros temas se introduci-rán mediante conferencias desarrolladaspor especialistas.

Los dos últimos temas se desarrollaránen forma de « mesa redonda» por repre-sentantes de las Entidades interesadasen estos temas, pudiendo participar loscongresistas que lo deseen.

Además, está abierta la posibilidad depresentar comunicaciones sobre aspec-tos totales o parciales, tanto teóricoscomo aplicados, de los cinco primerostemas.

Se constituirán 5 grupos de trabajo,uno por cada tema desarrollado en lacorrespondiente conferencia. En ellos seleerán las comunicaciones presentadas,se establecerán coloquios y se sacaránconclusiones.

Puede solicitarse información comple-mentaria o más detallada a la «Secretaríadel Primer Congreso Nacional de Difu-sión de Tecnología y Desarrollo de Re-cursos Humanos en el Medio Rural»,Centro Territorial del S.E.A. de la Penibé-tica, apartado de correos, n. 2 9, telé-fonos (958) 43 49 00/01. Atarfe (Granada).

CONGRESO SOBRE EL CASTAÑO

IX SIMPOSIUM DECUNICULTURA

Organizado por el Departamento Fo-restal de Zonas Húmedas del Centro deInvestigación de Galicia, va a celebrarseen Lourizán (Pontevedra) un congresosobre el cataño, del 1 al 5 de octubre.

Se tiene prevista la participación deFernando Molina Rodríguez que haráuna exposición sobre «Cuarenta años deinvestigación sobre el castaño en Louri-zán». El Congreso se desarrollará enbase a cuatro ponencias tituladas:

1." «Perspectivas del castañar de frutoy madera, en Europa».

2." «Patología del castaño en Europa».3.° «Tratamientos culturales del cas-

taño».4.° « Reproducción vegetativa, fisiolo-

gía y bioquímica del cataño».

Los días 29 al 31 de octubre y 1-2 denoviembre de 1984 se celebrará en elPuerto de la Cruz (Tenerife) el III Con-greso Nacional de la Sociedad Españolade Fitopatología.

Las comunicaciones se presentarán encuatro sesiones: 1) Etiología y diagnós-tico. 2) Epidemiología. 3) Aspectos bio-químicos y fisiológicos. 4) Lucha contraenfermedades.

Como presidentes y secretarios deestas ponencias tienen asegurada su par-ticipación: Roberto Paglieta (Instituto dela Universidad de Turín, Italia), JoséPosada (Cuevas y Cía., Orense), M. J.Grent (Estación de Patología VegetalINRA Clermont Ferrand, Francia), F. Fer-nández de Ana Magán (DepartamentoForestal de Lourizán), Jacques Chapa(Estación de Investigación de Arboricul-tura Frutera INRA. Bordeaux, Francia),Gabriel Toval (Departamento Forestal deLourizán), Ernesto Vieitez (Departamentode Fisiología Vegetal de la Universidadde Santiago de Compostela), J. AlbertoPardos (Cátedra de Anatomía y Fisiolo-gía Vegetal E.T.S. Ingenieros de Montes,Madrid).

El plazo de admisión de documentosfinalizará el 15 de agosto.

Para más detalles solicitar informacióna la Secretaría del III Congreso de laSociedad Española de Fitopatología:

Laboratorio de Fitopatología. InstitutoCanario de Investigaciones Agrarias. Apar-tado 60. La Laguna (Tenerife).

Organizado por la Asociación Espa-ñola de Cunicultura, tendrá lugar enFigueras (Gerona), durante los días 14,15 y 16 de noviembre del presente año.

El symposium se presenta bajo el tema« El conejo, una carne para el futuro» yse debatirán las siguientes ponencias:

«Diarreas y alimentación » , «Importanciade la gestión en la explotación cunícola-y «Problemática actual de la mixomato-sis » . Asimismo, habrá comunicacioneslibres. También se celebrará la III Reunióncientífica sobre programas de investiga-ción cunícola y el VI Concurso gastro-nómico del conejo.

Se pueden obtener más detalles infor-mativos en la Secretaría del Symposium:«SEMEGA, c/ Rutila, 52-54. Teléfono(972) 20 84 54. Gerona » o en la Secreta-ría de la Asociación de Cunicultura,c/Nou, 23. Teléfono (93) 771 80 75. Vall-bona D'anoia (Barcelona).

A DE EXTENSION AGRARI =E1

MIME VII

Page 8: ENTREVISTA A LUIS NAVARRO LUCAS

HOS, CONV

EL M.A.P.A. EN EL XCONGRESO NACIONAL

DE MEDICINA, HIGIENE YSEGURIDAD DEL TRABAJO

Los días 14, 15 y 16 de noviembre, enel auditórium Manuel de Falla de Gra-nada, se desarrollarán las secciones detrabajo del X Congreso Nacional deMedicina, Higiene y Seguridad del Tra-bajo. Los temas de los Comunicadosserán: a) Informática, «nuevos riesgos enuna mejor tecnología»; b) «Productosfitosanitarios» y c) «De la seguridad ehigiene laborales a la mejora de lascondiciones de trabajo».

El M.A.P.A. presenta dos ponenciastituladas: « La capacitación actual en laaplicación de plaguicidas» que será pre-sentada por D. Luis Jimeno de la Plaza y«La reglamentación técnico-sanitaria delos plaguicidas en relación con la Seguri-dad e Higiene en el Trabajo», que lopresentará D. José Ramón Martínez, CanoManuel.

Para mayor información dirigirse a laSecretaría del Congreso C/ Torrelaguna,73 - 28027-Madrid (Tfno.: 404 57 34).

II CONGRESO NACIONALSOBRE RECUPERACION DE

RECURSOS DE LOSRESIDUOS

Este Congreso tendrá lugar en Soriadurante los días 15 al 20 de octubre de1984. Su propósito es lograr un acerca-miento al conocimiento de la problemá-tica de los residuos y de las tecnologíasexistentes para su eliminación y recupe-ración de recursos. Los temas que abor-dará el Congreso están agrupados en lossiguientes cinco puntos:

1. Tecnología de conversión de losresiduos: procesos termoquímicos y bio-químicos.-2. Recogida, tratamiento yreutilización de los residuos agrarios.-3.Tratamiento y reutilización de los resi-duos urbanos.-4. Residuos industria-les.-5. Política de las Administraciones:Central, Autonómica y Local.

Puede obtenerse más información enla Secretaría del Congreso c/ GeneralArrando, 38, Teléfono (91) 410 33 80.Apartado de Correos 976. 28004-Madrid.

GANADORES DEL XII PREMIO NACIONAL DEPUBLICACIONES AGRARIAS, PESQUERAS Y

ALIMENTARIAS

• El Premio, en su modalidad socio-económica, dotadocon 500.000 pesetas, ha recaído en el trabajo:

« DESARROLLO DEL COMPLEJO SOJA MUNDIAL.ANALISIS DE LA INSERCION DE ESPAÑA EN EL MISMO»

del que es autora: LOURDES VILADOMIU CANELA

Han sido concedidos dos Accésits, de 150.000 pesetas cadauno, a los siguientes autores y trabajos:

PRIMITIVO GOMEZ TORAN POR «LA INFORMATICA, UNAHERRAMIENTA AL SERVICIO DEL AGRICULTOR».

DIEGO COMPAN VAZQUEZ POR «LA PESCA MARITIMA ENANDALUCIA».

• El Premio en su modalidad técnica, ha sido declaradodesierto, habiéndose concedido dos Accésits, de 150.000 pese-tas cada uno a:

LAUREANO SAIZ MORENO Y CARLOS COMPAIRE FERNAN-DEZ POR «ANIMALES Y CONTAMINACION BIOTICA

AMBIENTAL».

CARLOS DAVILA FERNANDEZ POR «LOS TUNIDOS Y DEMASESCOMBRIDOS MUNDIALES».

• El premio concedido a «DESARROLLO DEL COM-PLEJO SOJA MUNDIAL. ANAL ISIS DE LA INSERCION DEESPAÑA EN EL MISMO», valora el rigor científico, el interésgeneral y el carácter divulgador de un trabajo en el que secontempla el complejo internacional de la soja —productor,industrial y comercial— y su incidencia sobre la economíaagraria —especialmente oleícola y de piensos proteicos—española.

• A su vez, el trabajo «LA INFORMA TICA, UNA HERRA-MIENTA AL SERVICIO DEL AGRICULTOR», demuestra lacreciente importancia de la informática en el sector agrario ysus posibles aplicaciones. Expuesto con un carácter eminen-temente divulgador, a modo de guía que ayuda al agricultor yganadero a la hora de tomar decisiones en su explotaciónagraria o en su cooperativa.

• LA PESCA MARITIMA EN ANDALUCIA describe elmedio físico y las estructuras empresariales, tecnológicas ysocio-laterales del sector pesquero en esta ComunidadAutónoma.

• El trabajo «ANIMALES Y CONTAMINACION BIOTICAAMBIENTAL» considera la incidencia de la explotación gana-dera, fundamentalmente de carácter extensivo, sobre su en-torno ambiental.

• Finalmente, «LOS TUNIDOS Y DEMAS ESCOMBRIDOSMUNDIALES», se ofrece una información sistematizada de lasespecies que componen esta familia de la fauna marina.

VIII