entrevista a griselda-2006

Upload: amapola

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Entrevista a Griselda-2006

    1/4

    1 6 6

    No concibo la escritura sino como un oficioejercido con la verdad imperfecta de lo que soy.

    Entrevista a Griselda Gambaro.

    Adrin Ferrero

    Argentina

    Griselda Gambaro naci en Buenos Aires en 1928 y reside desde hace aos en Don Bosco,Provincia de Buenos Aires. Es conocida sobre todo por sus notables obras de teatro(estrenadas en escenarios de nuestro pas, Europa y Amrica Latina) y por sus novelas. Menosconocido es su trabajo en el terreno de la narrativa breve infantil y para adultos, as como lapublicacin, en 1999, de una suerte de diario de reflexiones titulado Escritos inocentes. Harecibido gran cantidad de premios, as como la Beca Guggenheim en el ao 1982.

    Traducida a varios idiomas, su obra, de una profunda radicalidad, se caracteriza poruna persistente preocupacin tica y cvica as como por una crtica a la violencia y a todaforma de exclusin social. Durante la ltima dictadura militar argentina, su novelaGanarsela muerte(1976) fue prohibida y la casa editora clausurada, hecho que la oblig a exiliarseen Espaa hasta el retorno de la democracia.

    En agosto de 2005 acept contestar por escrito a la presente entrevista.

    Adrin Ferrero: Cul es el primer contacto con un texto literario que recuerda, ya seaoral o escrito? Podra reconstruir ese momento y lo que signific para usted ese episodio?

    Gambaro: No recuerdo un texto en particular, sino muchos textos iniciales,iniciticos. Desde los ledos en algunas revistas de historietas y aventuras hasta libros deSalgari, Verne, Jack London, Kipling. Esos momentos de lectura iban acompaados de unagran expectativa, de un apasionado entusiasmo por el mundo desconocido que me revelaran.

    AF: En qu aspectos piensa que de su escritura ha permanecido inalterables y encules no? Qu determina ese carcter fechado de la escritura?

    Gambaro: Mi escritura no ha permanecido inalterable. Supongo que escribo mejorque en mis primeros aos, que he logrado una relacin ms fluida entre lo que quiero deciry lo que digo, una relacin ms ajustada entre el contenido y la forma, y esta concrecinno tiene una fecha determinada, se ha producido a lo largo de los aos mediante el trabajoy la insistencia.

    AF: Podra reconstruir el clima de la dcada del 60, sobre todo el que reinaba en elInstituto Di Tella donde usted estren sus primeras obras?

  • 7/28/2019 Entrevista a Griselda-2006

    2/4

    V O L U M E 2 2 , N U M B E R 1 1 67

    Gambaro: En la dcada del sesenta era joven y quizs por eso me parece an hoy unapoca estimulante donde nos movilizaban las utopas, las polmicas, el deseo de cambio. Perosiempre me mantuve un poco aparte, sin pertenecer a ningn grupo o corriente. Si bienestren mis primeras obras en el Di Tella, esto no signific que interviniera de modoconstante en su actividad, me acerqu al Di Tella a raz de esos estrenos y para asistir aespectculos y exhibiciones de artes plsticas. Tachado de esnob, de extranjerizante y de ajeno

    a la situacin social y poltica, el Di Tella fue, sin embargo, un Instituto donde se trabajabacon entera libertad ideolgica y artstica, y un centro importante en la cultura de la poca.AF: Se siente parte de una tradicin de escritoras o escritores? En qu sentido un

    escritor reelabora selectivamente el legado literario que le precede?Gambaro: Por supuesto que me siento parte de una tradicin de escritores y

    escritoras. En mi caso no hay una reelaboracin selectiva consciente del legado literario,pero se produjo de hecho. Por lo dems, todo autor se inclina por cierto tipo de literaturay esto obedece a una preferencia personal que, en ocasiones, no atiende tanto a la mayor omenor calidad de una obra sino a las propias afinidades con determinados textos. Me heinclinado a veces por autoras o autores menores si los juzgamos en comparacin con los

    grandes maestros. Admiro a Borges, a Henry James, pero no son mis autores, en cambios lo son los autores rusos del siglo XIX y las escritoras. En un tiempo le mucho a Colette(cuyas novelas hoy difcilmente se sostengan) y despus a otras autoras, desde Carson McCullers, Flannery O Connor, Djuna Barnes, Rosario Castellanos, Karen Blixen, ClariceLispector, Elvira Orphe, Sara Gallardo, Olga Orozco

    AF: Cules son sus hbitos y rutina de trabajo literario? Corrige obsesivamente ose abandona a la espontaneidad?

    Gambaro: No creo que la literatura pueda abandonarse a la espontaneidad, salvoquizs en el primer impulso. La correccin se impone porque ninguna obra nace con latotalidad de sus posibilidades expresivas. Si hay autores que hacen un culto de no corregir,

    no es mi culto. La necesidad de correccin parte de la exigencia, de la autocrtica, y sin ellaslos textos sufren y suelen ser complacientes con el propio autor. No s si corrijoobsesivamente, pero s hasta que el material me dice basta. Mis hbitos de trabajo sonsimples: obstinacin, amor por el oficio y un poco de msica.

    AF: Qu estrategias sigue -si es que las hay- para proseguir un texto extenso comouna novela, que permanentemente necesita ser reformulada y es de carcter provisorio?Trabaja con planes previos o el texto avanza sobre la marcha?

    Gambaro: No tengo una estrategia particular, o quizs la tengo sin darme cuenta.El hecho es que empiezo a escribir una novela con algunas imgenes y una vaga idea delconjunto, sin embargo, es intensa en la necesidad de darle cauce. Por lo general el texto

    avanza sobre la marcha, aunque a veces no siga un orden estricto en su desarrollo, a mitadde la novela puedo escribir el final o algn captulo intermedio.AF: Su novela Ganarse la muerte fue censurada y la editorial que la public

    Ediciones de la Flor- clausurada temporariamente. Usted era consciente de estarrealizando una accin de resistencia frente a esas prcticas y esos discursos autoritarios?Qu lectura puede hacer de esa novela en la actualidad?

    Gambaro: El texto impone su propia resistencia (literaria). Me es ajena cualquierintromisin volitiva para alcanzar determinados fines que no se relacionen con la eficacia del

  • 7/28/2019 Entrevista a Griselda-2006

    3/4

    168 CONFLUENCIA, FALL 2006

    texto. Difcil para m hacer una lectura de Ganarse la muerte en la actualidad. Salvo porrazones de traduccin o reedicin, no vuelvo sobre lo que escrib hace aos. Espero que seanotros (los lectores) quienes hagan su propia lectura y ojal sientan que esa lectura les atae.

    AF: Cmo fue la poca del exilio? A qu se dedicaba en Barcelona y de qu modoel contacto con otra cultura interactu con su escritura?

    Gambaro: La poca del exilio es siempre dolorosa en principio. Por suerte, en

    Barcelona tena amigos muy cercanos que haban emigrado poco antes. En esa ciudadescrib dos novelas (Dios no nos quiere contentos y Lo impenetrable), y con bastantetranquilidad puesto que no haba tantas interferencias del mundo exterior como en Buenos

    Aires. Precisamente en esas dos novelas se puede advertir que el contacto con la culturaespaola no interactu en modo alguno con mi escritura.

    AF: Fue casual que no escribiera teatro estando en el extranjero u obedeci a algunasituacin en especial? Cmo naci su novelaLo impenetrabley qu podra decir sobre ella?

    Gambaro: No escrib teatro en el extranjero porque haba perdido el pblico parael cual escriba y tampoco tena relaciones con elencos o directores. A diferencia de lanarrativa, las obras teatrales piden el escenario de manera casi inmediata y, por otra parte,

    esto coincidi con mi deseo de escribir Dios no nos quiere contentos, cuyas primeras pginashaba comenzado en Buenos Aires.Lo impenetrablenaci porque quise participar del concurso de novela ertica La

    sonrisa verticalque organizaba una editorial espaola. No escrib finalmente una novelaertica sino una parodia de la novela ertica y es un gnero o un estilo que no frecuentdespus. Por las mismas razones que con Ganarse la muertecreo que es innecesario de miparte hablar sobre lo escrito qu podra decir que ya no lo haya dicho en el texto?

    AF: .De qu ha trabajado a lo largo de su vida, adems de escribir? A partir de qumomento pudo dedicarse exclusivamente a la literatura y cmo incidi eso en su vivenciade la escritura?

    Gambaro:Aparte de escribir, trabaj durante diez aos en tareas administrativas. Apartir de 1982, con la ayuda de la Beca Guggenheim y de algunos derechos, pude vivir de

    la escritura. Aunque siempre fui muy disciplinada y cuidadosa en el uso del tiempo,dedicarme casi exclusivamente a escribir tension menos mi actividad.

    AF: Muchas de sus novelas y obras de teatro condensan literariamente la violenciafsica y simblica Eso obedece a una preocupacin tica, a una obsesin personal o a algnotro motivo?

    Gambaro: Preocupacin tica y obsesin personal son los motivos.AF: .Su proyecto de escritura es reconocido por su coherencia, por su radicalidad y

    por no haber hecho concesiones al mercado ni al sistema. Esa forma de resistencia le

    result inevitable o fue una apuesta deliberada? Fue difcil sostenerla a lo largo de los aos?Gambaro: Si he sido coherente, lo fue de una manera natural. Si no he hechoconcesiones al mercado ni al sistema es porque no podra escribir de otro modo, es decir,con el pensamiento puesto en ambiciones que no tienen que ver con la literatura. Si lamisma significa alguna forma de resistencia no fue por apuesta deliberada, para m ha sidoinevitable porque no concibo la escritura sino como un oficio ejercido con la verdadimperfecta de lo que soy. Entonces, sostener esa verdad a lo largo de los aos es slo meraexpresin de fidelidad a m misma.

  • 7/28/2019 Entrevista a Griselda-2006

    4/4