entrega iraiz conclusiones

23
Proyecto Urbano Arquitectónico en la reserva de la Martinica para dotar de equipamiento al Municipio de Banderilla, Veracruz. “Parque Ecológico de Educación Ambiental La Martinica”

Upload: alberto-prado

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO CON FINES ACADEMICOS

TRANSCRIPT

Page 1: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Proyecto Urbano Arquitectónico en la reserva de la

Martinica para dotar de equipamiento al Municipio de

Banderilla, Veracruz.

“Parque Ecológico de Educación Ambiental La Martinica”

Page 2: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

El tema a desarrollar, un parque de educación ambiental, es un proyecto de regeneración urbana de carácter sustentable que estaría ubicado dentro de un área natural protegida por el Gobierno Federal, en el municipio de Banderilla, Veracruz. Al ser un proyecto dirigido primeramente a la p o b l a c i ó n l o c a l , e l g i r o e d u c a t i v o y e l r o l d e l a e d u c a c i ó n a m b i e n t a l vienen a ser elementos clave en su desarrollo. El aspecto económico también es una variable, pues debe ser e c o n ó m i c a m e n t e v i a b l e en orden de realizarse.

Tema

Page 3: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Problema

Actualmente la localidad de Banderilla, con un total de 21,546 habitantes, n o c u e n t a c o n e s p a c i o s p ú b l i c o s a p t o s p a r a l a r e c r e a c i ó n y c o n v i v e n c i a de los habitantes. Sin embargo cuenta con 5 2 h e c t á r e a s d e á r e a n a t u r a l p r o t e g i d a que no están siendo aprovechadas, muy al contrario el crecimiento de la mancha urbana y la extracción hormiga la han ido debilitando.

Page 4: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

J i l o t e p e c

B a n d e r i l l a

T l a l n e h u a y o c a n

X a l a p a

C o a t e p e c

Contexto

Page 5: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Marco Teórico

C o n s u l t a c i u d a d a n a Para poder validar y corroborar nuestro programa arquitectónico se realizo una encuesta ciudadana, para así medir el nivel de conocimiento que tenían los habitantes sobre la reserva y los posibles espacios que ellos consideraban que eran necesarios implementar en esta.

P r o g r a m a d e M a n e j o Como ANP la Reserva de la Martinica cuenta con un programa de manejo, instrumento regulador de las acciones permisibles y no permisibles dentro de la reserva. Dicho documento sirvió de guía para definir el programa arquitectónico inicial.

L a c o n s o l i d a c i ó n d e l M o n t e r r e y " i m a g i n a r i o " e n e l c o n t e x t o d e l a g l o b a l i z a c i ó n : " M a c r o p r o y e c t o s " u r b a n o s José Manuel Prieto González Conceptos de “arquiturismo” y “Efecto Bilbao” superación del concepto de cultura como "gasto" para pasar a entenderlo como "inversión", siguiendo así una lógica en la que el interés de los políticos y el del mercado son enteramente coincidentes.

B o d y s c a p e s Lluis Sabadel Artiga Topofilia es el lazo afectivo entre las personas y el lugar o el ambiente circundante. Si lo limitamos a lo v i s u a l el mundo se vuelve p o b r e . Es en el cuerpo donde confluyen todos los mundos, lugares y entornos posibles, es ahí donde está la realidad, es ahí donde confluye la vida misma.

Page 6: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Preguntas de la hipótesis

¿Quién es el principal beneficiario del proyecto? Se busca beneficiar primeramente a los habitantes del municipio.

¿Cuál es el objetivo del proyecto? Generar un espacio unificador que integre a los habitantes de Banderilla en su contexto a la vez genera una conciencia ambiental que impulse la regeneración del área natural.

¿Cuál es la viabilidad social del proyecto? ¿Cuál la económica? De acuerdo a una encuesta realizada a la población de Banderilla, los habitantes muestran interés en un espacio de tales características. Al ser un proyecto que pidió directamente el ayuntamiento a la Universidad, se tiene contemplado un presupuesto, sin embargo no resulta suficiente, por lo que se tendrá que acudir a organismos federales que apoyen este tipo de proyectos.

¿Cuál es el rol de la vegetación en el proyecto? Al tener lugar en un Área natural protegida, la vegetación cobra el rol de mayor importancia, y es el personaje principal a todo lo largo del recorrido por la reserva.

¿Qué capas forman el proyecto? Físicamente el proyecto esta formado por cinco capas: Vegetal/bosque, Vegetal/jardín, senderos, escultórica y arquitectónica. Estas capas se relacionan en mayor o menor medida y debe agregárseles una sexta, que corresponde al usuario.

¿A que responde cada una de estas capas? Vegetal/bosque Es el área con mayor extensión dentro de la reserva, corresponde al bosque sin ser alterado y busca protegerlo, es por ello que su conexión con otras capas es solo a través de colindancias.

Page 7: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Preguntas de la hipótesis

Vegetal/jardín Vinculo entre el espacio arquitectónico y el bosque. Da los matices y la intención a cada escenario.

Senderos Unión entre las capas. Ofertan experiencias.

Escultórica Transforman el espacio natural en paisaje escénico.

Arquitectónica Alberga actividades.

Social En su recorrido, el individuo reúne todas las capas formando su percepción del entorno.

¿Qué van a generar en el usuario ? Un sentido de pertenencia. Se busca insertar al habitante dentro de su contexto natural hasta ahora ignorado, invitándolo a formar parte de el, de su extensión, su pureza y su proceso de

regeneración.

Page 8: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Hipótesis

Si bien el proyecto tiene un carácter social, es decir esta dirigido a los habitantes de Banderilla, la configuración del parque debe girar en torno al espacio natural, a través de patrones que el arquitecto utiliza de acuerdo a lo que quiere lograr en cada sector (el patrón como elemento introductorio, como rescate histórico, como estructura intelectual). Dichos patrones se logran por medio de capas que se superponen y que a su vez forman escenarios que ya tienen que ver directamente con la percepción del usuario.

“Al enfrentarse a un paisaje rico en vegetación, lo importante al reconstruirlo es borrar la evidencia de la intervención.”

Juan Grimm

“El jardín debe seducir al espectador y ubicarlo en un mundo, donde el goce por la naturaleza lo conduzca a su propia libertad”

Juan Grimm

Los jardines actúan como mediadores entre lo conocido y la profundidad del bosque, su presencia acentúa o matiza los bordes entre la magnitud de lo natural y la intervención, regulando las sensaciones que se producen en el cuerpo y la mente del usuario a través de los sentidos.

Page 9: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

E s c e n a La escena es la unidad de flash creativo de un espectáculo. Su duración temporal no coincide con su duración emocional. Esta compuesta por un cumulo de capas. Todas ellas independientes pero simultaneas. Evolucionan individualmente pero coexisten en el escenario.

C a p a Dícese de la ordenación de la información por medio de la superposición de niveles de acontecimientos simultáneos superpuestos. En el proyecto se aplica como método para mantener la independencia, fluctuación y evolución de los diversos datos y componentes que se han aplicado.

A r q u i t e c t u r a El valor de la arquitectura no resulta, ya de crear formas en el espacio sino de propiciar relaciones en él. Relaciones y acciones combinadas -reacciones- en (y para) una realidad definitivamente abierta y no predeterminada; más cualitativas, pues, cuanto mas potencialmente interactivas. Nuestra misión principal como arquitectos radica en la capacidad de articular una mediación propositiva entre las fuerzas de la producción ( el poder económico, político, social, cultural…) y las condiciones de aquellos escenarios (físicos, procesales, tecnológicos…) a la que estas remiten: de ello deriva la capacidad de PROYECTAR.

P a t r ó n Lógica de información básica.

P a i s a j e / J a r d í n “…el paisaje no es una postal, no es un cuadro o una composición de elementos que formen un total, el paisaje es una secuencia de situaciones de la naturaleza y es valido trabajar con el -en términos de referencia para el jardín- cuando se sabe o se conoce el espacio donde este paisaje se observa esta situado, donde esta contenido, que es lo q lo antecede y que es lo q lo sucede.” E s c u l t u r a El espacio se concibe como un conjunto en el que los elementos escultóricos se confunden con el paisaje, y a su vez el paisaje se transforma en escultura.

Page 10: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

zona área

tipo Intervención

paisajística

edu

cati

vo

inve

stig

ació

n

recr

eac

ión

jard

ín

escu

ltu

ra

arq

uit

ectu

ra

con

serv

ació

n

Senderos

Re

stau

raci

ón

Área de investigación

Teatro al aire libre

Recuperación de la laguna encantada

apro

vech

amie

nto

Accesos

Área de exposiciones

Área de venta de artesanías

Aulas al aire libre

Áreas para gimnasia terapéutica

Talleres de cultivo

Mirador

Talleres de artes y oficios

Programa

Page 11: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Mirador

Área de investigación

N

Mirador

Área de exposición y venta

Acceso Principal

Gimnasia terapéutica

Talleres

Talleres de cultivo

Espacio escultórico flexible

Recuperación de Laguna encantada

Talleres

Aulas

Acceso secundario

Zona de aprovechamiento Zona de restauración Senderos

Área de investigación

Mirador

Page 12: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

E s c u l t u r a s o b r e j a r d í n Patrón: elemento introductorio

E s c e n a r i o 5 Transición

física y mental de lo

urbano/conocido a lo natural/

desconocido

A r q u i t e c t u r a s o b r e j a r d í n Patrón: elemento envolvente

E s c e n a r i o 4 Inmersión en la

intemporalidad

A r q u i t e c t u r a Patrón: paisaje operativo

E s c e n a r i o 1 La arquitectura

es también paisaje y no objeto.

E s c u l t u r a P atrón : a c ontec im iento

E s c e n a r i o 2 Emocionante e

imprevisto.

Jardín sobre escultura, sobre arquitectura Patrón: espacio multiplicador

E s c e n a r i o 6 oferta de

acciones y sensaciones

J a r d í n Matiz/flujo

e s c e n a r i o 3 P a s o

s u a v i z a d o y

c o n d u c i d o .

Page 13: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Mirador

Área de exposición y venta Gimnasia terapéutica

Talleres

Espacio escultórico flexible

Área de investigación

Recuperación de Laguna encantada

Talleres

Aulas

N Acceso Principal

Talleres de cultivo

Acceso secundario

Capa escultura Capa vegetal/bosque Capa vegetal/jardín Capa arquitectónica Senderos

Page 14: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Acceso Principal

Área de exposición y

venta

Talleres de oficios Parque eco arqueológico Copalita,

Mario Schjetman

Parque Las Cañadas / Rafael Landete, Angel González,

M. Isabel Pérez, Emilio Cortés

La ruta de los pantanos – moorroom pavilion. Paul

Steurer, Bernardo Bader y Rene Bechter.

Patrón: elemento introductorio

E s c e n a r i o 1 Transición

física y mental de lo

urbano/conocido a lo natural/

desconocido

E s c u l t u r a s o b r e j a r d í n

A r q u i t e c t u r a Patrón: paisaje operativo

E s c e n a r i o 1 La arquitectura

es también paisaje y no objeto.

A r q u i t e c t u r a s o b r e j a r d í n

Patrón: elemento envolvente

E s c e n a r i o 4 Inmersión en la

intemporalidad

Page 15: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Área para gimnasia

terapéutica

Talleres

Talleres de

cultivo/huertos

Cornerstone, Sonoma. Scott Daigre

Parque Rancagua, Juan Grimm

Jardín privado en Stanmore, Preben

Jacobsen

A r q u i t e c t u r a s o b r e j a r d í n

Patrón: elemento envolvente

E s c e n a r i o 4 Inmersión en la

intemporalidad

A r q u i t e c t u r a s o b r e j a r d í n

Patrón: elemento envolvente

E s c e n a r i o 4 Inmersión en la

intemporalidad

Jardín sobre escultura, sobre arquitectura

Patrón: espacio multiplicador

E s c e n a r i o 6 oferta de

acciones y sensaciones

Page 16: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Mirador

Área de investigación

Recuperación de la

Laguna encantada

Kivik Pavillion / David Chipperfield y Antony

Gormley

Cornerstone, Sonoma. Mario Schjetnan

Parque Chiñihue, Juan Grimm

E s c u l t u r a s o b r e j a r d í n Patrón: elemento introductorio

E s c e n a r i o 5 Transición

física y mental de lo

urbano/conocido a lo natural/

desconocido

A r q u i t e c t u r a Patrón: paisaje operativo

E s c e n a r i o 1 La arquitectura

es también paisaje y no objeto.

E s c u l t u r a

P atrón : a c ontec im iento

E s c e n a r i o 2 Emocionante e

imprevisto.

Page 17: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Espacio escultórico

flexible

Acceso Secundario

Aulas

Amphisculpture, Beverly Pepper

Parque Cenote Las Mojarras

Parque Rancagua, Juan Grimm

E s c u l t u r a

P atrón : a c ontec im iento

E s c e n a r i o 2 Emocionante e

imprevisto.

A r q u i t e c t u r a s o b r e j a r d í n

Patrón: elemento envolvente

E s c e n a r i o 4 Inmersión en la

intemporalidad

J a r d í n

Matiz/flujo

E s c e n a r i o 3 P a s o

s u a v i z a d o y

c o n d u c i d o .

Page 18: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Síntesis

Con la estructura propuesta se busca iniciar un proceso de t r a n s f o r m a c i ó n e i n t e r a c c i ó n entre la reserva y los que la habitan.

Es de interacción porque , los senderos son las articulaciones a nivel de las personas a lo largo del recorrido, ligando los escenarios, generando actividades. A escala de parque, todo esta rodeado y comunicado a través del bosque, este cobra mayor o menor importancia para el usuario conforme dispongan los escenarios , sin embargo siempre esta en primer plano al transitar por los senderos. Todas estas acciones pretenden reinsertar al habitante en su contexto, haciendo que se apropien del espacio al tiempo que se incentiva el cuidado por el ambiente y se fortalecen las relaciones sociales. Del mismo modo se ofrece un espacio para la recreación y aprendizaje para los habitantes de la zona conurbada y turistas en general.

Se dice que esta en transformación por diversos factores, el mas simple es debido a que el área con mayor extensión esta dedicado a la restauración, a esto se le suman los cambios generados por las estaciones, el día y la noche, y por ultimo no podemos olvidar que es un espacio para perdurar y que el usuario de hoy no es el mismo que el habrá en 10 años

Page 19: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Espacios

La estancia corta de investigación tuvo como fin dar un s o p o r t e t e ó r i c o al proyecto iniciado en la Universidad Veracruzana , dicho objetivo se cumplió pues ya se tiene un punto solido sobre el cual avanzar en cuanto al diseño y funcionamiento del parque. Lo que resta es analizar cada espacio en orden de darles la mejor solución posible de acuerdo al estudio previo y por tanto la culminación del proyecto ejecutivo.

Page 20: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Cerro de Macuiltepec

Mirador

Iglesia

Cerro de la cruz/ Mirador Ejemplo

Page 21: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Cerro de la cruz/ Mirador

Cambiar por tipologías del parque

Escenario/ la vegetación delimita

Page 22: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Integrar al patio de la iglesia

Cerro de la cruz/ Mirador

Escenario/ la vegetación delimita

Page 23: ENTREGA IRAIZ CONCLUSIONES

Cerro de la cruz/ Mirador

Cambiar tipología de pavimento/dar un remate