entre vista todorov

Upload: bruno-rivas

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Entre Vista Todorov

    1/1

    Tzvetan Todorov es un lingista, ilsofo,historiador de las ideas, crtico y terico literario,

    y militante humanista, nacido en Bulgaria en1939. Pas por Lima para dar dos conferencias y

    convers con El Comercio.

    Para entender elnuevo (des)orden

    mundial

    pensador. Tzvetan Todorov, rancs de origen blgaro, tiene una amplia bibliograa sobre temas contemporneos en flosoa, arte y poltica internacional.

    Usted naci bajo el comunismototalitario, tema que ha sidotocado en buena parte de suslibros. Bajo qu influenciasnacen hoy los blgaros?

    Los blgaros viven hoy bajo el influjo delcapitalismo salvaje. No les interesa ni el co-munismo ni la democracia. Solo les impor-ta volverse ricos muy rpido o mudarse a unpas ms rico que Bulgaria.

    Y los latinoamericanos?No conozco la regin lo suficiente. Vengo

    cada dos aos por una o dos semanas. Noes suficiente. Pero, me sorprende que la iz-quierda no haya incorporado las leccionesde la catstrofe del comunismo real y que,por razones de combate imperialista, de-fienda prcticas que causaron la muerte demillones de personas en China o Vietnam.

    En el 2003 public El nuevo desorden mun-dial, una crtica a la estrategia de seguridaddel Gobierno estadounidense y a la desunineuropea. El ttulo parece no perder vigencia.Cmo ve la situacin mundial hoy?La situacin no ha cambiado. Si bi en la gue-rra de Iraq concluy, la de Afganistn pros i-gue. Se mantiene una posicin poltica enla que una coalicin de pases occidentalesdecide la marcha del resto del mundo. Esono puede condenarse moralmente, porquela poltica no obedece a la moral, pero me pa-rece que las decisiones obedecen solo a losintereses de los pases occidentales.

    La Primavera rabe provoc la cada de go-bernantes amigos de Occidente y la celebra-cin de elecciones en las que ganaron gru-pos que no eran necesariamente bien vistospor esta parte del mundo

    Esos eventos muestran la aspiracin demo-crtica de los pases rabes, mucho ms ric aque aquella que Occidente busc establecerpor la fuerza. Esto, sin embargo, no necesa-riamente indica que se instalar una demo-cracia similar a la de Francia o del Per, pu esla rabe es una poblacin profundamentedividida con lites modernizadas, que vi-ven con Internet, y una gran poblacin mstradicional, campesina y obrera, contrariaa las transformaciones. Hay bloques laicosy musulmanes que pueden llegar a acuer-dos, pero, tambin, facciones salafistas in-transigentes y violentas. Ellos incendiaronla embajada estadounidense, intervienenen la universidad y buscan imponer el velo

    y los rezos. Pero hay mil millones y mediode musulmanes, y solo algunos cientos sonviolentos. No puede concluirse que ser mu-sulmn es ser brbaro. En el libro El mie-do a los brbaros, sostengo que Occidentetiene el deber y el derecho de defenderse delterrorismo, pero, bajo ninguna circunstan-cia, asociar a todos los musulmanes con l.

    En ese libro, indica que los dos grandes pro-blemas son ser demasiado tolerantes antediferencias culturales molestas y ser tan in-transigentes que se termine por reforzarlas.En todo pas, la ley debe ser la misma paratodos. No puede haber excepciones por di-ferencias culturales. En ciertas tradicionesmusulmanas, por ejemplo, se considera un

    ataque al honor familiun encuentro con un jque no sea su marido. Hde honor en Alemaniatidos por los hermanolos justifican afirmandbres; esa es una posicimocrtico. No puedenpara las costumbres. Dcrimen matar a una joablacin, pero llevar upara prohibir su uso se

    Usted fue un duro crcin de George W. Buminada por neofund

    Party est dentro de eEmple el trmino paneoconservadores qude Bush. El Tea Partylista por su elemento servadores crean serdad y de los valores deeso les daba derechovicciones sobre los demnamiento al de los salcreen tener contacto dParty se desarroll conparecido, pero tengo laperdido fuerza y que eha entendido que segufica no ganar ninguneleccin de Obama anla mayora del pas mdo no simpatiza con pde una faccin republun Mitt Romney extremarias republicanas, llas ltimas semanasposicin inicial lo hiz

    Qu cambios podemNo espero cambios imes omnipotente y la c

    Bruno Rivas F.

    Sorprende que la izquierdano haya incorporado laslecciones de la catstroedel comunismo y defendaprcticas que causaronmillones de muertes.

    segundo gobierno. Sobre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el flsooafrma: Puede ser paralizado por la oposicin republicana en el Congreso.

    primavera rabe. Hson violentos. No pue

    MUE BEO