entre vista

6
Entrevista al entrenador de la U.N.D Por Juan Pablo Perales. Reportero de: “El deportista Joven”. Entrevista al entrenador de la sección de velocidad de campus de la Universidad Nacional Deportiva. El pasado sábado, nos fue concedida una entrevista por el señor Joaquín Borrego Manso, entrenador en jefe de la U.N.D (Universidad Nacional Deportiva) respondiéndonos lo siguiente: - Juan Pablo: Buenas tardes Sr. Borrego, hemos venido para entrevistarlo y que nos dé un pormenor del resultado de sus deportistas y estudiantes, así como de sus proyectos frente a la justa deportiva que se avecina ante las universidades del país. - Joaquín: Hola Juan Pablo; como se avecinan las justas deportivas entre las universidades, hemos redoblado nuestros esfuerzos para que los jóvenes mejoren sus tiempos. - Juan Pablo: Tengo entendido que existieron problemas con las pruebas de dopaje con algunos de sus estudiantes. ¿Qué nos puede decir sobre eso? - Joaquín: Mira, es claro que ante tanta presión los jóvenes buscan formas fáciles para mejorar sus tiempos y capacidades, pero por más que nosotros los revisemos, no podemos controlarlos fuera de los planteles; se que somos sus sinodales, pero siempre existe un momento en el que se encuentran solos y ahí solo se pueden cobijar con su libre albedrío. - Juan Pablo: ¿Con esto nos quiere decir que no puede hacer nada? - Joaquín: ¡No! por supuesto que no, pero puedo decir que esto nos ha obligado a tomar medidas más estrictas, como son revisiones semanales y la ayuda de nutriólogos y

Upload: marcos-martinez-nunez

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esta entrevista, nos ayuda a encontrar la estructura principal de una en general y tambien cuenta con informacion detallada y totalmente util

TRANSCRIPT

Page 1: Entre Vista

Entrevista al entrenador de la U.N.D

Por Juan Pablo Perales.

Reportero de: “El deportista Joven”.

Entrevista al entrenador de la sección de velocidad de campus de la Universidad Nacional Deportiva.

El pasado sábado, nos fue concedida  una entrevista por el señor Joaquín Borrego Manso, entrenador en jefe de la U.N.D (Universidad Nacional Deportiva) respondiéndonos lo siguiente:

- Juan Pablo: Buenas tardes Sr. Borrego, hemos venido para entrevistarlo y que nos dé un pormenor del resultado de sus deportistas y estudiantes, así como de sus proyectos frente a la justa deportiva que se avecina ante las universidades del país.

- Joaquín: Hola Juan Pablo; como se avecinan las justas deportivas entre las universidades, hemos redoblado nuestros esfuerzos para que los jóvenes mejoren sus tiempos.

- Juan Pablo: Tengo entendido que existieron problemas con las pruebas de dopaje con algunos de sus estudiantes. ¿Qué nos puede decir sobre eso?

- Joaquín: Mira, es claro que ante tanta presión los jóvenes buscan formas fáciles para mejorar sus tiempos y capacidades, pero por más que nosotros los revisemos, no podemos controlarlos fuera de los planteles; se que somos sus sinodales, pero siempre existe un momento en el que se encuentran solos y ahí solo se pueden cobijar con su libre albedrío.

- Juan Pablo: ¿Con esto nos quiere decir que no puede hacer nada?

- Joaquín: ¡No! por supuesto que no, pero puedo decir que esto nos ha obligado a tomar medidas más estrictas, como son revisiones semanales y la ayuda de nutriólogos y psicólogos que nos asesoren para poder corregir los problemas que se nos presentaron.

- Juan Pablo: ¿Respecto a las penalizaciones que sus deportistas sufrieron que nos puede decir.

- Joaquín: Los jóvenes que infringieron, fueron dos, y éstos ya cumplieron las penas impuestas por los dirigentes deportivos; y se demostró que se produjo por consumir alimentos que contenían clembuterol, los cuales fueron proporcionados en el centro deportivo de la universidad en la que competimos, en donde también se presentaron penalizaciones.

- Juan Pablo: ¿esto los dejo exentos a ustedes?

- Joaquín: Bueno, nuestros deportistas podrán jugar nuevamente, pero se les retiraron las medallas, pues se encontraban en ventaja a los demás por el

Page 2: Entre Vista

problema del dopaje. Ellos quedaron exentos de responsabilidad y limpios en su expediente.

- Juan Pablo: ¿Qué dijeron los muchachos sobre esto?

- Joaquín: Solo dicen que hay ocasiones en que pagan justos por pecadores, pero dicen que esperan mejorar esto en la justa de este año.

- Juan Pablo: Por último y ya para terminar, cuantos estudiantes enviarán a la justa deportiva.

- Joaquín: Serán un total de treinta idos (32), que ya cuentan con todos sus documentos y exámenes físicos cumplidos y que tienen los mejores tiempos en todo el plantel.

- Juan Pablo: Bien, esperemos que tengan la mejor de las suertes y que nos veamos después de la justa deportiva con noticias nuevas.

- Joaquín: Al contrario, gracias a ti y a “el deportista joven” por habernos visitado.

La entrevista es una serie de preguntas que hace un periodista a una persona muy significativa cuyas respuestas aportan datos de interés para una colectividad. No debe confundirse la "Entrevista Periodística" con el "Cuestionario" que es una técnica muy usada en el campo de la investigación social. La entrevista o reportaje, como es llamado en los Estados Unidos y en España  es un texto muy variado y algo elaborado, pero sencillo a la vez. Se basa en reproducir lo que se dice, sobre todo en las preguntas y respuestas. Se utilizan en éste tipo de  textos los guiones que comúnmente vemos en las novelas. Su escritura se basa en un relato que procura ser ameno pero informativo a la vez. Es conveniente preparar tanto las preguntas como el material para poder obtener la información esperada, así como para responder a las réplicas y controversias que se puedan suscitar en medio de las entrevistas. Se trata de dar en un lenguaje claro y entendible, sin encimar las palabras y con una redacción ordenada, respetando el orden cronológico de la conversación. 

Page 3: Entre Vista

Mi nombre es Mario Massagli, tengo 52 años, soy casado tengo hijos y hace 25 años que ingrese como bombero voluntario de Arroyo Seco a los 15 años estuve en la armada Argentina y cuando me dieron la baja en 1985 entre en el cuartel también trabaje como voluntario en el hospital Nº 50 

-¿Cómo y cuándo decidiste ser bombero? 

-Ingrese a los 27 años porque me gusta ayudar a los demás. Esto en el año 1985, para ser bombero es necesario ser solidario con los demás. Entre a los bomberos para agradecerle a la vida todo lo que me dio, soy un agradecido de la vida. Trate de ingresar allí para poder ayudar. -¿Te gusta brindar este servicio?

 -Sí, me encanta .Lo llevo en el alma pero estoy dando un paso al costado para dar mi lugar a los jóvenes. Por supuesto trato de volcar toda mi experiencia en ellos y también trato de aconsejarlos -¿De qué te ocupas dentro del cuartel? 

-Me ocupo de toda la parte de capacitación, cursos y charlas de primeros auxilios, entre otras cosas. -¿Tu familia te pidió que abandones en algún momento? 

-No me lo pidieron pero no fue fácil. Problemitas hubo, pero nos fuimos acostumbrando. -¿Cuánto hace que existe la agrupación y el cuartel?

 -Se fundó en 1980 por Atilio Giuntoli .Él era intendente de arroyo seco en ese momento. El 10 de septiembre cumplimos 30 años hicimos una cena y allí entregamos el libro de historia que escribí yo. 

-¿Cuántas personas integran el cuartel? 

-El cuerpo activo es de treinta integrantes entre oficiales y bomberos. Existen diferentes jerarquías, cada bombero puede ir ascendiendo como yo que soy sub-comisario. También existen las fuerzas oficiales y las de reserva que son los que no salen al combate. -¿Cuánto tardan en cambiarse cuando hay un incendio?

 -No hemos controlado pero se hace en cuestión de minutos. Asombra con la rapidez que puede uno hacerlo en ese momento. 

-¿Qué te gustaría cambiar o mejorar del cuartel?

 -Mejorar la capacitación y el estudio. Necesitamos estudiar porque podemos poner en riesgo nuestra vida y la de nuestros compañeros sino tenemos los conocimientos necesarios. Es lo mismo que ustedes son estudiantes deben hacerlo para llegar a ser verdaderos profesionales. -¿Qué elementos se utilizan para los incendios y cuales para los accidentes? -Hay varios elementos en cuestión. En la autobomba tenemos toda una serie

Page 4: Entre Vista

de mangueras, llamadas manga,,lanjas , barretas , picos, extintores o mata- fuego, espumas mecánicas para apagar los incendios según los líquidos que inflaman, palas ,trajes especiales cascos, pantalón y botas especiales. También otros elementos como máscaras y tubos. Para el rescate vehicular también contamos con varios elementos: tijeras hidráulicas, corta pedalera, tablas para deslizar a los accidentados, cuello cervical. Para poder asistir a cualquier accidentado se deben tener los conocimientos necesarios. Es por eso que nuestro cuartel dicta cursos de capacitación para la población. El año pasado dictamos 4 cursos para todos los que quisieran, sin importar la edad o el sexo.

 Debemos partir de la prevención para que no pasen cosas malas como son los incendios, los accidentes. Los bomberos debemos apagar el incendio antes de que se produzca. 

¿Qué fue lo peor de todo en vivir en tu misión?

 -Después de haber tenido más de 200 salidas entre accidentes e incendios me quedo grabado el incendio en el parador de Figuera de un colectivo de la línea Almirante Brown. Cuando llegamos el colectivo estaba totalmente incendiado. Se nos acercó el comisario mientras estábamos trabajando y nos dijo que habrá gente adentro. Se nos pusieron los pelos de punta .Encontrábamos 13 cadáveres y por la forma en que se encontraban se supone que fue un atentado. Este fue el caso más grande en la historia de la provincia y a un hoy lo tengo grabado en mi retina. 

El cuerpo de bomberos cuenta con apoyo psicológico por que se ven cosas muy fuertes y dolorosas, ya que, se está trabajando con persona (me cuesta mucho el tema de los chicos, no soporto ver sus cadáveres) –nos dijo tristemente el bombero. “me parte en dos, no se para dónde disparar”. Cada vez que volvemos al cuartel después de un siniestro o un incendio nos reunimos para conversar sobre lo sucedido para descargar y sentirnos más aliviados 

Cuando hay muchas personas en riesgo ¿Cuál salvas primero? 

Muy buena pregunta- aclara Mario. Aprendimos que debemos dividir o separar a las persona según el riesgo que corren y a cada una se le coloca un cartel con un color los colores son: negro para los fallecidos, rojo para los de mayor riesgo, amarillo y verde para riesgos menores. Cuando llega la asistencia médica cada uno tiene su cartel y ellos saben a quién tienen que atender primero 

Por último ¿nos podes contar una anécdota?

 Anécdotas hay muchas pero recuerdo una muy graciosa fuimos a apagar un incendio a fighera cuando terminamos guardamos todos los elementos en el auto bomba .Llegamos al cuartel nos dimos cuenta que nos faltaba algo. . . y

Page 5: Entre Vista

no era una herramienta. . . era el jefe. . .! a él lo alcanza al cuartel un auto y cuando nos vio nos dijo de todo menos lindo