entra en el aula el constructivismo comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos...

50
entra en el aula entra en el aula el el constructivism constructivism o o

Upload: sans-baro

Post on 28-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

entra en el aulaentra en el aula

el el constructivismoconstructivismo

Page 2: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

reflexiones de la tarea reflexiones de la tarea educativaeducativa

Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores:

Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó, que hacían en la cantera, el primero respondió:

Estoy cortando esta piedra en bloques.

El segundo afirmó: Pertenezco a un equipo que está construyendo una catedral.

Eran dos maestros, y que hacían en su centro, el primero respondió:

Estoy enseñando a leer y escribir, además a contar, sumar y restar.

El segundo respondió:

Pertenezco a un equipo que está construyendo la sociedad.

Page 3: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

Aún hoy, en el siglo XXI se realiza la tarea educativa con la presentación sucesiva y reiterada de contenidos. Contenidos comunes a todos los alumnos de la clase, con la creencia de que todos ellos pueden resolver la misma actividad, del mismo modo, en el mismo tiempo e independientemente de sus conocimientos previos, del desarrollo de la inteligencia y de su entorno social y cultural.

reflexiones de la tarea reflexiones de la tarea educativaeducativa

Page 4: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

La escuela reduce el sujeto a un simple organismo reactivo y, por lo tanto, desconsidera toda otra actividad cognoscitiva, funda la enseñanza en la mera presentación reiterada de contenidos, en la eliminación del error y la fijación del acierto, y reduce el objeto de conocimiento a los observables.

reflexiones de la tarea reflexiones de la tarea educativaeducativa

Page 5: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

FUNDAMENTOS, APORTES

Y LIMITES

DEL CONSTRUCTIVISMO

Page 6: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

“El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego

que es preciso encender”

Montaigne

Page 7: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

fundamentos y aportes del fundamentos y aportes del constructivismoconstructivismo

Uno de los aportes relevantes de Piaget es considerar a la

inteligencia como una instancia estructurante del conocimiento y,

con ella, la introducción de la noción de

sujeto cognoscente.

Page 8: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

No es posible que el conocimiento derive simplemente de las percepciones, porque éstas están siempre enmarcadas en esquemas de acción o en estructuras cognoscitivas previas.

Ya que: Sin esquemas y estructuras cognoscitivas previas y sin actividad organizadora de la realidad los hechos no son significativos para los niños

fundamentos y aportes del fundamentos y aportes del constructivismoconstructivismo

Page 9: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

• Cada estructura cognoscitiva:

la sensorio-motriz, las representaciones pre-operatorias la lógico-concreta, la lógica-formal,

posibilita determinados modos de relacionarse con lo real, de actuar sobre los objetos y modos de conocer, a la vez que pauta los límites de los aprendizajes posibles

fundamentos y aportes del fundamentos y aportes del constructivismoconstructivismo

Page 10: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

La misma operación será o no resuelta en forma significativa según se presente de un modo abstracto o con apoyatura de objetos concretos: la complejidad del objetos de conocimiento.

las posibilidades de aprender del alumno según su competencia.

los modos de enseñar del docente.

La estructuración cognoscitiva nos indica las operaciones posibles a la vez que enmarca los límites entre lo que un alumno puede y no puede aprender.

fundamentos y aportes del fundamentos y aportes del constructivismoconstructivismo

Page 11: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

Ya que

fundamentos y aportes del fundamentos y aportes del constructivismoconstructivismo

• El proceso de resolución de una tarea no es lineal sino complejo y contradictorio y lleva a los alumnos a operar con distintas secuencias de acción, orientadas por una idea o teoría infantil acerca de la meta que persiguen y de los medios de alcanzarla

Page 12: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

Si las posibilidades de aprender de un sujeto están determinadas, en

parte, por los esquemas y estructuras cognoscitivas y por la

movilidad y la combinatoria de aquellos, no parece posible plantear

la práctica pedagógica desconociendo algunas de estas dimensiones que operan en el

proceso de conocimiento.Por ejemplo:

fundamentos y aportes del fundamentos y aportes del constructivismoconstructivismo

Page 13: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

del pensamiento prelógico al lógicodel pensamiento prelógico al lógico

EL PENSAMIENTO DEL NIÑO EN LA EL PENSAMIENTO DEL NIÑO EN LA EDUCACIÓN INFANTILEDUCACIÓN INFANTIL

Page 14: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

del pensamiento prelógico al lógicodel pensamiento prelógico al lógico

FUNCIONES DE LA INTELIGENCIA

ADAPTACIÓN ORGANIZACIÓN EQUILIBRIO ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN

PENSAMIENTOEGOCÉNTRICOSINCRÉTICOPRELOGICO

ARTIFICIALISTAFINALISTAANIMISTA

Hacia laIdentidadTransitividadAsociatividadConservaciónReversibilidad

O R G A N I Z A C I Ó N DE LA R E A L I D A D O R G A N I Z A C I Ó N DE LA

ORGANIZACIÓN

DE

LA

REALIDAD

Page 15: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

Uno de los propósitos a tener en cuenta en el proceso de enseñanza en el aula será generar conflictos cognoscitivos y socio cognoscitivos en los alumnos.

Para que una situación genere un conflicto cognoscitivo deberá

entrar en el campo de significación del sujeto.

fundamentos y aportes del fundamentos y aportes del constructivismoconstructivismo

Page 16: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

DE LA PSICOGÉNESIS DE LA PSICOGÉNESIS A LA A LA

PSIGOGÉNESIS DEL CONOCIMIENTOPSIGOGÉNESIS DEL CONOCIMIENTO

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

Page 17: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

• TENEMOS UN SUJETO EPISTÉMICO

O COGNOSCENTE

(esquemas y estructuras cognoscitivas

generales)

• TENEMOS UN SUJETO PSICOLÓGICO

Con su historia de vida

(hipotetizaciones, conceptualizaciones, teorías infantiles y

procedimientos singulares)

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

Y en las cualidades del objeto de conocimiento

Page 18: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

Conocer las hipotesis que los alumnos se formulan y los niveles de conceptualización es una condición que facilita la enseñanza, en tanto permite evaluar e intervenir pedagógicamente con criterios precisos, pero de ellos no se desprende de qué manera enseñar. Es necesario plantear estrategias didácticas que posibiliten un aprendizaje genuino.

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenética

En el marco de una escuela constructivista, la psicogénesis gira en torno a la construcción del conocimiento en el aula. Pero sólo en torno a ... En el eje del aprendizaje está dado por la construcción de conocimientos que los alumnos realizan, a partir de los modos de enseñar del docente.

Hay que abrir el aula a la construcción de conocimientos, generar un espacio simbólico donde lo central sea el cambio de la concepción teórica y práctica del docente y que permita en los alumnos:

* la pérdida momentánea de equilibrio, * las sucesivas reequilibraciones cognoscitivas, * las resignificaciones de los conocimientos previos,

para construir aprendizajes genuinos.

Page 19: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

DE LA ESCUELA TRANSMISIVADE LA ESCUELA TRANSMISIVAA LA A LA

ESCUELA CONSTRUCTIVAESCUELA CONSTRUCTIVA

escuela transmisiva y escuela escuela transmisiva y escuela constructivaconstructiva

Page 20: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

LA ESCUELA TRANSMISIVA NO DEJA LUGARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, PORQUE PARTE DEL PRINCIPIO DE QUE EL CONOCIMIENTO YA ESTÁ “DADO” Y´SÓLO

TENDRA QUE SER

DESCUBIERTO O

DESARROLLADO

escuela transmisiva y escuela escuela transmisiva y escuela constructivaconstructiva

Page 21: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

escuela transmisiva y escuela escuela transmisiva y escuela constructivaconstructiva

PILARESEscuela transmisiva Escuela constructiva

Los alumnos aprenden a partir de que son estimulados. El docente actúa como si el alumno nada supiera acerca de lo que se aprende. El docente trabaja desde el lugar de quien lo sabe todo y debe enseñar a quien no conoce. El aprendizaje se reduce a meros actos sucesivos que se van acumulando como “granos en un granero”

PILARES DE LA ESCUELA CONSTRUCTIVISTA El punto de partida de la enseñanza lo constituyen el desarrollo cognoscitivo y los conocimientos previamente adquiridos por los alumnos, aún cuando puedan ser erróneos. Los alumnos aprenden a partir de que convierten los conflictos cognoscitivos o socio cognoscitivos en controversia y éstas pueden ser resueltas. La función de los docentes es más activa que en la escuela transmisiva, pero la enseñanza ya no estará centrada en la mera transmisión, sino fundamentalmente, en la problematización y en la ayuda pedagógica. El aprendizaje es considerado como un proceso que se da por sucesivas reestructuraciones y resignificaciones a partir de lo previamente construido

Page 22: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

a la sociogénesis del conocimientoa la sociogénesis del conocimiento

La consideración de las condicionesque imponen las diferencias socio-culturales

y su incidencia en el desarrollo cognoscitivo yel aprendizaje, abre otros interrogantes en torno

a cómo plantear la práctica pedagógica.

Page 23: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

a la sociogénesis del conocimientoa la sociogénesis del conocimiento

El contexto social en general y las interacciones y marcas sociales en particular, transforman y modulan las

situaciones mediante un juego complejo entre diversos principios de organización.

Del contexto social derivan marcas que dan sentido a los conocimientos de los alumnos y los diferencian uno a uno: Alumnos con conocimientos e intereses diferentes;

Alumnos que se formulan distintas hipótesis y procedimientos para la resolución de un mismo problema;

Alumnos que podrían resolverlo correctamente o cometer errores;

Pero alumnos con diferentes posibilidades de aprender, que de no ser atendidos, corren el riesgo de convertir una diferencia en un problema de aprendizaje.

Page 24: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

a la sociogénesis del conocimientoa la sociogénesis del conocimiento

Esto se deriva en tres variables que se están investigando:

La condición social desfavorable;

El handicap intelectual;

El fracaso escolar.

Page 25: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

El rol constructivo de las interacciones El rol constructivo de las interacciones socialessociales

La posibilidad del progreso cognoscitivo será fruto del conflicto interindividual, denominado

conflicto socio cognoscitivo, a partir de la confrontación de puntos de vista, conocimientos

y esquemas diferentes.

Desde lo pedagógico se favorecerán dinámicas interactivas en condiciones que:

haya oposiciones entre las respuestas de los alumnos;

éstos acepten confrontar sus puntos de vista, y;

la resolución de la tarea sea común y en forma cooperativa.

Page 26: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

“el niño camina con sus ojos fijos en el rostro de su madre, no en las

dificultades de su camino, están los brazos de su madre que lo cogerían,

pero este se esfuerza constantemente por alcanzar el

refugio de los brazos de su madre, casi sin sospechar que en el

momento mismo en que insiste que necesita, está demostrando que

puede valerse sin ella, porque esta caminando solo.”

Soren Kierkegaard

Page 27: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

APORTES APORTES PARA PARA

LA LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN

DE DE UNA UNA

DIDÁCTICA DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTACONSTRUCTIVISTA

una didáctica constructivistauna didáctica constructivista

Page 28: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes para la construcciónaportes para la construcciónde una didáctica constructivistade una didáctica constructivista

Los aportes del constructivismo han sido ricos y fructíferos en el campo del aprendizaje, pero no en el campo de la enseñanza, lo cual genera muchas dificultades a los docentes que quieren enmarcar su trabajo desde esta concepción. Se tratará de acercar algunos aportes que posibiliten abrir líneas de trabajo e investigación a que la práctica pedagógica tienda a facilitar aprendizajes constructivos genuinos, planteándose los siguientes temas:

el errorLos alumnos y el curriculo

El conocimiento físico, social y lógico matemático

Significatividad

El objeto

La consignaEl juego y el jugar

Page 29: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

Desde el constructivismo, los errores ya no son considerados azarosos sino que obedecen a un sistema causal íntimamente relacionado con la estructuración cognoscitiva y con la resignificación de los conocimientos previos de los alumnos.

Ciertos errores son constructivos porque constituyen un momento necesario e inevitable en el proceso de conocimiento y porque forman parte del propio mecanismo de construcción.

Los errores constructivos no constituyen obstáculos en el proceso de conocimiento sino todo lo contrario, guían al docente en sus intervenciones pedagógicas.

aportes de la teoría psicogenéticaaportes de la teoría psicogenéticael errorel error

Page 30: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

EL DOCENTE SE ENCUENTRA ENTRE DOS

TRAMAS DE CONOCIMIENTO DIFERENTES Y TENDRÁ QUE MEDIAR ENTRE ELLAS.

1. LA TRAMA DE LOS CONCEPTOS, PRECONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y VALORES ADQUIRIDOS POR EL ALUMNO

2. UNA TRAMA DE CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS POR ÁREAS CURRICULARES.

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

los alumnos y la curriculalos alumnos y la curricula

El docente tendrá que mediar entre ambas tramas y tender un

puente entre dos redes de conocimientos que se ubican como dos márgenes de un mismo río. Pero para alcanzar aprendizajes genuinos deberá conocer ambas márgenes del río y su tarea consiste en que las márgenes entre los contenidos curriculares y los saberes previos del alumno sean cada vez menores.

Page 31: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

Lo especial de la didáctica no pasa por considerar a los conocimientos por áreas, ya que las áreas son construcciones arbitrarias que contienen diferentes tipos de conocimientos. En todo caso, lo “especial” pasa por las cualidades epistemológicas de estos conocimientos.

Por otra parte, el núcleo del constructivismo se contrapone con planteos homogenizadores de la enseñanza, ya que parte del principio de la diversidad de la población escolar y, por lo tanto, no es posible prescribir una metodología concreta como se planteaba tradicionalmente.

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

la didácticala didáctica

Page 32: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

la didácticala didáctica

Habría que remplazar el máximo de normatividad por el mínimo saludable, pero

en el marco de una propuesta didáctica general, abordada siempre, desde una

perspectiva interdisciplinaria. Concretándose como una didáctica

minimalista.

Proponemos realizar planteos didácticos mínimos pero diferenciando las

peculiaridades del objeto de conocimiento y las condiciones que éstos imponen en el

proceso de aprendizaje.

Page 33: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

el conocimientoel conocimientoCONOCIMIENTO

FÍSICO

Es el conocimiento de las propiedades de los objetos empíricos

SOCIAL

Es el conocimiento de funciones,Procesos yConvenciones sociales

LÓGICO-MATEMÁTICO

Es el conocimiento de las relaciones “mentales” (lógico-matemáticas)

SI BIEN EXISTE UN PROCESO COMÚN DE APRENDIZAJE, LOS CONOCIMIENTOS FÍSICO.

SOCIAL Y LÓGICO-MATEMÁTICO DIFIEREN Y TIENEN CUALIDADES ESPECÍFICAS, Y

CONSIDERAR ESTAS CUALIDADES DIFERENTES ES RELEVANTE A LA HORA DE ENSEÑAR.

Page 34: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

el conocimientoel conocimiento En el campo del conocimiento lógico-matemático, el origen puede encontrase en las coordinaciones que realiza el sujeto sobre el objeto de conocimiento, lo que lo lleva a alejarse sistemáticamente de lo real, aunque siempre conserve el poder de reunirse con ellas y agregue, incluso, nuevas relaciones y nociones que dan mayor inteligibilidad a la “realidad”.

Mientras que el origen del conocimiento social se encuentra en la “gente”, en la sociedad misma que construye formas de organización social convencionales y, por lo tanto arbitrarias.

Por su parte, otra es la fuente del conocimiento físico. Su origen está en los objetos empíricos y son las propiedades de éstos las que le otorgan características propias y diferentes a los otros tipos de conocimiento. En el campo del conocimiento físico, a diferencia del conocimiento lógico matemático, conocer supone aproximarse sistemáticamente a lo real e ir “reduciendo la distancia”, aunque ésta nunca se alcanza.

Page 35: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

EL CONOCIMIENTO FÍSICO EL CONOCIMIENTO FÍSICO EN LA EDUCACIÓN INFANTILEN LA EDUCACIÓN INFANTIL

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

el niño y la organización de la realidadel niño y la organización de la realidad

Page 36: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

el niño y la organización de la realidadel niño y la organización de la realidad

El niñoOrganiza la Realidad

OBJETO

a través del

ESPACIO

TIEMPO

CAUSALIDAD

CATEGORIAS

C A T E G O R I A S

C A T E G O R I A S

Page 37: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

Las consignas dadas al niño deben ser suficientemente amplias como para permitirle razonar por si mismo y determinar el mismo los criterios a seleccionar.

Decir al niño “pon todos los rojos juntos” ... o “pon los grandes con los grandes”..., conduce a una respuesta solo perceptiva y mecánica. Por el contrario si se le propone “pon junto los que se parecen”... o “pon juntos los que te parece que van juntos .. etc, el niño debe analizar los elementos, distinguir sus atributos, seleccionar uno de sus atributos y organizar la colección juntando los elementos que responden a la cualidad escogida.

Ante la propuesta de aprendizaje constructivo interesa el proceso mental descrito en el último ejemplo, ya que de este modo es el niño y no el docente el que realmente clasifique.

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

la consignala consigna

Page 38: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

Platón escribió en Las Leyes VII

“Cada hombre y cada mujer deben dedicar su vida a los

juegos más bellos, los hombres creen que la guerra es una cosa seria, pero en la guerra no hay juego ni educación, cosas que consideramos como las serias”

Page 39: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

EL JUEGO Y EL JUGAREL JUEGO Y EL JUGAR

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

el niño y la organización de la realidadel niño y la organización de la realidad

Page 40: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

el niño como organiza la realidadel niño como organiza la realidadTodos sabemos que a través del juego y el jugar el niño

:

Con dos estructuras de juego

logra afectos

Conoce y se conecta con el mundo

Organiza el mundo para compartir con los otros

Favorece su imaginación y fantasía

Crea su campo de originalidad y creatividad.

Estructura y construye su inteligencia y pensamiento

Page 41: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

el niño como organiza la realidadel niño como organiza la realidadPIAGET

(1962) EL JUEGO

EL JUGAR

PARTEN (1932)

años 0-1 0-1 años

1-2 1-2

2-3 2-3

3-4 3-4

4-5 4-5

5-6 5-6

6-7 6-7

Lo psicológico Lo social

JUEGO EJERCICIO

JUEGOSIMBÓLIC

OREGLADO

JUEGOSOLITARI

O

JUEGOPARALELO

SOCIALIZADOR

Page 42: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

SIGNIFICATIVIDADSIGNIFICATIVIDAD

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

el niño y la organización de la realidadel niño y la organización de la realidad

Page 43: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

El niño en la organización del mundo, le da relevancia o no a determinados objetos, aspectos, conceptos, si su necesidad es apropiarse de algunos de ellos, entrará en interacción para conocerlos, aprenderlos, esto lo podrá realizar en la medida que tenga las estructuras previas, para poder abordarlos, apropiarse y construirlos a través de encuadres que le ofrece el medio o le organiza (tarea educativa). Estos contenidos si son relevantes para él, se motivará y tendrá la necesidad interna de aprenderlos.

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

la significatividadla significatividad

Page 44: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

Será función de la tarea educativa lograr que los contenidos propuestos

a través del curriculo pasen a tener

“significado relevante desde el niño”y

no un significado relevante para el docente,

ya que es el niño, quien determina su significatividad.

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

la significatividadla significatividad

Page 45: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

aportes de la teoría aportes de la teoría psicogenéticapsicogenética

la significatividadla significatividad

SIGNIFICATIVIDAD

DEL CONTENIDO

DEL NIÑO

INDIVIDUAL

SOCIAL

Un contenido actualizado yrelevante desde el interéscientífico y social

•Posibilidades cognitivas

•Preferencias

•intereses

•Que tenga sentido para él

•Interpretar

•Transformar

•OperarEl mundo que lo rodea y alcual pertenece

Page 46: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

SÍNTESISSÍNTESIS

Hemos visto someramente aspectos acerca de:

El Constructivismo; El rol docente; El niño y el aprendizaje;

Hemos puesto el acento en el error; La problemática de una didáctica;

El conocimiento; La organización de la realidad;

El juego y el jugar; La consigna; La significatividad;

El objeto;

La sociogénesis;

La escuela;

Page 47: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

LO IMPORTANTE NO ES CONTENIDO POR EL CONTENIDO MISMO, SINO EL CONTENIDO COMO POSIBILITADOR PARA LA

RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS Y SU TRANSFORMACIÓN EN SABER.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

DESDE UNA PROPUESTA CONSTRUCTIVISTA Y GLOBALIZADA DE ENSEÑANZA SE BUSCARÁ QUE LOS ALUMNOS INTERPELEN LO

REAL Y CONFRONTEN CON LA COMPLEJIDAD DE ELLO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LOS CONOCIMIENTOS SE

CORRESPONDAN CON CONTENIDOS DE UNA U OTRA ÁREA.

ADEMÁS, EL CONOCIMIENTO SE CONSTRUYE A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN COGNOSCITIVA ENTRE PARES Y DE LA

INTERACCIÓN SOCIAL CON EL ENTORNO SOCIOCULTURAL, DONDE LOS MIEMBROS BIEN INFORMADOS DE UNA CULTURA

PUEDEN AYUDAR A APRENDER A LOS OTROS

EL DOCENTE PARTICIPA ACTIVAMENTE GUIANDO EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON LA FACILITACIÓN DE ANDAMIAJES

Page 48: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

LAS POSIBILIDADES DE REALIZAR UNA TAREA EDUCATIVA QUE FACILITE EL APRENDIZAJE ESTÁN EN ÍNTIMA EN RELACIÓN CON:

CONCLUSIÓN FINALCONCLUSIÓN FINAL

UN CLIMA DE RESPETO MUTUO Y DE ACEPTACIÓN EN EL AULA, DONDE EL ERROR SEA UN MOMENTO MÁS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y CADA ALUMNO SE SIENTA ESTIMULADO Y CON CONFIANZA PARA SOLICITAR AYUDA.

UN MODO DE PLANIFICAR Y ORGANIZAR LAS TAREAS QUE AFLIGIERE LA LABOR DEL DOCENTE Y LE PERMITA ATENDER A LOS ALUMNOS DE FORMA MÁS INDIVIDUALIZADA, LO QUE SUPONE DISPONER RECURSOS CURRICULARES Y DIDÁCTICOS DE USO AUTÓNOMO POR PARTE DE LOS ALUMNOS; Y, ADEMÁS,

UNA ESTRUCTURA DE LA TAREA QUE POSIBILITE QUE LOS ALUMNOS ACCEDAN A ELLA DESDE DIVERSOS PUNTOS DE PARTIDA, LO QUE NO SÓLO ES CONDICIÓN NECESARIA PARA QUE PUEDAN ATRIBUIR SIGNIFICADOS, SINO QUE, ADEMÁS, DA CABIDA A DIVERSAS APORTACIONES FOMENTANDO LA AUTOESTIMA DE QUIEN LA REALIZA.

Page 49: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

FIN Hely Ezio CORÁ MONJE

Captar el fundamento psicológico de la didáctica implica encontrar el justificativo profundo y esencial de la acción docente.La tarea educativa, carente de ese fundamento psicológico es ciega, es mecánica. El educador sabe “como debe hacerlo”, pero desconoce el “porqué debe hacerlo así”: Sólo cuando se advierte la vinculación existente entre el obrar práctico y el fundamento psicológico sobre el que la tarea se apoya, adquiere sentido el trabajo docente, y deja de ser una actividad mecánica y rutinaria para constituirse en una actividad racional, científica, consciente y constructiva.

Page 50: entra en el aula el constructivismo Comenzamos a través de las siguientes preguntas a dos trabajadores: Estos fueron dos picapedreros, y se les preguntó,

La matemática en la educación infantil La matemática en la educación infantil

[email protected]

[email protected]