entorno mercado shampoo

Upload: silvana-alvarado

Post on 14-Oct-2015

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • ALUMNOS: Shirley Shiguay Cuya Silvanaana Alvarado Mamani

    AULA: AM80- 1 Ciclo.

    PROFESORA: Tania Siclla Velsquez

    TEMA:

    Anlisis del comportamiento del consumidor y el Entorno de Marketing

    AO:

    2014-1

  • INTRODUCCIN

    La economa mundial contempornea est caracterizada por una alta competitividad como resultado de cambios constantes en el entorno y de un acelerado desarrollo cientfico, lo que exige empresas caracterizadas por la utilizacin intensiva de sus activos fijos, flexibles, orientadas al cliente y por tanto, a la innovacin para lograr su competitividad.

    Esta competitividad se refleja en una mayor exigencia por parte de los consumidores, quienes en un mundo donde la informacin es caracterstica de todos los procesos y llega cada vez mejor y en mayor cantidad a todos, reclaman la diferenciacin de productos y servicios en elementos no tangibles como marca e imagen que constituyen seales de valor para ellos.

    Debido a que la clave del xito en la mercadotecnia est estrechamente ligada a la repeticin del comportamiento de compra, es crucial el saber proporcionar un refuerzo positivo para el comportamiento deseado, de ah la necesidad de analizar la Teora del Aprendizaje del Comportamiento.

    Por la importancia que reviste el comportamiento del consumidor, le dedicaremos ms tiempo. Analizaremos que mueve a las personas a comprar un producto o servicio y que elementos debemos tener en cuenta para que nuestros productos satisfagan las necesidades.

    Se profundiza, adems, en cmo se produce la evolucin del posicionamiento al realizarse un proceso de posicionamiento por parte de cualquier empresa y la importancia que tiene esto en el sector del seguro en la actualidad cubana.

    Las buenas empresas miran al Entorno cambiante y adaptan continuamente sus negocios a las mejores oportunidades, de ah la importancia de conocer el entorno externo e interno de la empresa.

    Los ltimos tiempos se caracterizan por cambios repentinos en el entorno. Es por todo lo antes planteado que los especialistas de Marketing tienen que utilizar la INTELIGENCIA y la INVESTIGACION de mercados para enfrentar ese entorno cambiante y entonces desarrollar sistemas de alarma o sea revisar sus estrategias de mercadotecnia para hacerle frente a los retos y oportunidades del medio o entorno, todo esto para disear un producto que satisfaga las necesidades del consumidor- cliente o usuario.

    De ah la importancia de conocer las personas que compran, usan y consumen nuestro producto y/o servicio. Para ello se hace necesario estudiar el comportamiento del consumidor.

    El estudio del comportamiento del consumidor se deriva del concepto actual de Marketing que se centra en las necesidades del consumidor.

  • I. Proceso de Investigacin.

    1. Definicin del problema y de los objetivos de la investigacin.

    La problemtica que se presenta es el anlisis del mercado de shampoo y el perfil del

    consumidor. En el anlisis de mercado, desarrollamos el tema del entorno de marketing (micro y

    macroentorno), mientras que en el perfil de consumidor se muestran las caractersticas que

    afectan el comportamiento del consumidor. Adems, usaremos el tipo de observacin descriptiva

    para obtener informacin de las situaciones del mercado.

    2. Desarrollo del plan de investigacin.

    Por el lado del entorno del mercado de shampoo utilizaremos diversas fuentes secundarias. Desde las pginas web oficiales de las marcas ms reconocidas de shampoo, videos alojados en youtube que pertenecen a cada marca, hasta el uso de un trabajo de anlisis del shampoo Johnson realizado por BERNARDO R. CARCHI V. para guiarnos en la estructura del microentorno en cuanto a la compaa, proveedores e intermediarios. Adems, una fuente de una tesis llevada a cabo por Pedro Abel Dongo Caycho titulado Estudio de Pre-factibilidad para la implementacin de una industria que elabore champ con extracto jojoba (PUCP). Por otro lado, en el perfil del consumidor recopilaremos informacin primaria por el enfoque de encuestas, por consiguiente empleamos un mtodo de contacto online y personal, que tiene como plan de muestreo lo siguiente: unidad de muestra a jvenes de 18 a 24 aos de la zona de lima metropolitana, con un tamao de muestra de 6 personas y un procedimiento de muestreo con probabilidad aleatoria simple. Por ltimo, aplicaremos un cuestionario pre-elaborado como instrumento de investigacin.

    3. Implementacin del plan de la investigacin: recopilacin y anlisis de datos. A continuacin, hemos recopilado, procesado y analizado toda la informacin obtenida. En primer lugar nos repartimos el trabajo en subtemas para poder trabajar separadas sin necesidad de depender del otro tan exigentemente. Una hizo el proceso de investigacin y el entorno de marketing, mientras la otra las caractersticas del consumidor y sus respectivos resultados de las encuestas.

    4. Interpretacin e informe de hallazgos. En esta ltima parte, agrupamos todas la informacin para obtener como conclusin el perfil del consumidor de shampoo, con los puntos de vista relevantes como las caractersticas que afectan al consumidor; la decisin de compra; el perfil demogrfico, psicogrfico y geogrfico; y la necesidad de este.

    II. El Entorno de Marketing.

    Microentorno.-

    La empresa.

    Departamentos, canales de comunicacin eficientes (retroalimentacin y re planificacin).

  • La compaa en el mercado de shampoo debe estar al tanto con la comunicacin entre

    departamentos, el departamento de marketing debe actuar como el gua y lder de la compaa

    ante los otros departamentos en el proceso de desarrollar, producir, completar los servicios

    y productos que los consumidores requieren. El departamento de mercadeo no debe actuar solo

    debe hacerlo en conjunto con los otros departamentos de la organizacin.

    Los proveedores.

    Componentes qumicos bsicos encontrados fcilmente.

    El poder de negociacin del proveedor tiene tendencia a ser elevado en el sector de los insumos qumicos, debido a la presin de la calidad por el cliente final, nos obliga a mantener un control delicado de la calidad en los insumos. Debemos tratar de tener proveedores calificados en espera, sin embargo, se debe fortalecer las relaciones a largo plazo con miras a obtener un descuento por volumen de compras. Entre algunos proveedores conocidos figuran: - Clariant Per SA con RUC 20293623431. - Disan Per SA con RUC 20507141791. - Pflucker e Hijos con RUC 20100704065. - AQ Ciatex SAC con RUC 20504178243.

    Intermediarios de Marketing.

    El poder de negociacin del distribuidor es bajo debido a que existen muchos distribuidores locales en el mercado. Sin embargo, es necesaria una alianza a mediano

    plazo con un solo distribuidor, pues tendr la misin de colocar nuestros productos en los puntos de venta para que puedan ser adquiridos por el pblico. Entre algunos distribuidores locales conocidos figuran: - Alfa distribuidores S.A. - OLX, Inc. (http://limacallao.olx.com.pe/about.php) - Corporacin Vega S.A.C.. - Perufarma S.A - MercadoLibre Per S.R.L

    Es en los Supermercados, Cadenas de Farmacias y Bodegas donde el producto se muestra al pblico consumidor con un alto impacto visual, gracias a los colores llamativos de sus presentaciones. Es en las bodegas, autoservicios, boutiques donde existe presencia comercial y solo impulsado por afiches en las paredes de los mencionados establecimientos.

    Grupo de inters.

  • Loreal pars (Elvive) : Programa Internacional LOral - UNESCO For Women in

    Science

    El Programa LORAL-UNESCO For Women in Science apoya desde hace aos a las cientficas de

    nuestro pas, adems de promover la vocacin por la ciencia, y ofrece 5 becas de investigacin de

    15.000 euros cada una para jvenes investigadoras espaolas. El Mundo necesita Ciencia, la

    Ciencia necesita a las Mujeres

    Carta Grfia que brinda las mismas oportunidades en materia de educacin

    El 13 de Diciembre del 2006, Jean-Paul Agon, Consejero Delegado de L'Oral ha firmado la carta

    del "Compromiso Corporativo que brinda las mismas oportunidades en lo que se refiere a la

    formacin" que present el Ministro Francs de Educacin y Ciencia, Gilles de Robien.

    El objetivo de esta carta grfica es fomentar las iniciativas corporativas que dan las mismas

    oportunidades en materia de (formacin, patrocinio, creacin de becas, tutoras, etc.) en los

    centros educativos ubicados en barrios humildes.

    UNILEVER (Dove)

    Demasiadas nias desarrollan autoestima baja por complejos relacionados a su apariencia y, como

    consecuencia, no alcanzan a desarrollar todo su potencial ms tarde en la vida.

    El Fondo Dove Para la Autoestima fue establecido como agente de cambio, para educar e inspirar

    a nias y jvenes en una definicin ms amplia de la belleza y hacerlas sentir ms confiadas

    consigo mismas. Mediante la recoleccin de fondos el programa desarrollar herramientas para

    fortalecer la autoestima en nuestras jvenes a travs de talleres educativos en nuestras escuelas y

    comunidades.

    P&G (Pantene, herbal essence, Head&shoulder):

    Nuestro programa prioritario Nacer Aprendiendo ha sido reconocido mundialmente por el

    impacto altamente positivo en la vida de millones de nios, en pases desde Mxico hasta

    Argentina. P&G, adems, cuenta con el programa Childrens Safe Drinking Water el cual ha

    proporcionado ms de 225 millones de litros de agua potable en 10 pases latinoamericanos,

    reduciendo significativamente las enfermedades diarreicas en nios y ayudando a salvar sus vidas.

    15 marcas de P&G se unen en la campaa para agradecer a las madres sus esfuerzos en la

    preparacin de los atletas, con Thank You, Mom para Sochi 2014. (raising an olimpian).

    Competidores.

    Desde el punto de vista comercial, las barreras de entrada son altas para los potenciales competidores, pues existen marcas fuertemente posicionadas en el mercado limeo tales como:

  • Del cuadro anteriormente presentado se observa que la empresa Procter & Gamble tiene una penetracin del 54.4% en el mercado limeo solo en sus tres principales marcas. Es importante, para nuestros fines, destacar que la penetracin en el segmento con idea de ingredientes naturales es an muy baja, slo el 2.6% del mercado limeo con la marca Herbal Essence de Procter & Gamble.

    Las barreras de salida son tambin relativamente altas debido a que la inversin inicial tambin lo es. Sin embargo, la adaptacin de la empresa a otra industria similar es bastante factible; por ejemplo, cremas de belleza, jabones, detergentes, crema dental.

    Clientes. El poder de negociacin del cliente no es fuerte debido a que las tiendas y bodegas son pequeos comercios que compran para ventas al menudeo por lo que no pueden

  • ejercer mucha presin para bajar los precios. Sin embargo, la presin por un producto de calidad es bastante elevada, pues existe fcil disponibilidad de muchas marcas de donde escoger.

    Anlisis del Macroambiente.-

    Aspecto econmico.

    El consumo privado mantendr crecimiento en torno del 5,4% (similar al promedio 2002-2012)

    debido al incremento de la clase media en base al mayor empleo adecuado, la cada del

    subempleo, el aumento en el ingreso familiar, y al margen que existe para incorporar nuevos

    consumidores especialmente en provincias. El crecimiento de la clase media ha generado cambios

    en los hbitos de consumo de la poblacin en los ltimos aos movindose hacia un consumo ms

    sofisticado y de mejor calidad. Hoy en da, los hogares de los sectores D y E estn incorporando en

    sus canastas de consumo productos con mayor valor agregado, como por ejemplo suavizantes,

    paales, bloqueadores, shampoo, acondicionador, bebidas, entre otros. Este cambio, tuvo un

    mayor impacto en Per que creci por encima del 5% en este tipo de productos.

    En el periodo enero-julio 2013, las importaciones crecieron 5,1% respecto a similar periodo del

    ao anterior. Los mayores volmenes (7,1%) explicaron este desempeo. A nivel de grupos de

    productos, crecieron: insumos (3,5%), bienes de capital (5,5%) y bienes de consumo (9,9%). Para lo

    que resta del ao, se espera una moderacin del ritmo de avance de las importaciones con lo que

    en 2013 registrarn un crecimiento de 3,8%.

    Aspecto poltico y social.

    El gobierno peruano ha sentado las bases para la reactivacin de la economa, y la sigue promoviendo mediante la promocin de la inversin extranjera preferentemente.

    Existe un claro compromiso para mantener la estabilidad macroeconmica dentro de un cuadro de un gobierno democrtico. El gobierno viene implementando una serie de reformas para generar ms competencia al

    sistema de pensiones y agilizar la inversin, se han promovido nuevas estructuras salariales aplicables a los trabajadores pblicos cuyo fin ltimo es promover la eficiencia del Estado para la mejor provisin de servicios a la ciudadana y elevar la calidad del capital humano que labora en el sector pblico. De otro lado, se ha impulsado una reforma del mercado de capitales a travs de la Ley N 30050, Ley de Promocin del Mercado de Valores, con el objetivo de promover el ingreso de nuevos emisores y mejorar la eficiencia del mercado, posibilitando, entre otros aspectos, que ms empresas puedan acceder a un financiamiento de largo y mediano plazo a menores costos.

    Aspecto demogrfico: En el Per viven ya casi 30 millones y medio de personas, un 1,13% ms que el ao pasado. Somos

    un pas joven y con ms hombres que mujeres, segn el INEI. En el Da Mundial de la Poblacin,

    aqu te presentamos una radiografa de la demografa nacional.

  • 1. Pasamos los 30 millones de peruanos

    El Per alberga actualmente a 30 millones 475 mil personas, un 1,13% ms que el ao pasado,

    segn el Instituto Nacional de Estadsticas e Informtica (INEI). Hemos cuadruplicado la poblacin

    desde 1950 y ahora somos el cuarto pas ms poblado de Sudamrica (tras Brasil, Colombia y

    Argentina). La edad promedio de los peruanos es de 25,5 aos.

    2. Ciudades en crecimiento

    Desde el ao pasado, Cajamarca y Moyobamba fueron las dos ciudades que ms crecieron. En la

    primera, viven ahora 3,45% ms personas que en el 2012. Y en la capital de San Martn, 3,27%. El

    ritmo de crecimiento en estas dos ciudades fue tres veces mayor que en el resto del pas.

    3. Por regiones

    Lima y El Callao estn a la cabeza de las provincias ms pobladas. Lima Metropolitana suma ya 8

    millones 617 mil 314 habitantes, mientras los chalacos son 982 mil 800. De cerca le siguen las

    provincias de Arequipa (947 mil 384 habitantes) y Trujillo (928 mil 388).

    4. Nacimiento y defunciones

    A lo largo y ancho de los 1,2 millones de kilmetros cuadrados del Per, nacen cada da 1.429

    bebes, es decir, un promedio de 60 nios cada hora. El lado triste lo ponen las 14 defunciones que

    se registran en el pas cada hora.

    5. Varones y mujeres

    Los varones son ms numerosos. Del total de peruanos, representan el 50,1% de la

    poblacin, mientras que las mujeres suman el 49,9%. Sin embargo, la cosa cambia si se analiza por

    grupos de edades. A partir de los 45 aos, la poblacin femenina es mayor.

    Aspecto Natural. Existe una creciente preocupacin a nivel mundial por la proteccin del medio ambiente y el cuidado de la salud, lo que ha originado el incremento en la demanda mundial por productos de tendencia natural. Adems marcas importantes de shampoo que pertenecen a P&G,Unilever y Loreal tienen una meta para prximos aos de mejorar la situacin ambiental. P&G tambin trabaja en pos del medio ambiente y su preservacin, por el cual Latinoamrica

    ha hecho contribuciones significativas, mostrando mtricas positivas en lo que al medio ambiente refiere: -22% energa, -27% CO2, -24% agua y -88% desperdicios en los ltimos 5 aos. Estamos orgullosos de tener dos Silos de manufactura completamente libres de desperdicios, uno en Mxico y otro en Brasil.

  • En un mundo cambiante e incierto, no podemos lograr nuestra visin de duplicar nuestro tamao sin, a la vez, reducir el impacto ambiental y aumentar el impacto social positivo. Lanzado en 2010, el Plan de Vida Sustentable Unilever es nuestro plan para lograr un crecimiento sustentable

    Loreal internacionalmente tambin ha propuesto metas para el 2020 para reducir la

    contaminacin producida en el proceso del producto, beneficios sociales y reducir su huella en el ambiente gracias a la innovacin de sus productos.

    Aspecto tecnolgico.

    Las empresas de hoy deben estar al tanto con las innovaciones en el mercado para la mejora de

    sus productos y reduccin de sus costos. Uno de los ejemplos en el mercado de shampoo es la

    marca Organix la cual ingres al mercado peruano en el 2012. Esta marca es conocida

    mundialmente por ser elaborados a base de frutas exticas que brindan una fragancia

    espectacular. Sus frascos se fabrican con materiales que contienen resina reciclada post-consumo

    y todas las etiquetas se imprimen utilizando tinta ecolgica y etiquetas compostables, hechas de

    granos que se renuevan anualmente, sin petroqumicos. Ni los ingredientes ni el producto final son

    testeados en animales. Coconut Milk, Brazilian Keratin y Macadamia Oil son productos elaborados

    con activos orgnicos, libre de sulfatos y parabenos, sustancias que no contaminan el cuerpo y

    daan el medio ambiente.

  • Aspecto cultural.

    Las peluqueras para hombres ya no solo pueden ofrecer el tradicional corte de pelo, sino tambin

    tintes, manicure, pedicure y hasta masajes, pero en lugares exclusivos para ellos. La sofisticacin

    del consumidor, dispuesto a desembolsar ms por un producto de valor agregado, adems de las

    innovaciones y lanzamientos llevadas a cabo en las distintas categoras (Maquillaje, tintes,

    tratamientos para el cabello, entre otros) impulsan el crecimiento de esta canasta. Un caso a

    destacar es el de cuidado del cabello, dentro de este grupo incluimos shampoo, acondicionadores

    y tratamientos para el cabello. En el ltimo ao, ms hogares han comprado las 3 categoras,

    teniendo a shampoo como categora ancla e incluyendo productos especializados como

    acondicionadores y tratamientos para el cabello dentro de su mix de compra. Asimismo,

    observamos mayor conocimiento del consumidor, diferenciando el uso de cada una de las

    categoras, es por eso que la variedad de shampoo 2 en 1 viene perdiendo penetracin, mientras

    que el consumo diferenciado de shampoo + acondicionador gana hogares compradores.