entorno económico- resumen de comercio

Upload: luis-angel-hernandez-diaz

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    1/10

    Entorno económico

    A nivel internacional, a la par que los factores nancieros, detonantes de lacrisis han empezado a ser corregidos, la producción y el empleo hanmostrado signos de una recuperación insipiente. Para la mayoría de las

    economías crecerá a un ritmo menor del observando previo a la crisis.

    ! a nivel mundial y "! para Am#rica $atina en %&%.

    'l crecimiento y recuperación de las economías desarrolladas dependerá laefectividad de las políticas p(blicas para reactivar los mercados locales.)ontrolar el d#cit y endeudamiento regular ecazmente y el sectornanciero, y favorece la recuperación del empleo.

    Evolución de la economía en 2010

    $a crisis económica deterioro los *u+os internacionales de capital com(n,altero de manera signicativamente el funcionamiento del mercadocrediticio mundial y redu+o los niveles del mercado de actividad económicaen la mayoría de los países.

    )omo resultado de las medidas adoptadas por los gobiernos más visibles enpaíses como apón, -rancia, Alemania y '..

    Precios internacionales del crudo.

    /urante la crisis, el precio del crudo por la desaceleración económica de ungran numero de países, y en particular por la disminución de la demandade petróleo en '..

    'ntre /ic. del %%0 y /ic. de %&% el precio del 1'23 3'4A2 intermediantey precio promedio de la mezcla me5icana del crudo prestaron un incrementoconsiderable al pasar de 60.& y 66.6 dólares por barril a 07. y 07.8 dólarespor barril, respectivamente. 'stos precios, sin embargo, no alcanzan losniveles previos de la crisis.

    'l precio del petróleo tiene fuertes repercusiones debido a que es uno de losprincipales insumos en las economías y sus variaciones tienen efectos

    importantes sobre los niveles de in*ación. 'n caso de 9#5ico su importanciaes fundamental debido a la alta dependencia de las nanzas nacionales delas empresas petroleras.

    Entorno económico nacional.

    $a crisis económica incidió signicativamente en la economía me5icana alreducir e5portaciones y restringir sus fuentes de nanciamiento e5terno en%%7 el P:; de 9#5ico se contra+o os.

    Evolución del PIB.

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    2/10

    'n %&% en 9#5ico creció una tasa anual de 8.8! en do trimestre fue el demayor crecimiento con =.

    '5portaciones de mercancías ascendió a %70, 6os, en este total las e5portaciones aumentaron 6".0! y

    las no petroleras 7.&!.

    Inversión extranjera

    $os dos *u+os de ingreso e5ternos que resultaron mas afectados por la crisiseconómica fuera una inversión e5tran+era directa ?:'/@ y los ingresos porremesas que recibe el país del e5tran+ero.

    /urante el %&% el monto por concepto del :'/ ascendió a &=, =8,7%% 2,&

    Inación tipo de cam!io.

    'l banco de 9#5ico en el %&% la in*ación general anual fue de "."!,ascendió 0! del %%7.

    "ipo de cam!io en 2010.

    egistro una cotización de &.8" pesos por dólar.

    Entorno #eneral.

    2e reere al entorno que afecta no por igual, a todas las empresas que seencuentran en #l.

    $lo!ali%ación

    's un proceso económico, tecnológico social y cultural a gran escala queconsiste en la creciente comunicación o interdependencia entre los distintospaíses del mundo, unicando sus mercados sociedades y culturas a trav#s

    de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que lesdan un carácter global.

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    3/10

    $a globalización se identica como un proceso dinámico producidoprincipalmente por la sociedades que viven ba+o capitalismo o democracialiberal que han abierto supuestos a la revolución informática plegando a unnivel considerable de liberación y democratización en su altura política ensu ordenamiento +urídico y económico nacional y en sus relaciones

    internacionales.

    Rivalidades de la #lo!ali%ación.

    $a globalización ha provocado una interna rivalidad internacional endiversos sectores de la economía, los más destacados sonB

    &. 'l creciente antagonismo internacional de países y de empresas.. $a permanente aceleración de la innovación tecnológica y la base de

    la ciencia.6. 'l proceso de la unión de la economía europea.". 'l incremento de las importaciones procedentes del sudeste asiático.8. $a creciente integración de los diferentes mercados nancieros

    internacionales.

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    4/10

    movilidad en la condición indispensable de la competencia y por lotanto una optima asignación de recursos.

    2. Inmovilidad de los factores productivos.a. 2on las diferencias en la dotación de los factores productivos

    ?tierra, traba+o, capital y tecnología@, los que denen venta+as

    comparativas de los estados naciones y por lo tanto, las que a lahora de e5portar e importar ma5imizan su bienestar. Además paraalcanzar la asignación óptima de recursos a trav#s de libre cambiose sostiene la hipótesis de la competencia libre y perfecta.

    Retos de la #lo!ali%ación.

    $a globalización de la vida económica internacional afecta de maneradirecta a las empresas creando los siguientes retosB

    &. $a creciente presencia de las empresas e5tran+eras en el mercadonacional.

    . $a comple+idad que la globalización impone a la dirección de lasempresas.

    6. $as restricciones que impone a las políticas económicas nacionales.

    )imensiones de la #lo!ali%ación.

      *inanciera(o 2e acelera los a>os =%Fs y tubo como factor detonantes el

    con+unto de servicios que empieza a ofrecer a nivel internacionalen la banca norteamericana desde la d#cada de los

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    5/10

    $a d#cada de los 0%Gs presenta un crecimiento e5traordinario de los *u+os deinversión directa especialmente entre países industriales, este fenómeno decrecimiento dio origen al volumen de comercio mundial.

    $a e5plicación de crecimiento de la :'/ puede encontrase en tres grandes

    causasB

    &. 'l crecimiento de la economía mundial en la d#cada de los 0%Gs.. $a aparición de nuevos instrumentos nancieros para colocación de

    capitales a largo plazo.6. $a manifestación de los servicios en las economías industriales.

    I.E.)(

    Adquisición por el gobierno a ciudadanos de un país de activos en ele5tran+ero.

    &ultinacional(

    2e aplica a la empresa o sociedad mercantil que tiene negociaciones yactividades en distintos países.

    'sto se apoya por la internacionalidad de las empresas. 2er internacionalresulta costoso por que el ob+etivo no es ser grande, sino me+or. $a meta deuna empresa es ser internacional, es obtener venta+as competitivas que lepermitan superar a la competencia.

    +iclo de ,ida del Producto.

    :. :C3I/)):JC::. )'):9:'C3I

    :::. 9A/'K:L. /')$:L'

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    6/10

    L.L:.,II. Etapas de +,P(,III.I-. Introducción(4. 3ambi#n llamado presentación, ocurre +usto despu#s del momento enque un nuevo producto se introduce en el mercado, las ventas están aniveles ba+os porque todavía no hay un amplia aceptación del producto en elmercado, la disponibilidad del producto para el comprador es limitado lacompetencia es limitada o nula.

    -I.+recimiento(

    4::.2i el mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente,la planicación de la distribución física es difícil en esta fase decrecimiento ?tambi#n llamada aceptación@, sin embargo la

    disponibilidad del producto se e5tiende rápidamente al acrecentarsea la rapidez del comprador en el producto, los benecios aumentanporque el producto lo conocen los clientes.

    -III. &adure%(

    4:L. $a anterior pasa de crecimiento, puede ser bastante cortoseguido de un periodo más largo, llamado de madurez, el incrementode las ventas es lento o se ha estabilizado en el mercado, por lotanto, podemos decir que es un producto vie+o. 'n ese momento sealcanza la mayor rentabilidad y se puede prolongar más tiempo con

    diferentes t#cnicas de marMeting.

    -,. )eclive(

    4L:. $lega un momento en que las ventas decaen ?declive odecadencia@, en la mayoría de los productos por cambios en latecnología la competencia o la perdida de inter#s por parte delcliente, con frecuencia los precios ba+an y los benecios reducen.

    -,II.

    -,III.

    -I-. 'a #estión del +,P.

    44. 'sta se da por cuatro factores, el primero la publicidad.

    --I. Introducción(

    44::. /ebe ser informativa en etapa de introducción de crecimiento,en madurez y orientado a mantener el recuerdo en etapa de declive.

    --III. Promoción(

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    7/10

    44:L. 3ienden a ser mayores los puestos de promoción en las &erasetapas y van decayendo y la madurez y declive.

    --,. Precio(

    44L:. 2uele ser elevado en las fases de crecimiento pero no en la demadurez, el precio debe ser competitivo para mantenerse en elmercado.

    --,II. )istri!ución(

    44L:::. 's ba+a en la fase de introducción y más amplia en las fases demadurez y crecimiento para val(es a disminuir en el declive.

    --I-. Prolon#ación en +,P.

    &. 9adurez larga y estable.

    444.

    444:.

    :ncrementa la frecuencia de compra de los clientes. promueve nuevos hábitos de consumo.

    444::.. Actualización.

    444:::.

    444:L.

    Actualización del embala+e. )ambio de dise>o o presentación. )ambio en el tama>o o la cantidad ?mayor oferta de tama>o@. 9ayor comodidad de uso. $igeras modicaciones del producto ?aroma, color, te5tura@.

    444L.6. elanzamiento.

    444L:.

    444L::.

    )ambio de formula. )ambio de características. Cotable me+ora de calidad. :mportantes y nuevas venta+as competitivas.

    ---,III. Evolución del mercado.

    444:4. Proceso paralelo al ciclo de vida del producto a medida de quela categoría de producto madura la industria a traviesa etapas que sere*e+an en las etapas de vida del producto.

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    8/10

    &. )ristalización del mercadoBa. $a demanda latente de una categoría de producto se activan con

    la introducción de un nuevo producto.. '5pansión del mercadoB

    a. 'ntran nuevas compa>ías en el mercado y cada vez son más los

    consumidores que conocen el producto.6. -ragmentación del mercadoBa. $a industria se subdivide en nutridos productos y competitivos a

    medida que entran que entran mas compa>ías en el mercado.". )onsolidación del mercadoB

    a. $as compa>ías empiezan a abandonar el mercado debido a la duracompetencia.

    8. 3erminación del mercadoBa. $os consumidores de+an de pedir el producto y las empresas que

    la producen de+an de tener ganancias por lo cual el producto ya noes rentable, tienen solo dos opciones actualizar o retirar el

    producto del mercado.

    -'. Balan%a de Pa#os.

    4$:. 's un documento contable en el que se registra de manerasistemática las operaciones comerciales de servicios y demovimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes de unpaís con el resto del mundo, durante un período determinado?normalmente & a>o@.

    4$::. $a estructura y las directrices para la elaboración de la balanza

    de pagos se plasman en el 8N manual de balanza de pagos del -ondo9onetario :nternacional.

    -'III. +uenta +orriente( egistran los pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las

    rentas en forma de benecios, intereses y dividendos obtenidos delcapital invertido de otros países.

    ;alanza comercialB  3ambi#n llamada de bienes o mercancías en ello se registran los pagos y

    cobros procedentes de las importaciones y e5portaciones de bienestangibles ?automóviles, vestimenta y alimentación@.

    ;alanza de 2erviciosB egistra todos los ingresos y pagos derivados de la compra y venta de

    servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes deotroB

    $os servicios sonB&. 3urismo y via+es.. 3ransporte.6. )omunicaciones". 2eguros.8. 2ervicios nancieros.

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    9/10

    7. 2ervicios gubernamentales ?consulados O emba+adores@.

    -'I,. Balan%a de rentas o de servicios factorial.

    4$L. ecoge los ingresos y pagos registrados en un país en conceptode intereses dividendo o beneció generados por los factores deproducción ?traba+o, vapital7 o de inversiones realizados por losresidentes de un país o no residentes en el propio país.

    -',I. Balan%a de transferencia.

    4$L::. 2e registran las transacciones recibidas o pagadas al e5terior,son normalmente de tipo donativo o premio y pueden ser tantop(blicas ?entre gobierno@ o privadas ?las remesas que los inmigrantesenvían a su país de origen@.

    -',III. +uenta capital.

    4$:4. 'sta etapa se recoge la transferencia de capital y la adquisiciónde activos inmateriales no producidos, las transferencias de capitalengloban aquellas transferencias que tienen como nalidad la de unbien de inversión entre ellos se incluyen, las recibidas de organismosinternacionales con el n de construir infraestructuras.

    '. +uenta nanciera(

    $:. egistran los *u+os nancieros entre los residentes de un país y elresto del mundo, las diferentes rubricas de la cuenta nanciera re*e+ala variación neta de los activos y pasivos correspondientes aB

    :nversiones directas. :nversiones en cartera. :nstrumentos nancieros derivados. Lariaciones de activos de reserva. Itras inversiones.

    'II. +uenta de errores omisiones.

    $:::. Abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un

    a+uste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas debalanza de pagos.

    'I,. /ota(

    $L. $os saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información acerca de la situación de un país con respecto ale5terior con ob+eto de proporcionar una fundamentación a la políticaeconómica de un país.

    ',I. Paridad de poder aduisitivo.

  • 8/19/2019 Entorno Económico- Resumen de Comercio

    10/10

    $L::. 's un indicador económico para comparar de una manerarealista el nivel de vida entre distintos países atendiendo al productointerno bruto percapita en t#rminos de costo de cada país.

    $L:::. $os factores que generan desviaciones respecto al valor de la

    paridad del poder adquisitivoB

    )recimiento económico. iesgos geopolíticos ?favorecen a las divisas mas solidas@. 2hocMs en los mercados nancieros ?escándalos contables@. 9aterias primas ?petróleo@. $a política de reserva de los bancos centrales. 'strategias de los fondos de inversión y de pensiones.

    $:4.