entorno de la opinion publica

13
ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Upload: marijimenez21

Post on 13-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entorno de la Opinion publica

ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Page 2: Entorno de la Opinion publica

Opinión Pública es la posición crítica que debe tener un pueblo respecto a la realidad presente por la que atraviesa, basándose en antecedentes de hechos y adelantándose al futuro.

La opinión se compone de:

• De opiniones (juicios expresados verbal o conceptualmente, en contra o a favor de una o varias acciones)

• De estereotipos (porque lo dice la mayoría), que se basan en predisposiciones nacionales o emotivas que ayudan a seleccionar la información, a jerarquizar nuestros juicios y a expresarlos según nuestra ideología, entendida como nuestra forma de entender el mundo, y que abarcan:

1. Las actitudes (por tanto clásicas que a su vez pueden ser conservadoras o progresistas)

2. Los valores (se aprenden en los grupos de asociación del individuo)3. Los esquemas cognoscitivos (esquemas de pensamiento)

Condicionamientos de la opinión publica

Page 3: Entorno de la Opinion publica

Una forma de conciencia más profunda que las opiniones son las actitudes, y una definición de ésta podría ser la siguiente:

“La actitud es una disposición psicológica adquirida y organizada a través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinadas personas, objetos y situaciones. Son más estables y surgen de las conversaciones y pensamientos. Una actitud puede mostrar la resistencia al cambio siempre que oriente a la acción.Las actitudes y los valores se transforman en opiniones a través de los esquemas mentales: formas que tengo de percibir o enfrentar los problemas sociales.

Al opinar sobre un problema social, se puede enfocar desde dos maneras: coste económico de problema social, el conjunto que crea entre las partes, las causas, el impacto humano o desde el punto de vista de los valores morales.

Page 4: Entorno de la Opinion publica

Formación y Cambios de Actitudes

¿Tienen lugar los cambios de opinión?

Los investigadores han destacado que existe un sinfín de asuntos públicos sobre los que los ciudadanos no tienen “verdaderas actitudes” NS/NC reflejados en las encuestas. Y esto se debe a:

• Como protesta política: el público considera las opiniones

ideológicas partidarias irrecusables, o demasiado parecidas.

• Falta de coordinación entre los ciudadanos: no reconocen que

comparten problemas con grandes sectores de la sociedad.

• Falta de motivación: explica también la posibilidad de ser

manipulados.

Pero podemos distinguir ante el NS/NC:

Conversa (Niega la nacionalidad de los ciudadanos)

Otros autores: público atento que es la élite del debate, se moviliza para influir en el gobierno y persuadir a la población; o público desatento: no participativo.

Page 5: Entorno de la Opinion publica

Tales investigaciones dieron lugar a teorías como:

1. Teoría del distanciamiento social: Los grupos con mayor nivel de escolarización y estatus económico tienen más recursos cognitivos para mantener sus opiniones y actitudes.

2. Teoría del abismo político: Los grupos con menor nivel de escolarización y estatus económico acceden por ejemplo a un mayor consumo de la televisión y de esta forma eran más influenciables en sus opiniones y actitudes.

Investigaciones actuales:

No pueden exigir actitudes inmutables, los cambios de opinión pueden deberse por ejemplo:

A la intervención de un comunicador profesional. Su mensaje puede:

• Producir una actitud (disposición a la acción)• Cambiar el signo de una ya existente• Incrementar su intensidad

Page 6: Entorno de la Opinion publica

A la evolución de las ideologías políticas: (ser más radical, utópico, si los postulados han avanzado en este sentido).

Las opiniones resultan más manipulables en áreas que no se perciben como importantes: (por ejemplo en las telecomunicaciones, las pensiones...).

Existen nuevos valores que pueden modificar las opiniones.

Valores de los años 80: orden social, la estabilidad... sustituidos por:

Valores del nuevo siglo: mayor participación política (a través de la participación ciudadana, lo que conlleva una mayor defensa de la libertad de expresión.

Investigaciones sobre opiniones y actitudes

Page 7: Entorno de la Opinion publica

Investigaciones cuantitativas de la opinión pública, Psicología social de los años 20, 30 escalas de actitudes, (técnica cuantitativa). ¿Qué miden?

Su actitud, su intensidad y su consistencia.La existencia o no de las actitudes.

La televisión se ha ido acoplando a la vida familiar, llegando a ser necesaria, y así cuando, por ejemplo, en una comida la televisión está estropeada hay cierta incomodidad entre los comensales, que no tienen más remedio que mirar al plato de comida para evitar las miradas de los demás.

La televisión tiene un alto grado de influencia, ya que esta, tiene una gran fuerza expresiva, porque se basa en la imagen y esto es muy eficaz para interiorizar los mensajes ya que se meten directamente en el subconsciente.

La televisión construye un mundo que supuestamente representa el mundo real. Da una visión de la vida más agradable y con menos problemas de los que hay en la realidad.

La televisión le da demasiada importancia a los canones de belleza establecidos, lo cual no ocurre en la realidad, y esto puede llegar a crear inseguridad e insatisfacción por intentar llegar a ser algo que realmente no se es.

Page 8: Entorno de la Opinion publica

Clima de la opinión publica

Múltiples son las definiciones de “opinión publica”, Davison escribió (1968) en la International Encyclopedia of the social sciences: “Una definición generalmente aceptada de opinión ´publica no existe… A ´pesar de eso, el uso de dicho termino crece continuamente”

Elizabeth Noelle Neumann, en Das Fischer Lexikon-Publizistik (1971): “La tenacidad con que se retiene, a la par que se sienten todas las definiciones como insatisfactorias, no puede significar sino que el “termino opinión publica” corresponde a una realidad, pero las explicaciones no han acertado todavía a determinar dicha realidad”

Se debe tener en cuenta un hecho importantísimo, lo que se puede describir como opinión publica en la Francia del siglo XVIII es cosa distinta del fenómeno indicable con el mismo término en el siglo XX; y lo que se pretende comprender por opinión publica en los Estados Unidos de Norteamérica, hoy, infiere de la realidad, en México, señalada con las mismas palabras.

Page 9: Entorno de la Opinion publica

En otros términos: La opinión publica no es algo estático, sino algo sujeto a la transformación, a la alteración en el transcurso de la historia. Esa es la primera inducción; La segunda: la opinión publica cambia y se modifica con otros factores, esta influida por diferentes elementos y las interrelaciones que existen entre ellos; por consiguiente, la opinión publica es siempre descriptible y comprensible como función de un conjunto de factores interrelacionados.

Puesto en otro modo: la opinión publica equivale a un sistema abierto (en el sentido de la teoría delos sistemas generados) que envuelve su jerarquía de componentes y que forma parte de supersistemas más amplios.Considerando la opinión publica como sistema abierto, es decir, como aquel que intercambia energía e información con su medio, afrontamos, primero, el problema de delimitar dicho sistema en si medio. Para un sistema dado, el medio es el conjunto de todos los objetos cuyos atributos, al cambiar, afectan al sistema y también y también a que los objetos cuyos atributos so modificadores por la conducta del sistema. En cierto sentido, un sistema junto con su medio constituyente el universo de todas las cosas de intereses en un contexto dado. La subdivisión de ese universo en dos conjuntos, sistemas y medio, puede efectuarse de muchas maneras que son, de hechos, muy arbitrarias.

Page 10: Entorno de la Opinion publica

En concreto, no hay opinión publica sin seres humanos, grupos y organizaciones sociales; la opinión publica tiene que ver con factores políticos. La opinión publica no se puede separar de las institución y productos de medio, vale decir, de editoriales, radiodifusoras y estaciones de televisión, por un lado y de programas que divulgan por otro. Peor la opinión publica tampoco es imaginable sin la comunicación total, es decir, la comunicación personal, directa y reciproca.

La definición de J. W. Lapiere “Juicio que manifiesta una actitud, es decir, una disposición permanente, simultáneamente mental y corporal de reaccionar a través de un cierto tipo de comportamiento a un cierto tipo de situación.Cuando partimos de la hipótesis de trabajo: la opinión pública equivale a un sistema psicosocial, es decir, un sistema abierto, entonces esta enumeración de factores entretejidos con el fenómeno de la opinión pública no nos explica cuáles son elementos del medio que equivalen a los del supersistemas o de los supersistemas de la de la opinión publica; y cuales constituyen componentes del sistema mismo, cuales son los atributos influyentes e influidos de ocho componente, y cuales las relaciones entre ellos que mantienen unido al sistema.

Page 11: Entorno de la Opinion publica

Procediendo fenomenológicamente, se puede señalar a primera vista, algunas relaciones que interesan acerca de la opinión publica:

• Opinión privada del individuo y opinión pública

• Opinión grupal y opinión pública

• Opinión publicada y opinión pública

• Información y opinión pública: Saber y opinión publica, Actitudes y opinión pública.

• Códigos (lenguajes) y opinión pública: Mensajes y opinión publica, Medios y opinión publica, Situaciones psicosociales de comunicación y opinión publica.

• Comportamiento abierto de comunicación y opinión publica: Conducta abierta grupal y opinión publica, Conducta abierta de organizaciones sociales y opinión publica

Page 12: Entorno de la Opinion publica

La fenomenología revela relaciones importantes aspectos característicos de la opinión publica, pero no posibilita para establecer un constructo, una definición funcional y operable de la opinión publica, ni para delimitarla como sistema psicosocial.

Algunos criterios fundamentales para la ubicación y delimitación de un sistema abierto son los siguientes:

• Sistemas abiertos son unidades funcionales.

• Sistemas abiertos poseen patrones característicos de orden respecto a la distribución de las poblaciones de sus componentes, pero especialmente respecto de la distribución de formas energéticas.

• Sistemas abiertos importan energía desde su medio (sin el cual no pueden existir) y estructuras que seleccionan dicha importación, según las necesidades del sistema.

• Sistemas abiertos transforman la energía importada; poseen una forma de dinámica transformativa, característica del sistema.

• Sistemas abiertos exportan algo a su medio; poseen una salida de energía (output energético)

Page 13: Entorno de la Opinion publica

Sabemos ahora que:

La opinión publica es el producto de un proceso transformativo de información, en el sentido más amplio de la palabra.

Los receptores/comunicadores son componentes del sistema abierto dentro del cual se establece el proceso de transformación, con cierta regularidad.

Atributos importantes de los receptores/comunicadores son, al respecto, sus propiedades comunicativas.

Elementos que forman parte del medio son los emisores de información.

La información como base de la opinión publica es una cosa; la opinión publica que resulta de la transformación, del input energético es otra cosa distinta. Esta diferencia es, además, de naturaleza cualitativa.

El clima de comunicación forma parte y equivale a una expresión de la cultura de un grupo social definido; dicho de otra manera: el sistema abierto del clima de opinión equivale a un subsistema de la cultura y esta compuesto por miembros del grupo social portador de dicha cultura junto con las corrientes del tiempo, actitudes, normas, valores, exigencias, que se sienten simultáneamente predominantes, sustanciales, y realizables, dentro de un dicho grupo.