entidades de integracion internacionañ

26
ENTIDADES DE INTEGRACION INTERNACIONAL

Upload: pedro-antonio-benavides-rios

Post on 31-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como se integran los países para competir.

TRANSCRIPT

Page 1: Entidades de Integracion Internacionañ

ENTIDADES DE INTEGRACION INTERNACIONAL

Page 2: Entidades de Integracion Internacionañ

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES “CAN”

Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana ylatinoamericana.

Page 3: Entidades de Integracion Internacionañ

¿Cómo funciona la CAN?

La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido como el SAI.

Page 4: Entidades de Integracion Internacionañ

Como funciona la SAI

Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de estas instancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: el Consejo Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, está a cargo de la dirección política de la CAN.

Page 5: Entidades de Integracion Internacionañ

La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el proceso de integración y el Tribunal Andino de Justicia es la entidad que controla la legalidad de los actos de todos los Órganos e Instituciones y dirime las controversias existentes entre países, entre ciudadanos o entre países y ciudadanos cuando se incumplen los acuerdos asumidos en el marco de la Comunidad Andina.

Page 6: Entidades de Integracion Internacionañ

El Parlamento Andino

Conformado por 20 Parlamentarios elegidos por voto popular -5 por cada País Miembro- , es la instancia que representa al Pueblo; es decir, a los Ciudadanos Andinos en general. Aquí se delibera sobre la integración andina y se proponen acciones normativas que fortalezcan la integración.

Page 7: Entidades de Integracion Internacionañ

Nuestros Objetivos

Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.

Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los Países Miembros.

Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional.

Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.

Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión

Page 8: Entidades de Integracion Internacionañ

PARTES DE LA SAI

Son parte del SAI las instancias consultivas de la Sociedad Civil, como el de los Pueblos Indígenas, de los Trabajadores y de los Empresarios. La Universidad Andina Simón Bolívar, con varias sedes en la región, es la entidad educativa. Y, los organismos financieros son la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas.

Page 9: Entidades de Integracion Internacionañ

La CAN y la Integración Latinoamericana

La CAN ha sido partícipe de la creación de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR) y también ha sido un entusiasta participante del nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac )

Page 10: Entidades de Integracion Internacionañ

UNASUR

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) fue creada en el 2008 por los Jefes de Estado y de Gobierno de los 12 países sudamericanos -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Page 11: Entidades de Integracion Internacionañ

REFERENCIAS

La suscripción de su Tratado Constitutivo, el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia, fue el resultado de un trabajo previo que llevaron adelante conjuntamente los países signatarios a partir de las Declaraciones de Cusco (8 de diciembre de 2004), Brasilia (30 de setiembre de 2005) y Cochabamba (9 de diciembre de 2006).

Page 12: Entidades de Integracion Internacionañ

OBJETIVO Su objetivo es “construir, de manera participativa

y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros”.

Page 13: Entidades de Integracion Internacionañ

CELAC

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), creada el 23 de febrero de 2010, es un mecanismo de integración, cooperación y concertación política regional, compuesto por 33 Estados de Centroamérica, el Caribe y Suramérica: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bélice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Page 14: Entidades de Integracion Internacionañ

OBJETIVO

El objetivo de este organismo, que se erige sobre la base del acervo histórico del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre la Integración y Desarrollo (CALC), es fomentar la integración regional, así como promover la concertación política, impulsar la agenda latinoamericana y caribeña en foros globales, y fortalecer la cooperación

Su primera Cumbre la celebró el 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela, donde aprobó una Declaración y el Plan de Trabajo de Caracas 2012, así como el Estatuto de Procedimientos para el funcionamiento orgánico la CELAC

Page 15: Entidades de Integracion Internacionañ

DERECHOS DEL CIUDADANO ANDINO

Los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tenemos derechos adicionales a los de nuestro país de nacimiento, que son efectivos a lo largo y ancho del territorio de la Comunidad Andina.

Los trabajadores, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los consumidores y usuarios, los migrantes, los turistas, los creadores intelectuales, los artistas, los agricultores, los empresarios y, en general, todos los ciudadanos andinos hemos adquirido nuevos derechos de carácter político, económico y social que los podemos hacer valer en todo momento.

Estos derechos son de obligatorio cumplimiento por los Países Miembros de la CAN, por los ciudadanos andinos y por las empresas que operan la subregión

Page 16: Entidades de Integracion Internacionañ

Campeona olímpica Mariana Pajón Londoño es nombrada “Ciudadana Andina Honorífica”

Lima, 16 nov. 2012.- La Secretaría General de la Comunidad Andina condecoró y nombró hoy en Lima, “Ciudadana Andina Honorífica” a la campeona olímpica Mariana Pajón Londoño por haber obtenido la Medalla de Oro en BMX en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y haberse constituido en referente de disciplina, esfuerzo y persistencia para la juventud de la región andina

Page 17: Entidades de Integracion Internacionañ

DERECHOS DE CIUDADANOS DE LA “CAN”

como la Decisión 503 que reconoce el viaje de ciudadanos andinos con documentos nacionales de identidad, sin visa ni pasaporte; la Decisión 504 que crea el Pasaporte Andino; la Decisión 545 que establece el concepto del trato nacional e igualdad de oportunidades para ciudadanos andinos que suscriban un contrato de trabajo bajo relación de dependencia en otro País Miembro; y la Decisión 548 que establece los mecanismos de asistencia y protección consular para ciudadanos andinos en terceros países, entre otros.

Page 18: Entidades de Integracion Internacionañ
Page 19: Entidades de Integracion Internacionañ

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (Mercosur), en portugués Mercado Comum do Sul (Mercosul), en guaraní Ñemby Ñemuha, es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay (actualmente suspendido por la violación de la Cláusula Democrática del Protocolo de Ushuaia) Uruguay y Venezuela. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador.Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, que estableció:

Page 20: Entidades de Integracion Internacionañ

La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración

Page 21: Entidades de Integracion Internacionañ

Actualmente, el Mercosur también permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque. Los idiomas oficiales de Mercosur son el español, guaraní y el portugués.

Page 22: Entidades de Integracion Internacionañ

El tratado de creación fue firmado en Asunción el 26 de marzo de 1991, aunque los antecedentes de la integración regional se remontan al 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú que selló un acuerdo de integración bilateral entre Argentina y Brasil. A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 1 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común, y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes, aunque exceptuando a una serie de productos, y entre ellos el azúcar y el sector automotriz

Page 23: Entidades de Integracion Internacionañ

El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo, tiene un PBI de 3,3 billones de dólares, lo que representa el 82,3% del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un territorio de casi 13 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 270 millones de habitantes (cerca del 70% de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur.

Page 24: Entidades de Integracion Internacionañ

ECONOMIA DEL MERCOSUR

En el Mercosur hallamos las tres urbes más ricas, extensas y pobladas de Sudamérica: São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro, que juntas forman el mayor parque industrial y mayor centro económico-financiero de Latinoamérica y de todo el Hemisferio Sur del planeta.

Page 25: Entidades de Integracion Internacionañ

BUENOS AIRES

Page 26: Entidades de Integracion Internacionañ

SAO PAULO