entidad: empresas municipales de cali - emcali e ice esp … · 2018-07-12 · se socializa y...

15
Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de avance Observaciones Lineamiento 1. Implementar un Modelo de Gestion Integral de Riesgos en Emcali a) Contar con un Modelo que integre los Riesgos de Corrupción al Modelo de Gestion, Control y Medición del Riesgo. b) Fortalecimiento del Sistema Integral de Gestión del Riesgo, como herramienta estratégica que le permitirá anticipar y responder en forma oportuna y óptima a dichos riesgos, a fin de contribuir con el cumplimiento de los objetivos institucionales y aprovechar al máximo los Recursos. Dirección de Planeación Corporativa Se define, Contexto Externo: Se identificaron los factores que afectan el cumplimiento de la misión y objetivos de la Empresa. • Políticos: Injerencia política en las decisiones. Económicos: Difícil situación económica en la ciudad que aumenta la presión externa hacia los servidores públicos para cometer actos indebidos. • Sociales: Etapa de postconflicto-proceso de paz (Provisión de personal) • Legales: Acción u omisión en cumplimiento. Se define, Contexto Interno: Macro. Estratégico y Evaluación: Toma de decisiones, exceso de poder, discrecionalidad, dadivas, coimas, debilidad en los lineamientos para el tratamiento de los actos de corrupción. • Macro. Misionales: Uso indebido de recursos, dadivas, coimas, demora en la provisión de los servicios. Macro. Soporte Empresarial: Sesgo en la definición de especificaciones técnicas, selección no objetiva de proveedores y contratistas, direccionamiento en los procesos contractuales, asignación de supervisores no idóneos, deficiencia en el control de acceso a los sistemas de información, falta de automatización e integración de los sistemas de información. 33% Sigue su curso normal. Lineamiento 2. Seguimiento. Analizar las causas y la efectividad de los controles incorporados en el Mapa de Riesgos de Corrupción. Dirección de Planeación Corporativa Se construyó el MR. Identificando proceso, objetivo, causa, riesgo, consecuencia, valoración del riesgo, controles, evaluación del control, acciones de seguimiento y registro de evidencias, con los riesgos identificados, analizados y valorados, con las acciones definidas para su tratamiento 33% Sigue su curso normal. Lineamiento 3. Monitoreo y Revisión Monitoreo y revisión periódica del Mapa de Riesgos de Corrupción por parte de los dueños de los procesos, ajustar de ser necesario y hacer publico los cambios. Dirección de Planeación Corporativa Se adelanta Monitoreo y seguimiento periódico a las actividades susceptibles de corrupción, con el fin de evitar la materialización de los riesgos y reducir su probabilidad de ocurrencia y/o impacto. Los líderes de proceso y/o subproceso en conjunto con su equipo de trabajo, se encargan de evaluar las actividades que son vulnerables a materialización de riesgos de corrupción, así como de controlar los riesgos identificados. 33% Sigue su curso normal. Lineamiento 4. Divulgación. Cada Macroproceso deberá realizar gestión de promoción y divulgación de los riesgos de corrupción. Dirección de Planeación Corporativa Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas de socialización y divulgación de la Gestión de Riesgos de Corrupción de los riesgos de corrupción, en el marco de la capacitación de riesgos estratégicos. 33% Sigue su curso normal. 1) Optimizar el uso de Registro de Proveedores Se evidencian 35 Inteligencias de Mercado 2) Adquirir Suscripciones o convenios con base de datos / Difundir en diferentes medios de comunicación la información 3) Realizar Workshops, vistas pares, empresas modelo en contratación, así como asistencia a ferias, congresos, foros. Gerente de Área En feb. 22 y 23 se llevó a cabo por parte de 6 funcionarios una visita a EPM - En abr. 25 y 26 se visitó Interconexión Eléctrica SA - ISA CODENSA y OCENSA; con el objetivo de realizar un intercambio de información para conocer estructura, funcionamiento y experiencias en los dptos. de cadena suministro. 4) Hacer parte y reunirse con gremios y asociaciones Dir. Abastecimiento Asistencia a Seminario Nueva Ley de Infraestructura - Cámara Colombiana de Infraestructura. 5) Realizar capacitaciones al personal de la Dirección de Abastecimiento Gerente de Área Se programan capacitaciones para 15, 16, 17 y 18 de mayo para personal de GAE 1) Estandarizar procesos a través de normas, procedimientos, instructivos y formatos 2) Convocar equipos interdisciplinarios para la realización de términos de referencia 3) Efectuar revisiones en las diferentes etapas del proceso contractual por diferentes personas Dir. Contractual y Coord. a cargo Con base en las observaciones recibidas se han encontrado inconsistencias en las propuestas de los proponentes, por lo cual, se han escalado a la Secretaría General. 33% Sigue su curso normal 1) Establecer los lineamientos correspondientes en la norma complementaria y en los términos de referencia de los procesos 2) Convocar equipos interdisciplinarios para la realización de términos de referencia 3) Establecer controles en el CURP para garantizar buenas prácticas en el manejo de ofertas GAE, Dir. de Abastecimiento Dir. Contractual y Coord. a cargo Sigue su curso normal 33% Sigue su curso normal 33% Sigue su curso normal Director de Abastecimiento RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Manipular un proceso de contratación a favor de un tercero COMPONENTE ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP - DIRECCION DE CONTROL INTERNO PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO VIGENCIA 2018 Fecha de PUBLICACION: Mayo 16 de 2018 Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018 RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Manipular un proceso de contratación en la evaluación a favor de un tercero GERENCIA DE ABASTECIMIENTO EMPRESARIAL. Actividades Plan de Riesgo - Fecha Cumplimiento: Dic. 2018 Indicador: Cumplimiento: [Cantidad de Acciones Ejecutadas / Cantidad Acciones Programadas]x 100 RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Sesgar la inteligencia de mercado para beneficio de un tercero. Dirección de Planeación Corporativa. - Actividades Plan de Riesgo - Fecha Cumplimiento: Dic. 2018 - Indicador: Cumplimiento 1er. COMPONENTE: Gestión del Riesgo de Corrupción ESTRATEGIA: Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la corrupción. 1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 1

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance Observaciones

Lineamiento 1. Implementar un Modelo de Gestion Integral de Riesgos en Emcali

a) Contar con un Modelo que integre los Riesgos de Corrupción al Modelo de Gestion, Control yMedición del Riesgo.

b) Fortalecimiento del Sistema Integral de Gestión del Riesgo, como herramienta estratégicaque le permitirá anticipar y responder en forma oportuna y óptima a dichos riesgos, a fin decontribuir con el cumplimiento de los objetivos institucionales y aprovechar al máximo losRecursos.

Dirección de Planeación Corporativa

Se define, Contexto Externo: Se identificaron los factores que afectan el cumplimiento de la misión y objetivos de laEmpresa. • Políticos: Injerencia política en las decisiones.• Económicos: Difícil situación económica en la ciudad que aumenta la presión externa hacia los servidores públicos paracometer actos indebidos.• Sociales: Etapa de postconflicto-proceso de paz (Provisión de personal)• Legales: Acción u omisión en cumplimiento.

Se define, Contexto Interno: • Macro. Estratégico y Evaluación: Toma de decisiones, exceso de poder, discrecionalidad, dadivas, coimas, debilidad enlos lineamientos para el tratamiento de los actos de corrupción.• Macro. Misionales: Uso indebido de recursos, dadivas, coimas, demora en la provisión de los servicios.• Macro. Soporte Empresarial: Sesgo en la definición de especificaciones técnicas, selección no objetiva de proveedores ycontratistas, direccionamiento en los procesos contractuales, asignación de supervisores no idóneos, deficiencia en elcontrol de acceso a los sistemas de información, falta de automatización e integración de los sistemas de información.

33% Sigue su curso normal.

Lineamiento 2. Seguimiento.Analizar las causas y la efectividad de los controles incorporados en el Mapa de Riesgos deCorrupción.

Dirección de Planeación Corporativa

Se construyó el MR. Identificando proceso, objetivo, causa, riesgo, consecuencia, valoración del riesgo, controles,evaluación del control, acciones de seguimiento y registro de evidencias, con los riesgos identificados, analizados yvalorados, con las acciones definidas para su tratamiento

33% Sigue su curso normal.

Lineamiento 3. Monitoreo y Revisión Monitoreo y revisión periódica del Mapa de Riesgos de Corrupción por parte de los dueños delos procesos, ajustar de ser necesario y hacer publico los cambios.

Dirección de Planeación Corporativa

Se adelanta Monitoreo y seguimiento periódico a las actividades susceptibles de corrupción, con el fin de evitar la materialización de los riesgos y reducir su probabilidad de ocurrencia y/o impacto.Los líderes de proceso y/o subproceso en conjunto con su equipo de trabajo, se encargan de evaluar las actividades que son vulnerables a materialización de riesgos de corrupción, así como de controlar los riesgos identificados.

33% Sigue su curso normal.

Lineamiento 4. Divulgación. Cada Macroproceso deberá realizar gestión de promoción y divulgación de los riesgos decorrupción.

Dirección de Planeación Corporativa

Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas de socialización y divulgación de la Gestión de Riesgos de Corrupción de los riesgos de corrupción, en el marco de la capacitación de riesgos estratégicos.

33% Sigue su curso normal.

1) Optimizar el uso de Registro de Proveedores Se evidencian 35 Inteligencias de Mercado2) Adquirir Suscripciones o convenios con base de datos / Difundir en diferentes medios decomunicación la información

3) Realizar Workshops, vistas pares, empresas modelo en contratación, así como asistencia aferias, congresos, foros. Gerente de Área

En feb. 22 y 23 se llevó a cabo por parte de 6 funcionarios una visita a EPM - En abr. 25 y 26 se visitó InterconexiónEléctrica SA - ISA CODENSA y OCENSA; con el objetivo de realizar un intercambio de información para conocerestructura, funcionamiento y experiencias en los dptos. de cadena suministro.

4) Hacer parte y reunirse con gremios y asociaciones Dir. Abastecimiento Asistencia a Seminario Nueva Ley de Infraestructura - Cámara Colombiana de Infraestructura.5) Realizar capacitaciones al personal de la Dirección de Abastecimiento Gerente de Área Se programan capacitaciones para 15, 16, 17 y 18 de mayo para personal de GAE

1) Estandarizar procesos a través de normas, procedimientos, instructivos y formatos2) Convocar equipos interdisciplinarios para la realización de términos de referencia3) Efectuar revisiones en las diferentes etapas del proceso contractual por diferentes personas

Dir. Contractual y Coord. a cargo

Con base en las observaciones recibidas se han encontrado inconsistencias en las propuestas de los proponentes, por locual, se han escalado a la Secretaría General. 33% Sigue su curso normal

1) Establecer los lineamientos correspondientes en la norma complementaria y en los términos de referencia de los procesos 2) Convocar equipos interdisciplinarios para la realización de términos de referencia3) Establecer controles en el CURP para garantizar buenas prácticas en el manejo de ofertas

GAE, Dir. de Abastecimiento

Dir. Contractual y Coord. a cargo

Sigue su curso normal 33% Sigue su curso normal

33% Sigue su curso normal

Director de Abastecimiento

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Manipular un proceso de contratación a favor de un tercero

COMPONENTE

ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP - DIRECCION DE CONTROL INTERNOPRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO VIGENCIA 2018

Fecha de PUBLICACION: Mayo 16 de 2018Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Manipular un proceso de contratación en la evaluación a favor de un tercero

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO EMPRESARIAL. Actividades Plan de Riesgo - Fecha Cumplimiento: Dic. 2018 - Indicador: Cumplimiento: [Cantidad de Acciones Ejecutadas / Cantidad Acciones Programadas]x 100RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Sesgar la inteligencia de mercado para beneficio de un tercero.

Dirección de Planeación Corporativa. - Actividades Plan de Riesgo - Fecha Cumplimiento: Dic. 2018 - Indicador: Cumplimiento

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 1

Page 2: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance ObservacionesCOMPONENTE

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

1) Exigir a los funcionarios informes de los asuntos tratados en reuniones con los grupos devalor. 2) Realizar verificación directa de gestión de funcionarios y contratistas de manera aleatoria eimprevista.3) Elaborar matriz de seguimiento a las actividades que realizan los funcionariosy contratistas en la gestión comunitaria para promover el autocontrol y exigir que los usuariosformalicen los requerimientos al Call Center 177 y se reporte el respectivo código para hacerleseguimiento al acompañamiento por la DRS su Dpto de Gestión Comunitaria y Defensoría delUsuario. 4) Realizar actividades de formación para crear consciencia sobre las consecuencias de realizaractos ilícitos.

Dir. de Responsabilidad

Social.

1) Los funcionarios y contratistas elaboran informes de los asuntos tratados en reuniones con los grupos de valor. Versoportes de informes mensuales de gestión por comunas y corregimientos, en la matriz de seguimiento a la atención arequerimientos de la comunidad y los CD-RUM de informes mensuales de contratistas encargados de realizar actividadescon la comunidad; 2) Se elabora y actualiza periódicamente la matriz de seguimiento a las actividades que realizan los funcionarios ycontratistas adscritos a la Dir. de Responsabilidad Social.3) Se promueve el fomento del autocontrol de los funcionarios con la participación en actividades de formación con el fin decrear consciencia sobre las consecuencias de realizar actos ilícitos.

33% Sigue su curso normal

1) En los contratos de los prestadores de servicios, se incluye una cláusula que obliga a mantener la confidencialidad sobre toda información reservada que conozca por cualquier medio durante el plazo de ejecución del contrato y dos años más. 2) Respetar los acuerdos de confidencialidad suscritos por EMCALI con terceros para la celebración de negocios, pre-acuerdos o acuerdos por el mismo tiempo por el que EMCALI se compromete con los terceros a guardar la debida reserva.3) Limitar el acceso a la información confidencial de la empresa y de la DRS al funcionario y al contratista solamente al ejercicio de su pertinencia, competencias y funciones.

Dir. de Responsabilidad

Social.

1) Todos los documentos contractuales que se producen en el desarrollo de los contratos por los prestadores de serviciosson debidamente archivados y protegidos por la secretaría de la DRS para luego ser remitidos al Dpto. de GestiónDocumental al finalizar la ejecución de los mismos.2) En los contratos de los prestadores de servicios se incluye una cláusula que obliga a mantener la confidencialidad sobretoda información reservada que conozca por cualquier medio durante el plazo de ejecución del contrato y dos años más.Así mismo, deberá respetar los acuerdos de confidencialidad suscritos por EMCALI con terceros para la celebración denegocios, preacuerdos o acuerdos por le mismo tiempo por el que EMCALI se compromete con los terceros a guardar ladebida reserva. 3) La DRS suministra solamente la información requerida a cada contratista para la fiel ejecución de sus obligacionescontractuales.

33% Sigue su curso normal

1) Los funcionarios y/o contratistas realizan programación semanal de las actividadescomunitarias planeadas y se presentan informes periódicos.2) Se hace evaluación y seguimiento a la gestión comunitaria a funcionarios y contratistas en losComités de Dirección el primer día laborable de la semana.3) En las matrices de seguimiento y control se verifican los porcentajes de cumplimiento a lasactividades que realizan los funcionarios y contratistas especialmente en la atención arequerimientos y PQR’s de la ciudadanía. 4) Tanto la Dirección de Responsabilidad Social como la Jefatura del Departamento de GestiónComunitaria y Defensoría del Usuario, realizan de manera permanente acompañamiento yverificación de la calidad de la gestión a los funcionarios y contratistas encargados de la gestióncomunitaria5) Las reuniones generales con los grupos de valor cuentan con la presencia de jefes de Dpto,gerentes de área y Directores.6) Los funcionarios y contratistas deberán exigir a los usuarios que todo requerimiento seapreviamente reportado al Call Center 177 y que soliciten el código respectivo como requisitopara formalizar el acompañamiento ético y eficiente del DGC y hacer el control de seguimientoapropiado.

Dir. de Responsabilidad

Social.

1) Los funcionarios y contratistas elaboran informes semanales y mensuales de los asuntos tratados en reuniones con losgrupos de valor y se presentan y evalúan en Comités de Dirección que se realizan el primer día laborable de la semana yse les hace seguimiento la Jefe de Gestión Comunitaria y Defensoría del Cliente quien a su vez le reporta el seguimiento ala Dir. de Responsabilidad Social.2) Con las orientaciones de la Dir. y el control de jefatura de Gestión Comunitaria los funcionarios realizan programaciónsemanal de cada una de las actividades que realizaran con los grupos de valor. 3) Se elaboró una matriz de seguimiento que se alimenta periódicamente por los funcionarios y contratistas con lasactividades que realizan con los respectivos porcentajes de avance, de cumplimiento de metas inherentes a controles deriesgos de corrupción. 4) Las reuniones generales con los grupos de valor efectivamente han contado con la presencia de jefes de Dpto.,Gerentes de Area y Directores

33% Sigue su curso normal

1. Gestionar la provisión de personal de EMCALI a partir de aplicación de los procedimientosvigentes de selección y vinculación de personal directo e indirecto (SENA; PS; servidorespúblicos).

GAGHA

Se vinculan (5) cinco servidores Públicos – 3 trabajadores oficiales y 2 empleados públicos; adicionalmente, se adelantaejecución del contrato Interadministrativo No.100-GG-CIA-1167 de 2017, cuyo objeto es “Realizar la revisión y evaluaciónde la estructura organizacional de EMCALI EICE ESP, con el fin de orientar y dimensionar la planta de personal requeridapara su operación en las diferentes áreas y niveles organizacionales, que permita realizar ajustes y alcanzar niveles deeficiencia en el cumplimiento de sus funciones”

33% Sigue su curso normal

DIRECCION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL - Actividades Plan de Riesgo - Fecha Cumplimiento: Dic. 2018 -Indicador: Cumplimiento: [Cantidad de Acciones Ejecutadas / Cantidad Acciones Programadas]x 100RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Solicitar o recibir dinero o dadivas a cambio de favores o beneficios

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Ofrecer o difundir información reservada en beneficio propio o de terceros

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Tráfico de influencias en beneficio propio o de terceros a partir de actividades derivadas en el ejercicio de su cargo

GERENCIA DE ÁREA GESTIÓN HUMANA Y ACTIVOS - Riesgos Proceso Gestión Talento HumanoActividades Plan de Riesgo - Fecha Cumplimiento: Dic. 2018 - Indicador: Provisión de talento humano Critico (<) 25%, Aceptable (>=) - (<) 25% - 36% , Deseable (>=) 36% RIESGO DE CORRUPCIÓN: Direccionamiento por tráfico de influencias en la provisión de personal

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 2

Page 3: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance ObservacionesCOMPONENTE

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

1. Realizar las actividades producto de las directrices de comité gobierno en línea GEL GAGHA

En el componente de TIC para servicios, se encuentran 2 proyectos en proceso.1. Conceptualización y factibilidad de los PQR: está en un 70%2. El proyecto de Gestión de trabajo en terreno se encuentra en su acumulado total en un 45%, quedando pendiente laadjudicación del contrato para su ejecución. Las etapas cumplidas en éste proyecto corresponden a la conceptualización,factibilidad y construcción del RFP3. El proyecto ERP está en proceso de contratación para su ejecución.La Gerencia Comercial, a través del componente Nro. 2 de racionalización de trámites de las estrategias de anticorrupcióny mecanismos de mejoramiento y atención al ciudadano, reporta la información a Planeación Corporativa y Control Interno.

33% Sigue su curso normal

Asociados con el tiempo laboral. - Indicadores: No. De horas extras totales laboradas por cada UEN y el valor en $ de las mismas. GAGHA

1) Se realiza por parte de los analistas, la gestión de control de ingreso y salida del personal en las sedes2) Se análiza comportamiento de presupuesto asignado para horas extras por gerencia y se alertan desviación.3) Se adelanta gestión para contar en todas las sedes con equipos biométricos a fin de sistematizar el control de ingreso ysalida del personal, control de turnos, horas extras y novedades. 4) La GAGHA logra la inclusión de la gestión ética dentro del Plan Estratégico 2018-2023

33% Sigue su curso normal

Asociadas con la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Indicadores: No. De horas extrastotales laboradas por cada UEN y el valor en $ de las mismas. GAGHA

1) Se adelantan actividades de gestión de Peligros y riesgos por Macro procesos: planeación y evaluación estratégica,gestión comercial y de servicio al cliente y soporte empresarial, macro proceso PS energéticos, PS acueducto ysaneamiento básico, operación y saneamiento, PS telecomunicaciones y conectividad.2) Inspecciones de Seguridad y Seguimiento a Planes de acción de SST3) Gestión de Amenazas y medicina preventiva.

33% Sigue su curso normal

Realizar actividades producto de las directrices de comité de gobierno en línea GEL.

1) Conceptualización y factibilidad de los PQR: 2) El proyecto de Gestión de trabajo en terreno.3) El proyecto ERP.

GAGHA

Se encuentran 2 proyectos en proceso: 1) Está en un 70% 2) Se encuentra en su acumulado total en un 45%, quedando pendiente la adjudicación del contrato para su ejecución. Lasetapas cumplidas en éste proyecto corresponden a la conceptualización, factibilidad y construcción del RFP3) Está en proceso de contratación para su ejecución.

33% Sigue su curso normal

Acciones relacionadas con el Plan Estratégico de Seguridad Vial de Emcali1. Los pilares: Fortalecimiento en la gestión institucional y Comportamiento Humano institucional.2. El pilar: Vehículo seguro. 3. En el pilar: Infraestructura segura.

GAGHA

1. Tiene el máximo puntaje en las posibilidades de EMCALI, no obstante, dado que hay factores que no aplican paranuestra empresa no se refleja el puntaje total.2. Se ve fortalecido por el programa de mantenimiento preventivo que se viene adelantando en el Área.3. Se estructuró programa de demarcación en las instalaciones, dado que el presupuesto 2018 es limitado, se iniciará elprograma con las plantas Rio Cauca, Rio Cali, Puerto Mallarino, para incrementar la calificación.

33% Sigue su curso normal

Acciones relacionadas con la Gestión de Seguridad Física.1) Administrar la Información de Seguridad. GAGHA

No se presentaron eventos de simulación de investidura. Se participa en comités interdisciplinarios con Red de Apoyo dePolicía Nacional y escuelas de capacitación de seguridad de infraestructura de SPD y TIC. Se fortalece la campaña de seguridad “VER, LLAMAR Y CONFIRMAR”, se socializa a la comunidad las líneas de atención24 horas, se continua con la atención al cliente interno y a la comunidad en general.

33% Sigue su curso normal

2) Gestionar la Seguridad de la Infraestructura. - • Acompañamiento a las unidades de negociopara el desarrollo de labores misionales en zonas de alto riesgo, especialmente al componentede telecomunicaciones.

GAGHA

2) Apoyo cierre y sello de armarios de Telco. Verificación de personal contratista que interviene la infraestructura deEMCALI, Monitoreo al sistema de presurización de la red de Telco y administración de alarmas por corte de cable., Apoyo ala comunidad en el reporte de daños y defraudación de fluidos., Aprehensiones en caso de flagrancia por hurto o agresión ala red., Verificación de estado de infraestructura de Telco, acueducto y energía (tapas, cámaras Telco, outdoors, red aérea,red subterránea, ERP, recámaras energía y acueducto)

33% Sigue su curso normal

3) Gestionar la Seguridad de Electrónica. GAGHAAcompañamiento a eventos comunales de Gerencia General., Acompañamiento a personal de Telco para el desarrollo delabores misionales., Acompañamiento diario a apertura y cierre del recaudo., Entrega formal del sistema de seguridadelectrónica en la sede Telecontrol.

33% Sigue su curso normal

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Uso indebido de los activos y recursos de la empresa asociadas a la Gestión de Talento Humano (Tiempo laboral, elementos de protección personal, dotación, entre otros) para realizar otras actividades y/o realizar actividades propias de los servicios a cambio de beneficios particulares.

GERENCIA DE ÁREA GESTIÓN HUMANA Y ACTIVOS - Gestión Logística de Bienes y Servicios - Actividades Plan de Riesgo - Fecha Cumplimiento: Dic. 2018 - RIESGO DE CORRUPCIÓN: Uso indebido de la información asociados a la gestión logística de bienes y servicios

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Uso indebido de los recursos y activos de la empresa asociados a la gestión logística de bienes y servicios. - Indicador: PESVE: El plan estratégico de Seguridad Vial de EMCALI Indicador: Número de agresiones al patrimonio - Indicador: Número de robos

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Uso indebido de la información asociada a la Gestión de Talento HumanoIndicadores: Indicador: # de incidentes de seguridad de información de los aplicativos asociados a la GTH

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 3

Page 4: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance ObservacionesCOMPONENTE

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

Revisiones mensual en el Link blade 2. - Fecha de cumplimiento: 31 DIC DE 2018 - Meta: 12reportes al año, uno cada mes. - Resultado: 4 reportes/12 reportes Jefe Dpto de Cartera Filtrando funcionarios del Dpto de Cartera y validando los descuentos por recargo de mora en los acuerdos de pago 33% Sigue su curso normal

Revisiones mensuales en el Link blade 2, por notas y filtrando funcionarios del Dpto. de CarteraDetalle notas y causa. - Fecha de cumplimiento: 31 DIC DE 2018 - Meta: 12 reportes al año, unocada mes. - Resultado: 4 reportes/12 reportes

Jefe Dpto de Cartera El reporte se guarda en carpeta digital. 33% Sigue su curso normal

Rotación de los funcionarios para la asignación de causaciones.- Meta: 0 veces N° de vecesque se ha materializado el riesgo en el Cuatrimestre Dir. de Contabilidad Un funcionario es el que reconoce el hecho económico y otro funcionario la verifica. 33% Sigue su curso normal

Presupuesto:1. Rotación de actividades durante cada periodo a los funcionarios que conforman grupos detrabajo.2. Verificación y validación de la información antes de su entrega. Indicador: OPORTUNIDADEN LA ENTREGA DE INFORMACIÓN PRESUPUESTAL. - Fecha de Cumplimiento:Permanente - Dic. 2018

Dir. de Presupuesto Ejecución normal de actividades 33% Sigue su curso normal

Contabilidad1.Rotación de funcionarios 2. Autoevaluación a las cuentas antes del cierre.Meta: Máxima 12 autoevaluaciones en el año una por mes. - Mínima 4 autoevaluaciones en elaño, una cada trimestre. - Resultado 3/12 =0,25 *100

Dir. de Contabilidad Ejecución normal de actividades 33% Sigue su curso normal

1.Limitacion en autoridades.2.Bloqueo de perfil en ausencia del funcionario y activación del mismo en el momento deingreso.3. Revisión periódica de autoridades en el aplicativo. Indicador: No. De verificaciones a la aplicación de pagos manuales /2 al añoFecha de Cumplimiento: Permanente - Dic. 2018

Dir. Tesorería, Líder Area Recaudos Ejecución normal de actividades 33%

Sigue su curso normalVerificación semestral

172P01G001

1.Requerimientos a la GTI 2.Revisión de la documentación soporte del pago3.Realizar el verifico en la Dir. de Tesorería de acuerdo con las normas, controles yprocedimientos vigentes.4. Seguimiento a las mejoras en el sistema.Indicador: La medición de este control es de cumplimiento diario. Fecha de Cumplimiento: Permanente - Dic. 2018

Dir. Tesorería, Líder Area CXP Ejecución normal de actividades 33% Sigue su curso normal

1. Seguimiento al cumplimiento de la Res. 120 de feb./20/2017.2. Verificación del Informe de UPRO Opción 18 (estado de las causaciones) o NCSA en elaplicativo FPL.Indicador: La medición de este control es de cumplimiento diario. Fecha de Cumplimiento: Permanente - Dic. 2018

Dir. Tesorería, Líder Area CXP Ejecución normal de actividades 33% Sigue su curso normal

GERENCIA DE ÁREA FINANCIERA. - RIESGO DE CORRUPCIÓN: Inadecuado uso del perfil en los acuerdos de pago.

RIESGO DE CORRUPCIÓN: Direccionar a beneficio propio o de terceros los recursos de la Empresa

RIESGO DE CORRUPCIÓN: Liberar la cuenta sin el cumplimiento de los requisitos establecidos.

RIESGO DE CORRUPCIÓN: Retener o adelantar el pago de un tercero a beneficio propio.

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

RIESGO DE CORRUPCIÓN: Dar de baja la cartera de un usuario sin autorización.

RIESGO DE CORRUPCIÓN: Realizar causaciones sin el cumplimiento de los requisitos legales

RIESGO DE CORRUPCIÓN: Alteración de información financiera oficial privilegiada

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 4

Page 5: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance ObservacionesCOMPONENTE

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

1) Capacitación Gestión Documental.

2) Capacitación Código Único Disciplinario.

3) Capacitación Código de Ética.

GERENCIA DE ÁREA COMERCIAL Y DE

ATENCIÓN AL CLIENTE.

1) Para el Macro. Gestión Comercial y Servicio al Cliente, se realizaron cinco (5) talleres sobre gestión documental, dondeparticiparon 65 personas entre funcionarios de EMCALI, contratistas y personal por servicio, que manejan directamente elaplicativo ONBASE.

2 y 3) Capacitación solicitada al ÁF Gestión del Conocimiento, para realizarse a través de la plataforma e-learning entre losmeses de mayo y julio de 2018. Se solicita la participación de 31 funcionarios de EMCALI y 29 de otras modalidades de contratación (actividadescomerciales, por servicio y pasantes).

33% Sigue su curso normal

1) Capacitaciones en Código Único Disciplinario y Código de Ética

2) Revisión y verificación de requisitos asociados a los trámites por parte de los líderes deCentros de Atención.

GERENCIA DE ÁREA COMERCIAL Y DE

ATENCIÓN AL CLIENTE.

1) Capacitación solicitada al ÁF Gestión del Conocimiento, para realizarse a través de la plataforma e-learning entre losmeses de mayo y julio de 2018. Se solicita la participación de 31 funcionarios de EMCALI y 29 de otras modalidades de contratación (actividadescomerciales, por servicio y pasantes). 2) Se continúa con la actividad de revisar que los requisitos aportados por el cliente sean los establecidos y que seanlegítimos. En esta actividad se cuenta como aliados los funcionarios de las notarías que mediante correo electrónico nos daninformación sobre la autenticidad de documentos

33% Sigue su curso normal

1) Capacitaciones en Código Único Disciplinario y Código de Ética

GERENCIA DE ÁREA COMERCIAL Y DE

ATENCIÓN AL CLIENTE.

1) Capacitación solicitada al ÁF Gestión del Conocimiento, para realizarse a través de la plataforma e-learning entre losmeses de mayo y julio de 2018. Se solicita la participación de 31 funcionarios de EMCALI y 29 de otras modalidades de contratación (actividadescomerciales, por servicio y pasantes).

33% Sigue su curso normal

1) Capacitaciones en Código Único Disciplinario y Código de Ética

2) Revisiones de ajustes.

GERENCIA DE ÁREA COMERCIAL Y DE

ATENCIÓN AL CLIENTE.

1) Capacitación solicitada al ÁF Gestión del Conocimiento, para realizarse a través de la plataforma e-learning entre losmeses de mayo y julio de 2018. Se solicita la participación de 31 funcionarios de EMCALI y 29 de otras modalidades de contratación (actividadescomerciales, por servicio y pasantes).

b) Para el periodo de enero a marzo de 2018, se realizó revisión, análisis, seguimiento y/o gestión de los reclamosatendidos por los diferentes medios de recepción (verbal, escrita y/o virtual), identificando las inconsistencias en los ajustessegún las variables ajuste, causa y causa-ajuste.

33% Sigue su curso normal

1) Talleres de Código Único Disciplinario.

2) Auditoría e informes periódicos.

3) Monitoreo Liquidación de Servicios.

4) Capacitaciones.

5) Actualización Procedimientos e Instructivos

GERENCIA DE ÁREA COMERCIAL Y DE

ATENCIÓN AL CLIENTE.

1) Para el primer cuatrimestre estos talleres se desarrollaron en el Dpto. de Facturación a través de la plataforma e-learning.

2) Se continúa operando para cada una de sus actividades sobre el sistema comercial OSF, según el proyecto de rolesestructurado y documentado (Memorando No. 611.1-DF-673-2017).

3) Esta actividad es permanente, se verifican las variables que intervienen en la liquidación de los servicios, como, porejemplo: Consumos por desviaciones significativas, cobro de servicios instalados de telecomunicaciones, entre otros.Se generan registros de controles de ciclo, revisión de servicios instalados vs facturación, análisis de inconsistencias,memorandos y correos electrónicos que soportan las acciones detalladas, tanto para Servicios Públicos Domiciliarios yTelecomunicaciones.

4) Se realiza retroalimentación permanente a los funcionarios de las áreas: Liquidación Servicios, Lectura, Revisión (correoelectrónico y/o capacitación personalizada); con base en las casuísticas diarias, incidentes y demás novedadesevidenciadas, que permiten controlar la operación y garantizar la calidad de la facturación.

5) Fueron actualizados los siguientes instructivos y documentos; asociados al subproceso Facturación. Operar la Base deDatos para Terceros, Generar cobros a facturar de terceros y Registro Novedades Terceros.

33% Sigue su curso normal

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: – RCGCSC03 – Intermediación para acelerar la ejecución de un trámite

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCGCSC04 -Uso indebido del perfil

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Subproceso Facturación - Uso indebido del perfil RCGCSC05

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

GERENCIA DE ÁREA COMERCIAL Y DE ATENCIÓN AL CLIENTE. RIESGO DE CORRUPCIÓN: RCGCSC01 – Manipulación de expedientes.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCGCSC02 – Requisitos incompletos y/o adulterados

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 5

Page 6: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance ObservacionesCOMPONENTE

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

1) Evaluar riesgos e indicadores. - Feb. 20182) Capacitación riesgos de corrupción. Mar, 20183) Socialización del mapa de riesgos de corrupción. Abr. 2018

Secretaria General Sigue su curso normal 33% Sigue su curso normal

1) Evaluar riesgos e indicadores. - Feb. 20182) Capacitación riesgos de corrupción. Mar, 20183) Socialización del mapa de riesgos de corrupción. Abr. 2018

Secretaria General Sigue su curso normal 33% Sigue su curso normal

1) Evaluar riesgos e indicadores. - Feb. 20182) Capacitación riesgos de corrupción. Mar, 20183) Socialización del mapa de riesgos de corrupción. Abr. 2018

Secretaria General Sigue su curso normal 33% Sigue su curso normal

1) Evaluar riesgos e indicadores. - Feb. 20182) Capacitación riesgos de corrupción. Mar, 20183) Socialización del mapa de riesgos de corrupción. Abr. 2018

Secretaria General Sigue su curso normal 33% Sigue su curso normal

1) Realizar seguimiento a las socializaciones del Código de Ética.

2) Programar y coordinar la continuidad de las socializaciones de la Ley de Control Disciplinario(Ley 055 de 2014) al interior de la UENAA.

3) Seguimiento a la programación de horas extras

4) Seguimiento a órdenes de trabajo.

Dpto de Planeación(1 y 2) y Prof. de losDptos. de la Dn de

Aguas Residuales (3 y 4)

DEPTO PLANEACIÓN. Se han realizado 15 Socializaciones del Mapa de Riesgos 2017 junto con sus acciones demitigación. Adicionalmente, se aprovechó la oportunidad para divulgar la actualización del Código Disciplinario (Ley 055 de2014). Asistieron 330 funcionarios

DN AGUAS RESIDUALES*Cumplimiento de la programación de horas extras y el presupuesto asignado a la GUENAA. *Revisión del Módulo de Daños y Órdenes del Open Smart Flex .*Verificación del Tiempo Extra por Informes de Resultados de OT.*Revisión de las OT de los MTTO preventivo y correctivo en los equipos de las Estaciones de Bombeo

33%

(1 ) Correos electrónicos (2). Correos electrónicos

(3)Reportes de Horas Extras en las áreas

operativas de la UENAA(4)Órdenes de trabajo

diligenciada

1) Realizar seguimiento a las socializaciones del Código de Ética.2) Programar y coordinar la continuidad de las socializaciones de la Ley de Control Disciplinario(Ley 055 de 2014) al interior de la UENAA.3) Revisar y compartir a los Jefes y Directores de la UENAA los informes de cumplimiento delos protocolos de seguridad en las diferentes Plantas Operativas.4) Solicitar la evaluación de la periodicidad del seguimiento a las cuentas personales5) Seguimiento a órdenes de Trabajo.

Dpto de Planeación(1,2,3)

Prof. y Jefes (4 y 5) de los

Deptos. de la Dn de Aguas Residuales y

Agua Potable

EPTO PLANEACIÓN. Se han realizado 15 Socializaciones del Mapa de Riesgos 2017 junto con sus acciones demitigación. Adicionalmente, se aprovechó la oportunidad para divulgar la actualización del Código Disciplinario (Ley 055 de2014). Asistieron 330 funcionarios

DN AGUAS RESIDUALES*Cumplimiento de la programación de horas extras y el presupuesto asignado a la GUENAA. *Revisión del Módulo de Daños y Órdenes del Open Smart Flex .*Verificación del Tiempo Extra por Informes de Resultados de OT.*Revisión de las OT de los MTTO preventivo y correctivo en los equipos de las Estaciones de Bombeo

33%

(1 ) Correos electrónicos (2). Correos electrónicos (3) Oficio al Dpto Gestión

Administrativa para la revisión de las cuentas

personales de cada Depto. de la UENAA

(5) Órdenes de trabajo diligenciadas

1) Realizar seguimiento a las socializaciones del Código de Ética.2) Programar y coordinar la continuidad de las socializaciones de la Ley de Control Disciplinario(Ley 055 de 2014) al interior de la UENAA.3) Implementar mecanismos para control de salida de personal.

Depto. Planeación (1,2) y Prof. y Jefes Deptos. de la Dn de Aguas Residuales y

Agua Potable (3)

DEPTO PLANEACIÓN. Se realizaron 15 Socializaciones del Mapa de Riesgos 2017 junto con sus acciones de mitigación.Adicionalmente, se aprovechó la oportunidad para divulgar la actualización del Código Disciplinario (Ley 055 de 2014).Asistieron 330 funcionarios

33%

(1 ) Correos electrónicos (2). Correos electrónicos

(3). Mecanismo de control implementado

1) Actualización y Capacitación del personal (Normas, procedimientos y nuevas tecnologías) relacionadas con la Gestión Integral de Proyectos.

Coord. Dir. Técnica y Jefes Dpto Dn

TécnicaTodavía no se han desarrollado acciones de mitigación para este riesgo durante el primer cuatrimestre del año. 33% Plan Programación y

capacitación

GESTIONAR SERVICIOS LEGALES - SECRETARIA GENERAL. RIESGO DE CORRUPCIÓN: Fuga de información confidencial y/o de estrategias de defensa judicial

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Inadecuada representación judicial

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: – Amiguismo, Clientelismo, Concusión o Soborno

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: – Asesoría u orientación de un proceso de contratación en beneficio propio o de un tercero.

GERENCIA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADORIESGO DE CORRUPCIÓN: GAC-01 Programar y/o ejecutar actividades de la operación y el mantenimiento de los servicios por recomendaciones, dinero y otros beneficios.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: GAC-O2 Sustracción y/o uso de elementos propiedad de la empresa para fines personales y/o particulares en detrimento del patrimonio de la empresa.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: – GAC-03 Usar el tiempo laboral para realizar otras actividades a cambio de beneficios particulares

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: – GAC-04 Actuaciones indebidas en la planeación, diseño y supervisión de los contratos de la UENAA por parte de los responsables que afectan el alcance, tiempo, costo y calidad del mismo a cambio de beneficios.

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 6

Page 7: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance ObservacionesCOMPONENTE

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

1) Evaluaciones de Organismos de acreditación2) Auditorías Internas3) Revisiones por la Dirección4) Revisión de Datos e Informes5) Conductas contrarias en los valores de lealtad y honestidad del código de ética, reportadas ante 6l Director Técnico.

Prof. de los Laboratorios de Agua

Potable, Aguas Residuales y Medidores de

Acueducto

El 24 de enero/2018 se realizó la RXD de los tres Laboratorios de la UENAA, correspondiente al año 2017.LABORATORIO DE AGUAS RESIDUALES Y AGUA POTABLE (LAR y LAP). -Revisión y verificación de los datosprimarios y los resultados de los ensayos para la consolidación del informe.- No fueron detectadas conductas contrarias en los valores de lealtad y honestidad del código de ética.LABORATORIO DE MEDIDORES(LMA). -A través del módulo de "Revisión de Certificados de Calibración del Softwarede Gestión SOFTMED P&P V3 de Calibración de Medidores Acueducto, se revisaron y verificaron los datos primarios ylos resultados de los ensayos para la consolidación del informe.- No fueron detectadas conductas contrarias en los valores de lealtad y honestidad del código de ética.

33%

Informe de hallazgos de evaluación in situ

-Informe de evaluación - Informe de AI- Acta de RXD

-Informes de ensayos y/o calibración

1. Cumplimiento procedimientos asignación de perfiles y control de acceso, incluida la firma porcada usuario del formato "Acta de Buen Uso del Perfil de usuario".2. Cumplimiento Res. de políticas de la Gerencia de TI.3. Talleres de Código Único Disciplinario, Código de Ética y MECI.4. Registros de Auditorias en los sistemas de Información para soportar auditorias deOrganismos de Control.Indicador: Permanente - Dic. 2018

Gerente de TI,Jefe Dpto.

Operaciones de TI, yJefes Dptos., Directores y

Coordinadores de las diferentes áreas

Taller de Código Único Disciplinario y Código de Ética publicado en la herramienta E-learning, para auto estudio. 33% Sigue su curso normal

1. Cumplimiento de Políticas de Seguridad de la Información internas y normatividad2. Cumplimiento Res. de políticas de la Gerencia de TI.3. Talleres de Código Único Disciplinario, Código de Ética y MECI.4. Depuración periódica de permisos y gestión de roles de aplicativos de sistemas deinformación.Indicador: Permanente - Dic. 2018

Gerente de TI,Jefe Dpto.

Operaciones de TI, yJefes Dptos., Directores y

Coordinadores de las diferentes áreas

Taller de Código Único Disciplinario y Código de Ética publicado en la herramienta E-learning, para auto estudio 33% Sigue su curso normal

2018-2023 la alineación de los objetivos estratégicos de la UENT con el corporativo C2,validación del despliegue del Plan de Acción de la UENT 2018 el cual contiene los programas delos procesos y subprocesosVerificación de la alineación de los diferentes programas y planes con los objetivos planteadosen el plan estratégicoValidación del presupuesto solicitado.Seguimiento al plan de acción: objetivos estratégicos, tácticos y operativos.

Jefe Dpto planeación UENT.

Jefe Dpto Administrativo y

Financiero UENT.

Se evidencian informes mensuales de seguimientos indicadores estratégicos de la UENT 33%Ver informes mensuales de seguimientos indicadores estratégicos de la UENT

Seguimiento supervisión de contratosCapacitación a interventores en manual de contratación y supervisión a contratosDefinición funciones área funcional de Gestion de proyectos.

Ing. JM Sanchez jefe de Dpto, Ing. Edgar F.

Muñoz

Actas de comité de seguimiento de contratosActa de capacitación manual de contrataciónRoles área funcional Gestion de Proyectos

33%

Actas de comitéActa de capacitación Roles AF Gestion de

Proyectos

Participación en la formulación del plan estratégicoDefinición roles área funcional gestión de proyectos adscrita al Dpto. de proyectosEn proceso de elaboración procedimiento de formulación, gestión y evolución de proyectos

Ing. EFernando Muñoz

Roles área funcional Gestion de Proyectos documentado

Flujograma formulación y gestión de proyectos33% Sigue su curso normal

Flujograma Formulación y Gestion de Proyectos Ing. EFernando Muñoz Flujograma Formulación y Gestion de Proyectos documentado 33% Sigue su curso normal

Conciliaciones (mensuales) / Reportes de otros operadores / Entrega de reportes de acuerdo a solicitud de las áreas

LIDER AF GESTION (DMS) Se están haciendo ajustes al módulo antifraude 33% Sigue su curso normal

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES. - RCPPTIC-01 Acto malintencionado en la planeación que se realiza orequieren los sub procesos

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCDPTIC-01 Omisión a los lineamientos establecidos para realizar la gestión deinterventoría y/o ejecución de los contratos

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCDPTIC-02 Destinación oficial diferente (misión y visión corporativa) delpresupuesto asignado a un proyecto

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCDPTIC-03 Deficiencia en la incorporación y manejo de la informacióninexactitud y/o falsedad por falta de integración en los sistemas de información internos

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCOME-01 Realizar y permitir interconexiones que faciliten el curso de tráfico no autorizado

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: – GAC-05 Manipular los datos de los informes de ensayos y/o certificados de calibración por parte del personal involucrado de los laboratorios de Agua Potable, Aguas Residuales y Medidores de Acueducto a cambio de beneficios propios y/o de terceros

GERENCIA DE TEGNOLOGIA DE INFORMACION. - RC. Asignación de perfiles sin autorización

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: Asignación de perfiles con mayores opciones de los del cargo

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 7

Page 8: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance ObservacionesCOMPONENTE

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

Solicitud de autorización de ingreso a las centrales por correo al Depto. de seguridad para proveedores y operadores.

Dir. Equipos, Dpto. Multiservicios, Dpto. Multiacceso, Dpto. Equipos de Apoyo.

Sigue su curso normal 33% Sigue su curso normal

En caso de presentarse, las acciones a tomar es enviar a descargos el personal involucrado aRecursos humanos para que le hagan una entrevista y pueda defenderse. De acuerdo alresultado, se dan las sanciones respectivas.

En el grupo de soporte AF Diagnóstico y pruebas y Corporativos no se registró ningún caso.

Coord. GRUPO HELP DESK -

LIDERES DE AF

Durante la vigencia no se registró ningún caso. Se generan informes mensualmente de los indicadores de los grupos 33% Sigue su curso normal

Charla dictada a lideres de la dor. Fomento de la Cultura del Control con Énfasis en Riesgosdada a dos grupos de la DOR en Julio 13 y septiembre 19 de 2017 en la Planta TelefónicaColón. por Iván Ospina Varela de Control interno

Laureano Erasmo Avila Olaya

En comité de dirección de redes, se analizo y planeo las acciones a ejecutar en el próximo semestre, también se modificoel nombre del riesgo. 33% Sigue su curso normal

El hurto de materiales, equipos y herramientas, se ha controlado así: Laureano Erasmo Avila Olaya

1-Hay controles por el área de seguridad para ingreso y salida de planta2-Hay trazabilidad en el aplicativo SRF, sobre quien solicita el material3-Los trabajadores reintegran los materiales ( contrato con Centelsa) con cruce de cuentas para cambiar materialimproductivo por parte de pago 4-Se esta asegurando la infraestructura con tapas de seguridad para proteger los cable de planta externa.

33% Sigue su curso normal

Los informes vienen textuales y sustentando por los profesionales y los datos del Dass (dep.atención y soporte al servicio).

Laureano Erasmo Avila Olaya Informes textuales sustentandos por los profesionales y los datos del Dass (dep. atención y soporte al servicio). 33% Sigue su curso normal

Supervisión por parte del contratista al proceso de las instalación realizado por el mismocontratista.Se efectúan visitas de supervisión por parte de Emcali sobre una muestra del 20% de lasinstalaciones realizadas por los contratistas.

Jefe departamento de implementación de la infraestructura

Supervisión por parte del contratista al proceso de las instalación realizado por el mismo contratista.Se efectúan visitas de supervisión por parte de Emcali sobre una muestra del 20% de las instalaciones realizadas por loscontratistas.

33% Sigue su curso normal

• Comité de maniobras• Control de materiales del área• Coordinación con el centro de control• Control de vehículos• Base de datos y georeferenciación de los activos del SDL

• Dptos de Op.y Mantenimiento. (1)

• Depto. de Mntto, Dir. Distribución y GUENE

(2,3 y 4)• Catastro (5)

• Reunión con la Gerencia de Energía solicitando software para estos controles, Control de materiales del área,Coordinación con el Centro de Control y Control de Vehículos.• Participación activa de los Ingenieros Líderes funcionales en los Comités de maniobras.• Software técnico de energía actualizado

33%• Actas , solicitudes y ordenes de maniobras

• Interventoría al contrato.• Informe de interventoría.• Indicadores de gestión.• Actas de revisión e instalación en terreno.• Sistema comercial de EMCALI EICE ESP open Smart Flex.• Informe mensual de conciliación de actividades ejecutadas por programa.• Software de pérdidas.• Seguimiento operativo a las actividades del plan de pérdidas de energía.

• El Dpto Control de Energía.

• Se realizan seguimientos semanales a los diferentes programas de disminución de pérdidas contando con el apoyo delcontratista de interventoría WSP y se integra en un informe trimestral.• Se realizan comités de pérdidas quincenalmente, el primer y el tercer martes del mes con cada Empresa Contratista.• Se están ejecutando los contratos de disminución de pérdidas no técnicas de energía 500-GE-PS-1111-2016 DELTEC,500-GE-PS-1145-2016 CAM, contrato de Detección de irregularidades 500-GE-PS-1267-2016 PROING y el contrato deinterventoría 500-GE-PS- 0707-2017 WSP.

33%

• Informes trimestrales de avance en programas de

disminución de pérdidas no técnicas de energía.

• Listados de asistencia a las reuniones.

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCUENE01 Utilizar los Bienes, recursos y/o Equipos del Sistema de Distribuciónde Energía en Beneficio Propio y/o de Terceros

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCUENE02 No Ejecutar, No Revisar y no reportar Las Irregularidades encontradaspara la reducción de pérdidas de Energía aceptando para Sí, O para otro, dinero u otra utilidad por acto quedebía ejecutar en el Desempeño de sus funciones.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCOME-02 Hurto de equipos: batería, aires acondicionados, tarjetas de centrales,etc

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCASTIC-01 Comportamiento indebido durante las actividades de creación,consulta, diagnóstico y gestión de reportes de daños de los servicios

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCOMR-01 PRESIONAR AL CLIENTE PARA RECIBIR DADIVAS DURANTE ELDESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL CARGO DURANTE EL PROCESO DE REPARACION DE UN SERVICIO.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCOMR-02 Hurto de materiales, equipos y herramientas.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCOMR-03 Informes de gestión susceptibles de manipulación o adulteración

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCIITIC-01 Percibir dádivas en razón de su actividad durante el proceso de instalación de un servicio

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 8

Page 9: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas % de

avance ObservacionesCOMPONENTE

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

• Interventoría al contrato.• Informe de interventoría.• Indicadores de gestión.• Actas de revisión e instalación en terreno.• Sistema comercial de EMCALI EICE ESP open Smart Flex.• Informe mensual de conciliación de actividades ejecutadas por programa.• Software de pérdidas.• Seguimiento operativo a las actividades del plan de pérdidas de energía.

• El Dpto Control de Energía.

• Seguimiento al diligenciamiento de actas en conjunto con el personal de los contratistas CAM, DELTEC y la interventoríaWSP• Realización mesas de trabajo en capacitación y diligenciamiento de actas.• Se ajustó y mejoro el proceso de actuaciones administrativas gracias al refuerzo en el diligenciamiento de Actas• Se está implementando un proceso de despacho operativo en compañía de interventoría WSP en pro de tener másseguridad en cada caso y acta que se diligencia.

33% Sigue su curso normal

• Comité operativo de compra venta de energía• Comité directivo de compra venta de energía• Revisión por otros funcionarios de las actas de pagoAplicativo MITRHA

• El Dpto Compra de Energía.

• Aplicabilidad de la res. GG 0975 mayo 23 de 2011• Revisión y aprobación de las actas de pago• Aplicativo Mitrha

33%• Actas de comité

• Vo.bo. actas de pago• Software implementado

• Sistematización de los ensayos y calibraciones• Manejo de información en Base de Datos de Dominio Corporativo• Sistema de Gestión bajo la norma internacional ISO/IEC 17025• Políticas de imparcialidad y confidencialidad de los laboratorios

• Dpto Uso de Infraestructura, Laboratorios y

Alumbrado Público.

• El Soporte, Actualización y Mantenimiento de la Base de Datos y Software de Calibración para la vigencia 2018 fuecontratado.• Planes de Acción elaborados en enero de 2018 y aceptados por el ONAC en febrero de 2018 para atender los hallazgosNo Conformes de la Evaluación de Vigilancia de la acreditación realizada en diciembre de 2017.

33%

• Carpeta Trámite Contratación en Dpto

GAdministrativa GUENE.• Acreditación ONAC

• Aplicación de Normatividad vigentes• Verificación en terreno• Verificación y análisis de la información• Rotación del personal de terreno• Sistematización del proceso

• Dpto Uso de Infraestructura, Laboratorios y

Alumbrado Público.

• Incremento del personal Técnico (se pasa de 3 a 6 personas) con lo cual se logra: mayor cobertura de la infraestructuraeléctrica, Mejor rotación del personal.• Visitas al personal de terreno por parte del Jefe de Dpto.• Seguimiento a los reportes de trabajo.• Reuniones con los diferentes Cable operadores

33%

• Actas visita a terreno.• Evidencias Fotográficas.

• Memorias reunión internas.

• Memorias reuniones con cable operadores.

1er. COMPONENTE:

Gestión del Riesgo de Corrupción

ESTRATEGIA:

Diseñar e implementar el Modelo de Gestion Integral de

Riesgos , que contribuya a combatir y prevenir la

corrupción.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCUENE06 Manipulación y omisión de la información de los proyectos para el uso de la infraestructura en beneficio de terceros

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCUENE03 Reportar actividades no ejecutadas o incompletas, e irregularidadesen el reporte del suministro de materiales, en los diferentes programas de disminución de pérdidas de energía

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCUENE04 Intervención en la tramitación, aprobación o celebración de uncontrato con violación al régimen legal en favorecimiento propio o de un tercero.

RIESGOS DE CORRUPCIÓN: RCUENE05 Manipulación de los resultados de ensayos y calibraciones

Dirección de Control Interno DCI - Mayo 16-2018ELABORO: DIOGENES VELASCO LERMA

1er. Sgmnto PAydeAC2018-RC Página 9

Page 10: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas% de

avanceObservaciones

Categoría 1. Registrar y actualizar trámites y otros procedimientos administrativos en el SUIT

1) Revisar trámites cargados para verificar si requieren actualización. - Fecha cumplimiento: Primer cuatrimestre. - Meta: Meta:

100% trámites revisados - Fórmula: Tramites revisados / 15 trámites en estado inscrito

2) Registrar en el Sistema Único de Información de Trámites (SUIT), los siguientes trámites: a)Denuncio del Contrato de

Arrendamiento. b)Instalación temporal del servicio público. Fecha cumplimiento: 2o. cuatrimestre. - Meta: 100% de trámites

cargados - Fórmula: Tramites cargados / Dos (2) trámites pendientes

1) Dir. de Atención al Cliente

2) Dir. de Atención al Cliente

Dpto. de Facturación

Secretaria General

Dpto. de Cartera

Gerencia Financiera

1) Se revisaron tres (3) trámites: 1) Cambio de Tarifa. 2) Cambio de uso. 3)

Bienestar Familiar.

2) Se cargó el trámite Instalación temporal del servicio público.

1) 20%

2) 33%

Se cambia la fecha

de cumplimiento

para el tercer

cuatrimestre de

2018

Categoría 2. Identificar trámites de alto impacto y priorizar.

1) Analizar trámites de acuerdo con variables identificadas en el MIPG (Modelo Integrado de Planeación y Gestión) para su

priorización. Fecha de cumplimiento; 2o. Cuatrimestre. - Meta: Meta: 15 trámites priorizados

Dir. de Atención al Cliente Los 15 trámites fueron priorizados, consultar plataforma SUIT

Avance: 100%100% Tramitado

Categoría 3. Formular la estrategia de racionalización de trámites.

1) Formular la estrategia de racionalización de trámites cumpliendo con los parámetros establecidos por la política de

racionalización de trámites. Fecha cumplimiento: 2o. Cuatrimestre. - Meta: Estrategia de racionalización formulada

2) Registrar en el Sistema Único de Información de Trámites - SUIT la estrategia de racionalización de trámites. Fecha

cumplimiento: 2o. Cuatrimestre. - Meta: Estrategia de racionalización registrada en el SUIT

1) Dir. Atención al Cliente,

UEN's, GTI

2) Planeación Corporativa

1) Se formuló la estrategia de racionalización para cuatro (4) trámites.

Avance: 100%

2) Registrada en SUIT

Avance: 100%

100% Tramitado

Categoría 4. Implementar acciones de racionalización

Plan de implementación de racionalización de trámites. Fecha cumplimiento: 2o. Cuatrimestre. - Meta: Dos (2) trámites

racionalizados

Dir. Atención al Cliente,

GTILos cuatro (4) trámites cuentan con plan de trabajo para racionalizar 33%

Sigue su curso

normal

Lineamiento 1. Definir los parámetros para la rendición de cuentas.

a) Construir los criterios que le den marco al informe de Rendición de cuentas - Se definió programa <Los territorios progresan

contigo> con la Alcaldía de Cali

Meta o producto: Publicación semanal en la Web de EMCALI

Indicadores: 12 reportes al año

Fecha de cumplimiento: Dic. 2018

b) Se elabora el informe de rendición de cuentas del año 2017

Meta o producto: Informe de Rendición de Cuentas publicado

Fecha de cumplimiento: Dic. 2018

1) Alta Gerencia,

Resposabilidad Social y

Area de Comunicaciones.

2) Dir. Planeación

Corporativa

Para dar cumplimiento con lo solicitado por los grupos de interéss, el GG cuenta con

el acompañamiento de los funcionarios de la Empresa33%

Sigue su curso

normal

Lineamiento 2. Evaluación y retroalimentación a la Gestion - Establecimiento de espacios de Diálogos participativos.

a) Fortalecer la Política de Comunicaciones, orientada hacia una imagen corporativa que genere valor para los Grupos de Interés

en el componente.

Meta o producto: Política fortalecida

Fecha de cumplimiento: Dic. 2018

Alta GerenciaCon el Plan Estratégico Corporativo 2018-2023 se definen los parámetros y alcance

de la comunicación.33%

Sigue su curso

normal

Subcomponente 1. Estructura administrativa y Direccionamiento estratégico.

Establecer herramientas de consulta instantánea, bajo la perspectiva de Business Intelligence –BI-, alrededor de los datos de

gestión de las PQR´s, con el fin de optimizar el proceso de toma de decisiones de la Alta Dirección. Fecha de Cumplimiento: 3er.

Cuatrimestre Meta: Construcción de al menos un (1) reporte por BI

Dir. Operaciones

Comerciales / Dir. Atención

al Cliente / GTI

Se están revisando los requerimientos del año anterior para priorizar de acuerdo con

el nuevo PEC 2018 -2023 y los recursos disponibles.33%

Sigue su curso

normal

Subcomponente 2. Fortalecimiento de los canales de atención.

Realizar encuesta de satisfacción por uso de canales (personalizado, telefónico y virtual). Fecha de Cumplimiento: 3er.

Cuatrimestre Meta: Obtener una calificación promedio de satisfacción de 4 (satisfecho), iniciando con la medición producto

telecomunicaciones.

Dir. Atención al Cliente.Para el primer trimestre se obtuvo una calificación de 4 satisfecho para los canales

de atención. 33%

Sigue su curso

normal

Subcomponente 2. Fortalecimiento de los canales de atención.

Adicionar pregunta de uso o satisfacción por información sobre tramites y procedimientos de la página web. Fecha de

Cumplimiento: 2o. Cuatrimestre Meta: Al menos el 80% de menciones positivas

Coordinación

ComunicacionesProgramada para iniciar y finiquitar en el segundo cuatrimestre 33%

Sigue su curso

normal

ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP - DIRECCION DE CONTROL INTERNO

PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO VIGENCIA 2018

Fecha de PUBLICACION: Mayo 16 de 2018

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

COMPONENTE

2o. COMPONENTE:

Racionalización de Trámites

ESTRATEGIA:

Cerrar brechas y definir nuevos

tramites para racionalizar.

3er. COMPONENTE:

Rendición de Cuentas

ESTRATEGIA:

Generar espacios de dialogo

participativos en la Rendición de

cuentas. Interiorización de la

Cultura de Rendición de cuentas.

4o. COMPONENTE:

Mecanismos para Mejorar la

Atención del Ciudadano

ESTRATEGIA:

Modernización , Fortalecimiento y

automatización de los canales de

atención.

1er. Sgmnto PAydeAC2018 Página 1

Page 11: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas% de

avanceObservaciones

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

COMPONENTE

Subcomponente 2. Fortalecimiento de los canales de atención.

Identificar el estado de las categorías de accesibilidad y usabilidad de la página Web. Fecha de Cumplimiento: 1er. Cuatrimestre

Meta: Autodiagnóstico realizado

GTI Queda aplazado para el segundo cuatrimestre. 33%Sigue su curso

normal

Subcomponente 2. Fortalecimiento de los canales de atención.

Establecer plan de trabajo para cierre de brechas relacionadas con accebilidad y usabilidad de la página web. Fecha de

Cumplimiento: 2o. Cuatrimestre Meta: Plan de Trabajo

GTI Se entrega junto con la actividad anterior. 33%Sigue su curso

normal

Subcomponente 2. Fortalecimiento de los canales de atención.

Terminar diseño del Módulo de PQR, con orientación a que también se use para APPs(posteriormente solicitar presupuesto). Fecha

de Cumplimiento: 3er. Cuatrimestre Meta: Diseño del Módulo de PQR

GTI - Dir. de Atención al

Cliente.Avance: Flujo del proceso 100%. Caracterización y Especificaciones Técnicas. 20% 33%

Sigue su curso

normal

Subcomponente 3. Talento Humano.

Realizar capacitaciones en temas de servicio al cliente (1) Gestión de PQR´s. 2) Gestión de Trámites. 3) Gestión de solicitudes. 4)

Realizar ventas de utilities y telecomunicaciones. 5) Realizar la retención de clientes de telecomunicaciones. 6) Atención telefónica.

7) Protocolo de Servicio al Cliente. Fecha de Cumplimiento: 3er. Cuatrimestre Meta: 70% de capacitaciones programadas.

LB: 7 capacitaciones

GAGHA

Dir. de Atención al Cliente.

Avance: Se enviaron los contenidos al Area Funcional Gestión del Conocimiento

para que sean diseñados para montaje en e-learning.33%

Sigue su curso

normal

Subcomponente 5. Relacionamiento con el ciudadano.

Caracterizar a los ciudadanos - usuarios - grupos de interés y revisar la pertinencia de la oferta canales, mecanismos de

información y comunicación empleados por la entidad. Fecha de Cumplimiento: 3er. Cuatrimestre Meta: Revisar y actualizar

caracterización / segmentación usuarios

Dir. Comercial / Dir. de

Responsabilidad Social / Dir.

de Atención al Cliente

Actividad iniciada en agosto de 2017, por la Dirección de Responsabilidad Social,

producto matriz de grupos de interés la cual se debe conciliar con la matriz de

actores construida por la Universidad del Valle, en el marco del diseño del nuevo

PEC.

33%Sigue su curso

normal

Subcomponente 5. Relacionamiento con el ciudadano.

Fortalecimiento del relacionamiento interinstitucional. Fecha de Cumplimiento: 3er. Cuatrimestre Meta: Cantidad de

acompañamiento a programas gubernamentales.

Dir.Responsabilidad SocialSe realizaron siete (7) actividades de acompañamiento para aproximadamente 500

usuarios. 33%

Sigue su curso

normal

Subcomponente 5. Relacionamiento con el ciudadano.

Propiciar espacios de sensibilización sobre uso eficiente y seguro de los servicios públicos. Fecha de Cumplimiento: 3er.

Cuatrimestre Meta: Capacitaciones a grupos de interés.

Dir.Responsabilidad Social Aproximadamente cuatro (4) actividades de acompañamiento. 33%Sigue su curso

normal

Subcomponente 5. Relacionamiento con el ciudadano.

Mesas de trabajo con grupos de interés organizados para socialización de obras y atención de requerimientos relacionados con el

servicio. Fecha de Cumplimiento: 3er. Cuatrimestre Meta: Cantidad de mesas de trabajo

Dir.Responsabilidad Social 2110 usuarios participaron en las mesas de trabajo. 33%Sigue su curso

normal

Lineamiento 1. Diseñar e Implementar acciones de “Alto Impacto” para promover la Transparencia & el Acceso a la Información

pública en EMCALI EICE ESP

Actividad:1) Optimizar para el cliente los canales que permitan el acceso a la información pública, que posea, administre o tenga en

custodia EMCALI.

Tarea:

a) Diagnosticar el estado de los canales de atención al cliente

1.1 Personalizados

1.2 Virtual y electrónico

1.3 Telefónico

b). Formular acciones para optimizar los canales de atención al cliente.

c) Ejecutar las acciones concertadas

Meta o producto: Diagnóstico final y acciones cumplidas (pruebas)

Indicadores: Número de canales optimizados.

Fecha de cumplimiento: N/A

Secretaría General -

Gerencia Área Comercial y

Gestión al Cliente - GTI-

Coordinación de

Comunicaciones

Mediante consecutivo No 1100177342018 de marzo 20 de 2018, se programaron

sesiones de trabajo con los responsables de las acciones a desarrollar para la

actividad, lográndose identificar que el diagnóstico de los canales de atención

(personalizado, virtual y telefónico), está incluido en el componente No. 4 -

Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano, subcomponente 2 -

Fortalecimiento de los Canales de Atención.

Lo anterior permite registrar para efectos del cierre de la actividad que la misma

quedó repetida para ejecutarse en diferentes componentes, lo que obliga que esta

actividad del componente de transparencia se cierre en este primer cuatrimestre de

la vigencia 2018, quedando claro, eso sí, que el producto se consulta en el

componente No. 4 del PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL

CIUDADANO. (MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DEL

CIUDADANO)

N/A

Cerrar la tarea de

diagnósticos de

canales de atención,

por estar incluidos

en el componente 4

Mecanismos de

Atención al usuario,

subcomponente 2.

5o. COMPONENTE:

Mecanismos para la

Transparencia & el Acceso a la

Información

ESTRATEGIA:

Fortalecerá el Gestor de

Información Empresarial –

Aplicativo On Base

4o. COMPONENTE:

Mecanismos para Mejorar la

Atención del Ciudadano

ESTRATEGIA:

Modernización , Fortalecimiento

y automatización de los

canales de atención.

1er. Sgmnto PAydeAC2018 Página 2

Page 12: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas% de

avanceObservaciones

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

COMPONENTE

Actividad:2) Desarrollar un canal de comunicación entre el cliente y todos los grupos de valor de la empresa que permita identificar

en tiempo real actos de corrupción y/o transparencia al interior de la empresa.

Tarea:

a) Elaborar e implementar protocolo para atención de los actos de corrupción.

b) Adicionar al interior del IVR (linea de atención al cliente 177), opción del reporte de actos de corrupción.

c) Incluir en el botón de transparencia en la página web, botón para reporte de actos de corrupción y afectación a la transparencia.

Meta o producto: a). Protocolo adoptado b). Opción adicionada IVR c). Botón implementado

Indicadores: Porcentaje de implementación del canal.

Fecha de cumplimiento: Diciembre 31 2018

Secretaría General-GTI-

Dirección Control

Disciplinario - Coordinación

Comunicaciones- Gerencia

Área Comercial y Gestión al

Cliente

Mediante consecutivo No 1100177342018 de marzo 20 de 2018, se programaron

sesiones de trabajo con los responsables de las acciones a desarrollar para la

actividad, en esas sesiones de trabajo, se logró identificar que las denuncias pueden

presentarse sobre actos administrativos que puedan o no tener causas en el

Contrato de Condiciones Uniformes y del Contrato de Prestación de Servicios. En

ese contexto la Gerencia de Área Comercial y Gestión al Cliente y la Dirección de

Control Disciplinario consideran que el alcance de la atención de las denuncias de

corrupción son de carácter empresarial, por lo tanto es necesrio se revisen las

tareas asociadas y sus respectivos responsables.

0%

Es necesario

ampliar el universo

de responsables

buscando que las

discusiones en torno

a la actividad se

inicien desde el

Comité de GG, con

el fin de consolidar

la creación de la

linea de denuncia de

actos de corrupción.

Lineamiento 2. Propender por el fortalecimiento de gestión tecnológica en EMCALI: Implementación aplicativo ONBASE.

Actividad: 1. Proteger y asegurar el patrimonio documental de EMCALI.

Tarea: a) Realizar acompañamiento a las dependencias para mantener actualizados los archivos de gestión.

Meta o producto: Archivos de gestión actualizados.

Indicadores: Cantidad de visitas realizadas a las dependencias/total de dependencias

Fecha de cumplimiento: 01 enero 2018 al 31 diciembre 2018.

Secretaría General - Dpto.

Gestión Documental-todas

las dependencias de

EMCALI.

Se han realizado 19 visitas de Revisión a Archivos de Gestión 33% Normal

Tarea: b) Centralizar la documentación en el Centro Único de Información, CUI.

Meta o producto: Archivos transferidos.

Indicadores: Cantidad de transferencias realizadas /Transferencias programadas.

Fecha de cumplimiento: 01 enero 2018 al 31 diciembre 2018.

Dpto. de Gestión

Documental

Se han recibido 11 Transferencias de los Archivos de Gestión de acuerdo al

cronograma de Transferencias33% Normal

Tarea: c).Estructurar el proceso de digitalización de la documentación física que reposa en el CUI.

Meta o producto: Formulacion presupuestal.

Indicadores: N/A.

Fecha de cumplimiento: 01 de Julio 2018 al 31 diciembre 2018.

Dpto. de Gestión

Documental - Secretaría

General.

No requiere avances para el periodo . 33% Normal

Tarea: d) Realizar la indexación de los documentos en los expedientes electrónicos de ONBASE y realizar auditoría de los mismos

conforme a la estructura de las Tablas de Retención Documental.

Meta o producto: Información correctamente indexada en la estructura documental.

Indicadores: Cumplimiento de auditorías programadas.

Fecha de cumplimiento: 01 enero 2018 al 31 diciembre 2018, auditoría semestral.

Todas las dependencias de

EMCALI-Dpto. Gestion

Documental

Se han realizado auditorias mensuales a la herramienta, donde se evidencia que la

estructura de los expedientes electrónicos está conforme a las Tablas de Retención

Documental Ej. 831 Departamento de Talento Humano - Serie 29 Historias

Laborales - Subserie 1 Historias Laborales de Empleados y Trabajadores -

Expediente por cedula de cada funcionario

33% Normal

Actividad:2. Facilitar y estimular el conocimiento, y uso del aplicativo ONBASE en toda la empresa, para fortalecer el servicio al

cliente.

Tarea: Elaborar y ejecutar cronograma de capacitación.

Meta o producto: Funcionarios de todas las dependencias capacitados.

Indicadores: % de funcionarios capacitados.

Fecha de cumplimiento: 01 enero 2018 al 31 diciembre 2018

Dpto. de Gestión

Documental.

Se ha realizado acompañamiento en sitio y refuerzo de capacitaciones a las

diferentes áreas de la empresa, al mes de abril se han capacitado 1340 funcionarios 77%

Un promedio mensual

de 50 funcionarios

para capacitar, que

corresponde a 400

más, para un total de

1740 que es sobre la

cual se hace la

medición.

Actividad:3. Liderar cultura “CERO PAPEL” en EMCALI y fortalecimiento gestión documental

Tarea: a) Generar lineamientos de cultura CERO PAPEL a través de la política de Gestión Documental.

Meta o producto: Formulación Política

Indicadores: N/A

Fecha de cumplimiento: 01 abril 2018 a 31 diciembre 2018.

Dpto de Gestión

Documental - Dpto. de

Regulación.

Se ha realizado la recopilación de datos e investigación 33%Sigue su ejecución

normal

Tarea: b). Fortalecer las estrategias publicitarias para generar cultura CERO PAPEL al interior de EMCALI.

Meta o producto: Formulación Política.

Indicadores: Estrategias publicitarias.

Fecha de cumplimiento: a 31 de diciembre de 2018

Depto de Gestión

Documental - Coordinación

de Comunicaciones.

Se realizó y publicó campaña de Onbase, con unas piezas alusivas a privilegiar el

documento electrónico sobre el físico. 5% Ninguna

5o. COMPONENTE:

Mecanismos para la Transparencia

& el Acceso a la Información

ESTRATEGIA:

Fortalecerá el Gestor de

Información Empresarial –

Aplicativo On Base

1er. Sgmnto PAydeAC2018 Página 3

Page 13: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas% de

avanceObservaciones

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

COMPONENTE

Actividad:4. Actualización Tablas de Retención Documental.

Tarea: a) Requerir la actualización de las TRD a las dependencias de la empresa.

Meta o producto: Tablas de Retención Documental Actualizadas.

Indicadores: Comunicaciones enviadas.

Dpto de Gestión Documental

- todas las dependencias de

EMCALI

No requiere avances para el periodo . 0% Ninguna

Tarea: b) Hacer actualizaciones en ONBASE

Meta o producto: Tablas de Retención Documental Actualizadas.

Indicadores: Actualizaciones de TRD realizadas / Actualizaciones de TRD solicitadas.

Fecha de cumplimiento: 01 mayo 2018 a 31 diciembre 2018.

Dpto. de Gestión

Documental.No requiere avances para el periodo . 0% Ninguna

Actividad:5. Institucionalizar el uso del aplicativo.

Tarea: Hacer obligatorio el uso del aplicativo ONBASE.

Meta o producto: Producción documental de las dependencias sobre la herramienta OnBase.

Indicadores: Comunicaciones enviadas a las dependencias.

Fecha de cumplimiento: 01 enero 2018 al 31 diciembre 2018

Secretaría General -

Coordinación de

Comunicaciones.

Se realizó publicación de la circular de uso obligatorio del aplicativo, y del

consecutivo único y oficial que da la herramienta, adicionalmente de acuerdo a

auditorias mensuales realizadas al aplicativo, se han enviado 16 comunicaciones a

funcionarios recordándoles la depuración diaria que debe hacerse a las bandejas

para la gestión del documento electrónico. Mensualmente se realiza el reporte de

producción documental de las dependencias en la herramienta, al mes de abril se

han realizado 27429 consecutivos y se ha realizado informe de estadísticas por

dependencia.

33% Ninguna

Lineamiento 3. Integrar ONBASE con otros aplicativos de EMCALI.

Tarea: a) Elaborar Diagnóstico.

Meta o producto: Diagnóstico.

Indicadores:Cumplimiento presentación de Diagnóstico.

Fecha de cumplimiento: 01 mayo 2018 a 31 julio 2018

Secretaría General - GTI. No requiere avances para el periodo . 0% Ninguna

Actividad:2) Integración e implementación.

Tarea:

a) Hacer pruebas pilotos.

b) Puesta en producción.

Meta o producto:Pruebas piloto-integraciones.

Indicadores:1.Aplicativos integrados / Aplicativos viables para su integración.

Fecha de cumplimiento: 01 agosto 2018 a 31 diciembre 2018 (avance)

Secretaría General - GTI. No requiere avances para el periodo . 0% Ninguna

LINEAMIENTO 4. Establecer sinergia con plataformas tecnológicas de otras entidades

Actividad:1. Establecer convenios y acuerdos interinstitucionales.

Tarea: a) Definir entidades con las que se requiere establecer sinergia con sus plataformas.

Meta o producto:Establecer acuerdos.

Indicadores:# Acuerdos realizados / Total de Entidades vinculadas

Fecha de cumplimiento: a 31 de diciembre de 2018

Secretaría General -

Unidades Estratégicas de

Negocios. - GTI.

No requiere avances para el periodo . 0% Ninguna

LINEAMIENTO 5. Declaración de compromisos por la transparencia, la integridad y la prevención de la corrupción. 

Actividad:1) Elaborar, suscribir y difundir Declaración de compromisos por la transparencia, alineado con el suscrito por la Alcaldía

en julio de 2017.

Tarea:

a) Articular esfuerzos con la Secretaría de Gobierno del Municipio de Santiago de Cali, para actuar conjuntamente sobre política de

transparencia.

b) Retomar, reforzar y hacer seguimiento a la declaración de compromiso por la transparencia de EMCALI y prevención de la

corrupción.

Indicadores: a) # de Reuniones conjuntas. b) # Declaraciones de Transparencia Suscritas / Total de Declaraciones de

Transparencia por alinear. -

Fecha de cumplimiento:Agosto 31 de 2018

Secretaría General-

Departamento de

Regulación

Una vez se obtuvo del Municipio de Santiago de Cali copia de la DECLARACIÓN

suscrita por el Alcalde de Cali, se procedió a elaborar la version inicialr de la

DECLARACÍÓN de EMCALI. En discusiones al interior de la Secretaria con el

Departamento de Regulación, se determinó definir mesas de trabajo para afinar el

documento.

Una vez se tenga el documento final será puesto a consideración de la alta

Gerencia de EMCALI, el cual una vez aprobado, proceder a la suscripción de la

DECLARACIÓN y la difusión del mismo al interior de EMCALI y la comunidad en

general.

30% Ninguna

5o. COMPONENTE:

Mecanismos para la Transparencia

& el Acceso a la Información

ESTRATEGIA:

Fortalecerá el Gestor de

Información Empresarial –

Aplicativo On Base

1er. Sgmnto PAydeAC2018 Página 4

Page 14: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas% de

avanceObservaciones

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

COMPONENTE

Actividad:2) Política Empresarial de transparencia y lucha contra la corrupción en EMCALI EICE E.S.P.

Tarea:

a) Elaborar proyecto de polÍtica

b) Suscripción del acto administrativo que la perfeccione.

Meta o producto: Politica de prevención anticorrupción

Indicadores: Porcentaje de avance de la política de prevención anticorrupción

Fecha de cumplimiento: Agosto 31 de 2018

Secretaría General-

Departamento de

Regulación

Se participó en mesas de trabajo para la definición de las actividades a adelantar

para la producción y puesta en marcha de la política, se elaboró el cronograma de

actividades, asumiendo el compromiso de tener lista la política a más tardar a 31

de agosto de 2018.

5% Ninguna

Actividad:3) Política para la declaración y trámite de los conflictos de interés.

Tarea:

a) Elaborar proyecto de política

b) Suscripción del acto administrativo que la perfeccione.

Meta o producto: Política trámite de conflictos de interés

Indicadores: Porcentaje de avance de la politica trámite de conflictos de interés

Fecha de cumplimiento: Agosto 31 de 2018

Secretaría General-

Departamento de

Regulación

Se participó en las mesas de trabajo para la definición de las actividades a adelantar

para la producción y puesta en marcha de la política, se elaboró el cronograma de

actividades, asumiendo el compromiso de tener lista la política a más tardar a 31

de agosto de 2018.

5% Ninguna

Lineamiento 1. Código de Ética. Programa de consolidación de la gestión ética para EMCALI

a) Gestionar la inclusión de Programa de consolidación de la gestión ética en PEC 2018-2023

Meta o producto: Incluir en PEC 2018-2023

b) Comité de Ética funcionando.

-Determinar plan de trabajo de la vigencia

-Revisar y ajustar el Código de Ética de EMCALI de acuerdo al direccionamiento estratégico

-Gestionar requerimiento contractual para socialización e implementación de estrategias de mejoramiento de la cultura ética.

-Desarrollar logística de la gestión de socialización e interiorización de la gestión ética de EMCALI

-Desarrollar actividades de socialización e interiorización

Meta o producto: Plan de Trabajo 2018 - Cumplimiento del 100% de las actividades planeadas

Indicadores: % de Cumplimiento de actividades: (No de actividades cumplidas / No total de actividades planeadas)x 100%

Fecha de cumplimiento: Enero- Diciembre de 2018

c) Soporte, seguimiento y evaluación del código de ética. Preparar y presentar informe de la gestión realizada - medición de

cobertura

Meta o producto: impactar como mínimo al 50% del total de trabajadores a intervenir

Indicadores: % de Servidores Públicos Impactados en Socialización e Interiorización de Valores Éticos - (No. de servidores

públicos impactados en la socialización e interiorización de los valores éticos/ No. Total de servidores públicos a impactar con la

socialización e interiorización de los valores éticos ) *100

Fecha de cumplimiento: Medición anual - Diciembre de 2018

Carmen Elvira Ospina de

Borrero- Gerente de área

Gestión Humana y Activos

Maria del Pilar Hernandez

Cruz- Jefe de Dpto. Gestión

Talento Humano y

Organizacional

Comité de ética de EMCALI

a) Se Incluye en propuesta de PEC 2018-2023 en Programa de consolidación de la

gestión ética en cumplimiento de lo establecido en el Sistema de Control Interno

(Ley 87 de 1993 y Ley 489 de 1998) y el Sistema de Gestión, Modelo Integrado de

Planeación y Gestión – MIPG.

b) Se concibe generando cambios culturales que impactan positivamente en los

funcionarios, fortaleciendo la adopción e interiorización de los valores y principios

institucionales.

c) Se define plan de trabajo del comité de ética del año 2018

33%

a) Memo de entrega

a Gerente General e

informe consolidado

de propuesta.

b) Plan de trabajo

código de ética año

2018

Lineamiento 2. Código de Conducta para proveedores y contratistas de Emcali.

a) Elaborar el Código de Conducta teniendo en cuenta la Carta de presentación de la propuesta anexo manifiesto por parte de los

proveedores.

b) Compromiso.

Meta o producto: Código de Conducta para Proveedores y Contratistas de Emcali.

Indicadores: Cumplimiento de cronograma establecido

Fecha de cumplimiento: Noviembre de 2018 (socialización del código)

Gerencia de Área de

Abastecimiento Empresarial

a) Se definió el cronograma para la elaboración del Código de Conducta para

Proveedores y Contratistas de Emcali.

b) Se da Cumplimiento al cronograma establecido. A la fecha se tiene una

propuesta del Código de Conducta para Proveedores y Contratistas de Emcali

pendiente por revisión.

Fecha de cumplimiento final: Noviembre de 2018 (socialización del código)

33% Avance Normal

5o. COMPONENTE:

Mecanismos para la Transparencia

& el Acceso a la Información

ESTRATEGIA:

Fortalecerá el Gestor de

Información Empresarial –

Aplicativo On Base

6o. COMPONENTE:

Otras Iniciativas

ESTRATEGIA:

Diseño e Implementación de la

propuesta del componente No. 6

Código de conducta de

proveedores – Declaración de

Compromisos por la transparencia

y la prevención de la corrupción.

1er. Sgmnto PAydeAC2018 Página 5

Page 15: ENTIDAD: EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI - EMCALI E ICE ESP … · 2018-07-12 · Se socializa y capacita en riesgos de corrupción a funcionarios y contratistas . Se adelantan jornadas

Lineamientos / ACTIVIDADES PORTADORAS DE ÉXITO Programadas Responsables Actividades Cumplidas% de

avanceObservaciones

Fecha de Corte: ABRIL 30 de 2018 Fecha de Seguimiento DCI: MAYO 2 al 16 de 2018

COMPONENTE

Lineamiento 3. Declaración de compromisos por la transparencia, la integridad y la prevención de la corrupción. 

a) Elaborar, suscribir y difundir Declaración de compromisos por la transparencia, alineado con el suscrito por la Alcaldía en julio de

2017.a) Articular esfuerzos con la Secretaría de Gobierno del Municipio de Santiago de Cali, para actuar conjuntamente sobre

política de transparencia.

Fecha de cumplimiento: Agosto 31 de 2018 - Indicador: # de Reuniones conjuntas. - Politica de Transparencia.

b) Retomar, reforzar y hacer seguimiento a la declaración de compromiso por la transparencia de EMCALI y prevención de la

corrupción.

Fecha de cumplimiento: Agosto 31 de 2018 - Indicador: # declaraciones de Transparencia suscritas / Total de declaraciones de

transparencia por alinear. - Política de prevención anticorrupción

Secretaría General-

Departamento de

Regulación

No requiere avances para el periodo . 0% Ninguna

2. Politica Empresarial de transparencia y lucha contra la corrupción en EMCALI EICE E.S.P

a) Elaborar proyecto de política

b) Suscripción del acto administrativo que la perfeccione.

Fecha de cumplimiento: Agosto 31 de 2018 - Indicador: Porcentaje de avance de la política de prevención anticorrupción - Política

de prevención anticorrupción.

Secretaría General -

Departamento de

Regulación

No requiere avances para el periodo . 0% Ninguna

3. Politica para la declaración y trámite de los conflictos de interés.

a) Elaborar proyecto de política

b) Suscripción del acto administrativo que la perfeccione.

Fecha de cumplimiento: Agosto 31 de 2018 - Indicador: Porcentaje de avance de la política de prevención anticorrupción - Política

trámite de conflictos de interés

Secretaría General -

Departamento de

Regulación

No requiere avances para el periodo . 0% Ninguna

Dirección de Control Interno DCI - Mayo 16-2018

6o. COMPONENTE:

Otras Iniciativas

ESTRATEGIA:

Diseño e Implementación de la

propuesta del componente No. 6

Código de conducta de

proveedores – Declaración de

Compromisos por la transparencia

y la prevención de la corrupción.

ELABORO: DIOGENES VELASCO LERMA

1er. Sgmnto PAydeAC2018 Página 6