enterobacteriaceae

108
ENTEROBACTERIACEAE Luis Alfredo Gómez López

Upload: ujat

Post on 04-Jul-2015

20.157 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enterobacteriaceae

ENTEROBACTERIACEAE

Luis Alfredo Gómez López

Page 3: Enterobacteriaceae

• Se caracterizan por ser

poco exigentes en sus

necesidades nutritivas y

relativamente resistentes

a la acción de los

agentes externos.

Page 4: Enterobacteriaceae

• Cierto numero se comportan como saprofilos del

medio ambiente (agua, suelo, plantas)

• Y en la flora intestinal normal de muchosanimales, incluido el ser humano

Page 5: Enterobacteriaceae

• Producen una gran variedad de enfermedades en el ser humano.

• el 30% al 35% de las septicemias.

• Más del 70% de las infecciones del aparatourinario (IAU) y muchas infeccionesintestinales.

Page 6: Enterobacteriaceae

• Algunos microorganismos seasocian siempre aenfermedad(p. ej., Salmonellatyphi, Shigella, Yersinia pesüs).

Forman parte de la microfloracomensal normal y pueden producirinfecciones oportunistas (p. ej.,Escherichia coli, Klebsieüapneumoniae, Proteus mirabílis)

microorganismos comensales, pero sepueden convertir en patógenas cuandoadquieren genes con factores de virulenciapresentes en plásmidos, bacteriófagos oislas de patogenicidad (p. ej., E. coliasociada a gastroenteritis).

Page 7: Enterobacteriaceae

• Las infecciones por enterobacterias sepueden originar de

Un reservorio animal (p. ej., la mayoría de Salmonella, Yersinia)

De un portador humano (p.ej., Shigella, S. tiphy)

la diseminación endógena de los microorganismos en un paciente vulnerable (p. ej., E. coli)

Page 8: Enterobacteriaceae
Page 9: Enterobacteriaceae

FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA.

• son bacilos gram-negativos de tamañointermédio (0,3 a lx 1 a 6 um).

Page 10: Enterobacteriaceae

• Comparten un antígenocomún (antígeno comúnenterobacteriano).

•Pueden ser inmóviles o móviles con flagelos perítricos, y no forman esporas.

•Todos los miembros pueden crecer rápidamente de forma aerobia o anaerobia (anaerobios facultativos) en varios medios no selectivos (p. ej., agarsangre) y selectivos (p. ej., agar Mac-Conkey).

Page 11: Enterobacteriaceae

Tiene unos requerimientos nutricionalessencillos:

• fermentan la glucosa,

• reducen los nitratos

• son catalasa-positivos y oxidasa-negativos.

• Fermentan lactosa. (p. ej., Escherichia,

• Klebsiella, Enterobacter, Citrobacter y Serratía)

• Las cepas que no fermentan lactosa o lo hacenlentamente (p.ej., Proteus, Salmonella, Shigella y Yersiniaspp.).

Page 12: Enterobacteriaceae

El lipopolisacárido (LPS) termoestable es elprincipal antígeno de la pared celular.Compuesto por 3 componentes.

El polisacárido somático O, o mas externo.

Una región central polisacarídica compartida portodas las enterobacterias (antígeno comúnenterobacteriano). también existe comoglucolípido libre en la membrana externa

El lípido A.

Page 13: Enterobacteriaceae
Page 14: Enterobacteriaceae

La clasificación serológica de las enterobacterias sebasa en tres grandes grupos de antígenos:

• Antígeno somático o antígeno O. La fracción interna o lípido A

El polisacárido, antígeno O.

Una fracción compuesta por oligosacarido y acido ketodesoxi-manulosoctonico.

Cadenas terminales de oligosacaridos, responsables de la especificidad.

• Antigeno capsular o antigeno K Capsulas bien definidas

O de fina capa mucosa. Propiedades antifagocitarias.

• Antígeno flajelar o antigeno H. Antigenos flagelados proteicos y termolabiles

Importancia en la clasificacion en serotipos.

Page 15: Enterobacteriaceae
Page 16: Enterobacteriaceae

ACCION PATOGENA.

La acción patógena de las enterobacterias es debida a factores diversos.

• Antígenos estructurales de superficie. Antígenos O, antígenos K, antígenos F.

• Bacteriocinas. (colicinas, klenocinas, marcecinas),proteínas que presentan propiedades toxicas frente acepas de la misma especie o de especie relacionadas.

• Endotoxina. La endotoxina ligada al lípido A es responsable de la producción de fiebre y alteraciones vasculares ya por su acción directa o por el mecanismo delas reacciones de hipersensibilidad no especifica.

Page 17: Enterobacteriaceae

• Enterotoxinas. Actúan ya por acción toxicadirecta sobre las células del epitelio intestinalo del endotelio vascular o produciendo unestimulo funcional generalmente a través delfermento adenilciclasa.

• Enterobacterias patógenas.

• Enterobacterias oportunistas.

Page 19: Enterobacteriaceae

CLASIFICACION.

• FORMADA POR MAS DE 20GENEROS BACTERIANOS, MAS DE120 ESPECIES Y MILES DESEROTIPOS

• BACTERIA ANAEROBIAFACULTATIVA MAS COMUN DE LAMICROBIOTA INTESTINAL.

• FERMENTAN LACTOSA Y GLUCOSA.• BACILOS GRAMNEGATIVOS.• FORMAN PARTE DE MICROBIOTA.• PATOGENOS VERDADEROS UO

PATOGENOS OPORTUNISTAS.

Page 20: Enterobacteriaceae

-CATALASAS POSITIVAS Y OXIDASANEGATIVA

-ANAEROBIA FACULTATIVA

-SON MOVILES.

ACTUALMENTE SE RECONOCEN 5 GRUPOS.

• ENTEROPATOGENA (EPEC).

• ENTEROTOXIGENICO (ETEC).

• ENTEROINVASIVO (EIEC)

• ENTEROHEMORRAGICO (EHEC)

• ENTEROAGREGATIVO (EAEC)

Page 21: Enterobacteriaceae

ESTRUCTURA ANTIGENICA.• DE NATURALEZA POLISACARIDA ANTIGENO K.

• SOMATICO TAMBIEN LLAMADO ANTIGENOO, QUE TAMBIEN ES UN POLISACARIDO YFORMA PARTE DE LA ENDOTOXINA.

• ANTIGENO FLAGELAR O H ES DE CONSTITUCIONPROTEICA.

Page 22: Enterobacteriaceae

E. COLI ENTEROPATOGENA (EPEC).

Page 23: Enterobacteriaceae

E. COLI ENTEROPATOGENA.

• SON LOS MS ANTIGUOS CONOCIDOS.

• PRESENTAN LA CAPACIDADDE ADHERIRSE A CELULASHep-2 (LINEA CELULAR DECARCINOMA FARINGEOHUMANA).

• FORMAN MICROCOLONIAS(ADERENCIA LOCALIZADA.)

• DESTRUCCION DE LASMICROVELLOSIDADES.

Page 24: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA.

• ADHERENCIA A CELULAS INTESTINALES IN VIVO Y ACELULAS CULTIVADAS.

• ADHERENCIA QUE ESTA CODIFICADA EN UN PLASMIDODE 60 mDa, LLAMADO FACTOR ADHERENTE EPEC (EAF)

• GENES CROMOSOMALES NOMBRADOS eae A Y BPRODUCTORES DE LA PROTEINA INTIMINA.

• LESION DE ADHERENCIA INTIMA Y ESFACELAMIENTO.

• POLIMERIZACION DE FILAMENTOS DE ACTINA PORDEBAJO DEL SITIO DE PEGAMIENTO DE LAS BACTERIAS.

Page 25: Enterobacteriaceae

MANIFESTACIONES CLINICAS.• AFECTA LA MUCOSA

INTESTINAL.• VESICULACION DE

MICROVELLOSIDADES.• PERDIDA DE

DISACARIDASAS.• ALTERA LA ABSORCION Y

CONDUCE A LA PRODUCCION DE DIARREA SECRETORA

• FIEBRE• DESHIDRATACION• MUERTE.

Page 26: Enterobacteriaceae

EPIDEMIOLOGIA.

• DIARREA POR EPEC ES LAPOBLACION AFECTADA.

• NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS.• POCA FRECUENCIA EN PAISES

INDUSTRIALIZADOS.• PAISES EN DESARROLLO

SIGUE SIENDO ALTA LAINCIDENCIA.

• PATRON DE ADHERENCIALOCALIZADA SERELACIONABAN MASFRECUENTEMENTE CON LSOCUADROS DE DIARREAAGUDA.

Page 27: Enterobacteriaceae

• PRODUCIDO POR DETERMIANDOSSEROTIPOS, LOS MAS FRECUENTES ERA LOSGRUPOS:

• O 26, 55, 86, 111, 119, 125, 127, 128 Y 142

• ASOCIADOS MUCHAS VECES CON ANTIGENOS KY H.

Page 28: Enterobacteriaceae

E. COLI ENTEROINVASIVA (EIEC).

Page 29: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA.

• CAPACIDAD DE INVADIR YREPRODUCIRSE DELCITOPLASMA, DESTRUYENDO A LACELULA HOSPEDERA.

• PERTENECEN A UN GRUPOREDUCIDO DE SEROTIPOS QUE SEPARECEN BIOQUIMICA YANTIGENICAMENTE AL GENEROSHIGELLA.

• PLASMIDO DE 140 MEGADALTONESINDISPENSABLE PARA CONFERIR ELFENOTIPO INVASIVO A ESTOSMICRORGANISMOS

Page 30: Enterobacteriaceae

MANIFESTACIONES CLINICAS.

• AFECTAN LA MUCOSA DELCOLON

• PRODUCEN UN CUADRODISENTERICO SIMILAR, AUNQUE MENOSSEVERO, AL QUE PRODUCESHIGELLA DYSENTERIAE TIPO1.

• EVACUACIONES DE POCADENSIDAD, ACOMPAÑADASDE MOCO Y SANGRE.

• DOLOR ABDOMINAL TIPOCOLICO

• FIEBRE.

Page 31: Enterobacteriaceae

PATOGENESIS.

• ADHERENCIA DE LAS BACTERIAS A LAS MICROVELLOSIDADES DE LA MUCOSA INTESTINAL.

• POSTERIORMENTE AL BORDE EN CEPILLO DEL ENTEROCITO.

• SE COMIENZA A FORMAR UNA VESICULA EN SU MEMBRANA LA CUAL FACILITA LA PENETRACION DE LA BACTERIA.

• SE ESTABLECE Y MULTIPLICA EN EL INTERIOR DE LA CELULA INTESTINAL.

• SE INTERNALIZA EN OTRAS CELULAS A TRAVES DE SU MIGRACION POR EL CITOESQUELETO.

• ESTAS CEPAS PERTENECEN A LOS SEROGRUPOS 28ac, 29, 42, 112ac, 124, 136, 144, 152 y 164.

Page 32: Enterobacteriaceae

EPIDEMIOLOGIA.

• PRESENTA UNADISTRIBUCION MUNDIAL.

• CAUSA FRECUENTE DEDIARREA ENBRASIL, ESTADOS UNIDOS YEUROPA

• EN MEXICO SON POCOFRECUENTES COMOCAUSALES DE DIARREA.

• IDENTIFICANDOSEDESPUES DEL 6 MES DEVIDA.

Page 33: Enterobacteriaceae

E. COLI ENTEROHEMORRAGICA (EHEC).

Page 34: Enterobacteriaceae

• INCLUYE CEPAS DE DIFERENTES SEROTIPOS QUE PRESENTAN LAS MISMAS CARACTERISTICAS CLINICAS.

• SEROTIPO O157: H7.

Page 35: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA.

• LAS CEPAS TIENEN LA CAPACIDAD DEELABORAR UNA O MAS CITOTOXINAS.

• VEROTOXINAS O TOXINAS SEMEJANTES DESHIGA.

• DAÑO CELULAR CONOCIDO COMOADHERENCIA

• LOCUS DE ESFACELAMIENTO DEL ENTEROCITO.

• SECRECION TIPO III

• PROTEINAS ESP DE SECRECION.

Page 36: Enterobacteriaceae

MANIFESTACIONES CLINICAS.

• COLITIS HEMORAGICA.

• DIARREA DE INICIO BRUSCO

• DOLOR ABDOMINAL

• SINDROME UREMICO HEMOLITICO

• INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

• TROMBOCITOPENIA.

Page 37: Enterobacteriaceae

EPIDEMIOLOGIA.

• RELACIONADO CON LAETIOLOGIA DE LA DIARREAESPORADICA EN ADULTOS,

• COLITIS HEMORRAGICA• SINDROME UREMICO

HEMOLITICO• TROBOCITOPENIA• CLIMAS TEMPLADOS. (ESTADOS

UNIDOS, CANADA, INGLATERRA,ARGENTINA, ALEMANIA YJAPON.

• EN MEXICO SE RELACIONA CONDIARREA MEDERADA O LEVE.

Page 38: Enterobacteriaceae

E. COLI ENTEROAGREGATIVA(EAEC).

Page 39: Enterobacteriaceae

• ALGUNAS POSEEN ANTIGENO “O” NOPITIFICABLE Y MUCHAS CEPAS.

• O44, O111ab, O86 Y O126

• O44:H18

• DERIVAN SU NOMBRE POR LA FORMA DEADHERENCIA QUE PRESENTAN A CELULASHep-2

• ADHERENCIA CARACTERIZADA POR LAFORMACION DE AGREGADOS BACTERIANOSCON APARIENCIA DE LADRILLOS APILADOS.

• DIAREA PERSISTENTES EN NIÑOS

Page 40: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA.

• PILIS PEQUEÑOS (ADHERENCIA AL EPITELIO YENTE SI)

• TOXINA ENEROAGREGATIVA

• PORINA

• POROS EN LA CILIAS DE INTESTINO DELGADO.

Page 41: Enterobacteriaceae

MANIFESTACIONES CLINICAS.

• DIARREA PERSISTENTES EN NIÑOS

• NO INVADE LA MUCOSA

• NO MODIFICACIONES HISTOLOGICAS

• SE ADHIEREN A LA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO

• DIARREA ACUOSA

• VOMITO

• FIEBRE.

Page 42: Enterobacteriaceae

EPIDEMIOLOGIA.

• SE CONSIDERARESPONSABLE DECUADROS DE DIARREAPERSISTENTE.(DURA MASDE 14 DIAS).

• PAISES EN DESARROLLO ENNIÑOS MENORES DE 10AÑOS.

Page 43: Enterobacteriaceae

E. COLI ENTEROTOXIGENICA(ETEC).

Page 44: Enterobacteriaceae

• SE CARACTERIZA POR INCLUIR CEPAS QUEELABORAN ENTEROTOXINAS YA SEA ST Y7O LT.

• DISTENCION DE ASAS LIGADAS

• TAMBIEN ELABORAN ENTEROTOXINAS.

Page 45: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA.

• PILIS PEQUEÑOS (ADHERENCIA)

• FACTORES ANTIGENICOS DE COLONIZACION

• FAC I Y II CONDIFICADOS EN PLASMA

• TOXINAS (TL Y TS)

• TOXINAS TERMOLABILES

• TOXINAS TERMOESTABLES

• CODIFICADOS POR PLASMIDOS

Page 46: Enterobacteriaceae

MANIFESTACIONES CLINICAS.

• DIARREA NO/POCO INFLAMATORIA

• NO INVADE MUCOSA

• TOXINAS CAUSANTES DE DIARREA

• DIARREA ACUOSA

• VOMITO

• FIEBRE

• NO HAY CAMBIOS HISTOLOGICOS EN LA CILIAS DE LA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO.

Page 47: Enterobacteriaceae

EPIDEMIOLOGIA.

• DIARREA EN LACTANTES

• PERSONAS DE PAISESINDUSTRIALIZADOS QIEVIAJAN A ZONAS MENOSDESARROLLADAS DELMUNDO.

Page 48: Enterobacteriaceae
Page 49: Enterobacteriaceae
Page 50: Enterobacteriaceae

DIAGNOSTICO LABORATORIOMUESTRAS

• Heces

• Orina

• Esputo

• LCR

• Sangre

• Pus (abscesos)

Page 51: Enterobacteriaceae

DIAGNOSTICO LABORATORIO

GRAM

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Page 52: Enterobacteriaceae

Coprocultivo

McConkey

Hecktoen

XLD

EMB

Page 53: Enterobacteriaceae

ENTEROBACTERIA PATOGENA.SALMONELLA.

Page 54: Enterobacteriaceae

• ESTA COMPUESTO POR ENTEROBACTERIAS

• MÓVILES.

• NO FERMENTAN LA LACTOSA

• NO PRDUCEN DISEMINASAS

• PUEDEN DIFERNECIARSE CERCA DE 2200SEROTIPOS

• EN SU MAYORIA NO SON PATOGENOS PARA ELHOMBRE.

Page 55: Enterobacteriaceae

• TÍPICA ENTEROBACTERIA

• BACILO GRAMNEGATIVO

• ANAEROBIO FACULTATIVO

• OXIDASA NEGATIVA

• FLAGELACIÓN PERITRICA (ALGUNAS EXCEP)

• LACTOSA NEGATIVA (ALGUNAS EXCEPCIONES)

• MÁS DE 2000 SEROTIPOS (AG O Y H)

• 1 SOLA ESPECIE S. ENTERICA

• TIPOS CON NOMBRES PROPIOS (SALMONELLA TIPHY O S. PARATIPHY, ENTERITIDIS)

Page 56: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA

• PILIS

• FLAGELO

• AG DE SUPERFICIE VI (TYPHI, PARATYPHI C Y DUBLIN)

• ENTEROTOXINA TL (CAUSA DIARREA) SIMILAR A LA TOXINA DEL CÓLERA

• EXOTOXINAS – CITOTOXINA - (INTERRUMPE LA TRADUCCIÓN PROTEICA PRODUCIENDO LA MUERTE CLLAR)

• SIDERÓFOROS

Page 57: Enterobacteriaceae

PATOGENIA

• VARIABLES

– SEROVAR (ALGUNOS SEROVAR MUY PATOG)

– CEPA

– DOSIS INFECCIOSA *

– LA NATURALEZA DE LA COMIDA CONTAMINADA

– EL ESTADO DE SALUD DEL HUESPED**

• * 105SALMONELLA TYPHI (DMM)

• * 109SALMONELLA TYPHIMIURIUM (DMM)

• ** PAC. MAS SUCEPT: NIÑOS,INMUNOSUP, PAC CON DISCRAC SANGUINEAS.

Page 58: Enterobacteriaceae

PATOGENIA

• PRINCIPALES ENTIDADES CLÍNICAS

–GASTROENTERITIS

– SEPTICEMIA

– FIEBRES ENTÉRICAS (TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA)

Page 59: Enterobacteriaceae

PATOGENIAGASTROENTERITIS

• PE: 1 A 5 DÍAS

• DURACIÓN: 3 – 8 DÍAS

• PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL

• PPLES SEROT. ENTERITIDIS Y TYPHIMURIUM

• DOLOR

• CALAMBRES ABDOMINALES

• FIEBRE MODERADA

• EVACUACIONES CON MOCO

Page 60: Enterobacteriaceae

PATOGENIASEPTICEMIA

• CHOLERAESUIS

• DESPUÉS DE CUADROS ENTÉRICOS GENERADOS POR EL MISMO M.O

• NO ES FRECUENTE

Page 61: Enterobacteriaceae

PATOGENIAFIEBRE ENTÉRICAS

• FIEBRE TIFOIDEA

– SEROTIPO S. TYPHI

– DURACIÓN: 3 SEMANAS

– FIEBRE

– MAREO

– ESTREÑIMIENTO Y CEFALEA

– SEPTICEMIA

– ESTABLECE EN: BAZO, HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR.

– 3 A 20 % SON PORTADORES INTERMITENTES

– EXCRESIÓN DEL M.O EN HECES Y ORINA

Page 62: Enterobacteriaceae

PATOGENIAFIEBRE ENTÉRICAS

• FIEBRE PARATIFOIDEA

– SEROTIPO S. PARATYPHI A, B Y C

– DURACIÓN: 3 SEMANAS

– IGUALES SÍNTOMAS PERO MENOS PROFUSOS

– ESTABLECE EN: BAZO, HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR.

– 3 A 20 % SON PORTADORES INTERMITENTES

– EXCRESIÓN DEL M.O EN HECES Y ORINA

Page 63: Enterobacteriaceae

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

• MUESTRAS – HECES

– SANGRE

• GRAM: BGN

Page 64: Enterobacteriaceae

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

• CULTIVO– COPROCULTIVO (GASTROENTERITIS)

– HEMOCULTIVO (SEPTICEMIA)

• AGARES– AGAR SANGRE (NO TODAS)

– MEDIOS DIFERENCIALES Y SELECIVOS

– DIFERENCIALES• MACCONKEY (SOLO GN Y FL O NOFL)

• EMB (SOLO GN Y FL O NOFL)

Page 65: Enterobacteriaceae

TRATAMIENTO , PREVENCIÓN Y CONTROL

ENTERITIS: NO AB HIDRATACIÓN- REC. ELECTROLITOS

S. TYPHI Y S. PARATYPHI AB EFICAZ (ANTIBIOGRAMA)

- FLUOROQUINOLONAS (CIPROFLOXACINO)

- CLORANFENICOL, TRIMETROPIM SULFA

- CEFALOSPORINA DE AMPLIO ESPECTRO

Page 66: Enterobacteriaceae

TRATAMIENTO , PREVENCIÓN Y CONTROL

VACUNA FIEBRE TIFOIDEA

ALIMENTOS AVÍCOLAS POCO COCINADOS

DESECHAR LAS AGUAS NEGRAS

CORRECTAMENTE

LECHE PASTEURIZADA

IDENTIFICAR PORTADORES

Page 67: Enterobacteriaceae

EPIDEMIOLOGIA

• ENTERITIS 50000 CASOS AL AÑO

• BROTE EEUU 1985 (150000 A 200000)

• SALMONELLA SENSIBLE A. ESTOMACAL (106 A 107 M.O)

• “MARY TIFOIDEA” 1300 CASOS (1915---1938)

• S. TYPHI 1998 375 INFECCIONES

• 16 MILLONES DE CASOS ANUALES EN EL MUNDO

Page 68: Enterobacteriaceae

ENTEROBACTERIA PATOGENA.SHIGELLA.

Page 69: Enterobacteriaceae

SHIGELLA• BACILO GRAM (-)

• AEROBIOS - ANAEROBIOS FACULTATIVO

• OXIDASA (-)

• INMÓVIL

• GLUCOSA + CON GAS (EXCEPCIONES)

• LACTOSA (-) (ALGUNAS EXCEPCIONES)

• SU ACTIVIDAD BIOQUÍMICA ES MUY REDUCIDAMUY VIRULENTA (POCO INOCULO PARA INFECT.)• 4 ESPECIES (SEGÚN EL AG. O) 37 SUBGRUPOS OSEROTIPOS.•MUY SENSIBLES AL PH ÁCIDO•AFECTAN PRINCIPALMENTE INT. GRUESO•POCAS VECES CAUSAN INFECC. EXTRAINTEST.

Page 70: Enterobacteriaceae

PATOGENIA• DISENTERÍA BACILAR (SHIGELOSIS)

• SÍNTOMAS– FIEBRE

– DIARREA

– CALAMBRES ABDOMINALES

• DIARREA CON MOCO, SANGRE Y PUS (LEUCO)

• PE: 2 – 4 DÍAS

• RESOLUCIÓN 5 A 7 DÍAS (AUTOLIMITADA)

• NO AUTOLIMITADA EN NIÑOS, ANC E INMC.

• DIARREA CAUSADA POR LA TOXINA SHIGA

Page 71: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA

• COLONIZA LA CAPA EPITELIAL DEL INT. GRUESO E INVADEN LAS CÉLULAS POR ENDOCITOSIS

• INÓCULO 10 A 100 BACTERIAS

• FACTORES:

– TOXINA SHIGA (NEUROTÓXICA, ENTEROTÓXICA Y CITOTÓXICA)

– ADHESINAS

– PROTEÍNAS DE INVASIÓN (BURLA EL FAGOSOMA)

– ANTÍGENOS DE PRESENTACIÓN DE SUPERFICIE

– PROTEÍNAS DE EXCRECIÓN DE MEMBRANA

– PROTEÍNAS DE VIRULENCIA

Page 72: Enterobacteriaceae

• COMPLICACIONES

– SÍNDROME DE REITER (SHIGELLA FLEXNIERI)

• DOLOR EN LAS ARTICULACIONES

• IRRITACIÓN EN OJOS

• DOLOR AL ORINAR

• PUEDE DARSE ARTRITIS CRÓNICA

• 3% DE LOS INFECTADOS

– SHU (S. DYSENTERIAE TYPE 1)

• TROMBOCITOPENIA

• ANEMIA HEMOLÍTICA

• FALLA RENAL AGUDA

Page 73: Enterobacteriaceae

PRUEBAS BIOQUÍMICAS

• TSI: K/A SIN GAS NO H2S

• LIA: K/A SIN GAS

• PEA-D: NEGATIVO

• MOVILIDAD: NEGATIVO

• UREASA: NEGATIVO

• INDOL: NEGATIVO

• CITRATO: NEGATIVO

• RM/VP:+/-

Page 74: Enterobacteriaceae

EPIDEMIOLOGIA

• TRANSMISIÓN ORO – FECAL

• POR MOSCAS

• AGUA O COMIDA CONTAMINADA

• ESPECIES SUSCEPTIBLES: HOMBRE Y PRIMATE

• MORTALIDAD IMPORTANTE EN LOS NIÑOS

• NO HAY VACUNA

• NORMAS ADECUADAS DE HIGIENE

Page 75: Enterobacteriaceae

TRATAMIENTO

• AB SOLO CUANDO LA INFECCIÓN ES GRAVE

• AMPICILINA TRIMETHOPRIM/SULFA (BACTRIM)

• EL TTO ADECUADO ACORTA EP PERIODO DE CONVALESENCIA

• NO USAR ANTIDIARREICOS (LOMOTIL) –EMPEORA EL CUADRO CLÍNICO

• OTROS ABS

– AC. NALIDIXICO

– FLUOROQUINOLONA

– CIPROFLOXACINA

Page 76: Enterobacteriaceae

ENTEROBACTERIA PATOGENA.PROTEUS.

Page 77: Enterobacteriaceae

GENERALIDADES.Catalasa: positivo

Organismos pleomorficos

Oxidasa: negativa

No formadores de esporas

No capsulados

No fermentanLactosa

Producción de gas sulfuro de hidrogeno

Fermenta Glucosa

Urea: positivo

Page 78: Enterobacteriaceae

HABITAD

Flora normal humana y animal gastrointestinal

Organismos saprofiticos

Aislado en: agua, tierra y materia fecal

Ampliamente distribuidos en la naturaleza

Page 79: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA• FLAGELOS

• HEMOLISINAS

PILIS y FIMBRIAS

UREASA

AEROBACTIN

Diseminación

Ayudan a la adhesión y a la fagocitosis

Polipéptidos que lisan eritrocitos y otras células

Desdobla la urea en la orina eleva el pH urinario, favorece la formación de cálculos renales

proporciona viabilidad para competir por el hierro libre

CITOTOXINAInhibe la proteína de la célula

Page 80: Enterobacteriaceae

PROTEUS MIRABILIS

Page 81: Enterobacteriaceae

Bacilo Gramnegativo

SENSIBLE A: Ampicilina CefalosporinasAminoglucósidosQuinolonas

Causa el 90% de todas las Infecciones urinarias por Proteus

Ureasa: positivo

Neumonía Nosocomial

Patogeno Oportunista

Forman biofilmscristalinos RM/VP: Negativo

Ataca a pacientes inmunodeprimidos

RESISTENTE A: Polimixina y Tetraciclina

Page 82: Enterobacteriaceae

EXAMEN FÍSICO SÍNTOMAS

Causada por una infección bacteriana de la glándula prostática

δ Dolor abdominalδ Ardor, dolor al orinar δ Retención urinaria δ Dolor con la eyaculaciónδ Sangre en el semen y orinaδ Dificultad al orinar δ Orina con olor desagradable δ Dolor en el testículo

€ Secreción de la uretra € Agrandamiento o sensibilidad en los ganglios linfáticos inguinales€ Inflamación o sensibilidad en el escroto € Próstata inflamada, dura, caliente o sensible

Page 83: Enterobacteriaceae

TRATAMIENTO

Trimetropina con sulfametoxazol

Floroquinolonas

Doxiciclina

Una inyección de ceftriaxona

Una hospitalización y antibióticos por vía intravenosa

DIAGNOSTICO

¥ Chorro inicial ¥ Mitad del chorroDespués de un masaje prostático realizado por el médicoAnálisis de orina

Urocultivo

Page 84: Enterobacteriaceae

PROTEUS VULGARIS

Page 85: Enterobacteriaceae

Ulceras, quemaduras infectadas, septicemia y bacteremia

Fermenta Glucosa

Indol: positivo

Citrato: débil

Producción de ureasa No Fermenta

lactosa

Rojo metilo: positivo

Extremadamente móviles

Reduce azufre

Son resistentes a muchos AB betalactamicos

Page 86: Enterobacteriaceae

Ulceras de primer grado

Ulceras de segundo grado

Ulceras de tercer grado

Ulceras de cuarto grado

Desbridacion

Colagenasa

Apósitos: Duodermo

CLASIFICACIÓN

TRATAMIENTO

Es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa conforma crateriforme y con escasa o nula tendencia a la cicatrización espontanea

Page 87: Enterobacteriaceae

PROTEUS PENNERI

Page 88: Enterobacteriaceae

Proteus vulgaris biogrupo 1 o como P. vulgaris

Infecciones urinarias no complicadas: pielonefritis aguda, urolitiasis

Infecciones nosocomiales: UCI, pacientes con diabetes, inmunosuprimidos

Indol: negativo Citrato: negativo

RESISTENTE A: AmoxicilinaCefuroxima

Page 89: Enterobacteriaceae

Dolor abdominal

Fatiga

Fiebre

Cambios mentales

Cambios en la piel

Problemas urinarios

Vómitos y náuseas

Examen físico

Hemocultivo

Análisis de orina

Pielografía intravenosa (PIV) o una tomografía computarizada

SINTOMAS EXÁMENES

Inflamación del riñón y de los uréteres

Page 90: Enterobacteriaceae

Cefalosporina

Levofloxacina y ciprofloxacina

Sulfamidas: sulfisoxazol/ trimetoprima

TRATAMIENTO

Page 91: Enterobacteriaceae

Tests P. mirabilis P. penneri P. vulgaris

Citrate v - v

Esculin hydrolysis - - * +

Ornithine decarboxylase * + - -

Urea hydrolysis + + V

Indole - - * +

Motile + + V

Lipase + V V

Hydrogen sulfide * + V v

Methyl red + + v

Voges Proskauer V v -

Trehalose + v -

Nitrate to nitrite + v v

Maltose * - + +

Page 92: Enterobacteriaceae

INFECCIONES NOSOCOMIALES

TRACTO URINARIO

HERIDAS

NEUMONÍA

SEPTICEMIA

QUEMADURAS

BACTERIEMIA

Page 93: Enterobacteriaceae

AISLAMIENTO DEL AGENTE ETIOLÓGICO:

CATETERIZACIÓN

CIRUGÍA

INSTRUMENTO UROLÓGICO

HERIDAS

QUEMADURAS

Page 94: Enterobacteriaceae

PROVOCAN INFECCIONES NOSOCOMIALES:

SI LA INFECCIÓN LA OBTUVO DESPUÉS DEL INGRESO AL HOSPITAL LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS SE PRESENTAN ALREDEDOR DE LAS 48 HRS DESPUÉS DEL INGRESO

PROVOCAN INFECCIONES EN PACIENTES CON:

DIABETES

CATETERIZACIÓN

INMUNOSUPRIMIDOS

OBESIDAD

Page 95: Enterobacteriaceae

KLEBSIELLA

Page 96: Enterobacteriaceae

ESPECIES

K. pneumoniae

K. rhinoscleromatis

K. oxytoca

Page 97: Enterobacteriaceae

Es un género de bacterias inmóviles Gram-negativas, Anaerobias facultativas y con una prominente cápsula de polisacáridos. Es un frecuente patógeno humano, los organismos bacteriales del género Klebsiellapueden liderar un amplio rango de estados infecciosos, notablemente neumonía.

CARACTERISTICAS GENERALES

Page 98: Enterobacteriaceae

FACTORES DE VIRULENCIA

CAPSULA ENDOTOXINA

SIDEROFOROS

RES. ANTIMICROBIANA

Page 99: Enterobacteriaceae

CARACTERISTICAS

INMÓVILES

RESISTENTE A ABS COMO AMPICILINA , CARBENICILINA Y BETALACTAMICOS.

FERMENTADORAS DE LACTOSA

CONDICIONES ÓPTIMAS DE CULTIVO: AGAR NUTRITIVO A 37 ºC, PH 7.0, PRESIÓN OSMÓTICA DE 1 ATM

Page 100: Enterobacteriaceae

Tracto genital

Tracto gastrointestinal

30% de la población sana

Vías respiratori-

as superiores

Page 101: Enterobacteriaceae

Factores predisponentes

UCI NEONATOSDIABETES MELLITUS

ALCOHOLICOS EPOC

Page 102: Enterobacteriaceae

CUADROS CLINICOS

Infecciones urinarias

Infec.de heridas

Neumonía

Infecciones nosocomiales

Infec de tejidos blandos

Page 103: Enterobacteriaceae

PRUEBAS BIOQUIMICAS

OXIDASA NEGATIVA

CATALASA POSITIVA

DESCARBOXILACION DE LA LISINA

POSITIVA

PRODUCCION H2S NEGATIVA

REDUCCION DE NITRATOS POSITIVA

VOGES PROSKAUER POSITIVA

INDOL NEGATIVA

Page 104: Enterobacteriaceae

K.OXYTOCA

BGN redondeada mas frecuente y difusa en la naturaleza

Page 105: Enterobacteriaceae

PATOGENIA

VEGETALESALIMENTOS

AGUA

VIAS RESPIRATORIAS

SUPERIORES

ESPUTOSHECES

Page 106: Enterobacteriaceae

TRATAMIENTO

CEFALOSPORINA

RIFAMPICINACIPROFLOXACINA

Page 107: Enterobacteriaceae

BIBLIOGRAFIA

• MICROBIOLOGIA MEDICA. PATRCK R. MURRAY. EDITORIAL ELSERVIER. 5º EDICION

• MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICA.A. PUMAROLA. EDITORIAL MASSON.SEGUNDA EDICION.1987.

• MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MEDICAS.DR. JORGE TAY ZAVALA. MENDEZ EDITORES.TERCERA EDICION. 2003.