entendiendo y-definiendo-la-brecha-digital

4
Entendiendo y definiendo la brecha digital Escrito por Evelio Martinez Martinez Sábado 11 de Marzo de 2006 04:53 - Ultima actualización Viernes 06 de Marzo de 2009 15:15 Evelio Martínez Martínez, Ignacio Ascencio López, Arturo Serrano Santoyo Articulo publicado en la Revista RED , edicion abril 2005 Introducción Mucho se ha escuchado del fenómeno conocido como la Brecha Digital, y varias son las preguntas que nos hacemos alrededor de él. ¿Qué es? ¿Cómo la podemos definir? ¿Cómo se puede medir? ¿Cómo se puede abatir o reducir? En este artículo definiremos este fenómeno desde el punto de vista tecnológico y cómo influye en el entorno social, político, económico y cultural de nuestro alrededor. Definiendo la brecha Digital La "brecha digital" (o digital divide en inglés) puede ser definida como la separación que existe entre las personas, comunidades, estados, países, etc. con respecto al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su uso. Las TIC pueden entenderse como todas aquellas tecnologías de redes, telecomunicaciones e informática, (teléfono, televisión, radio, Internet, computadoras, etc.) que de manera directa o indirecta, influyen en nuestro de nivel de vida y educación. El concepto más amplio de "brecha digital" no solo involucra el acceso a las TIC, sino el uso que se da de ellas de manera que éstas puedan impactar positivamente en nuestras vidas. El acceso y uso a las tecnologías de Información, conlleva tres procesos: el primero es que exista infraestructura de telecomunicaciones y redes (disponibilidad), el segundo, es que sea posible la acccesibilidad a los servicios que ofrece la tecnología y la tercera es poseer habilidades y conocimientos para hacer un uso adecuado de la tecnología. Figura. 1 infraestructura + accesibilidad + habilidades (Fuente: ITU) Un ejemplo de la concepción de la brecha digital es el siguiente: imagínese que en sus deseos altruistas de igualdad y fraternidad social, Usted decide adoptar un ahijado digital: esto es ayudar a una persona de recursos limitados para que pueda tener acceso a la información como usted y yo la disfrutamos desde nuestra oficina. Primero necesitaría averiguar si en la colonia donde reside su ahijado existe la infraestructura necesaria para disponer de ese servicio. Debe cerciorarse si existen líneas telefónicas o red de televisión por cable y compañias que ofrezcan el servicio de acceso a Internet para esa zona. Y si la infraestructura existe, debe de estar convencido o conseguir los recursos para pagar una mensualidad por el uso de la misma y disponer de una computadora con modem. Tercero, su ahijado debe de tener los conocimientos y habilidades para manejar una computadora y los servicios que ofrece Internet. La idea de adoptar un ahijado digital, seguramente no le pareció descabellada pues Usted y nosotros conocemos grupos numerosos de personas que nunca han tenido acceso a un sitio de internet (según cifras de COFETEL poco más del 5% de los mexicanos gozan de este beneficio) y es precisamente esta separación cada vez mas grande entre los que tienen y los que no poseen acceso libre a la información lo que da origen la brecha digital. Este reclamo de desigualdad ha sido ya formalmente definido y se plantean esquemas de acción inclusive por Naciones Unidas que describe su "deseo y compromiso de construir una sociedad de la información centrada en la persona, incluyente y orientada al desarrollo, en la 1 / 4

Upload: carlos-chavarria

Post on 24-Jul-2015

279 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entendiendo y-definiendo-la-brecha-digital

Entendiendo y definiendo la brecha digital

Escrito por Evelio Martinez MartinezSábado 11 de Marzo de 2006 04:53 - Ultima actualización Viernes 06 de Marzo de 2009 15:15

Evelio Martínez Martínez, Ignacio Ascencio López, Arturo Serrano SantoyoArticulo publicado en la Revista RED , edicion abril 2005

IntroducciónMucho se ha escuchado del fenómeno conocido como la Brecha Digital, y varias son laspreguntas que nos hacemos alrededor de él. ¿Qué es? ¿Cómo la podemos definir? ¿Cómo sepuede medir? ¿Cómo se puede abatir o reducir? En este artículo definiremos este fenómeno desde el punto de vista tecnológico y cómo influyeen el entorno social, político, económico y cultural de nuestro alrededor. Definiendo la brecha DigitalLa "brecha digital" (o digital divide en inglés) puede ser definida como la separación que existeentre las personas, comunidades, estados, países, etc. con respecto al acceso a lasTecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su uso. Las TIC pueden entenderse comotodas aquellas tecnologías de redes, telecomunicaciones e informática, (teléfono, televisión,radio, Internet, computadoras, etc.) que de manera directa o indirecta, influyen en nuestro denivel de vida y educación. El concepto más amplio de "brecha digital" no solo involucra el acceso a las TIC, sino el usoque se da de ellas de manera que éstas puedan impactar positivamente en nuestras vidas. Elacceso y uso a las tecnologías de Información, conlleva tres procesos: el primero es que existainfraestructura de telecomunicaciones y redes (disponibilidad), el segundo, es que sea posiblela acccesibilidad a los servicios que ofrece la tecnología y la tercera es poseer habilidades yconocimientos para hacer un uso adecuado de la tecnología.

Figura. 1 infraestructura + accesibilidad + habilidades (Fuente: ITU) Un ejemplo de laconcepción de la brecha digital es el siguiente: imagínese que en sus deseos altruistas deigualdad y fraternidad social, Usted decide adoptar un ahijado digital: esto es ayudar a unapersona de recursos limitados para que pueda tener acceso a la información como usted y yola disfrutamos desde nuestra oficina. Primero necesitaría averiguar si en la colonia dondereside su ahijado existe la infraestructura necesaria para disponer de ese servicio. Debecerciorarse si existen líneas telefónicas o red de televisión por cable y compañias que ofrezcanel servicio de acceso a Internet para esa zona. Y si la infraestructura existe, debe de estarconvencido o conseguir los recursos para pagar una mensualidad por el uso de la misma ydisponer de una computadora con modem. Tercero, su ahijado debe de tener losconocimientos y habilidades para manejar una computadora y los servicios que ofrece Internet. La idea de adoptar un ahijado digital, seguramente no le pareció descabellada pues Usted ynosotros conocemos grupos numerosos de personas que nunca han tenido acceso a un sitiode internet (según cifras de COFETEL poco más del 5% de los mexicanos gozan de estebeneficio) y es precisamente esta separación cada vez mas grande entre los que tienen y losque no poseen acceso libre a la información lo que da origen la brecha digital. Este reclamo de desigualdad ha sido ya formalmente definido y se plantean esquemas deacción inclusive por Naciones Unidas que describe su "deseo y compromiso de construir unasociedad de la información centrada en la persona, incluyente y orientada al desarrollo, en la

1 / 4

Page 2: Entendiendo y-definiendo-la-brecha-digital

Entendiendo y definiendo la brecha digital

Escrito por Evelio Martinez MartinezSábado 11 de Marzo de 2006 04:53 - Ultima actualización Viernes 06 de Marzo de 2009 15:15

que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, paraque las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial en lapromoción de su desarrollo sostenible y mejorar su calidad de vida, de acuerdo con losobjetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando y defendiendoplenamente la Declaración Universal de Derechos Humanos" en la Cumbre mundial sobre lasociedad de la información, Ginebra 2003-Túnez 2005. Entendiendo la brecha digitalPara entender el impacto de la brecha digital vamos a ilustrarlo con otro ejemplo: Una joven deun pequeño pueblo rural, de familia humilde, va descubriendo que tiene grandes cualidadespara la escritura. Sus años en la escuela rural (aprendizaje) y la biblioteca de su pueblo(información) le ha permitido mejorar mucho su estilo y dar cuerpo a las cualidades artísticasque posee (un Agustín Yánez del siglo XXI). Ella se ha decidido a escribir una novela. Jamásha utilizado una computadora, así que con la vieja máquina de escribir de su padre y cargadade mucha paciencia en dos años consigue redactar su novela. Su antiguo profesor de literaturaelogia su trabajo y le pide que saque copias para enviarlas a las editoriales de la ciudad. Ellacon calma vuelve a copiar con la vieja máquina todo el libro seis y siete veces, empleando 2meses para ello. Pero tras el enorme esfuerzo al cabo de 6 meses, las editoriales rechazan sunovela sin siquiera leerla, con la sencilla explicación de que el formato en que la envía (papel)es intratable, que ha de enviarlo en formato MS-Word. Durante este tiempo (dos años y ocho meses), un joven de ciudad con menos dotes artísticasde escritor pero con habilidad para manejar una computadora (el procesador de palabras y elcorreo electrónico), ha publicado ya 3 novelas. Este chico poseía su propia computadora, conel software necesario (sistema operativo, procesador de palabras, cliente de correo, etc.), yaunado al curso de informática básica que hizo al acabar sus estudios; le han permitido enviarpor correo electrónico a sus compañeros sus escritos antes de ser publicados y asíperfeccionarlos hasta conseguir un trabajo digno de ser impreso. ¿Quién tenía más cualidades para escribir? Sin embargo, ¿quién triunfa como escritor? Labrecha digital ha sido la causante de estas desigualdades sociales, que impiden una justacompetitividad desde la igualdad de oportunidades. La tecnología por si misma crea este tipode brechas y la persona que la posse y hace buen uso de ella podrá tener mejoresoportunidades en la vida. "Todas las personas, en todas partes, deben poder participar y nodebe excluirse a nadie de las ventajas que ofrece la sociedad de la información." Describe otroprincipio de la Cumbre Mundial. Otros tipos de brechas y desigualdadesAundadas a la brecha digital (tecnológica), existen otro tipo de brechas o disparidades entre laspersonas, comunidades y paises, pero que de ninguna manera están al margen, si no queestán muy relacionadas con ésta. Podemos enumerar algunos tipos de brechas:

- La brecha de razas - La brecha geográfica - La brecha de ingresos - La brecha de género - La brecha del lenguaje

La brecha de razas es aquella que separa indiscriminadamente a las diferentes tipos deetnias en el mundo. Por ejemplo, la gran mayoría de personas pertenecientes a la raza blancatienen un mejor nivel de vida y acceso a las TIC, en comparación con la raza negra y cobriza.

2 / 4

Page 3: Entendiendo y-definiendo-la-brecha-digital

Entendiendo y definiendo la brecha digital

Escrito por Evelio Martinez MartinezSábado 11 de Marzo de 2006 04:53 - Ultima actualización Viernes 06 de Marzo de 2009 15:15

Este tipo de desigualdad está bien marcada en Estados Unidos, donde la raza anglosajona y laasiática superan en nivel de vida, a la raza negra y latina. En otros países y continentes, ocurrealgo similar.

La brecha geográfica, puede verse en varios sentidos, desde un nivel local y hasta sualcance global. A nivel local vemos que en una población cualesquiera, aquellos que viven enlas zonas cercanas al centro de la ciudad, tienen acceso a más servicios públicos y detelecomunicaciones, que las personas que viven en las orillas y en las zonas rurales. A nivelglobal, vemos que los países del Norte, (Norteamérica, Europa, Asia) tienen un nivel de vidamás alto que los que viven en la parte Sur del mundo (Latinoamérica, Africa, Sur de Asia),exceptuando Australia y Nueva Zelanda. En México, esta brecha geográfica está bien marcada,pues observamos que los Estados del centro del país y del norte, tienen mejores servicios,educación y mejor acceso a la tecnología que los Estados del sur del país (e.g. Oaxaca,Chiapas, Guerrero).

La brecha de ingresos nos dice que aquellas personas que tienen más ingresoseconómicos tienen mayor acceso a la tecnología y por lo tanto tienen mayores posibilidades dealcanzar un nivel de educación alto. Aquí nos referimos tanto a personas como de países, puesexisten naciones de primer mundo (desarrollados) y países de tercer mundo(subdesarrollados).

La brecha de genéro plantea que la disparidad entre hombres y mujeres persiste todavíaen la actualidad. En algunos países, esta desigualdad es muy marcada, y en ellos el sexofemenino no tiene las mismas oportunidades que el masculino. Y estas oportunidades incluyentambién el acceso a las tecnologías de la información.

Por último, la brecha del idioma o lenguaje plantea que para tener acceso a la informaciónse necesita conocer preferentemente el idioma inglés, el cual es el idioma más utilizado en elmundo del Internet, negocios, la ciencia, etc.

La brecha digital y los serviciosSe ha demostrado en diversos estudios que la amplitud de la brecha digital está muy

relacionada con el nivel socioeconómico de un país y de éste depende el nivel y calidad deservicios públicos, la infraestructura en telecomunicaciones y de otros factores. En aquellospaíses que cuentan con buena infraestructura de telecomunicaciones y que además existe unasana competencia, los costos de los servicios (telefonía fija, telefonía celular, acceso a Internet)serán más accesibles, en variedad y costo, para los usuarios.

Por el contrario, en los países con bajo nivel socioeconómico, la infraestructura detelecomunicaciones es deficiente y en algunas zonas es nula, por lo tanto, los costos de losservicios es elevada e inaccesible. La nula competencia de los operadores trae consigomonopolios y provoca como resultado servicios de baja calidad. Este tipo de conjeturas separamás a los países ricos de los pobres.

ConclusionesLos problemas socioeconómicos que aquejan a la humanidad son ocasionados por un

factor determinante: la desigualdad social. Esto se observa como un círculo vicioso donde elque tiene menos, posee un menor número de oportunidades de salir adelante y por lo tanto, sesepara más y más de aquellos que tienen medios económicos y acceso a la información.

Conforme pasa el tiempo, parece que esta separación es cada vez más amplia. Y el rápidoavance de la tecnología ha contribuido para que esta brecha se ensanche y que cada vez máspersonas no tengan las posibilidades de acceder a la tecnología de la información y a todossus beneficios. El entorno social nos coloca en una dependencia tecnológica cada vez mayor.

3 / 4

Page 4: Entendiendo y-definiendo-la-brecha-digital

Entendiendo y definiendo la brecha digital

Escrito por Evelio Martinez MartinezSábado 11 de Marzo de 2006 04:53 - Ultima actualización Viernes 06 de Marzo de 2009 15:15

Para más personas es imposible realizar las actividades diarias sin electricidad, sin líneastelefónicas, sin una computadora y sin acceso a Internet.

Si juntos, sociedad y gobierno trabajamos para hacer que la tecnología esté al servicio yengrandecimiento del hombre, haremos que ésta realice su función fundamental por la que fuecreada.

Referencias La brecha digital - El Portalhttp://www.labrechadigital.org/

Software Libre, combatiendo la Brecha Digitalhttp://ruah.marianistas.org/software-libre-brecha-digital.htm

Cumbre Mundial sobre la sociedad de la información, Ginebra 2003, Túnez 2005, documento WSIS-03/GENEVA/DOC/4-S, 12 de diciembre de 2003http://www.itu.int/wsis/index-es.html

Comisión Federal de Telecomunicacioneshttp://www.cft.gob.mx

4 / 4