ensilajes

12
Ensilajes Gestión de Empresas Agropecuarias

Upload: edwin-figueredo

Post on 03-Jul-2015

5.068 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Todo sobre ensilajes

TRANSCRIPT

Page 1: Ensilajes

EnsilajesGestión de Empresas Agropecuarias

Page 2: Ensilajes

ENSILAJE

El ensilado es un proceso de conservación del forrajebasado en una fermentación láctica del pasto queproduce ácido láctico y una bajada del pH por debajode 5.

Permite retener las cualidades nutritivas del pastooriginal mucho mejor que el henificado, pero precisade mayores inversiones y conocimientos paraconseguir un producto de calidad.

El ensilaje en balas de vegetales cubiertas conplástico tiende a sustituir la fermentación en silos.

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 3: Ensilajes

VENTAJAS DEL ENSILAJE

1. El ensilaje es un método práctico y muyeconómico.

2. El ensilaje conserva el buen sabor y el valornutritivo por varios años.

3. Es una buena fuente de vitamina A para elganado.

4. Como el pasto se corta verde, se aprovecha másrápidamente el terreno donde este estaba paraotros cortes u otros cultivos.

5. El ensilaje facilita el empleo efectivo de losobreros y también el empleo de las maquinarias.

6. Con el ensilaje se aprovecha todas las partes de laplanta (tallo, hoja, fruto).

7. El ensilaje economiza alimentos concentrados.

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 4: Ensilajes

ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FORRAJES:

◘ La vía seca cuyo resultado es el heno. La conservaciónes posible gracias a la desecación, bien únicamente bajola acción del sol (secado natural) o complementándosecon aire caliente producido por quemadores que llevan aun porcentaje de humedad de alrededor del 15% en elforraje, lo que asegura su estabilidad.

◘ La vía húmeda llamada «ensilado», que se aplica tantoa las gramíneas forrajeras como al maíz y,eventualmente, a subproductos alimenticios comola pulpa de remolacha, los bagazos de cerveza, etc. Esdifícil tener éxito con algunos forrajes como la alfalfa,bajos en azúcares y con alto contenido en nitrógenosoluble, que produce malos olores

Con el plástico blanco se acumula menos calor yhace que los desgarros o agujeros sean másvisibles.

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 5: Ensilajes

FASES DEL ENSILAJE

ACTIVIDAD AERÓBICA: Siempre y por muchas horas despuésde cortado el pasto, gramínea y leguminosas (tallos y hojas), lascélulas vivas siguen respirando y consumen oxigeno del airecontenido en el silo, sacan o emiten dióxido o bióxido decarbono (CO2), agua y calor .Esta fase debe ser muy corta, para asegurar la máxima calidaddel producto.

ACTIVIDAD ANAERÓBICA: Se inicia al agotarse el oxigenoatrapado en la masa forrajera, las bacterias anaeróbicasformadoras de ácidos y otras bacterias se multiplican enproporción prodigiosa, produciendo acido acético, alcohol y gascarbónico. A medida que pasa el pH se produce un incrementode microorganismos más eficientes para el proceso cuyaproducción de acido láctico reduce rápidamente el pH de lamasa forrajera .

Silo semienterrado, comúnmente utilizados para la pulpade remolacha.

La actividad anaeróbica continua hasta cuando el pH de la masa forrajera sea suficientemente bajo, se da entre los 10 y21 días de ensilado.

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 6: Ensilajes

PROCEDIMIENTO

☻ Previos al corte: Una vez listo el cultivo a ensilar y definido laconstrucción del silo se procede al mantenimiento de la maquinariapara corte, picado y transporte, también se debe alistar la cantidadde plástico a utilizar y el aditivo como la melaza.

☻Cosecha o corte del forraje: Se realiza de acuerdo con el áreaexistente en cultivo o forraje; puede utilizarse hoz o machetes,guadaña a gasolina o cosechadoras picadoras accionadas por tractor

☻Como se llena un silo: Se realiza mediante capas de forrajepicado, cuya altura puede variar entre 25 y 40 cm., en cada capa sedebe esparcir los aditivos preparados procurando una buenamezcla. Luego de esparcido el forraje y agregado el aditivo se debeapisonar (con tractor, caneca), así sucesivamente hasta obtener elllenado total.

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 7: Ensilajes

☻ Tapado del silo: Es indispensable para garantizar el aislamiento de lamasa forrajera, protegiéndola del aire y del agua. Se debe usar plásticopara cubrir piso, paredes laterales y cara superior, para silos de montónse debe de igual manera utilizar plástico en el piso y en la partesuperior, luego del llenado, apisonado y tapado se debe colocar unacapa de cascarilla o arena para impedir que el plástico se cristalice,sobre esta capa de cascarilla colocar objetos pesados (como llantas,laminas de zinc, tejas, tablas, troncos, etc. )

☻Destapado del silo: Después de 25 a 30 días en proceso defermentación el ensilaje esta apto para ser utilizado en la alimentaciónde animales. Sin embargo el cierre hermético de un silo permiteconservar la calidad del forraje durante años. El silo se debe abrir poruna de las dos puntas, sacar lo necesario y volver a sellar y asísucesivamente.

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 8: Ensilajes

ADITIVOS AUTORIZADOS

Son los conservadores destinados a aumentar la rapidez dela acidificación, la estabilidad y la vida útil del ensilaje. Sonde tres tipos:

☻ biológicos (bacterias lácticas seleccionadas, con o sinañadidos de azúcares solubles) aumentan la fermentaciónláctica. ( cepas seleccionadas de Lactobacillus plantarum oinoculaciones que incluyen cepas de Lactobacillusbuchneri, Enterococcus faecium y Pediococcus.)

☻ ácido fórmico y diferentes sales ácidas que causan laacidificación artificial del forraje

☻ bacteriostáticas (cloruro de sodio, etc) que limitan elcrecimiento de bacterias y la fermentación alcohólicadurante el consumo de forraje para los animales

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 9: Ensilajes

CALIDAD DEL ENSILAJE

La calidad del forraje es difícil de determinar objetivamente. Estacalidad depende de su valor nutritivo y de la aceptación por partedel animal.

El color del silo es importante, siendo el color verde el másdeseable. Sin embargo, un color oscuro se encuentrageneralmente en algunos silos, esto puede ser el resultado de uncalor excesivo, de una pobre compactación o de un contenido dehumedad muy bajo.

El proceso del ensilado está gobernado por tres factoresfundamentales:

a) Bacterias apropiadas. .

b) Cantidad de aire atrapado en la masa ensilada.

c) Composición del material colocado en el silo.

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 10: Ensilajes

TIPOS DE ENSILAJE

En la actualidad contamos con una línea completa de materiales que abarcantodas las posibilidades en semillas forrajeras. Variedades públicas y privadas,nacionales.

La línea de pasturas se completa con las semillas de verdeos de invierno yverano junto a las semillas de híbridos de sorgos forrajeros, graníferos, BMR(nervadura central marrón) y semillas de maíces.

Semillas de leguminosas (Semillas Alfalfa Aurora, Australiana, Sequel, Siriver,Semillas trébol blanco lucero plus, Trébol rosado quiñequeli, Lotus Tenuis.)

Semillas gramíneas (Semillas Agropiro alargado, Cebadilla criolla, FestucaAlta, Falaris Bulbosa, Pasto ovillo, Ryegrass Anual, Rye grass Perenne.)

Semillas verdeos e híbridos (Sorgo forrajero, Semillas de maíz, Semilla deMoha.)

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 11: Ensilajes

RIESGOS AMBIENTALES Y SANITARIOS

☻ Riesgo de botulismo: relacionado con la posible presencia decadáveres de animales en las balas de forraje o en el silo.

☻ Riesgo de intoxicación por toxinas fúngicas o bacterianas: Es unriesgo para los animales que consumen los productos de un ensilaje malhecho (por ejemplo: las aflatoxinas).

☻ Riesgo de listeria en ensilado mal acidificado: que permite eldesarrollo de la bacteria (sobre todo en las explotaciones lecheras,especialmente si se producen quesos de leche cruda). También existe elriesgo de meningitis para el ganado vacuno joven alimentado conensilado de maíz y sometido a estrés (condiciones de cría, cambiorepentino de la dieta,...).

☻ Riesgo de producción de etanol tóxico para los rumiantes: por logeneral después de una fermentación alcohólica permitida por elincorrecto sellado del silo o la lámina de plástico.

Gestión de Empresas Agropecuarias

Page 12: Ensilajes

☻ Riesgo de presencia excesiva de bacterias butíricas: causada por laincorporación de tierra en el forraje durante la cosecha. Inocuas para losanimales y para los seres humanos, son perjudiciales para la transformacióndel queso, y son responsables de malos sabores en los quesos suaves y de lahinchazón y el estallido de los quesos de pasta prensada y cocida tales comoel Emmental. Estas bacterias pueden multiplicarse yformar esporas resistentes en los ensilajes contaminados, tambiénobservamos este fenómeno en las cosechas de heno con residuos de tierra, yque han se han enmohecido.

☻ Riesgo de contaminación: El líquido producido por el ensilado de vegetalesdemasiado húmedos es ácido, corrosivo y contaminante oloroso,(de eutrofización elevada).

☻ Riesgo de saturnismo: los lixiviados de ensilaje, muy ácidos y corrosivos,pueden facilitar la migración y la biodisponibilidad de los contaminantesmetálicos, incluido el plomo acumulado en el suelo, de los metalesprovenientes del silo.

Gestión de Empresas Agropecuarias