enseÑanza activa

2
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensenanza-Activa/4172925.html LA ENSEÑANZA ACTIVA La enseñanza activa – termino introducido por Good (1983) es un enfoque positivo y proactivo de la enseñanza en el que los docentes participan directamente guiando el aprendizaje mediante preguntas y discusiones entre otras estrategias o mecánicas orientadas a lograr una real comprensión de los contenidos y significaciones expuestos. La postura requiere que los alumnos también participen activamente en el proceso de aprendizaje: se guía a los alumnos para que participen en el proceso de significar; se les brinda información para que analicen e investiguen y las clases se orientan a la resolución de problemas.- En este esquema el docente tiene un rol protagònico como principal agente de desarrollo del aprendizaje.- Los docentes deben tener objetivos claros, gran cantidad de conocimiento, comprensión y capacidad.- Cada docente adoptara la estrategia que mejor se ajuste a la consecución de sus objetivos, entendiendo que no hay un único modelo aplicable para alcanzar objetivos educacionales.- La enseñanza activa esta netamente orientada a lograr que los alumnos adquieran habilidades y mecanismos para retener información; asimilarla; comprenderla y aplicarla en la resolución de problemas.- En términos más simples, se orienta a enseñar a pensar.- Los docentes activos entonces: Identifican metas claras para sus alumnos Seleccionan estrategias de enseñanza que resulten eficaces para el logro de metas de aprendizaje Proveen contexto, ejemplos y representaciones orientando a sus alumnos a una comprensión profunda del tema abordado. Exigen que los alumnos se comprometan activamente en el proceso de aprendizaje. Los guían en el proceso de construir la comprensión de temas que se estudian. Monitorean los avances procurando lograr evidencias del aprendizaje. Bibliografia: Paul Eggen y Donald Kauchak ENSEÑANZA ACTIVA

Upload: eriorkys-majano

Post on 29-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSEÑANZA ACTIVA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensenanza-Activa/4172925.html

LA ENSEÑANZA ACTIVA

La enseñanza activa – termino introducido por Good (1983) es un enfoque positivo y proactivo de la enseñanza

en el que los docentes participan directamente guiando el aprendizaje mediante preguntas y discusiones entre

otras estrategias o mecánicas orientadas a lograr una real comprensión de los contenidos y significaciones

expuestos.

La postura requiere que los alumnos también participen activamente en el proceso de aprendizaje: se guía a los

alumnos para que participen en el proceso de significar; se les brinda información para que analicen e

investiguen y las clases se orientan a la resolución de problemas.-

En este esquema el docente tiene un rol protagònico como principal agente de desarrollo del aprendizaje.- Los

docentes deben tener objetivos claros, gran cantidad de conocimiento, comprensión y capacidad.- Cada docente

adoptara la estrategia que mejor se ajuste a la consecución de sus objetivos, entendiendo que no hay un único

modelo aplicable para alcanzar objetivos educacionales.-

La enseñanza activa esta netamente orientada a lograr que los alumnos adquieran habilidades y mecanismos

para retener información; asimilarla; comprenderla y aplicarla en la resolución de problemas.- En términos más

simples, se orienta a enseñar a pensar.-

Los docentes activos entonces:

Identifican metas claras para sus alumnos

Seleccionan estrategias de enseñanza que resulten eficaces para el logro de metas de aprendizaje

Proveen contexto, ejemplos y representaciones orientando a sus alumnos a una comprensión profunda

del tema abordado.

Exigen que los alumnos se comprometan activamente en el proceso de aprendizaje.

Los guían en el proceso de construir la comprensión de temas que se estudian.

Monitorean los avances procurando lograr evidencias del aprendizaje.

Bibliografia: Paul Eggen y Donald Kauchak

ENSEÑANZA ACTIVA

El sistema de enseñanza activa tiene su esencia en la actividad cognoscitiva, psicomotora y afectiva que posee

potencialmente un estudiante y que para desarrollarla es necesaria planear una serie de actividades equilibradas,

guiadas, supervisadas y asesoradas oportuna y adecuadamente por un profesor, para que el estudiante logre un

desarrollo integral. Es por ello que en esta clase de enseñanza la actitud pasiva del estudiante se vuelve,

desarrollando paralelamente actitudes positivas hacia el estudio, la búsqueda de la información, la critica y

autocrítica y el espíritu de colaboración, la toma de decisiones y el enfrentamiento a situaciones nuevas Con todo

lo anterior, el estudiante gana confianza y está en posibilidad de resolver por si mismo las situaciones que se le

presenten en el transcurso de su aprendizaje.