ensayo_tomate_fungicidas_codiagro

28

Upload: codiagro

Post on 15-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación de la aplicación de distintos compuestos sobre el estado fisiológico de plantas de tomate y su resistencia a un hongo fitopatógeno, Alternaria solani.

TRANSCRIPT

Evaluación de la aplicación de distintos compuestos sobre el estado

fisiológico de plantas de tomate y su resistencia a un hongo

fitopatógeno

Laboratorio de Ecofisiología y Biotecnología

Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural

Universitat Jaume I

Noviembre 2013

2

Índice

1. Introducción y objetivos ..................................................................... 3

2. Materiales y métodos ......................................................................... 3

2.1 Material vegetal .............................................................................. 3

2.2 Tratamientos y muestreos ................................................................ 4

2.3 Caracterización del efecto de los tratamientos sobre el crecimiento y tasa

fotosintética ........................................................................................ 5

2.4 Potencial hídrico y osmótico .............................................................. 5

2.5 Cuantificación de marcadores de estrés ............................................... 6

2.6 Rendimiento .................................................................................. 6

2.7 Inoculación del hongo fitopatógeno .................................................... 7

2.8 Medidas en fruto ............................................................................. 7

3. Resultados ......................................................................................... 8

3.1 Caracterización del efecto de los tratamientos sobre el crecimiento y tasa

fotosintética vegetal ............................................................................. 8

3.2 Potencial hídrico y osmótico ............................................................ 12

3.3 Cuantificación de marcadores de estrés ............................................. 13

3.4 Producción ................................................................................... 18

3.5 Infección fúngica de hojas con Alternaria solani .................................. 19

3.6 Medidas en fruto ........................................................................... 21

4. Conclusiones .................................................................................... 25

3

1. Introducción y objetivos

En el presente proyecto se pretende evaluar la eficacia de diferentes productos

proporcionados por Codiagro sobre el desarrollo de plantas y frutos de tomate y su

resistencia al hongo fitopatógeno Alternaria solani.

2. Materiales y métodos

2.1 Material vegetal

El ensayo se realizó sobre plantas adultas de tomate de la variedad Montecarlo,

caracterizada por su rápido crecimiento y su elevada producción, con unas buenas

características en la maduración y consistencia del fruto.

Las plantas fueron germinadas en semilleros en invernadero, en condiciones

ambientales controladas, y en el estadío de 4 hojas se trasplantaron a contenedores de

12 litros de capacidad, con sustrato comercial a base de turba (80%) y perlita (20%),

donde permanecieron hasta la finalización del experimento. En todo momento, las

plantas estuvieron en los invernaderos de la Universitat Jaume I, en condiciones

ambientales controladas (Figura 1).

Fig. 1. Plantas de tomate de la variedad Montecarlo cultivadas en invernaderos bajo condiciones controladas.

4

2.2 Tratamientos y muestreos

Las plantas fueron distribuidas en el invernadero siguiendo un esquema de bloques

partidos, cada uno de ellos compuesto por 8 plantas de tomate, con la finalidad de

minimizar el efecto de posibles variaciones ambientales dentro del invernadero. Las

plantas fueron regadas tres veces por semana con solución Hoagland modificada para

plantas de tomate.

Se realizaron dos ensayos, denominados Ensayo A y Ensayo B, cada uno de ellos con

los siguientes tratamientos:

Tratamientos del Ensayo A:

1. Control (CT)

2. Codicobre vía radicular a una dosis de 0.3 cc/planta (COD RAD).

3. Oxicloruro vía radicular a una dosis de 0.3 cc/planta (OXI RAD).

4. Codicobre vía foliar a una dosis de 3 cc/L (COD FOL).

5. Oxicloruro vía foliar a una dosis de 3 cc/L (OXI FOL).

6. Codicobre y Agropotasión vía radicular, ambos a dosis de 0.3 cc/planta (COD+AG

RAD).

7. Codicobre y Agropotasión vía foliar, ambos a dosis de 3 cc/L (COD+AG FOL).

Tratamientos del Ensayo B:

1. Control (CT).

2. Líquido AMEC a una dosis de 100 mg/L (AMEC 100 mg/L).

3. Líquido AMEC a una dosis de 500 mg/L (AMEC 500 mg/L).

4. Líquido AMEC a una dosis de 1 g/L (AMEC 1 g/L).

5. Extracto de Stevia natural a una dosis de 10 g/L (STE NAT 10 g/L).

6. Stevia en polvo a una dosis de 500 mg/L (STE 500 mg/L).

7. Stevia en polvo a una dosis de 1 g/L (STE 1 g/L).

5

Dichos tratamientos comenzaron un mes después del trasplante de las plantas de

tomate, y se repitieron cada 10 días durante 2 meses, realizando un total de 6

tratamientos.

2.3 Caracterización del efecto de los tratamientos sobre el crecimiento y

tasa fotosintética vegetal (Ensayos A y B)

De forma periódica, en plantas elegidas al azar en cada uno de los tratamientos de los

dos ensayos, se evaluaron los siguientes parámetros:

- Desarrollo vegetativo: longitud de los entrenudos.

- Desarrollo reproductivo: número de frutos cuajados.

- Además para el ensayo A también se determinaron los siguientes

parámetros de intercambio gaseoso: tasa de asimilación neta de dióxido de

carbono, transpiración y conductancia estomática. Para ello se utilizó un

equipo portátil (LCpro +, ADC bioscientific Ltd. UK) dotado de un detector

de infrarrojos.

2.4 Potencial hídrico y osmótico (Ensayo A)

De forma periódica cada 15 días después del segundo tratamiento y en plantas

elegidas al azar se realizaron mediciones de potencial hídrico y osmótico.

Por un lado, el potencial hídrico se midió empleando una cámara de presión del tipo

Scholander.

Por otro lado, el potencial osmótico se estimó mediante la cuantificación de osmolitos

compatibles, concretamente prolina, mediante determinación espectrofotométrica a

520 nm de longitud de onda, interpolando los valores obtenidos a una curva estándar

realizada con prolina comercial, expresados en microgramos de prolina por gramo de

peso fresco (Arbona y col.; 2003, Plant Cell Physiol 44: 388-394).

6

2.5 Cuantificación de marcadores de estrés (Ensayos A y B)

Por un lado, el cálculo de la concentración de MDA en el extracto se obtuvo en base a

las absorbancias y el coeficiente de extinción molar según la siguiente ecuación:

[Abs532-Abs600] × [155 mM]-1. El valor de la acumulación de MDA se expresó en nmoles

de MDA por gramo de peso fresco (Arbona y col.; 2003, Plant Cell Physiol 44: 388-394).

Por otro lado, se analizaron las concentraciones endógenas de diferentes fitohormonas

(ABA, SA y JA) como marcadores/señalizadores de estrés siguiendo el protocolo

descrito en Durgbanshi y col. (2005, J. Agric. Food Chem. 53: 8437−8442). El análisis se

llevó a cabo mediante un equipo HPLC (Alliance 2860, Waters Corp., Milford, USA)

acoplado a un espectrómetro de masas en tándem con interfase electrospray (ESI)

(Quattro LC, Micromass, Manchester, UK). Se inyectaron alícuotas de 20 µL y se

separaron en una columna de fase reversa (Kromasil 100, C18, 5 μm, 100 × 2.0 mm,

Scharlau) utilizando un gradiente lineal de metanol y agua ultra pura complementada

con ácido acético hasta una concentración final de 0.01 % (v/v) y un flujo de 0.3

mL/min. La discriminación y detección de cada analito se consiguió siguiendo el patrón

de fragmentación y tiempo de retención característicos. Las condiciones propias de

ionización y colisión para cada compuesto se optimizaron mediante infusión directa de

estándares puros concentrados (aproximadamente 5 mg/L). La cuantificación de los

analitos de interés se llevó a cabo atendiendo al factor respuesta (área analito/área

std) interpolando en una curva de calibrado inyectada de forma alternada con las

muestras. El procesado de los cromatogramas, la integración y la cuantificación se

realizó mediante el software propio del instrumento, MassLynx 4.1.

2.6 Rendimiento (Ensayos A y B)

Se evaluó el efecto de los distintos tratamientos sobre el rendimiento, determinando

la producción de frutos por planta en cada uno de los tratamientos de los dos ensayos.

7

2.7 Inoculación del hongo fitopatógeno (Ensayos A y B)

Partiendo de glicerinados, se procedió a cultivar los hongos fitopatógeno Alternaria

solani en placas con medio PDA. Dichas placas, permanecieron a 25º C en condiciones

de oscuridad durante tres semanas. Pasado este tiempo, los hongos se subcultivaron,

cortando una porción de la primera placa y colocándola en una nueva, también con

medio PDA, en la que permaneció 6 semanas más en oscuridad a 25º C. Un día

después de la aplicación del tercer y el quinto tratamiento, las plantas fueron

inoculadas con el hongo. La infección fue realizada provocando una herida con la

ayuda de unas pinzas en el centro de las hojas, y a continuación se colocó una porción

del hongo cultivado en placa en medio de cultivo PDA sobre dicha herida, de tal forma

que el hongo quedó en contacto directo con la herida de la hoja.

Dos días después de la inoculación, se procedió a la toma de resultados, midiendo el

diámetro de infección provocado por el hongo en cada uno de los tratamientos.

2.8 Medidas en fruto (Ensayo B)

Tras la recolección de los frutos en su estado óptimo, se tomaron las siguientes

medidas:

- Peso

- Dureza (mediante el uso de un penetrómetro)

- Anomalías en la superficie de los frutos

- Concentración de solutos solubles (Grados Brix)

- Aparición de infecciones

- Evolución del destrío con el tiempo

8

3. Resultados

A continuación se presentan los resultados obtenidos en ambos experimentos:

3.1 Caracterización del efecto de los tratamientos sobre el crecimiento y

tasa fotosintética vegetal (Ensayos A y B)

En la Figura 2 se muestra la longitud de los entrenudos de las plantas de tomate en el

ensayo A y B.

Fig. 2. Longitud de los entrenudos en los ensayos A y B.

0

3

6

9

12

15

18

Lon

gitu

d (

cm)

Ensayo B

0

3

6

9

12

15

18

21

Lon

gitu

d (

cm)

Ensayo A

9

Como puede observarse en la Figura 2, los distintos tratamientos no tuvieron ningún

efecto significativo sobre la longitud de los entrenudos de las plantas de tomate. Los

valores de dicha longitud para ambos ensayos se situaron alrededor de 10 cm.

Para evaluar el desarrollo reproductivo, se contó el número de frutos cuajados por

planta. La Figura 3 representa el resultado obtenido para ambos ensayos.

Fig. 3. Número de frutos de tomate por planta en los ensayos A y B.

0

5

10

15

20

25

me

ro f

ruto

s p

rom

ed

io p

or

pla

nta

Ensayo A

*

0

5

10

15

20

25

30

me

ro f

ruto

s p

rom

ed

io p

or

pla

nta

Ensayo B

10

En la figura 3 se aprecia que no existen diferencias en el número de frutos entre los

distintos grupos de plantas salvo en el caso de las tratadas con la mezcla de Codicobre

+ Agropotasión vía foliar.

Fig. 4. Asimilación neta de dióxido de carbono en las plantas de tomate del ensayo A. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

Fig. 5. Tasa de transpiración de las plantas de tomate del ensayo A. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

Asi

mila

ció

n C

O2

mo

l CO

2.

m-2

. s-1

)

Asimilación Neta de CO2

*

*

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Tran

spir

ació

n (

mm

ol H

2O.

m-2

. s-1

)

Tasa de transpiración

11

Fig. 6. Conductancia estomática de las plantas de tomate del ensayo A. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

Tal y como se aprecia en la Fig. 4, el único tratamiento que redujo los niveles de

asimilación neta de dióxido de carbono fue el tratamiento combinado de Codicobre y

Agropotasión vía foliar. La tasa de transpiración (Fig. 5) de las plantas sometidas a los

distintos tratamientos del ensayo A se mantuvo en todos los casos alrededor de los

valores de las plantas control. En cuanto a la conductancia estomática (Fig. 6)

únicamente las plantas tratadas con Codicobre vía radicular y foliar mostraron

reducciones con respecto a las plantas control. Con todo ello, se extrapolan dos

conclusiones, a) el tratamiento combinado de Codicobre y Agropotasión vía foliar

parece tóxico (ver confirmación más abajo), b) El tratamiento con Codicobre mejora el

uso eficiente del agua ya que se alcanzan las mismas tasas fotosintéticas con menores

aperturas estomáticas (y esto podría ser una ventaja en situaciones de estrés).

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Co

nd

uct

anci

a e

sto

mát

ica

(mm

ol m

-2. s

-1)

Conductancia estomática

*

* *

*

12

3.2 Potencial hídrico y osmótico (Ensayo A)

Fig. 7. Potencial hídrico foliar de las plantas del ensayo A. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

Fig. 8. Concentración de prolina como medida del potencial osmótico de las plantas de tomate del Ensayo A. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

De los resultados obtenidos en las figuras 7 y 8 se concluye que los tratamientos del

ensayo A no variaron el potencial hídrico ni osmótico de las plantas de tomate,

descartando por tanto efectos sobre los niveles hídricos.

-1,2

-1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

ΨH

(M

Pa)

Potencial hídrico foliar

0

50

100

150

200

250

Pro

lina

g/g

pe

so f

resc

o) Prolina

13

3.3 Cuantificación de marcadores de estrés (Ensayos A y B)

Para cuantificar el estrés producido por los tratamientos sobre las plantas de tomate

se evaluaron el daño oxidativo, a partir de la concentración de MDA, y el perfil

hormonal (ABA, SA y JA) en hojas de dichas plantas.

Fig. 9. Concentración de MDA como referencia del daño oxidativo en los ensayos A y B. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

20

30

40

50

60

70

80

90

MD

A (

nm

ol.

gr-1

fw

) Daño Oxidativo - Ensayo A

* * *

* *

20

25

30

35

40

45

50

MD

A (

nm

ol.

gr-1

fw

)

Daño Oxidativo - Ensayo B

* * * * *

* *

14

Para el ensayo A, se observa que el tratamiento con Codicobre vía foliar redujo los

niveles de daño oxidativo en uno de los dos días de muestreo mientras que el

tratamiento con oxicloruro provoca una acumulación significativa de este marcador de

estrés oxidativo. Este resultado indicaría que el tratamiento con Codicobre foliar, lejos

de ser tóxico para la planta, supone una cierta mejora de su estado redox, mientras

que el oxicloruro tiene un ligero efecto tóxico. Además, se observa que el tratamiento

combinado de Codicobre y Agropotasión vía foliar también indujo un daño oxidativo

en ambas fechas de muestreo. Este daño se hizo patente a nivel visual en las hojas de

las plantas tratadas con Codicobre + Agropotasión, tal como se observa en las figuras

10 y 11.

Para el ensayo B, el dato más destacable es que la molécula AMEC induce un descenso

del daño oxidativo en todas las concentraciones ensayadas. Por tanto, también

mejorará el estado redox de la planta.

Figs. 10 y 11. Efecto del tratamiento con Codicobre + Agropotasión vía foliar

15

Las siguientes figuras muestran los niveles hormonales foliares.

Fig. 12. Concentración de ABA, SA, y JA en hojas de plantas del ensayo A. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

050

100150200250300350400450500

AB

A (

ng/

g)

ABA

* * * *

*

0

10

20

30

40

50

JA (

ng/

g)

JA

0

40

80

120

160

200

SA (

ng/

g)

SA *

* * * *

* * *

* *

16

En la figura 12 se observa que los dos tratamientos con Codicobre (vía foliar o

radicular) redujeron significativamente los niveles de ABA, mientras que el tratamiento

con oxicloruro foliar indujo una acumulación en la concentración de esta hormona en

uno de los dos días de muestreo. Estos datos indicarían nuevamente que el nivel de

estrés ambiental en las plantas tratadas con Codicobre se redujo ligeramente con

respecto a las plantas control mientras que de forma transitoria se daría el efecto

contrario en las tratadas con Oxicloruro vía foliar. Los niveles de SA mostraron una

tendencia de acumulación errática que no se asocia con ningún tratamiento y no

debería ser tenida en cuenta. Por último, no se encontraron diferencias significativas

en la concentración de JA entre los distintos grupos de plantas.

En cuanto a los valores hormonales obtenidos en el ensayo B, podemos observar que

los niveles de ABA disminuyeron en las plantas tratadas con AMEC a todas las dosis y

además, de forma proporcional a la cantidad empleada. Esto indicaría que el nivel de

estrés ambiental en estas plantas es menor al del resto. Los niveles de SA

descendieron en los tratamientos AMEC a concentraciones de 100 y 500 mg/L pero

fueron similares a los controles en las plantas tratadas con el mismo producto a la

concentración de 1 g/L. Nuevamente los datos con SA parecen fuera de lugar y se

aconseja no considerarlos. El resto de productos no variaron las concentraciones de SA

en las hojas con respecto al grupo de plantas control. La concentración de JA foliar fue

similar en todos los grupos de plantas del ensayo B salvo en las tratadas con estevia

natural. Este aumento se atribuye a la rica composición natural del extracto que podría

contener altos niveles de estas hormona o de sus precursores.

17

Fig. 13. Concentración de ABA, SA, y JA en hojas de plantas del ensayo B. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

050

100150200250300350400450

AB

A (

ng/

g)

ABA

* * * * *

*

0102030405060708090

JA (

ng/

g)

JA

* *

0

30

60

90

120

150

180

210

SA (

ng/

g)

SA

* * * *

18

3.4 Producción

Para evaluar el rendimiento de las plantas de los distintos tratamientos se estudió la

producción expresada en kilogramos de fruto de tomate obtenido por planta. Las

figuras que a continuación se presentan muestran los resultados obtenidos para cada

uno de los tratamientos experimentales.

Fig. 14. Rendimiento por planta en los distintos tratamientos de ambos ensayos.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

Kg/

pla

nta

Rendimiento - Ensayo A

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

Kg/

pla

nta

Rendimiento - Ensayo B

19

Tal y como se muestra en la Fig. 14, la producción de tomates fue similar a la obtenida

en las plantas control, con un ligero aumento en el rendimiento en las plantas tratadas

con Oxicloruro vía foliar (Ensayo A) y Stevia 500 mg/L (Ensayo B). De modo contrario, el

tratamiento Codicobre + Agropotasión vía foliar (Ensayo A), registró un leve descenso

en la producción por planta sin llegar a establecer diferencias significativas respecto a

las plantas control. Como ya se mencionó, este tratamiento afectó negativamente a las

hojas, sin embargo, no se apreció ninguna anomalía o deformidad en los frutos

formados en las plantas de este tratamiento.

3.5 Infección fúngica de hojas con Alternaria solani

La inoculación del hongo Alternaria solani dio lugar a la infección de las hojas de las

plantas (Fig. 15) y cuyo diámetro de infección se representa en la figura que a

continuación se expone (Fig. 16).

Fig. 15. Infección producida por el hongo A. solani en las hojas de las plantas de tomate. En la imagen se puede apreciar la zona de infección.

Zona

infectada

20

Fig. 16. Diámetro de la infección producida por A. solani en hojas de plantas de ambos ensayos.

En el ensayo A, los diámetros de la infección in vivo producida por Alternaría solani

fueron significativamente menores en aquellas plantas tratadas con fungicidas. La

única excepción fue la sorpresa de observar como la aplicación de Oxicloruro vía foliar

no tuvo ningún efecto, En el ensayo B, los tratamientos con las mayores

concentraciones de AMEC también redujeron significativamente la lesión foliar

provocada por A. solani .

6,0

10,0

14,0

Lon

gitu

d (

cm)

Longitud de Infección - Ensayo A

*

* * * *

4,0

8,0

12,0

16,0

20,0

Lon

gitu

d (

cm)

Longitud de Infección - Ensayo B

* *

21

3.6 Medidas en fruto

En la figura 17 se representan los pesos medios de los frutos de tomate de cada uno de

los tratamientos experimentales.

Fig. 17. Evaluación del peso medio de los frutos de las plantas de tomate de ambos ensayos.

En la Figura 17 se observa que no existen diferencias significativas en el peso medio de

los frutos de los tratamientos aplicados en los Ensayos A y B. Aunque sí se aprecia un

ligero aumento en el peso medio de los tomates tras la aplicación de Oxicloruro vía

foliar y Codicobre + Agropotasión vía radicular y foliar (Ensayo A) y los productos

perteneciente al Ensayo B a excepción de Stevia 1 g/L, estas diferencias no parecen ser

020406080

100120140160180200

Pe

so (

g)

Ensayo A

020406080

100120140160180200

Pe

so (

g)

Ensayo B

22

significativas. En este sentido, los mayores tamaños de fruto parecen ser respuesta a

un menor número de frutos por planta (Figura 3), compensando de este modo la

producción total por planta (Figura 14).

La dureza de los frutos fue medida mediante un penetrómetro. Los valores obtenidos

se muestran en la figura 18 para los tratamientos de cada ensayo.

Fig. 18. Dureza de los frutos de tomate de ambos ensayos.

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Du

reza

(Lb

)

Dureza - Ensayo A

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

Du

reza

(Lb

)

Dureza - Ensayo B

* *

* *

* *

* *

* *

* *

23

En cuanto a la dureza de los frutos de tomate, en el ensayo A no se observa ninguna

diferencia. Sin embargo, en el ensayo B, la dureza de los tomates procedentes de

plantas tratadas con AMEC (500 mg/L y 1 g/L) fue mayor.

Por otra parte, ningún tratamiento causó anomalías en la superficie de los tomates,

con lo que se descarta cualquier efecto de los productos ensayados sobre la integridad

superficial de los frutos.

En cuanto a la concentración de solutos solubles (Grados Brix): la figura 19 que se

presenta a continuación muestra las concentraciones de solutos solubles obtenidos

para cada tratamiento.

Fig. 19. Concentración de solutos solubles en ambos ensayos. Las barras blancas corresponden con las medidas de un primer muestreo (13 de mayo 2013) mientras que las grises son las medidas del segundo (3 de junio 2013).

0

1

2

3

4

5

6

Gra

do

s B

rix

Ensayo A

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

Gra

do

s B

rix

Ensayo B

24

En referencia a la concentración de solutos solubles en el jugo de tomate, en ninguno

de los grupos de tratamientos se pudo observar diferencias significativas con respecto

al grupo de plantas control.

Tampoco se observó el desarrollo de ninguna infección en los tratamientos de ambos

ensayos.

Por último, en la figura 20 se representa la pérdida de peso de los frutos de tomate 12

días después de la cosecha.

Fig. 20. Porcentaje de peso perdido tras la cosecha de los frutos de tomate en cada ensayo.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

% d

el P

eso

en

Co

sech

a

Pérdida de Peso - Ensayo A

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

% d

el P

eso

en

Co

sech

a

Pérdida de Peso - Ensayo B

* *

25

El estudio de la pérdida de peso con el tiempo mostró que únicamente los

tratamientos con AMEC a las concentraciones más altas son capaces de ralentizar

significativamente la pérdida de agua post-cosecha con respecto al grupo de plantas

no tratadas.

4.- Conclusiones

Las principales conclusiones de este estudio son:

1.- La aplicación conjunta de Codicobre y Agropotasión vía foliar es tóxica para la

planta.

2.- El tratamiento con Codicobre de CODIAGRO mejora el uso eficiente del agua ya que

se alcanzan las mismas tasas fotosintéticas con menores aperturas estomáticas. Esto

podría ser una ventaja en situaciones de estrés.

3.- El tratamiento con Codicobre foliar, lejos de ser tóxico para la planta, supone una

cierta mejora de su estado redox, mientras que el oxicloruro tiene un ligero efecto

tóxico.

4.- El nivel de estrés ambiental en las plantas tratadas con Codicobre se redujo

ligeramente con respecto a las plantas control mientras que de forma transitoria se

daría el efecto contrario en las tratadas con Oxicloruro vía foliar.

5.- Los fungicidas son efectivos reduciendo la infección de Alternaria solani en

experimentos realizados in vivo. La única excepción es la aplicación de oxicloruro vía

foliar.

6.- La molécula AMEC de CODIAGRO induce un descenso del daño oxidativo en todas

las concentraciones ensayadas. Por tanto, también mejorará el estado redox de la

planta.

7.- La molécula AMEC reduce el estrés ambiental al que se ve sometida la planta

26

8.- La molécula AMEC tiene un efecto fungicida reduciendo la infección de Alternaria

solani en experimentos realizados in vivo.

9.- La molécula AMEC mejora la dureza de los frutos

10.- La molécula AMEC mejora la vida post-cosecha de los frutos reduciendo la pérdida

de agua.