ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y FAMILIAR Nombre: Johana Castro y Franklin Torres Semestre : Primero Paralelo: “A” Ensayo sobre la web 2.0 en el ámbito educativo La Web 2.0 está influyendo e influirá todavía más en la educación, tanto en lo que se refiere a los contenidos objeto de aprendizaje como a la metodología docente. Su impacto es tal que ya se utiliza el término Docencia 2.0 o Educación 2.0 para designar a las metodologías apoyadas por servicios Web 2.0 en los entornos educativos. Aunque estos términos nacen al amparo del éxito de la Web 2.0 y, por tanto, a partir de 2006 cuando se comienza a utilizar el apellido "2.0" en artículos especializados de educación, tanto en inglés como en español. En 2007 ya se encuentran ligados los términos "docencia" y "2.0" por primera vez en artículos de profesores de las universidades españolas. A pesar de que los jóvenes conocen, en líneas generales, las tecnologías de la informac ió n y los medios de comunicación y participan en ellos, esto no implica necesariamente que hasta el momento los procesos de enseñanza hayan mejorado sustancialmente. El carácter social y de colaboración de la Web 2.0 podría fomentar una evolución de la educación hacia lo que a menudo se denomina "aprendizaje colectivo". Aunque se trata de una expresión que está de moda, su significado seguramente no ha sido completamente asimilado por la comunidad educativa y, posiblemente, tardará cierto tiempo en serlo. Este aprendizaje en colaboración consiste en considerar que el conocimiento no lo tiene el profesor en exclusividad, sino que lo tiene el grupo. Con los actuales medios tecnológicos cada uno de los miembros que lo componen tiene una mayor accesibilidad a la información, lo que permite aportar nuevos puntos de vista que enriquecen la relación y contribuyen a construir un conocimiento nuevo, cooperativo, adaptado a las necesidades y particularidades de cada grupo, que con toda probabilidad serán diferentes a las del curso anterior. En esta situación, el paradigma educativo es aquél en el que el profesor es más un guía que un instructor.

Upload: johanna-castro

Post on 22-Jan-2018

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y

FAMILIAR

Nombre: Johana Castro y Franklin Torres

Semestre: Primero

Paralelo: “A”

Ensayo sobre la web 2.0 en el ámbito educativo

La Web 2.0 está influyendo e influirá todavía más en la educación, tanto en lo que se

refiere a los contenidos objeto de aprendizaje como a la metodología docente.

Su impacto es tal que ya se utiliza el término Docencia 2.0 o Educación 2.0 para designar

a las metodologías apoyadas por servicios Web 2.0 en los entornos educativos. Aunque

estos términos nacen al amparo del éxito de la Web 2.0 y, por tanto, a partir de 2006

cuando se comienza a utilizar el apellido "2.0" en artículos especializados de educación,

tanto en inglés como en español. En 2007 ya se encuentran ligados los términos

"docencia" y "2.0" por primera vez en artículos de profesores de las universidades

españolas.

A pesar de que los jóvenes conocen, en líneas generales, las tecnologías de la informac ión

y los medios de comunicación y participan en ellos, esto no implica necesariamente que

hasta el momento los procesos de enseñanza hayan mejorado sustancialmente.

El carácter social y de colaboración de la Web 2.0 podría fomentar una evolución de la

educación hacia lo que a menudo se denomina "aprendizaje colectivo". Aunque se trata

de una expresión que está de moda, su significado seguramente no ha sido completamente

asimilado por la comunidad educativa y, posiblemente, tardará cierto tiempo en serlo.

Este aprendizaje en colaboración consiste en considerar que el conocimiento no lo tiene

el profesor en exclusividad, sino que lo tiene el grupo.

Con los actuales medios tecnológicos cada uno de los miembros que lo componen tiene

una mayor accesibilidad a la información, lo que permite aportar nuevos puntos de vista

que enriquecen la relación y contribuyen a construir un conocimiento nuevo, cooperativo,

adaptado a las necesidades y particularidades de cada grupo, que con toda probabilidad

serán diferentes a las del curso anterior. En esta situación, el paradigma educativo es aquél

en el que el profesor es más un guía que un instructor.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA ORIENTACION VOCACIONAL Y

FAMILIAR

Esta revolución exige que los docentes estén actualizados en el manejo de estas

tecnologías emergentes, que empezaron como simples herramientas para compartir

archivos y crear redes sociales, y terminaron convirtiéndose en herramientas poderosas

para aficionados y profesionales en muchos campos.

En la educación, específicamente existe un potencial en éstas herramientas, debido a que

son gratuitas y a su fácil manejo, lo que las hacen perfectas para reemplazar el software

instalado en la computadora personal.

En conclusión, las herramientas Web 2.0 han llegado para cambiar la forma con

intercambiamos la información y se constituye la evolución hacia la Web 3.0 o Web

Semántica, donde cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas

de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida.