ensayo toxicologia forense

8
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA Y BIOANALISIS MATERIA: GENERALIDADES FORENSE DOCENTE LUZ ELIANA GIRALDO VASQUEZ ENSAYO TOXICOLOGIA FORENSE HECHO POR: ISABEL CRISTINA CHANCI ECHEVERRI cc 43999930 KELLY JOHANA FERNANDEZ VILLA cc 1037587214

Upload: isabel1984

Post on 13-Dec-2014

92 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Toxicologia Forense

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAESCUELA DE MICROBIOLOGIA

MICROBIOLOGIA Y BIOANALISIS

MATERIA:GENERALIDADES FORENSE

DOCENTELUZ ELIANA GIRALDO VASQUEZ

ENSAYOTOXICOLOGIA FORENSE

HECHO POR:ISABEL CRISTINA CHANCI ECHEVERRI cc 43999930KELLY JOHANA FERNANDEZ VILLA cc 1037587214

MEDELLIN2011

Page 2: Ensayo Toxicologia Forense

ENSAYO

La Toxicología Forense es la rama de Toxicología que estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte.

Un toxicólogo forense debe determinar las sustancias tóxicas que están presentes en una investigación, bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas sustancias en el organismo humano.

Se define como toxico a toda sustancia química capaz de generar una respuesta nociva en un organismo vivo.

La toxicología contemporánea difiere radicalmente de la ciencia o cúmulo de conocimientos organizados científicamente, que se enseñaban y practicaba en décadas anteriores. Atrás quedó el envenenamiento agudo con la aureola misteriosa de la muerte repentina, fulminante, sospechosa y rápida.

Esta área se especializa en el conocimiento de la toxicología que apoya la patología y medicina forense para lograr establecer las causas de muerte, para propósitos medico legales en incidentes en los cuales se sospecha que un crimen haya ocurrido.

La toxicología forense “contempla los problemas jurídicos planteados por las intoxicaciones y envenenamientos” y aunque su principal función ha sido siempre el ser auxiliar de la justicia y ser la responsable de aportar las pruebas del delito por envenenamiento perfeccionando a través del tiempo mejores métodos para la identificación de tóxicos; actualmente se compone de luchar contra las toxicomanías (intoxicaciones crónicas voluntarias) así como también de evaluar el tipo de lesión que se producen accidentalmente de carácter profesional que son acreedoras de indemnización sumando a estas últimas los accidentes laborales y de circulación donde la alcoholización aguda agrava algunos delitos como lo son el homicidio imprudencial y las lesiones.

Los efectos legales de esta toxicología exigen se conozca todo lo relativo a la relación de causa y efecto que existe entre la exposición a la sustancia (supuestamente tóxica) y los efectos que esta ocasiona en el organismo; a través de procedimientos químicos-analíticos que detecten y cuantifiquen las sustancias químicas (tóxicas) en los tejidos corporales en donde el Laboratorio es primordial. La significación de los de los resultados analíticos obtenidos se interpretan conforme a los datos disponibles acerca de la relación “dosis-respuesta”, en donde no solo se habla de una análisis como hablaríamos de un análisis meramente clínico sino también de la química-biológica.

Page 3: Ensayo Toxicologia Forense

En síntesis la toxicología forense se encarga de la aplicación del conocimiento y de las técnicas toxicológicas para resolver problemas planteados por la administración de justicia en las diferentes áreas del derecho, llámese derecho penal, laboral, administrativo etc., En pocas palabras, es la aplicación de la toxicología a la ley.

El hombre con su trabajo transforma la naturaleza y al hacerlo se transforma a sí mismo. Así utiliza los recursos para obtener productos que no siempre son benéficos, y los sistemas de distribución masiva con los que cuenta permiten que cualquier incidente de toxicidad probablemente afecte a gran cantidad de individuos.

Analizando la historia podemos señalar los envenenamientos masivos que durante el siglo pasado ocurrieron y que son muestra de los efectos y manipulación de una gran cantidad de sustancias tóxicas existentes en el ambiente. En 1930, se registra como la primera tragedia causada por la contaminación atmosférica que provocó 60 muertos y miles de enfermos en Mosa (Bélgica). A fines de la década de los 40’s la mitad de la población de Donora (Pensilvania, EUA) enfermó y hubo por lo menos 20 víctimas ocasionado por este mismo hecho. En esta misma década se detectó por primera vez en Japón una enfermedad denominada "Itai Itai" de naturaleza reumática en 44 pacientes por exposición al cadmio.

Y más recientemente, por lo acaecido en el accidente de la planta nuclear de Chernobyl, (Rusia) en 1986, que coloca en alto riesgo, en una proyección a futuro, la continuidad de la permanencia de la salud de la población europea.

Como resultado del notable aumento de la industria química en los últimos años, la posibilidad de que ocurra una intoxicación aguda ya sea accidental o voluntaria, crece de forma vertiginosa en nuestros días.

En la actualidad el estudio de la toxicología tiene una gran transcendencia en la vida del ser humano, no obstante esté debe tener un gran conocimiento sobre la misma y todos sus efectos adversos que está tiene sobre la vida del hombre. Estos efectos adversos pueden ocurrir de muchas formas, con un rango que se extiende desde la muerte inmediata hasta cambios sutiles que incluso pueden pasar desapercibidos.

En general, la toxicidad es compleja y depende de múltiples factores, de los cuales el más importante es la dosis. Esto se debe a que un tóxico no tiene maneras diferentes de actuar con respecto a los fármacos “comunes” (medicamentos), ya que simplemente se trata de moléculas con la “capacidad de afectar el proceso de la vida”; de hecho sus movimientos en el organismo son muy parecidos, incluso mostrando generalmente una importante dependencia de la dosis. Debe destacarse que a pesar de que la reacciones adversas medicamentosas son también manifestaciones de toxicidad, las mismas suelen considerarse aparte por

Page 4: Ensayo Toxicologia Forense

ocurrir en el entorno de un tratamiento médico, lo que no es cierto para todas las intoxicaciones.

Lo anterior ocurre por muchos factores, tales como las interacciones medicamentosas o la mala dosificación del fármaco por parte del médico o el mal uso del paciente del mismo, entre muchas otras. Pero existe factores internos que hacen que un fármaco o producto sea más toxico que otro, como su naturaleza y como los distintos organismos lo asimilen aquí hablamos de la toxicocinetica, donde los tóxicos presentan una farmacocinética “común”, semejante a la de cualquier otro fármaco, incluyendo aspectos como la dependencia de su concentración plasmática con respecto a los procesos de absorción y eliminación, implicando también que la administración repetitiva puede llevar a la acumulación del tóxico aún si cada exposición individual no se asocia a una dosis suficiente para causar daño. Un punto de importancia práctica de estos aspectos es que existen múltiples mecanismos de acción antidótica que aprovechan la farmacocinética de estos compuestos; otro aspecto importante es la farmacodinamia donde se estudia la interacción entre las moléculas tóxicas y los receptivos de la acción, sean estos receptores o no. De la misma manera que para cualquier efecto farmacológico, la del tóxico con el sitio receptivo origina un complejo molecular a partir del cual se produce el daño.

la toxicología forense, que no es más que la aplicación de todos los métodos deestudio y análisis toxicológico con propósitos legales. Se dedica al examen de especímenes tomados de un individuo fallecido, cumpliendo con una cadena de custodia que garantice la integridad, conservación e inalterabilidad de las evidencias físicas entregadas al laboratorios, para detectar, identificar y cuantificar compuestos tóxicos o sus metabolitos en el cadáver, lo que permite esclarecer la causa de la muerte.En la actualidad, aparte de estar al servicio de la justicia, la toxicología forense se ha abierto a otros campos de trabajo acordes con los problemas legales que se plantean en nuestra sociedad, tales como, la contaminación ambiental, el análisisde drogas en el mercado ilícito y el estudio del consumo reciente y del consumo crónico de esas sustancias.

El laboratorio de toxicología forense presenta características especiales tanto en el equipo humano como en la tecnología de la que debe estar dotado. En el se desarrollan una gran cantidad de métodos analíticos para poner de manifiesto lapresencia o ausencia de sustancias tóxicas o potencialmente tóxicas en las muestras forenses. La investigación químico toxicológica en casos post-mortem es el campo de trabajo donde la toxicología forense se enfrenta al reto de ser capazde detectar un mayor número de sustancias, lo que también se aplica en casos de intoxicaciones.

Page 5: Ensayo Toxicologia Forense

Hoy en día, la nueva toxicología, se aboca además al estudio de los efectos tóxicos (a largo plazo) de incontables agentes químicos, con los cuales el hombre construye y vive su mundo, tratando de dominar y someter a la naturaleza, desarrollando procesos y sustancias nuevas, que muchas veces se vuelven contra él y los demás seres vivos. Es una ciencia polifacética y multidisciplinaria. En el afán de mejorar el nivel de vida de todos los habitantes de la tierra, el hombre es ahora más cuidadoso en lo que se refiere al empleo de agentes químicos, ya que los avances vertiginosos de los últimos 100 años han causado problemas, a veces tan grandes como los que se intentó resolver. En el futuro el "progreso" debería ser más moderado y sobre todo responsable, tomando en consideración los efectos indeseables de los tóxicos.

El nivel de vida del hombre depende fundamentalmente del desarrollo de nuevos procesos y sustancias químicas, por consiguiente la toxicología forense no solo debe servir para identificar sustancias toxicas prohibidas socialmente sino que también tiene la tarea de tratar de prevenir, diagnosticar y tratar todos los casos en los cuales interactúen en forma negativa un ser vivo y un xenobiótico, y sobre todo evaluando el riesgo y la seguridad en el uso de agentes químicos.

Page 6: Ensayo Toxicologia Forense

BIBLIOGRAFIAS

http://www.monografias.com/trabajos10/natantr/natantr.shtmlhttp://www.slideshare.net/lucasburchard/toxicologahttp://www.slideshare.net/guest3194408/introduccion-toxicologia-sesion-01-edivas