ensayo sobre plan de carrera profesional

3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Ciencias Económicas Maestría en Administración Financiera. Tercer Trimestre Organización y Recursos Humanos Licda. María Inés Moeschler. Sección A Breve Ensayo sobre el Plan de Carrera Profesional (Individual) Carlos René Trabanino Gómez Guatemala, abril de 2011.

Upload: carlos-rene-trabanino-gomez

Post on 02-Jul-2015

1.466 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sobre Plan de Carrera Profesional

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFacultad de Ciencias EconómicasMaestría en Administración Financiera. Tercer TrimestreOrganización y Recursos Humanos Licda. María Inés Moeschler. Sección A

Breve Ensayo sobre elPlan de Carrera Profesional (Individual)

Carlos René Trabanino Gómez

Guatemala, abril de 2011.

Page 2: Ensayo Sobre Plan de Carrera Profesional

Breve Ensayo sobre elPlan de Carrera Profesional (Individual)

Un plan de carrera profesional es un proyecto de formación individualizado, mediante el cual, el profesional y su empresa negocian una especie de contrato, estableciendo sus respectivos compromisos (http://www.mitecnologico.com/Main/PlanDeCarrera).

El plan de carrera profesional ofrece, tanto para la empresa como para el empleado, la oportunidad de vislumbrar el futuro profesional del empleado, teniendo una base de datos confiable del potencial y experiencia laboral de cada individuo, así como un plan de formación profesional, que permita desarrollar y complementar las habilidades y capacidades técnicas, analíticas y profesionales del recurso humano y capacitarlo para ocupar otros puestos importantes dentro de la organización.

A través del Plan de Carrera Profesional, el empleado tiene la oportunidad de reforzar sus puntos débiles de conocimientos, actitudes y experiencia laboral, que le permita asumir mayores responsabilidades, desarrollar sus habilidades y destrezas y abrirse paso hacia su desarrollo profesional dentro de la organización.

También la empresa obtiene grandes beneficios, al descubrir y aprovechar el despliegue de capacidades, potencialidades, comportamientos, actitudes y experiencias de los individuos, que de otra manera sería difícil obtenerlas. Además, se incentiva la participación, motivación y liderazgo del personal.

Por otra parte, es importante guardar el equilibrio entre el interés de los individuos por su desarrollo profesional individual y el logro de los objetivos organizacionales.

Un Plan de Carrera Profesional debe contener como mínimo los siguientes aspectos: 1. Datos personales, 2. Formación académica, 3. Experiencia laboral (en otras empresas afines y en la propia empresa), 4. Historial y resultados de evaluaciones del desempeño, 5. Objetivos individuales y necesidades de capacitación (programa de capacitación a corto y mediano plazo), 6. Firma y sello de aceptación del compromiso para la ejecución del plan de carrera profesional.

Es importante que, tanto los individuos como la empresa, se comprometan a realizar conscientemente este plan, aportando todos los recursos necesarios para su ejecución: materiales, financieros, mobiliario, equipo, espacio físico, tiempo, etc.

Por último, como todo plan, este también debe ser controlado y evaluado, para asegurar su efectividad, el logro de los objetivos de formación profesional y mejora del desempeño individual y organizacional.