ensayo sobre las características biológicas y psicológicas de los pacientes con fibromialgia (1)

7
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA La fibromialgia es un síndrome reumático crónico, no inflamatorio, que afecta a las partes blandas del aparato locomotor, está caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos, esta enfermedad se ve influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociológicos. Existen evidencias que apoyan la presencia de un componente psiquiátrico en la FM, a pesar de que esta apreciación es rechazada por los afectados, que consideran que el malestar psíquico es secundario a sus dolencias físicas. Las características psicológicas y de conducta de los pacientes pueden influir en la impresión global, de forma que aumente el riesgo de errores diagnósticos Pese a las controversias que existen en torno a su etiología, hoy en día no hay duda que se trata de un trastorno de base músculo-esquelética, en la cual intervienen un sin número de factores no solo predisponentes sino también desencadenantes, y que dicha patología tiene un impacto profundo dentro de la vida de quien la padece, ya que sus características biológicas y físicas impedirán el desenvolvimiento funcional normal del paciente y por otro lado las características

Upload: tukyta

Post on 16-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Fibromialgia.. Caracteristicas de los pacientes

TRANSCRIPT

CARACTERSTICAS BIOLGICAS Y PSICOLGICAS DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIALa fibromialgia es un sndrome reumtico crnico, no inflamatorio, que afecta a las partes blandas del aparato locomotor, est caracterizado por dolor musculoesqueltico generalizado y sensacin dolorosa a la presin en unos puntos especficos, esta enfermedad se ve influenciada por factores biolgicos, psicolgicos y sociolgicos. Existen evidencias que apoyan la presencia de un componente psiquitrico en la FM, a pesar de que esta apreciacin es rechazada por los afectados, que consideran que el malestar psquico es secundario a sus dolencias fsicas. Las caractersticas psicolgicas y de conducta de los pacientes pueden influir en la impresin global, de forma que aumente el riesgo de errores diagnsticosPese a las controversias que existen en torno a su etiologa, hoy en da no hay duda que se trata de un trastorno de base msculo-esqueltica, en la cual intervienen un sin nmero de factores no solo predisponentes sino tambin desencadenantes, y que dicha patologa tiene un impacto profundo dentro de la vida de quien la padece, ya que sus caractersticas biolgicas y fsicas impedirn el desenvolvimiento funcional normal del paciente y por otro lado las caractersticas psicolgicas afectaran el normal desempeo cognitivo y mental del enfermo.En la actualidad Se ha intentado establecer un tipo de personalidad caracterstica de la FM, as como establecer el grado de afectacin del paciente por variables internas (emociones, percepcin y mecanismos de afrontamiento y adapatacin). Los pacientes fibromilgicos se han descrito como exigentes, cuidadosos, ordenados, honestos, responsables, morales y meticulosos. Para algunos autores estos pacientes presentaban un ndice neurtico significativo, autoimagen dbil e ndice de psicotiscismo elevado. Otros presentan una personalidad con mayor vulnerabilidad psicolgica (mayores eventos traumticos infantiles, pesimismo, desesperanza, dependencia y pasividad, negacin de problemas y atribucin de la disfuncin psicosocial a los problemas fsicos). Un notable porcentaje muestra elevadas creencias pesimistas. Estas creencias jugaran un papel importante en el dolor y la depresin, siendo este papel mayor en la FM que en la artritis reumatoide presentaban sentimientos de inutilidad, fracaso, aversin e ideacin de muerte. La importancia de esta idea, radica en sus implicaciones terapeticas, con la intervencin de la psicoterapia en el procesamiento de las emociones. Algunos autores concluyen que no se puede confirmar la existencia de una personalidad fibromilgica, sin embargo otros confirmaron la presencia de un nimo depresivo y la correlacin negativa de los conflictos con la presencia de depresin. Algunos estudios indican que estos pacientes presentan problemas psicosociales y trastornos psiquitricos, que incluyen depresin, ansiedad, somatizaciones, fobias y trastornos de pnico. De hecho, para algunos autores, las quejas mltiples que presentan seran atribuibles a una alteracin por somatizacin. Presentan ms sntomas somticos de origen oscuro, mltiples intervenciones quirrgicas y bsqueda de ayuda. La ansiedad puede presentarse frica, proporcionando una mala impresin o interpretacin del dolor generalizado. La ansiedad incrementara la tensin muscular. Existe una gran evidencia de que la depresin se asocia con la FM, pero hay que tener en cuenta, que algunos sntomas caractersticos de la FM, como la astenia, trastornos del sueo, trastornos cognitivos y quejas somticas, estan presentes tambin en la depresin. Identificar a los pacientes con depresin es importante, no slo porque la depresin es una patologa tratable, sino tambin porque puede tener efectos nocivos en la capacidad del paciente para hacer frente a los sntomas de la FM. El tratamiento integral de la FM supone un verdadero reto para el mdico de atencin primaria, debido a la eficacia limitada de los frmacos y la complejidad de estos pacientes. Actualmente el tratamiento incluye medidas farmacolgicas y no farmacolgicas, como tcnicas de relajacin, ejercicios aerbicos, terapia cognitivo-conductual y otras que se citarn posteriormente. En la vida diaria se realizan una serie de actividades que suponen adoptar ciertas posiciones de forma automtica; si estas posiciones son incorrectas pueden ocasionar diferentes dolores. Son tareas que debe realizar a pesar de su malestar, pero que pueden ser mucho peores si al realizarlas adopta posturas poco adecuadas. La fibromialgia provoca dolores en muchas partes del cuerpo, que se pueden incrementar si se realiza una carga excesiva sobre los msculos. Otras veces, un movimiento tpico y cotidiano puede suponer un gran problema ya que puede tener poca movilidad o le puede suponer dolor en alguna zona del cuerpo. Los cambios posturales que puede indicarle su mdico de cabecera le resultarn muy beneficiosos, ya que le permitir reducir esa tensin provocada por la mala posicin. Son consejos prcticos como planchar apoyando un pie en un taburete para evitar la sobrecarga en la espalda, la forma correcta de sentarse, de entrar y salir del coche, de transportar objetos o mover objetos pesados, de agacharse, o de coger un objeto situado en alto usando un taburete para evitar forzar los brazos y la espalda.

Aunque se han realizado mltiples estudios, la interrelacin de los mismos es difcil, debido a la diversidad de los criterios de respuesta e instrumentos utilizados y a las mltiples variables que aparecen (duracin del tratamiento, tamao de la muestra, abandonos por afectos adversos o empeoramiento sintomtico). Pese a estas dificultades metodolgicas, los antidepresivos tricclicos constituyen uno de los grupos farmacolgicos con ms evidencias para su uso. Adems del tratamiento farmacolgico se debe implementar otra medidas que respalden la confianza del paciente como el sentirse escuchado, comprendido, encontrarse entre iguales, desahogarse, respaldarse, verse til, son aspectos que, por muy bsica que sea la asociacin, siempre aportar bien estar.La mente tiene un poder infinito que puede ayudar o perjudicar el progreso del enfermo en cuestin. Evitar generar o albergar pensamientos negativos ya que pueden ir afianzndose hasta minar su autoimagen. Es importante que todos los das el paciente se levante pensando que todas las situaciones tienen algn aspecto positivo que puede encontrar, de forma que vaya aprendiendo a ver las cosas en su justa medida, sin pensamientos catastrofistas. En conclusin se puede decir que las molestias causadas por esta enfermedad reumtica afectan de manera sistemtica a quien la padece sin embargo en la actualidad dicha patologa puede ser sobrellevada gracias a la gran variedad de tratamientos teraputicos ya sean farmacolgicos, conductuales, psicolgicos y preventivos que ayudan a que el paciente puede desenvolverse con normalidad dentro de sus actividades diarias y as puedan llevar una vida lo ms normal posible

BIBLIOGRAFA Tales, Jos, Gua Psicolgica de la fibromialgia, 2006, 160943, http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/guia.pdf Monterde. S. Validacin de la versin espaola del Fibromyalgia Impact Questionnaire. Revista Espaola de Reumatologa.Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Rovira Virgili. Reus.Tarragona. Espaa, http://www.fibromialgia.nom.es/FibroImpactQuestionnaire.pdf