ensayo sobre la vida de josefa emilia toledo murillo5.docx

6
ENSAYO SOBRE LA VIDA DE JOSEFA EMILIA TOLEDO MURILLO (UNA CHONTALEÑA EN LA EDUCACIÓN) Nació el 21 de abril de 1866 en Juigalpa, Chontales. Al año siguiente, el 18 de enero, nacerá Rubén Darío. Cercanos están estos dos nacimientos. Él será después genial poeta, revolucionario de la prosa y el verso hispánicos. Ella se convertirá en maestra de generaciones y hará de la educación nicaragüense su propia arena de lucha, el campo de su acción revolucionaria. No es mi propósito vincular estas dos existencias que correrán por senderos creativos diferentes y en distintos grados de trascendencia. Pero vale la pena mencionar algunas situaciones y hechos semejantes en los orígenes de estos dos personajes extraordinarios y coetáneos. A menudo ocurre que el aporte de las mujeres a la política, la ciencia y el arte queda invisibilizado y olvidado, pero a veces los logros de una son tan grandes que no hay manera de ignorarlosPero de todos modos, lo que le dan a conocer a la gente es una imagen incompleta, a la cual le han quitado partes que contradicen a la creencia tradicional de cómo debemos de ser las mujeres. Eso fue lo que ocurrió con doña Josefa Toledo de Aguerrí. Mucha gente la conoce sólo como una maestra de generaciones, pero se habla muy poco de que ella fue una de las primeras feministas nicaragüenses. Se definía a sí misma como feminista y se sentía orgullosa de serlo. Incluso escribió en uno de sus artículos que "el primer feminista fue Dios". Ahora todos la elogian y dicen que era una mujer intachable, pero en su época la acusaban de sinvergüenza y destructora de valores morales, porque Josefa Toledo no creía que las mujeres nacían sólo para ser amas de casa. La vida de Josefa Emilia Toledo Murillo fue larga, interesante y a ratos, bastante difícil. Nació en Juigalpa, Chontales, el 21 de abril de 1866. Su padre era

Upload: maria-cecilia-garcia

Post on 17-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ENSAYO SOBRE LA VIDA DE JOSEFA EMILIA TOLEDO MURILLO

(UNA CHONTALEA EN LA EDUCACIN)

Naci el 21 de abril de 1866 en Juigalpa, Chontales. Al ao siguiente, el 18 de enero, nacer Rubn Daro. Cercanos estn estos dos nacimientos. l ser despus genial poeta, revolucionario de la prosa y el verso hispnicos. Ella se convertir en maestra de generaciones y har de la educacin nicaragense su propia arena de lucha, el campo de su accin revolucionaria. No es mi propsito vincular estas dos existencias que corrern por senderos creativos diferentes y en distintos grados de trascendencia. Pero vale la pena mencionar algunas situaciones y hechos semejantes en los orgenes de estos dos personajes extraordinarios y coetneos.

A menudo ocurre que el aporte de las mujeres a la poltica, la ciencia y el arte queda invisibilizado y olvidado, pero a veces los logros de una son tan grandes que no hay manera de ignorarlos Pero de todos modos, lo que le dan a conocer a la gente es una imagen incompleta, a la cual le han quitado partes que contradicen a la creencia tradicional de cmo debemos de ser las mujeres.

Eso fue lo que ocurri con doa Josefa Toledo de Aguerr. Mucha gente la conoce slo como una maestra de generaciones, pero se habla muy poco de que ella fue una de las primeras feministas nicaragenses. Se defina a s misma como feminista y se senta orgullosa de serlo. Incluso escribi en uno de sus artculos que "el primer feminista fue Dios". Ahora todos la elogian y dicen que era una mujer intachable, pero en su poca la acusaban de sinvergenza y destructora de valores morales, porque Josefa Toledo no crea que las mujeres nacan slo para ser amas de casa. La vida de Josefa Emilia Toledo Murillo fue larga, interesante y a ratos, bastante difcil. Naci en Juigalpa, Chontales, el 21 de abril de 1866. Su padre era comerciante y ganadero, pero falleci de repente cuando la nia tena apenas tres aos. Con esta muerte, el bienestar econmico de la familia se vino abajo. La madre de Chepita tuvo que trabajar duro para mantener a sus cuatro hijos.

La muchacha creci en un ambiente de sacrificios y esfuerzos. Tal vez, de all naci su conviccin de que las mujeres deban tener preparacin para poder valerse por s mismas. Ahora muchas personas ya estn de acuerdo con esta idea, pero en el siglo pasado la cosa era distinta. Las mujeres rara vez avanzaban en sus estudios ms all de las primeras letras.

De nia, Chepita era traviesa y no le gustaban para nada los estudios A los siete aos todava no saba leer, porque la forma de ensear en aquel tiempo era muy aburrida. Haciendo un gran esfuerzo, su mam la envi a Masaya, adonde la conocida maestra Paulina Vega, bondadosa y paciente. Ella al fin logr que la chavalita se interesara en las clases.

Al completar el tercer grado de primaria, que en ese entonces era lo mximo para las mujeres, Josefa Emilia regres a Juigalpa. All se dedicaba a los quehaceres domsticos y lea todo lo que caa en sus manos: novenas, oraciones, libros de santos... Por mera casualidad, encontr un folleto sobre el Colegio de Seoritas de Granada y declar a su madre que quera ser maestra.

La chontalea pudoVale la pena recordar que en aquella poca en Nicaragua no existan maestras graduadas. El Colegio de Seoritas de Granada fue fundado en 1882 por el Gobierno precisamente para preparar a primeras profesoras y era un centro educativo de gran prestigio. La mam de Josefa Toledo no tena dinero para costear estos estudios, pero logr conseguir una beca para su hija. En 1883 Chepita ingres al colegio.

El caso de Josefa Toledo demuestra la importancia de la comprensin y el apoyo de la familia. Si doa Engracia Murillo, su madre, no hubiera respetado y apoyado la decisin de la hija, que slo tena 15 aos, Nicaragua tal vez hubiese perdido a su ms ilustre maestra.

La mayora de las estudiantes del colegio eran muchachas ricas, originarias de Granada. Al comienzo ellas discriminaban a Josefa, porque ella era de "tierra adentro". Pero la chica se senta orgullosa de su origen y les contestaba: "S, soy de Chontales. Ya vern cmo puede esta chontalea".

Muy pronto se convirti en la mejor alumna y en 1887 se gradu con honores. Tan excelente era que sus profesoras recomendaron a la Junta de Padres de Familia incorporarla al personal docente del colegio. A los 21 aos Josefa inici su larga carrera magisterial. Cuatro aos despus, fue nombrada directora del Colegio de Seoritas de Granada.

El trabajo y la familiaEn 1897 se hizo cargo del recin fundado Colegio de Seoritas de Managua. En 1900, cuando ya tena 34 aos, se cas con el espaol Juan Francisco Aguerr. Fue un amor repentino e intenso, como en las telenovelas. Despus de la boda, Josefa dej la enseanza y se dedic a su familia. Cri a sus dos hijas, Ins y Esperanza, y tambin se hizo cargo de dos varones hijos de su marido.

Suficiente ocupacin tena con eso, pero era maestra nata, no se hallaba sin su trabajo. Ense a leer hasta al chavalito que llegaba a su casa a dejar la leche.

Entonces, cuando el Gobierno invit a doa Josefa para que organizara y dirigiera la Escuela Normal de Seoritas de Managua, ella dijo que s. Al inicio su esposo no estaba muy de acuerdo, pero Chepita logr convencerlo. Incluso hoy en da hacer estas negociaciones no es nada fcil, y a inicios del siglo XX era todava ms complicado. Muy pocas mujeres trabajaban fuera de su casa, y menos, si estaban casadas. Sin embargo, Josefa Toledo tena talento para negociar con su pareja, con gran dignidad y respeto mutuo.

En 1910, a raz del cambio de gobierno, fue destituida de su cargo por razones polticas, no se amedrent y en 1912 fund el nuevo Colegio de Seoritas de Managua.

A menudo ocurre que el aporte de las mujeres a la poltica, la ciencia y el arte queda invisibilizado y olvidado, pero a veces los logros de una son tan grandes que no hay manera de ignorarlos Pero de todos modos, lo que le dan a conocer a la gente es una imagen incompleta, a la cual le han quitado partes que contradicen a la creencia tradicional de cmo debemos de ser las mujeres.

Eso fue lo que ocurri con doa Josefa Toledo de Aguerr. Mucha gente la conoce slo como una maestra de generaciones, pero se habla muy poco de que ella fue una de las primeras feministas nicaragenses. Se defina a s misma como feminista y se senta orgullosa de serlo. Incluso escribi en uno de sus artculos que "el primer feminista fue Dios".

Ahora todos la elogian y dicen que era una mujer intachable, pero en su poca la acusaban de sinvergenza y destructora de valores morales, porque Josefa Toledo no crea que las mujeres nacan slo para ser amas de casa. La vida de Josefa Emilia Toledo Murillo fue larga, interesante y a ratos, bastante difcil. Naci en Juigalpa, Chontales, el 21 de abril de 1866. Su padre era comerciante y ganadero, pero falleci de repente cuando la nia tena apenas tres aos. Con esta muerte, el bienestar econmico de la familia se vino abajo. La madre de Chepita tuvo que trabajar duro para mantener a sus cuatro hijos.

El verdadero legadoEn 1938 la Maestra de Maestras asumi la direccin de la recin inaugurada Normal Central de Seoritas de Managua, que digiri hasta 1947, ao en que se retir de las labores educativas.

En 1950, en reconocimiento de sus mritos, fue designada Mujer de las Amricas. Hasta la fecha es la nica nicaragense que obtuvo este honor. Falleci en Managua el 28 de marzo de 1962, a los 95 aos de edad. Las personas que la conocieron cuentan que era una mujer de carcter firme. Saba escuchar y tambin saba mandar. Nunca gritaba ni perda la compostura. Era muy seria pero tena gran sentido del humor y, antes que nada, una enorme dignidad. Durante toda su vida, trabaj sin descanso por los derechos de las mujeres. Como vivi casi 100 aos, vio muchos cambios en la situacin de las mujeres con sus propios ojos y estaba segura de que la transformacin iba a continuar. Por eso dijo en su libro "Anhelos y esfuerzos": "El feminismo avanza ahora triunfal, firme, imponente".

Hoy es conocida nicamente como una excelente maestra, respetable dama de cabellos blancos. Pero la verdad es que era una gran luchadora por los derechos de las mujeres, una de las fundadoras del feminismo en Nicaragua. Esta es la verdadera doa Chepita.

UNIVERSIDAD PABLO FREIRE

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA

CARRERA: PSICOLOGA

MATERIA: SICOMETRA

TRABAJO: CDIGO DE TICA Y TICA DE PSICOLOGA

REALIZADO POR: GUADALUPE PALACIOPROFESOR: LICENCIADO MOISES.

TURNO: NOCTURNO.MANAGUA, LUNES 9 DE MAYO DEL AO 2011.