ensayo sobre la propiedad y posesión y ley penal

5
LA PROPIEDAD Para el jurista Guillermo Cabanellas, la propiedad no es más "que el dominio que un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la que puede hacer lo que desee su voluntad".Partiendo del concepto anterior, la propiedad se constituye en el ejercicio de la autoridad que se tiene sobre una cosa, pues da la potestad de decidir y hacer de ello lo que se disponga, el individuo puede optar en vender o de heredar lo que se tiene como propiedad. En el código civil en su artículo 464 estipula que: “La propiedad es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes”. En este sentido, la ley define la propiedad como el poder directo e inmediato que se tiene sobre un bien, la propiedad es la manifestación pura del derecho real de posesión y disposición que se ejerce de forma inmediata. La importancia de determinar la propiedad como un derecho legítimo es que a través del acto jurídico, se concede a la persona los derechos sobre el bien, donde no existen limitaciones para su ejercicio exceptuando las que se estipulan dentro de la ley. También se puede decir que la propiedad es todo bien que puede ser susceptible a una

Upload: valeriano-cujcuj

Post on 26-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sobre La Propiedad y Posesión y Ley Penal

LA PROPIEDAD

Para el jurista Guillermo Cabanellas, la propiedad no es más "que el dominio que

un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la que puede hacer lo que

desee su voluntad".Partiendo del concepto anterior, la propiedad se constituye en

el ejercicio de la autoridad que se tiene sobre una cosa, pues da la potestad de

decidir y hacer de ello lo que se disponga, el individuo puede optar en vender o de

heredar lo que se tiene como propiedad.

En el código civil en su artículo 464 estipula que: “La propiedad es el derecho de

gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de

las obligaciones que establecen las leyes”.En este sentido, la ley define la

propiedad como el poder directo e inmediato que se tiene sobre un bien, la

propiedad es la manifestación pura del derecho real de posesión y disposición que

se ejerce de forma inmediata.

La importancia de determinar la propiedad como un derecho legítimo es que a

través del acto jurídico, se concede a la persona los derechos sobre el bien, donde

no existen limitaciones para su ejercicio exceptuando las que se estipulan dentro

de la ley. También se puede decir que la propiedad es todo bien que puede ser

susceptible a una apropiación, que implica tener que ser útil y que exista

físicamente.

Existen dos formas en la que se puede llegar a constituir una propiedad, a saber:

a) Originario: se da sin que exista un dueño anterior del bien, donde no se tiene

ninguna relación jurídica anterior, b) Derivados: es la que regularmente se

presenta en la actualidad, porque es derivada de la relación jurídica denominada

compra-venta, y se refiere a aquella actividad donde se transmite a otra persona

los derechos de posesión y disposición de un bien.En ambos casos se constituyen

los derechos en que una persona pasa a ser titular de un bien

Page 2: Ensayo Sobre La Propiedad y Posesión y Ley Penal

LA POSESIÓN

En el artículo 612 del código civil se conceptualiza la posesión de forma que: “Es

poseedor el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades

inherentes de dominio”. En referencia a éste artículo la posesión pasa a ser un

derecho real que está parcialmente limitado de sus facultades de posesión, puesto

que se puede tener el bien en posesión pero no se puede disponer de ella, la

posesión es solamente una simulación de la propiedad, ya que los derechos de

propiedad lo ejerce otra persona, aunque sea otra la que figura como poseedor.

La posesión puede darse de dos formas, a) de Hecho, el cual se refiere a una

posesión inmediata, de momento pero que no existe ningún documento que

respalde la acción de las personas que intervienen, y b) deDerecho, en donde

figura un contrato legal de por medio que faculta al poseedor ciertos derechos

sobre el bien pero que no exime los derechos de propiedad de la otra persona.

Para dar una explicación más detallada, la posesión se constituye en la tenencia

de un bien determinado, sea que el dueño lo tenga, o por otra persona que la

tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es acreditado como dueño mientras

que otra persona no justifica serlo, pero también pueden varias personas ser

poseedoras, es decir se ejerce el derecho de coposesión.

La posesión se puede adquirir de forma violenta, que se refiere al uso de la fuerza

contra su propietario y a justo titulo, la que se adquiere de buena fe, de forma

constitutiva y translaticio de dominio, lo que se refiere a que la posesión es un

derecho que se puede trasladar.

También se puede definir como aquella figura jurídica a través de la cual se tiene

como finalidad llegar a adquirir la propiedad en el transcurrir del tiempo, por medio

de la usucapión y posteriormente con la titulación supletoria, figuras jurídicas

donde se establecen los requisitos para llegar a tener propiedad sobre un bien.

Page 3: Ensayo Sobre La Propiedad y Posesión y Ley Penal

LEY PENAL

Doctrinariamente la ley penal se refiere al conjunto de normas jurídicas donde se

establecen los diferentes tipos de delitos, las faltas, pero a su vez se establecen

todas las medidas de seguridad o la penalización sobre aquellos actos delictivos

o antijurídicos que una persona ocasiona a otra.

Persigue un fin primordial que es penalizar el delito cometido, pero sobre todo el

establecimiento de la paz y la convivencia dentro de una sociedad, castiga el delito

para prevenir que otra persona lo cometa.

Para entender un poco más sobre la aplicación de la ley penal, es necesario

definir el término delito, y el delito es un acto por medio del cual una persona,

realiza una acción que va en contra de lo jurídico, se vuelve entonces un acto

antijurídico que ocasiona un daño a otra persona.

La ley penal es una norma de carácter general y obligatoria no da la opción de

querer cumplir o no cumplirla, es impuesta por el estado y todos los habitantes de

una nación están obligadas a regirse por los preceptos que en ésta se establecen.

Como se ha señalado en el párrafo anterior la ley penal es aplicada a toda las

personas que habitan un territorio determinado, aplicados a nacionales y

extranjeros, siempre que incurran en un delito se les sanciona sin importar su

situación civil con respecto al estado

El principio de nacionalidad o de la personalidad, determina que el campo de

aplicación de la ley penal sobrepasa las fronteras, ya que sigue al delincuente en

donde esté para poder sancionarlo, se relaciona con el principio universal en

donde establece que todos los estados tienen derecho a penalizar a aquellas

personas autores de un delito sin darle importancia a su nacionalidad y aunque

éstos salieran fuera del territorio de su país, utilizan el recurso de extradición para

hacer efectiva la sanción.