ensayo sobre la indisciplina estudiantil

6
Institución Educativa N° 1021 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA Lima Cercado – UGEL 03 Guillermo Alexes Huyhua Quispe DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CURSO AUTOCUIDADO DE PROFESIONALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 1 DOCENTE SOLEDAD ALVAREZ MACCHIETTO TEMA ENSAYO SOBRE LA INDISCIPLINA ESTUDIANTIL TRABAJO FINAL PARTICIPANTE GUILLERMO ALEXES HUYHUA QUISPE 2013

Upload: guillermo-huyhua

Post on 14-Apr-2017

390 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo sobre la indisciplina estudiantil

Institución Educativa N° 1021 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

Lima Cercado – UGEL 03

Guillermo Alexes Huyhua Quispe

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

CURSO

AUTOCUIDADO DE PROFESIONALES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 1

DOCENTE

SOLEDAD ALVAREZ MACCHIETTO

TEMA

ENSAYO SOBRE LA INDISCIPLINA ESTUDIANTIL

TRABAJO FINAL

PARTICIPANTE

GUILLERMO ALEXES HUYHUA QUISPE

2013

Page 2: Ensayo sobre la indisciplina estudiantil

Institución Educativa N° 1021 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

Lima Cercado – UGEL 03

Guillermo Alexes Huyhua Quispe

ENSAYO SOBRE LA INDISCIPLINA ESTUDIANTIL

TRABAJO FINAL

I. PRESENTACIÓN DEL CASO

Un día jueves en el Aula Taller de Educación Para el Trabajo la maestra Estela Fina

se encontraba realizando sus clases en el Tercer Año de Secundaria. Como

siempre, en la clase la profesora da entera libertad y responsabilidad a los

adolescentes para que puedan realizar el trabajo encomendado a su propio ritmo y

en equipos.

Todo iba bien, cuando en los desplazamientos que hacen los estudiantes al interior

del salón para hacer las consultas habituales a la profesora, se produce una

alteración del orden. Uno de los estudiantes, Yhoni, arrastra una mesa

desplazándolo de un lado al otro rompiendo el silencio que hasta entonces reinaba.

Entonces, otro estudiante, Nilton, lo insulta y le demanda silencio, al no hacerle

caso, se acerca hacia Yhoni y le empuja.

Yhoni se enfurece ante esta afrenta y levanta una silla y lo tira al suelo, sale fuera

del salón y agarra piedras y los lanza con furia contra una pared cercana. Así estuvo

largo tiempo hasta que la profesora Estela mandó a llamar al Director para

solucionar el caso.

II. DESARROLLO

Cuando el Director Ricardo Corazón León se acercó al aula taller, aún el alumno

Yhoni tiraba piedras a la pared con toda su furia. Pese a las advertencias que la

profesora hiciera al Director para no se acercarse al alumno, él se acercó hacia el

alumno con palabras suaves.

Lo primero que hizo el Director es abrazarlo y hablarle suavemente, y le indicó que

lo acompañe a la Dirección, sin amenazas, sino con el propósito de ayudarlo. Yhoni,

Page 3: Ensayo sobre la indisciplina estudiantil

Institución Educativa N° 1021 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

Lima Cercado – UGEL 03

Guillermo Alexes Huyhua Quispe

dejó de tirar piedras, escuchó al director y echó a andar junto a él dirigiéndose al

despacho de la Dirección del Plantel.

El director, al hablar con Yhoni, lo primero que hizo es ayudarlo a que esté

consciente de la situación, es decir, tener autoconocimiento de sí mismo. Le

preguntó cómo se encontraba, qué sentía.

Yhoni contestó que se sentía molesto, muy molesto. Esto era señal que el

estudiante reconocía su estado emocional en ese momento difícil para él. El director

le invita un vaso con agua para que se tranquilice, para luego preguntarle el porqué

de su conducta.

Aunque en un primer instante Yhoni no quería decir el porqué de su molestia, pudo

saber por fin lo que le sucedía: Se encontraba desplazando una mesa para poder

trabajar lo que la maestra había dejado como tarea, como no tenía ayuda tuvo que

arrastrar la mesa haciendo bulla en el salón. Eso provocó un insulto del otro

estudiante, que casi siempre lo fastidia por su condición racial (oriental) y porque se

mantiene aislado del resto de los estudiantes.

El director le hizo otra pregunta al estudiante, “¿crees que está bien lo que has

hecho?” (tirar piedras a la pared). Yhoni contestó: “¿cree que hubiera estado bien si

le tiraba la piedra a alguien? Prefiero tirar piedras a la pared que a las personas”.

Esta respuesta indicó que el estudiante Yhoni es una persona que se conoce,

conoce sus sentimientos negativos y los controla de alguna manera para no hacer

daño a las personas. El director conoció estos detalles gracias a que pudo brindar

un espacio y un tiempo para que Yhoni piense sobre su actitud luego de calmarse.

Analizando la situación, el Director busca conocer las causas del conflicto entre

Yhoni y Nilton, los dos involucrados. Al acercarse al aula conversa con los

estudiantes y pregunta qué pasó. Nilton responde que Yhoni estaba haciendo bulla

con la carpeta y él le pidió que se calle y porque se puso “faltoso” él tuvo que

insultarlo y empujarlo. Hizo un comentario demás y provocó que Yhoni nuevamente

Page 4: Ensayo sobre la indisciplina estudiantil

Institución Educativa N° 1021 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

Lima Cercado – UGEL 03

Guillermo Alexes Huyhua Quispe

se pusiera furioso, agarrara una silla y lo lanzara al suelo cerca de Nilton. Nilton

reacciona y se lanza desafiante contra Yhoni. El director inmediatamente interviene

y los separa a cada uno por su lado. El director comprende que este problema no es

circunstancial sino que tiene raíces más profundas.

Existe un conflicto y es inevitable enfrentarlo. Josep Puig señala que “si la aparición

de conflictos es inevitable y en cierto modo incluso deseable, la principal

preocupación en las situaciones de conflicto no se dirigirá a ocultarlos, sino a ver de

qué modo les hacemos frente. El provecho que podemos llegar a obtener de los

conflictos, así como la manera de evitar daños excesivos e innecesarios, depende

del estilo de respuesta que adoptemos”1.

Yhoni está cansado de que Nilton lo fastidie por sus rasgos orientales y porque es

una persona que no habla mucho y no participe de las bromas del grupo que lidera

Nilton. Nilton, a su vez, le fastidia que Yhoni se mantenga aislado y no participe en

las bromas y actividades del grupo que lidera. Mientras que Yhoni es una persona

personalista, cohibida y tímida, Nilton es bromista, alegre y sociable. A Yhoni le

exaspera que los amigos de Nilton celebren las bromas que hacen, sobre todo las

burlas que a él le hace Nilton.

El director llama a Nilton a conversar fuera de clase. Nilton se resiste porque está en

pleno trabajo que le dejó la profesora. Nilton no quiere recibir una llamada de

atención de parte del Director. El Director no pensaba llamarle la atención sino

hacerlo reflexionar.

Por fin, fuera del aula el Director pudo conversar con Nilton y hacerlo reflexionar

sobre el respeto entre las personas y el respeto a la personalidad de cada uno. La

personalidad no puede ser objeto de burlas, al contrario, merece el respeto porque

sino se generan problemas y conflictos tal como sucedió entre él y Yhoni. Nilton,

luego de la reflexión, ingresó al aula y el conflicto desapareció.

1 PUIG 1997: 60.

Page 5: Ensayo sobre la indisciplina estudiantil

Institución Educativa N° 1021 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

Lima Cercado – UGEL 03

Guillermo Alexes Huyhua Quispe

Dennis Cardoze dice que no puede considerarse una conducta inapropiada el hecho

de “reaccionar con disgusto ante un ataque verbal o físico de esto o de un

compañero, el defenderse físicamente ante una agresión que no ha provocado…”2.

En este sentido, Yhoni se disgustó ante el ataque verbal y físico y orientó su cólera

hacia una pared para no hacer daño a Nilton. Se nota la capacidad de autocontrol

que tuvo Yhoni. Nilton en cambio no midió que sus burlas reiteradas causarían

molestias a Yhoni a tal punto que reaccione en esa forma. Al final, ambos

estudiantes se comprometieron a no volver a cometer la falta y respetarse

mutuamente, teniendo en cuenta que la otra parte es una persona distinta, con sus

propias necesidades y sus propios pensamientos.

La escuela es un espacio donde se socializan las personas, al mismo tiempo que es

un espacio complejo. Este espacio puede ocasionar el Síndrome de Agotamiento

Profesional al Director, pues tiene que afrontar diariamente conflictos escolares a

nivel estudiantil o de docentes, donde él tiene que estar de mediador y solucionador

de conflictos.

La convivencia al interior de la escuela es una tarea cotidiana y en el que debe

privilegiarse la comunicación, el respeto mutuo, el diálogo, la participación, la

tolerancia, etc., a fin de que las relaciones entre las personas no sean agotadoras ni

desgastantes, ni que originen conflictos innecesarios. Para ello, sirve mucho tener

dos actitudes: Acompañar y escuchar, actitudes que ayudarán al Director y los

docentes a evitar o atenuar el Sindrome de Agotamiento Profesional.

Todos deben participar en esta tarea, pues la construcción de una convivencia

democrática y pacífica involucra a todos sus miembros. Así se dará las condiciones

para el interaprendizaje entre los estudiantes y los docentes formando equipos

productivos y armoniosos para el trabajo educativo.

2 CARDOZE s/f: 13.

Page 6: Ensayo sobre la indisciplina estudiantil

Institución Educativa N° 1021 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

Lima Cercado – UGEL 03

Guillermo Alexes Huyhua Quispe

BIBLIOGRAFIA

CARDOZE, Dennis (s/f) Los problemas de disciplina en la Escuela: Manual para docentes. Colección Manuales y Textos Universitarios N° 27. Panamá. (Consulta: 14 de diciembre del 2013) (http://www.meduca.gob.pa/04unad/DNEE/pages/Los%20problemas%20de%20conducta%20en%20la%20escuela,%20Manual%20para%20el%20doce.pdf) PUIG ROVIRA, Josep María. 1997. Conflictos escolares: una oportunidad. Cuadernos de Pedagogía N° 257. (Consulta: 10 de diciembre del 2013) (http://www.zarauzgune.com/prestakuntza/formakuntza/moduloen%20dokumentuak/elkarbizitza/documents/unaoportunidad.pdf)