ensayo sobre el discurso del dr luther king

4
ENSAYO SOBRE EL DISCURSO DEL DR. MARTIN LUTHER KING JR. El miércoles 28 de agosto de 1963, convocados por diferentes organizaciones de defensa de los derechos civiles, sindicales y religiosas, miles de ciudadanos negros –la expresión afroamericano se normalizaría años más tarde- asistieron a la Marcha sobre Washington por el trabajo y el empleo. Provenientes de diferentes regiones del país, especialmente de los estados sureños, donde la segregación y la violencia racial eran el pan de cada día, más de 200.000 negros, acompañados de unos 50.000 blancos, se pasearon por la capital federal; concentrándose en el Mall, desde el obelisco erigido en recuerdo de George Washington, el primer presidente del país, hasta el Memorial de Lincoln, el presidente que acabó con la esclavitud. Sin duda, de los dieciocho oradores que participaron en el acto, quien conectó mejor con el simbolismo del espacio elegido fue el joven pastor baptista Martin Luther King Jr, fundador en 1957 de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (SCLC). Conocido desde 1955, cuando organizó un boicot contra el sistema de autobuses de la ciudad de Montgomery, después de que fuera detenida Rosa Parks, una mujer negra que se negó a ceder su asiento de autobús a un blanco, en clara violación de las leyes segregacionistas. El boicot, que se extendió durante 382 días, fue un rotundo éxito que acabó con la decisión del Tribunal Supremo el 13 de noviembre de 1956 que declaraba ilegal la segregación en los autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares públicos. 1

Upload: jorge-rafael-cruz-de-leon

Post on 05-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eNSAYO LUTHER KING

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Sobre El Discurso Del Dr Luther King

ENSAYO SOBRE EL DISCURSO DEL DR. MARTIN LUTHER KING JR.

El miércoles 28 de agosto de 1963, convocados por diferentes organizaciones de defensa de los

derechos civiles, sindicales y religiosas, miles de ciudadanos negros –la expresión afroamericano se

normalizaría años más tarde- asistieron a la Marcha sobre Washington por el trabajo y el empleo.

Provenientes de diferentes regiones del país, especialmente de los estados sureños, donde la

segregación y la violencia racial eran el pan de cada día, más de 200.000 negros, acompañados de

unos 50.000 blancos, se pasearon por la capital federal; concentrándose en el Mall, desde el

obelisco erigido en recuerdo de George Washington, el primer presidente del país, hasta el

Memorial de Lincoln, el presidente que acabó con la esclavitud.

Sin duda, de los dieciocho oradores que participaron en el acto, quien conectó mejor con el

simbolismo del espacio elegido fue el joven pastor baptista Martin Luther King Jr, fundador en

1957 de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (SCLC).

Conocido desde 1955, cuando organizó un boicot contra el sistema de autobuses de la ciudad de

Montgomery, después de que fuera detenida Rosa Parks, una mujer negra que se negó a ceder su

asiento de autobús a un blanco, en clara violación de las leyes segregacionistas. El boicot, que se

extendió durante 382 días, fue un rotundo éxito que acabó con la decisión del Tribunal Supremo el

13 de noviembre de 1956 que declaraba ilegal la segregación en los autobuses, restaurantes,

escuelas y otros lugares públicos.

La victoria extendió el mensaje pacifista de Martin Luther King, cada vez más influido por la

filosofía de la no violencia de Gandhi, por todo el país. Protagonizó las famosas marchas sobre

Selma o Birmingham, con notable éxito en su sur natal y mucho menos en el norte y centro del

país, donde la discriminación -como ahora- no era tanto legal como social y económica.

En los diecisiete minutos que duró su discurso, más tarde conocido por el estribillo dialéctico que

utilizó: I have a dream (Yo tengo un sueño), invocaba directamente a la Declaración de

Independencia y al discurso de Gettysburg de Lincoln, en 1863. El excelente predicador sureño

1

Page 2: Ensayo Sobre El Discurso Del Dr Luther King

renovaba para los afroamericanos el mensaje de sus predecesores: Estados Unidos es un proyecto

imperfecto, pero un proyecto destinado a la mejora y progreso a través del tiempo. Esa mejora

debía incluir a sus hermanos de raza y había llegado el momento inexcusable de hacerlo.

En su primera mención de tengo un sueño, repitió, a su manera, la frase más conocida de la

Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson: “Sueño que un día esta nación se

elevará para vivir el verdadero significado de su credo: sostenemos que estas verdades son

evidentes en sí mismas, que todos los hombres son creados iguales.

También, otra de sus evocaciones más famosas: “Tengo un sueño, que mis cuatro hijos vivirán un

día en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su

carácter.", subrayaba el hilo conductor de su discurso. Más igualdad, más democracia y la utopía

como proyecto posible. Los sueños y las utopías debían ser la inspiración de la política por mucho

que, en el día a día, la política sea pragmática, realista y, a veces, mezquina.

Los organizadores de la Marcha sobre Washington fueron recibidos por el presidente John

Kennedy –faltaban tres meses para su asesinato en Dallas- e impulsó dos grandes victorias legales:

la Ley de Derechos Civiles (Civil Rights Act) firmada por el presidente Johnson en 1964 y la ley del

Derecho al Voto (Voting Rights Act) de 1965. La primera garantizaba los derechos de todas las

minorías y la segunda prohibía la discriminación del derecho al voto.

Pero de la utopía soñadora de sus palabras en Washington hasta su muerte, en 1968, Luther King

vivió la amarga paradoja de que, cuanto más avanzaban los afroamericanos en el terreno de los

derechos civiles, más violencia y derramamiento de sangre se producía en las calles. Desde 1964 a

1967, se produjeron disturbios raciales en 58 ciudades, dejando un saldo de más de 140 muertos,

casi 5.000 heridos e incontables pérdidas materiales. El sueño continuaba.

2

Page 3: Ensayo Sobre El Discurso Del Dr Luther King

3