ensayo psicoterapia infantil andrea segovia

Upload: andre-segovia

Post on 16-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ensayo Psicoterapia Infantil Andrea Segovia

    1/6

    Andrea Segovia 8avo Clnico I

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR

    FACULTAD DE PSICOLOGA

    PSICOTERAPIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

    Ensayo

    El problema es el problema, la persona no es el problema (Freeman, Epston , &

    Lobovits, 2001)

    Cul es la impo!a"#ia $e la apopia#i%" $e u" "i&o e" el espa#io psi#o!eap'u!i#o(

    Sin duda, la importancia de que un nio pueda decir que la psicoterapia es suya

    implica alunos sentidos, sentidos que alunas veces padres y psic!loo"as no tienen claros#

    $or ello, en este ensayo se revisar% c!mo ocurre el encuentro psicol!ico, el entendimiento

    proundo de la realidad amiliar y del su'eto, la deinici!n del el rol del psic!loo y c!mo

    este"a traba'a en encontrar las erramientas que me'or se adapten al nio# e a*, resulta

    sumamente necesario entender que si el nio no se apropia de ese espacio lo m%s probable

    es que los adultos est+n aci+ndolo, de una orma en la que el nio s!lo se convierte en un

    civo epiatorio de demandas que no le corresponden#

    -ntes de sealar el concepto de la apropiaci!n de un espacio, qui.%s sea me'or

    empe.ar por entender c!mo el nio llea a un psic!loo"a# $or lo eneral ni los mismos

    adultos conocen el rol del terapeuta, de manera que para un nio enrentarse a un psic!loo

    depender% muco de c!mo este se introdu.ca acia +l o ella# epender% del enoque,

    demanda, claridad, onestidad y sobre todo del respeto de los adultos al inresar al nio en

    este proceso# /ncluso eplic%ndole de qu+ se trata la psicolo*a o la terapia, aquel necesita,

    como todos los seres umanos, darle su propio sentido a esta eperiencia#

    -ortunadamente, alo que la mayor*a de nios est%n dispuestos a acer es de'ar entrar en

    su vida a ese su'eto que se le inorma ser% su terapeuta# (orne'o, 200)

  • 7/23/2019 Ensayo Psicoterapia Infantil Andrea Segovia

    2/6

    Andrea Segovia 8avo Clnico I

    ependiendo del enoque te!rico del proesional, el nio participar% en mayor o

    menor medida con los padres durante su terapia# Sin embaro, desde cualquier enoque se

    atribuye ran peso al entendimiento sobre lo que se trata un proceso terap+utico ello

    implica que no se arro'ar% al nio al consultorio esperando que sala limpio de patolo*as,

    sino que los padres estar%n dispuestos a reconocer que muco de lo que el nio presenta es

    ruto de una determinada din%mica amiliar o social, o como -nny ordi+ menciona y

    enati.a3 el nio no viene solo al an%lisis# (ordi+, 2004)

    La comprensi!n y reconocimiento de alunas conductas en la amilia no es tarea

    %cil# Si esto no se consiue reali.ar puede aber ciertas resistencias que detenan el

    proceso# $or e'emplo3

    5En la amilia el eecto de la culpa y la ver6en.a ante al7n problema suele ser el

    silencio y la inmovilidad# -dem%s, cuando las personas piensan en el problema

    como parte interal de su car%cter o de la naturale.a de sus relaciones, les es di*cil

    cambiar, porque parece que el problema es muy 88de casa99 5(Freeman, Epston , &

    Lobovits, 2001)

    En la terapia narrativa se propone que mediante la conversaci!n que eteriorice los

    problemas, las personas pueden resiniicar la ravedad de los mismos y as* enerar sus

    propios recursos en el arontamiento de los mismos#

    esde el psicoan%lisis se abla de 5demandas antin!micas: como aquellas que

    contienen deseos inconscientes de los padres, pero que se visibili.an y encarnan en los

    nios# ada la condici!n de ser inconscientes, la mayor*a de ocasiones, son insoportables

    de ser reconocidos# $ero ;por qu+ ese peso al deseo< porque su admisi!n implica renunciar

    al s*ntoma y su oce# (ordi+, 2004)# $or lo tanto, la tarea de los adultos implica acerse

  • 7/23/2019 Ensayo Psicoterapia Infantil Andrea Segovia

    3/6

    Andrea Segovia 8avo Clnico I

    responsables y reuladores de sus deseos a avor de la crian.a de los i'os# Frente a este

    tipo de obst%culos el terapeuta deber% mantener un encuadre que le posibilite traba'ar con

    los padres y por su puesto con el nio#

    El psic!loo sabe que adem%s de actores eternos como la amilia, debe mane'arse

    con su propia umanidad# $or ende, aber dado +nasis en su ormaci!n te!rica,

    acompaando este aspecto con su terapia personal y una supervisi!n constante, en el caso

    de no tener eperiencia a7n# Esta ormaci!n interal del psic!loo le permitir% mane'ar las

    vicisitudes que en la psicoterapia se puedan llear a dar# e este modo, se introduce el

    concepto de contratranserencia, siendo este deinido se7n Laplance como las reacciones

    inconscientes del analista rente al anali.ado# (Laplance & $ontalis, 1==>)# ?eacciones

    que si no son traba'adas pueden contaminar la relaci!n con el nio e impedir el avance de la

    cura#

    @na ve. que se mane'an estas continencias el psic!loo podr% proundi.ar en qui+n

    es el nio, entender su mundo, etapa de desarrollo y su orma particular de ser# $ara

    -rminda -beratury el loro de un estilo y enoque del terapeuta le permitir%n adaptarse,

    con la mayor acilidad a las dierentes necesidades que plantean cada edad y cada etapa de

    tratamiento# (-berastury, 1=A) -lunos de los aspectos que beneiciar%n la apropiaci!n del

    nio del espacio terap+utico (y que a continuaci!n son detallados) son3 el conocimiento de

    las ases evolutivas inantiles, conian.a y respeto en la capacidad del nio para

    sobreponerse de los problemas, sinton*a o rapport con el terapeuta, una escuca y

    comprensi!n prounda y la utili.aci!n de recursos como el 'ueo, el arte y la imainaci!n#

    Freud, $iaet o EriBson ueron te!ricos que enriquecieron la concepci!n del

    desarrollo inantil# La seualidad, lo conoscitivo y lo psicoCsocial brindan l*neas desde las

    cuales se pueden entender estas etapas de desarrollo, y as* establecer un correcto psicoC

    dian!stico o planiicaci!n de metas terap+uticas# $or e'emplo, La terapia narrativa

    contempla que los nios suelen ser reacios a aceptar descripciones en las que se les presente

  • 7/23/2019 Ensayo Psicoterapia Infantil Andrea Segovia

    4/6

    Andrea Segovia 8avo Clnico I

    como problem%ticos, los nios m%s bien elien canales de comunicaci!n alternos como la

    met%ora o el 'ueo# (Freeman, Epston , & Lobovits, 2001)

    El umanismo de ?oers ya sealaba que lo m%s importante es la actitud del

    terapeuta de respeto a la dinidad del cliente, una capacidad emp%tica, autenticidad y una

    consideraci!n positiva incondicional# (D%sque. lcese, S##) $artiendo de estas actitudes

    del terapeuta centrado en el cliente, se puede etrapolar esta ip!tesis de actitud positiva

    del ser umano acia los nios# Si se prestar% m%s atenci!n a lo que los nios pueden acer

    se demostrar*a que un nio tiene la capacidad de entender la realidad pasando por un

    proceso de re siniicaci!n propia# e no aber una actitud incondicional de aceptaci!n

    maniiesta del psic!loo, el nio no podr% cambiar o desarrollarse en los aspectos que el

    terapeuta no es capa. de aceptar# (Dillacreces $aredes, 2012)

    uando el psic!loo permite que sea el nio el constructor de su espacio y de sus

    eperiencias ay un eecto de sinton*a, y lo m%s seuro es que se a establecido el ?apport,

    !sea un acuerdo consciente y arm!nico que rele'a una buena relaci!n entre dos su'etos#

    (oya, 2010) La sinton*a entre terapeuta y nio ser% un pilar porque de ella depende que el

    nio sienta la conian.a para epresarse y para ser el mismo, asumi+ndose como separado

    del problema, sin acer a este parte de su identidad# (Freeman, Epston , & Lobovits, 2001)

    omo se ab*a mencionado antes, el nio es el que se apropia del espacio

    terap+utico, esto no ocurre s!lo porque el psic!loo le da la conian.a y aceptaci!n en un

    primer momento para acerlo, Sino que tambi+n el nio cuenta con varios recursos propios

    que lo ayudan a resolver su anustia y problemas# Se tiene uerte evidencia de c!mo con

    el 'ueo se despliea la imainaci!n, es racias a esta que se ensayan m7ltiples

    posibilidades de ensayo y error, en busca de la superaci!n de aluna diicultad en la vida

    inantil# DiotsBy en relaci!n a esto seala que3

  • 7/23/2019 Ensayo Psicoterapia Infantil Andrea Segovia

    5/6

    Andrea Segovia 8avo Clnico I

    5Los nios pueden imainarse mucas menos cosas que los adultos, pero con*an

    m%s en los rutos de su antas*a y la controlan menos, y por eso la imainaci!n en el

    sentido vular, corriente de la palabra, o sea, alo ineistente, soado, es mayor en

    el nio que en el adulto: (DiotsBy, 200)

    /ndependientemente del enoque terap+utico el 'ueo en la psicoterapia es

    undamental porque se omenta en el nio la sensaci!n de poder y control que provienen de

    la resoluci!n de problemas y del dominio de nuevas eperiencias# Esto incrementa en ellos

    los sentimientos de conian.a y autorreali.aci!n (Dillacreces $aredes, 2012)

    espu+s de esta eposici!n y detalle de lo que involucra empe.ar un proceso de

    psicoterapia se puede concluir que la apropiaci!n del nio de un espacio terap+utico

    implica entrar en una din%mica de participaci!n con padres, psic!loo y por supuesto el

    nio los adultos son aquellos de quienes se eie una particular sensibilidad para revisar su

    propia vida y as* establecer sinton*a con el nio# -dem%s, coniar en la capacidad del nio

    es darle el poder de transormar su realidad, pero depender% del adulto encontrar los medios

    que m%s se a'usten a la edad y personalidad del nio#

    Finalmente, una recomendaci!n para que el nio sienta propia la terapia es que el

    psic!loo se mantena actuali.ado en los 'ueos y temas con los que el nio est%

    relacionado cotidianamente# recer variedad y un sal!n de 'ueos atractivo puede inluir

    considerablemente en c!mo se desarrolle la terapia# e manera tal que ay una serie de

    actores que se ponen en relaci!n al momento de empe.ar una psicoterapia inantil, por lo

    cual estar atentos pero tambi+n rela'ados como terapeutas ser% clave en este proceso#

  • 7/23/2019 Ensayo Psicoterapia Infantil Andrea Segovia

    6/6

    Andrea Segovia 8avo Clnico I

    BibliografaAberastury, A. (1973).Aportaciones al Psicoanlisis de Nios.uenos Aires!

    "aid#s.

    Cordi$, A. (%&&'). Doctor, por qu nuestro hijo tiene problemas?uenos

    Aires ! ueva isi#n Argentins.

    Corne*o, +. (%&&3). Manual de erapia !n"antil #estltica.ilbao! escle$ e

    rou-er.

    ree/an, 0., 2ston , ., +obovits, . (%&&1). erapia narrati$a para nios.

    uenos Aires! "aid#s.

    +a2lanc4e, 0., "ontalis, 0. (1995). Diccionario de Psicoanlisis.uenos Aires!

    "aid#s.

    6oya, 6. (1& de 6aro de %&1&). u$ es el :a22ort; 6adrid, s2a.). %entro de Documentaci&n sobre !n"ancia 'Dr. (oaqu)n

    %ra$ioto'.:ecu2erado el 9 de >ebrero de %&1?, de

    4tt2!@@---.ua/./@cdi@2d>@redB>[email protected]>

    sDue Elcese, C. (S.>.). Psicolo*)a online.:ecu2erado el 9 de nero de %&1?,

    de 4tt2!@@---.2sicologiaFonline.co/@colaboradores@[email protected]/

    igotsGy, +. (%&&3). +a ima*inaci&n el Arte en la in"ancia.6$ico! AGal.

    illacreces "aredes, ". (%&1%). -l ol del terapeuta en la psicoterapia no

    directi$a aplicada al rabajo con Nios.uito! ".H.C..