ensayo politicas de liquidez

4
TEMA: Políticas de Liquidez y Crediticia del presupuesto financiero. OBJETIVO: Determinar las políticas que se utilizan para determinar el grado de liquidez dentro de una empresa y verificar que el presupuesto establecido sea efectivo para cubrir las necesidades de la empresa. INTRODUCCION: Uno de los grandes propósitos de cualquier política es que exista un correcto funcionamiento en la empresa, por tanto en este tema lo que tenemos que analizar es que el presupuesto a utilizar sea líquido para cubrir los gastos y necesidades que tengan la empresa, sin tener que en el final o en medio camino de la administración se queden sin presupuesto o más aun no tengan con que enfrentar las deudas administrativas que se presenten. La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, por medio de estos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables, también sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca. DESARROLLO: La política de liquidez se centra en el estudio de las variables que afectan las entradas, salidas y los saldos mínimos de efectivo. A continuación se relacionan los factores que originan los recaudos y las reparticiones monetarias. DEMANDA DE FONDOS MONETARIOS Las empresas deben poseer fondos monetarios para respaldar sus transacciones normales, especular con los precios a para fines de protección, debido a que contingencias como La Universidad de las alturasPágina 1

Upload: bguevarat

Post on 11-Aug-2015

20 views

Category:

Economy & Finance


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo politicas de liquidez

TEMA: Políticas de Liquidez y Crediticia del presupuesto financiero.

OBJETIVO: Determinar las políticas que se utilizan para determinar el grado de liquidez dentro de una empresa y verificar que el presupuesto establecido sea efectivo para cubrir las necesidades de la empresa.

INTRODUCCION:

Uno de los grandes propósitos de cualquier política es que exista un correcto funcionamiento en la empresa, por tanto en este tema lo que tenemos que analizar es que el presupuesto a utilizar sea líquido para cubrir los gastos y necesidades que tengan la empresa, sin tener que en el final o en medio camino de la administración se queden sin presupuesto o más aun no tengan con que enfrentar las deudas administrativas que se presenten.

La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, por medio de estos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables, también sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

DESARROLLO:

La política de liquidez se centra en el estudio de las variables que afectan las entradas, salidas y los saldos mínimos de efectivo. A continuación se relacionan los factores que originan los recaudos y las reparticiones monetarias.

DEMANDA DE FONDOS MONETARIOS

Las empresas deben poseer fondos monetarios para respaldar sus transacciones normales, especular con los precios a para fines de protección, debido a que contingencias como la inoportuna cancelación de las deudas que surgen de la evolución normal de los negocios.

POLÍTICA CREDITICIA. (Solvencia)

Si las pautas del crédito se centran en el otorgamiento de plazos, cuanto mayor sea la flexibilidad más tardará la recuperación de la cartera, lo cual afecta la captación de fondos monetarios. Si, por el contrario, se recurre a los descuentos por pronto pago, se fortalecerá la posición de liquidez.

COSTOS PARTICULARES ALA TENENCIA DE FONDOS MONETARIOS.

Para establecer niveles de liquidez adecuados deben considerarse tres tipos de costos:

Costos de Oportunidad

La Universidad de las alturas Página 1

Page 2: Ensayo politicas de liquidez

Costos de Confianza

Costos de abandono

COSTOS DE OPORTUNIDAD.

(Precios bajos)

Provienen del desaprovechamiento de opciones lucrativas de inversión causado por la posesión de fondos líquidos ociosos. Estos costos pueden ser el fruto de sostener en bancos saldos compensatorios excesivamente altos, olvidando que la diferencia entre los altos saldos y mínimo debería canalizarse hacia inversiones en valores negociables, los cuales serían liquidados con anticipación al momento en que surja su utilización para pagos.

COSTOS DE CONFIANZA.

Estos costos se manifiestan en la suspensión de los compromisos de pago, en la posterior crisis del desabastecimiento, en la cancelación de intereses por demora, en traumas productivos y en el declive de las utilidades.

COSTOS DE ABANDONO.

Para aliviar las presiones financieras causadas por los costos descritos, debe contemplarse lo siguiente: reducción de plazos entre las fechas de envío y recepción de remesas, traslado oportuno de fondos recibidos a los bancos autorizados para pagar y disminución de pérdidas por descuentos concedidos por pronto pago.

PLANIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE PAGO.

Cuando se planifican los ingresos y desembolsos moratorios, esta base se traduce en una base de efectivo que incorpora las políticas crediticias instauradas por los proveedores y las condiciones de amortización de créditos y empréstitos convenidas con las organizaciones financieras.

PLANEAMIENTO DE EFECTIVO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN.

Para practicar la evaluación económica de cualquier proyecto no se recurre al enfrentamiento de las utilidades y las inversiones exigidas para provocarlas sino a los flujos de efectivo generado, también conocidos como FLUJOS DE PRODUCCIÓN. Para determinar la conveniencia o inconveniencia de las inversiones es imprescindible considerar una base de efectivo, a la cual se llega sumando las utilidades previstas, las depreciaciones y las amortizaciones de diferidos. Este procedimiento es válido por cuanto las depreciaciones y las amortizaciones, descontadas al calcular las utilidades no representan salidas de efectivo.

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO.

La confección del presupuesto de efectivo debe partir del conocimiento del valor existente al comienzo del periodo de planeamiento. Para determinar las

La Universidad de las alturas Página 2

Page 3: Ensayo politicas de liquidez

disponibilidades correspondientes a cada uno de los subperiodos (meses, bimestres, trimestres) a este valor se le agregan las entradas previstas, que incluyen las ventas de contado, la recuperación de cartera, los intereses provenientes de inversiones en títulos valores redimibles a corto plazo o de fondos depositados en cuentas que proporcionan beneficios financieros, los dividendos reconocidos por inversiones en otras empresas o la ventas de activos fijos. La captación de fondos monetarios también puede derivar de aportes de capital, de empréstitos, de créditos a corto plazo o de la colocación de bonos en el mercado.

CONCLUSION:

En conclusión, podemos determinar que las políticas de liquidez están basadas de acuerdo a la necesidad institucional de cada empresa más las que estén vigentes de acuerdo a la ley.

Y también que estas nos ayudan a que nuestro presupuesto sea efectivo y no existan inconvenientes en el periodo de gestión.

NETGRAFIA:

http://html.rincondelvago.com/presupuesto-de-efectivo.html

La Universidad de las alturas Página 3