ensayo (planteamineto de prguntas)

3
COMO PLANTEARSE PREGUNTAS PARA ABORDAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN. Los niños desde muy temprana edad empiezan a manipular todo lo que pueden, al mismo tiempo van observando todo lo que los rodea y al cabo de un tiempo aparece el lenguaje, esa maravillosa herramienta que poseemos, tanto los seres humanos, como los animales, y lo que nos hace diferentes a ellos, es la capacidad de entablar diálogos y al mismo tiempo de hacernos preguntas. Y de pronto, llega la edad del ¿Por qué?, es aproximadamente entre los 3 y 4 años de vida, donde le preguntamos a nuestros padres el por qué de miles de situaciones que observamos a diario, y de las cuáles surgen miles de interrogantes, como por ejemplo: ¿Por qué existe el arco iris?, ¿Por qué el cielo es azul?, ¿Por qué la luna alumbra?, ¿Por qué Dios no nos habla?, ¿A Dios quien lo creo?, recuerdo que esta pregunta se la hice alguna vez a mi padre y le dije: “Tiene que haber una explicación, solo que tu no la sabes, y alguien tiene que saberlo”, él me dijo: “algún día lo entenderás” y hasta ahora no he resuelto ese interrogante. Un sin número de preguntas, de las cuales muchas no tuvieron ni tendrán respuesta. Sin embrago, había otras, que cuando te daban la respuesta una quedaba maravillado, y podía recrearse en las maravillosas cosas que nos rodean. En la investigación sucede algo similar, si uno se hace las preguntas correctas lo pueden encaminan a grandes descubrimientos, las preguntas no tienen que ser complicadas, sino clara y sencillas. En el film “el aceite de Lorenzo”, se observa como un padre con pocos o ningún conocimiento médico, conociendo a la perfección la enfermedad de su hijo. Se fue haciendo las preguntas adecuadas paso a paso, profundizando cada vez mas en un tema hasta encontrar lo que hoy en día se usa como tratamiento preventivo a los pacientes que padecen de adrenoleucodistrofia.

Upload: clara-gallego

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planteamiento de preguntas en la investigación

TRANSCRIPT

COMO PLANTEARSE PREGUNTAS PARA ABORDAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN.

Los niños desde muy temprana edad empiezan a manipular todo lo que pueden, al mismo

tiempo van observando todo lo que los rodea y al cabo de un tiempo aparece el lenguaje,

esa maravillosa herramienta que poseemos, tanto los seres humanos, como los animales,

y lo que nos hace diferentes a ellos, es la capacidad de entablar diálogos y al mismo

tiempo de hacernos preguntas. Y de pronto, llega la edad del ¿Por qué?, es

aproximadamente entre los 3 y 4 años de vida, donde le preguntamos a nuestros padres

el por qué de miles de situaciones que observamos a diario, y de las cuáles surgen miles

de interrogantes, como por ejemplo: ¿Por qué existe el arco iris?, ¿Por qué el cielo es

azul?, ¿Por qué la luna alumbra?, ¿Por qué Dios no nos habla?, ¿A Dios quien lo creo?,

recuerdo que esta pregunta se la hice alguna vez a mi padre y le dije: “Tiene que haber

una explicación, solo que tu no la sabes, y alguien tiene que saberlo”, él me dijo: “algún

día lo entenderás” y hasta ahora no he resuelto ese interrogante. Un sin número de

preguntas, de las cuales muchas no tuvieron ni tendrán respuesta. Sin embrago, había

otras, que cuando te daban la respuesta una quedaba maravillado, y podía recrearse en

las maravillosas cosas que nos rodean. En la investigación sucede algo similar, si uno se

hace las preguntas correctas lo pueden encaminan a grandes descubrimientos, las

preguntas no tienen que ser complicadas, sino clara y sencillas. En el film “el aceite de

Lorenzo”, se observa como un padre con pocos o ningún conocimiento médico,

conociendo a la perfección la enfermedad de su hijo. Se fue haciendo las preguntas

adecuadas paso a paso, profundizando cada vez mas en un tema hasta encontrar lo que

hoy en día se usa como tratamiento preventivo a los pacientes que padecen de

adrenoleucodistrofia.

Para abordar un problema, en primera instancia se debe identificar el problema, claro que

para identificar el problema de debe tener un conocimiento profundo del tema y luego de

ello hacer las preguntas adecuadas. Hay varios autores que hablan acerca de los pasos

para abordar un problema y esos pasos nos encaminan muy bien para poder elaborar

preguntas de investigación, por ejemplo los pasos que propone Heinz Dieterich para el

método científico son cinco, pero de ellos podemos rescatar para una buena elaboración

de preguntas el punto 4, donde habla de seleccionar el problema que será objeto de

investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación.

Antes de todo esto como se menciono anteriormente la clave es dominar el tema.

Dependiendo del tipo de problema como menciona Heinz Dieterich se debe tener en

cuenta la ubicación, los recursos económicos y otra serie de factores que dispongan un

ambiente propicio para poder llevar a cabo una investigación.

Es importante como se menciona en el artículo de la Universidad del Rosario “Como

plantear preguntas de investigación”, que es muy importante no plantear preguntas que

con certeza no se va obtener una respuesta, por ejemplo el pensamiento de alguien que

vivió hace muchos años o tal vez tratar de resolver preguntas acerca de nuestro origen o

nuestro fin.

Heinz Dieterich “Nueva guía para la investigación científica” Editorial 21. 1999.

Universidad del Rosario (2003). ¿Cómo Plantear preguntas de investigación? Guía

académica 50a. Bogotá: Universidad del Rosario. Disponible en:

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/09/09ea5b7a-cbc2-4672-ab11-64ba5cc2b9c8.pdf

2. Planteamiento de preguntas.

1. ¿Por qué la quimioterapia no produce los mismos efectos en todos los organismos, a pesar de que en algunos casos se maneja la misma dosis para la misma enfermedad?

2. ¿Por qué se ha hecho un mayor esfuerzo en estudiar más unos tipos de cáncer que otros?

3. ¿Por qué unas personas recaen, es decir les da nuevamente cáncer y otras viven muchísimos años mas y recaen mas tarde o no lo hacen?

4. ¿Si se conoce con certeza que algunos alimentos producen cáncer porque no se le informa con claridad a la comunidad?

5. ¿Por qué el sol da cáncer?