ensayo pedagogía

9
Universidad Pedagógica Nacional Lic. Lenguas Extranjeras Ruth Silva Chacón Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad. Paulo Freire Ser docente actualmente tiene que ser el resultado de un gran esfuerzo, de un acto de coraje, y de unas ganas invaluables de contribuir con el futuro del país; de actos que impulsen la integración de diversos proyectos en favor de la enseñanza - aprendizaje, que provoquen una actitud positiva entre todos los que participan de una u otra forma en las comunidades educativas y que impulsen todos los esfuerzos para obtener más y mejores resultados en favor de una educación de calidad y con valores. Pero ¿cómo se puede construir esa identidad que tanto se desea tener como maestros? En la carta dirigida a la maestra de Fernando Savater, se puede reconocer que es fundamental reflexionar, acerca de la decisión que se ha tomado de ser maestro, que no se tome esta decisión porque fue la única oportunidad de trabajo, sino , que se asuma con responsabilidad y compromiso, ya que es un paso al frente que se da con valentía, ya que si bien es una profesión humilde, también es una tarea ardua y sujeta a enfermedades psicológicas, a depresiones, a desalentada fatiga; cortejada por el sufrimiento de una sociedad exigente pero extraviada y desunida a esta

Upload: ruth-s-ch

Post on 07-Dec-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Pedagogía

Universidad Pedagógica Nacional

Lic. Lenguas Extranjeras Ruth Silva Chacón

Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.

Paulo Freire

Ser docente actualmente tiene que ser el resultado de un gran esfuerzo, de un

acto de coraje, y de unas ganas invaluables de contribuir con el futuro del país;

de actos que impulsen la integración de diversos proyectos en favor de la

enseñanza - aprendizaje, que   provoquen una actitud   positiva entre todos los

que participan de una u otra forma   en   las comunidades educativas   y que

impulsen todos los esfuerzos para obtener más y mejores resultados en favor

de una educación de calidad y con valores. Pero ¿cómo se puede construir

esa identidad que tanto se desea tener como maestros?

En la carta dirigida a la maestra de Fernando Savater, se puede reconocer que

es fundamental reflexionar, acerca de la decisión que se ha tomado de ser

maestro, que no se tome esta decisión porque fue la única oportunidad de

trabajo, sino , que se asuma con responsabilidad y compromiso, ya que es un

paso al frente que se da con valentía, ya que si bien es una profesión humilde,

también es una tarea ardua y sujeta a enfermedades psicológicas, a

depresiones, a desalentada fatiga; cortejada por el sufrimiento de una sociedad

exigente pero extraviada y desunida a esta profesión. “No puedo formarme

para la docencia sólo porque no hubo otra oportunidad para mí” Freire.

En la película “LA OLA” se manifiesta varias características de un maestro; las

cuales se pueden retomar, reflexionar y por supuesto poner en práctica, estas

son: creatividad, disciplina, pasión, convicción, conocimiento, competitividad,

innovación, modelo y autoridad. Estos valores son de gran importancia a la

hora de enseñar; sin embargo hay que tener en cuenta que la autoridad es

completamente diferente al autoritarismo que fue uno de los más grandes

errores que tuvo este profesor, la autoridad es una cualidad personal, que se

Page 2: Ensayo Pedagogía

adquiere con esfuerzo y que sirve a los demás como punto de referencia,

moviéndoles a esforzarse en un sentido determinado, sin obligar por la fuerza.

La verdadera autoridad nunca pretende dominar, intenta que los demás se

desarrollen a través de la confianza; no se debe imponer sino que debe atraer

por sí misma. El autoritarismo suele producir un claro enfrentamiento entre

padres e hijos, parejas, profesores y estudiantes, jefes y empleados, etc., y

promueve la indisciplina, la mentira, la hipocresía y el fraude. En definitiva, la

autoridad personal, basada en la confianza y el respeto es necesaria. Y como

dice Freire “Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de

educar y el acto de ser educados por los educandos”.

En la película “LOS CORISTA” se ve una excelente mezcla de valores; los

cuales son de gran influencia en la vida de una persona y sobre todo de un

maestro, Esta es una película donde un profesor y compositor de música (con

unas cualidades pedagógicas excepcionales) es contratado como preceptor de

un instituto correccional de menores. Ante todo esto, el nuevo docente queda

completamente sorprendido por la cruda realidad de la rutina del colegio, pero

es en ese momento donde comienza a operar un cambio en estos niños,

cuando este nuevo educador logra percibir el mal sistema que se está

utilizando, el cual solo genera desorden, agresión, insultos, malos tratos, baja

autoestima y desmotivación de estos alumnos, donde no se da importancia a

las relaciones humanas, donde los niños no tienen derecho de juzgar ni

cuestionar nada, el les da lo que en este lugar no había muestra interés hacia

los niños, es compasivo con ellos, se hace su cómplice para lograr destacar

sus cualidades, comienza a observar las cualidades que cada uno tiene, es su

guía y es un hombre ante todo soñador. Este es un gran ejemplo a seguir, el

cual nos da herramientas para llegar a ser un gran maestro.

Freire sabiamente dice “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros

ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”, Como maestro se debe tener

una gran disposición no solo de Enseñar sino también de aprender,

disposición de repensar lo pensado , de revisar posiciones , de despertar la

Page 3: Ensayo Pedagogía

curiosidad en el estudiante, de tener responsabilidad ética ,política y

profesional , de ser consciente de la situación que se vive en la actualidad. El

tener una posición crítica frente al texto, ayudara en gran manera a crear en los

estudiantes una conciencia crítica, frente a cada situación con las que se

enfrente y frente a cada texto.

Todos tienen miedos, y más cuando se es maestro, el miedo a enfrentar ese

mundo que es tan complejo; pero tan maravilloso, un mundo donde hay

desilusiones pero también triunfos, miedo a mostrar esas debilidades que como

seres humanos se tienen y de derrumbar la imagen del “invencible”. En la

cuarta carta de Freire, hay varias cualidades indispensables que un maestro

debe tener para construir su identidad, el querer progresar con sus estudiantes,

el tenerle amor a la profesión y por ende a los estudiantes, el ser valiente para

enfrentar las situaciones con la escuela, el ser tolerantes, el se humildes para

aceptar que como humanos hay errores, y que no se las saben todas,

capacidad para decidir lo pertinente para cada estudiante y lo mejor para la

escuela. El tener un punto medio entre la Paciencia y la Impaciencia.

El ser coherente con el discurso que como maestro se tiene, es indispensable,

los estudiantes y en general los seres humanos están pendientes de las

palabras como de los hechos, cuando se es modelo, se debe tener en cuenta

que los hechos en ocasiones hablan más que las palabras. El dialogo es

indispensable, como principal medio que pone en completa interacción a los

actores principales del proceso educativo, el dialogo sobre la vida misma es

creador de un ambiente abierto y libre dentro del ceno de su clase, la discusión

en el aula entorno a diferentes problemáticas presentes en nuestras sociedad.

El observar cuidadosamente el comportamiento de cada estudiante, es una

manera muy efectiva de conocer la personalidad de él, su contexto y aun

detectar posibles problemas ya sean familiares o dentro la misma escuela. En

la película “LA KLASE” se evidencia una indiferencia total al estudiante, a pesar

de que él, daba muchos indicios de maltrato y baja autoestima ningún maestro

de los que estaban en la escuela, tomaron la iniciativa de investigar y ver que

Page 4: Ensayo Pedagogía

había a fondo, otro de los errores que suelen cometer los maestros es el de

pensar que los estudiantes que les va muy bien académicamente, les va muy

bien a nivel de convivencia, y ese fue uno de los más grandes errores que

cometieron los Docentes ya que se despreocuparon , y se dedicaron solo a

dictar la clase que les correspondía y nada más . No tomaron en cuenta lo que

estaba sucediendo con los estudiantes especialmente con uno de ellos.

Se debe tener en cuenta el contexto ya que es fundamental para el desarrollo

de los estudiantes, en esta película se ve reflejado en muchachos

desordenados, sin amor familiar, deprimidos. Este es el panorama de muchos

de los muchachos de hoy en día, ya no es asunto de dinero, es cuestión de

enviarlos al colegio dejándole toda la responsabilidad a la escuela, comprando

con dinero y cosas materiales el tiempo que no pueden estar con ellos.

Esperando que la escuela sea la que cree en ellos conocimientos y valores

que en casa no hay. La familia ha olvidado que la educación es conjunta que

tienen tanta responsabilidad la escuela como la familia, responsabilidad en

crear seres que contribuyan al mejoramiento de un país.

El Capítulo Avatares del libro de Fernando Vásquez, podemos observar varias

labores importantes que realiza un maestro, las cuales son valiosas al

reflexionarlas y ponerlas en práctica, ya que son ejes en los cuales se debería

basar un maestro para crear su identidad. El maestro como oráculo basa su

profesión en no darle tanta importancia a las respuestas; como se le da a la calidad

de las preguntas. Como maestro no se debe dar respuestas claras, obvias,

inmediatas. Sino señalar. Se trata de que el estudiante vaya encontrando las posibles

soluciones ante ciertas pistas misteriosas expresadas por el Oráculo.

El maestro, no debe dar todo, no debe ofrecer soluciones, más bien multiplicar las

preguntas, afirmar las dudas, complejizar lo que parecía simple. Hay otros avatares

que el autor plantea que tienen sus cualidades propias, el maestro como escalera,

donde debe ser el maestro ese medio por el cual el estudiante sube un escalón

mediador, como un ser capaz de poner en contacto dos realidades distantes o

extrañas. Esta tarea de mediación nos advierte que el maestro es apenas un

facilitador, un instrumento para la comunicación. El deber es de no optar solamente

Page 5: Ensayo Pedagogía

por una opción, el compromiso esta en conocer el contexto, conocer a los estudiantes,

y tomar de todo un poco para así llegar a utilizar la metodología más útil para los

estudiantes.

En el trabajo realizado con la Docente Paola Herrera, hubo varios aportes que

con su experiencia y dedicación a esta hermosa profesión ofreció; uno de ellos

es que en la universidad se crea una identidad soñada, perfecta, y al llegar al

aula, se enfrenta con situaciones inesperadas y más si se trabaja en un sector

vulnerable, y es allí donde se debe poner en práctica todo ese conocimiento,

haciendo de cada situación un ente de aprendizaje, que quizás nunca llegue a

ser perfecto pero si contribuirá a que “Ante todo sean seres y seres que sirvan

a una sociedad”. Un concejo significativo que ella dio es el de no desmayar, ya

que no es fácil porque aun la sociedad intenta desanimar a quienes deciden

tomar este riesgo. Pero es gratificante ver niños crecer con conocimiento, con

valores y sobre todo con apoyo por parte de los maestros. “la lucha no se

enfrenta en la calle, se enfrenta en el aula”, ella rescata varias características

que un docente debe tener y dice “debe pensar que el cambio se da en la

educación” de acuerdo con lo que ella plantea será más fácil realizar esta

tarea, porque se hará con convicción y con seguridad.

Una   buena enseñanza debe tener relación con el aprendizaje de los alumnos

y   para que éstos puedan lograr el éxito,   los maestros tienen que aprender a

aplicar diversas estrategias metodológicas, renovando un compromiso de

modernización para mejorar cada día, ya que el docente que se   queda solo

con lo   recibió en sus inicios ; no podrá ser el mediador puesto que la sociedad

actualmente ofrece tanta información que es muy probable que los estudiantes

estén mejor informados que sus maestros, por esta razón deben estar a la

vanguardia siempre. Y como bien lo dice ella en un constante aprendizaje.

También es necesario que el profesor tenga clara su visión de vida, que cuente

con valores y principios que guíen su existencia; que sea seguro y que tenga la

capacidad profesional para enfrentarse con nuevos retos y nuevas ideas.

Es indispensable tener en claro que como maestros se deben reunir cualidades

que se van construyendo con el conocimiento y por supuesto con la práctica,

Page 6: Ensayo Pedagogía

características que ayudan a construir esa identidad que tantos se sueña tener.

Es importante estar convencidos de la importancia de la labor de ser maestros,

de luchar cada día por nuestros derechos y por llegar a ser competentes. Como

bien lo dice Freire en una de sus cartas “La necesidad que tenemos de poder

luchar cada vez más eficazmente en defensa de nuestros derechos, de ser

competentes y de estar convencidos de la importancia social y política de

nuestra tarea” Es reflexionar acerca de cómo se está llevando a cabo esta

valiosa profesión, mirar las debilidades, los errores que se están cometiendo y

ayudar a mejorar cada una de las faltas que se presenta en esta tarea. y no

olvidar que “es muy cierto que la educación no es la palanca de transformación

social pero sin ella, esa transformación no se da”.