ensayo odoe502 4

5
Las características más importantes de las emociones y su importancia en la consulta odontológica Las emociones afectan nuestra vida cotidiana, afectan las respuestas que damos o incluso nuestras actitudes que demostramos ante la solución de algún problema, también modifican nuestro temperamento incluso al escuchar una sola palabra o sonido, al igual que al ver algo en particular, las emociones son en lo particular la primordial representación de nuestros sentidos nerviosos de nuestro cuerpo antes de decirlo con palabras lo decimos con gesto después con movimiento físico y al final con palabras. El miedo es una emoción negativa que el niño experimenta ante un objeto o un acontecimiento que se considera peligroso para él mismo o para los demás. Es una señal emocional de advertencia de que se aproxima un daño físico psíquico. -Implica una inseguridad respecto a la capacidad para soportar o manejar la situación amenazante. La conducta habitual del miedo es huir de lo que se teme. Manejo de la conducta del niño al inicio de su consulta dental, con el fin de armonizar la relación niño-odontólogo-padres, y promover así actitudes positivas del paciente hacia la práctica odontológica. La ira es una emoción que puede variar en intensidad, desde una leve irritación a una intensa furia. Cuando la furia es extrema, va acompañada de cambios fisiológicos y biológicos. Se la ha considerado como una emoción moral: se produce ante situaciones de rotura de compromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la libertad personal. Es un sentimiento displacen tero que genera un impulso apremiante por eliminar o dañar al agente causante.

Upload: kosy-kosyta

Post on 08-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ee

TRANSCRIPT

  • Las caractersticas ms importantes de las emociones y su importancia en la consulta

    odontolgica

    Las emociones afectan nuestra vida cotidiana, afectan las respuestas que damos o incluso

    nuestras actitudes que demostramos ante la solucin de algn problema, tambin modifican

    nuestro temperamento incluso al escuchar una sola palabra o sonido, al igual que al ver algo

    en particular, las emociones son en lo particular la primordial representacin de nuestros

    sentidos nerviosos de nuestro cuerpo antes de decirlo con palabras lo decimos con gesto

    despus con movimiento fsico y al final con palabras.

    El miedo es una emocin negativa que el nio experimenta ante un objeto o un

    acontecimiento que se considera peligroso para l mismo o para los dems.

    Es una seal emocional de advertencia de que se aproxima un dao fsico psquico.

    -Implica una inseguridad respecto a la capacidad para soportar o manejar la

    situacin amenazante.

    La conducta habitual del miedo es huir de lo que se teme.

    Manejo de la conducta del nio al inicio de su consulta dental, con el fin de armonizar la

    relacin nio-odontlogo-padres, y promover as actitudes positivas del paciente hacia la

    prctica odontolgica.

    La ira es una emocin que puede variar en intensidad, desde una leve irritacin a una

    intensa furia. Cuando la furia es extrema, va acompaada de cambios fisiolgicos y

    biolgicos.

    Se la ha considerado como una emocin moral: se produce ante situaciones de rotura de

    compromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la

    libertad personal.

    Es un sentimiento displacen tero que genera un impulso apremiante por eliminar o daar al

    agente causante.

  • En los consultorios el odontlogo debe poner mucha atencin para saber si alguno de sus

    pacientes presenta alguna seal de clera, ya que:

    Pueden constituir un peligro para s mismos o para los dems bajo determinadas

    circunstancias de estrs.

    El paciente puede llegar colrico y buscando una excusa para desquitarse con

    cualquiera, en este caso el paciente no colaborara con el procedimiento que le

    estamos realizando y nos lleve ms tiempo realizarlo o fracase.

    La fobia es un temor intenso e irracional, de carcter enfermizo, hacia una persona,

    una cosa o una situacin.

    Miedo notable y constante que es excesivo o poco razonable, provocado por la presencia o

    anticipacin de un objeto o situacin especficos.

    El miedo a la asistencia odontolgica constituye un obstculo que interfiere la consulta

    dental del paciente.

    La exposicin al objeto o a la situacin fbica suele provocar una respuesta de ansiedad,

    que puede adoptar la forma de un ataque de pnico.

    En la consulta odontolgica, la msica de fondo los ayudaba a relajarse, mientras que un

    75% consider que la presencia de libros y revistas disminua su ansiedad dental. La

    relajacin busca una distensin tanto psquica como muscular, facilitando la recuperacin y

    equilibrio.

    La alegra es una de las emociones bsicas del ser humano, junto con el miedo, la ira, el

    asco, la tristeza y la sorpresa.

    Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de

    energa y una poderosa disposicin a la accin constructiva, que puede ser percibida en

    toda persona, siendo as que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje,

    decisiones y actos.

  • En estos tiempos, encontrar una persona alegre por nada, dispuesta a sonrer a la gente, a

    esparcir buena onda y a sembrar optimismo, no es cosa fcil, en un mundo donde proliferan

    las caras largas de tanta gente depresiva y amargada que se complace en quejarse de todo y

    que se pasa gran parte de la vida presagiando fracasos y catstrofes.

    En la consulta odontolgica elevar el nivel de autoestima del individuo, haciendo que se

    sienta importante y necesario en la familia, en la escuela, en el grupo de trabajo y, en

    definitiva, que sea apreciado y tenido en cuenta por los dems. Fomentar cada da, a cada

    instante, los sentimientos de aceptacin, de conformidad, de complacencia y alegra de la

    realidad cotidiana ante la consulta odontolgica.

    El humor es el sentimiento que surge tras la valoracin de haber cometido un error, pero

    que al mismo tiempo no tiene consecuencias negativas.

    La sonrisa, reduccin de la abertura palpebral, alargamiento de la comisura de los

    labios, separacin de los labios.

    En la consulta odontolgica el paciente tiene confianza al odontlogo, eso le permite dar un

    mejor aspecto para su consulta. Es decir ya conoce lo que el odontolgico le ensea lo que

    le va tratar, esto conlleva a no tener miedo al odontolgico.

    La tristeza es la emocin que activa el proceso psicolgico que nos permite superar

    prdidas, desilusiones o fracasos. Nos permite establecer distancia con las situaciones

    dolorosas para impulsar la interiorizacin y cicatrizacin del dolor generado por ellas.

    Es una sensacin de decaimiento de nuestro estado de nimo, un sentimiento de vaco, que

    tiene las siguientes caractersticas:

    Resulta de una herida o de una perdida de cualquier tipo,

    La persona est consciente de la causa, casi siempre es pasajera, a menos que

    nosotros, con nuestra forma de pensar, la mantengamos o la aumentemos,

    La persona puede seguir funcionando adecuadamente, termina cuando la persona

    soluciona su situacin o cuando modifica sus pensamientos y su actitud ante la vida.

  • En la consulta odontolgica en caso de nios se debe hacerles dibujar la tristeza, escribir un

    cuento relacionado con ella o tratar de darle forma, cerrando los ojos y dejando que

    aparezcan imgenes en nuestra mente o relacionndola con un objeto, animal, color.

    De hecho, si podemos, es importante darnos un tiempo e incluso "ayudarnos" con cierto tipo

    de msica, pelculas. En el caso de adultos conversar al odontlogo el motivo de la tristeza

    en este caso puede ser por falta de recursos econmicos.

    La clera es una emocin sana, que surge en el momento de una gran frustracin. La clera

    produce en nuestro organismo una energa que tanto nos permitir defender nuestro terreno

    fsico como el psquico. Cualquiera puede enfadarse, eso es muy sencillo. Produce trastornos

    neurovegetativos que pueden manifestarse en forma de sudor, palidez, o por el contrario,

    enrojecimiento del rostro, temblores, gestos desproporcionados con gritos y violencias.

    En los consultorios el odontlogo en cada consulta deber tratar a un sin nmero de

    pacientes que pueden llegar colrico y buscando una excusa para desquitarse con cualquiera,

    puede exagerar los sntomas, no sigue de manera correcta las indicaciones del odontlogo,

    por lo tanto, si recibi algn tratamiento restaurativo o esttico, este puede fracasar.

    Con todo lo detallado concluyo que las emociones no son exclusivas del ser humano en

    realidad son generales para los seres vivos pues las emociones son planteadas en el ser vivo

    desde que este comienza a existir n motivo de la supervivencia, el cual lo puedo explicar de

    esta forma, para sobrevivir ante un ataque que atente de nuestra vida, y depende de la

    necesidad de cmo sobrevivir a ese momento las emociones pueden cambiar dramticamente

    y obligar a que el cuerpo responda de formas distintas.

    Bibliografa: Emociones humanas comunes en la consulta odontolgica y Manejo de las

    mismas. (s.f.). Recuperado el 26 de 04 de 2015, de

    http://www2.udla.edu.ec/udlapresencial/mod/folder/view.php?id=297293