ensayo nuevas tecnologia

3
GÓMEZ SALAS READY SEBASTIAN MOTA DEL ANGEL ELEANA ELIZABETH ASCANIO MORALES OMAR CARRERA REYES JAEN ALEJANDRO ENSAYO. LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS BAJO UN PARADIGMA CONSTRUCCIONISTA: UN MODELO DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LOS NATIVOS DIGITALES El presente ensayo aborda la importancia que tiene la tecnología educativa como herramienta, mediante el cual se logra un aprendizaje significativo. Anteriormente la educación se basaba en el modelo constructivista, en relación con el aprendizaje que ya poseía asociándolo con la nueva información que se quería aprender, es decir, que el alumno aprendía mediante los conocimientos previos, relacionándolo con el nuevo objeto a prender. Si hablamos de tecnología cuando empezó, a conocerse el modelo constructivismo, era algo irreal, ya que en ese tiempo existían factores que no permitían que la educación se uniera para formar aprendizajes significativos, existían 3 factores. 1. Tecnología desfasada u obsoleta. 2. Los estudiantes llamados “nativos digitales”. 3. Los maestros llamados “inmigrantes digitales”. Anteriormente la tecnología no estaba tan evolucionada, como ahora, cuenta con un adelanto tecnológico muy vanguardistas, en donde los jóvenes presentan capacidades natas de manipular cualquier aparto electrónico y programas, que utilizan principalmente como ocio, a estos jóvenes si los trasladamos al ámbito de la educación son llamados “Nativos Digitales”, utilizan los dispositivos electrónicos para aprender de manera eficaz, ya que lo novedoso, llamativo y sobre todo interactivo, les facilitaba el aprendizaje y lo hacía de manera permanente, esta relación de la tecnología (usos de aparatos computacionales), se le llamo Construccionismo, término utilizado por el autor Seymour Papert, el afirmaba que se “aprendía haciendo”, es decir interactuando con el

Upload: aguila-plateada

Post on 05-Aug-2015

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo nuevas tecnologia

GÓMEZ SALAS READY SEBASTIANMOTA DEL ANGEL ELEANA ELIZABETH

ASCANIO MORALES OMARCARRERA REYES JAEN ALEJANDRO

ENSAYO.LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS BAJO UN PARADIGMA

CONSTRUCCIONISTA: UN MODELO DE APRENDIZAJE EN ELCONTEXTO DE LOS NATIVOS DIGITALES

El presente ensayo aborda la importancia que tiene la tecnología educativa como herramienta, mediante el cual se logra un aprendizaje significativo.Anteriormente la educación se basaba en el modelo constructivista, en relación con el aprendizaje que ya poseía asociándolo con la nueva información que se quería aprender, es decir, que el alumno aprendía mediante los conocimientos previos, relacionándolo con el nuevo objeto a prender.Si hablamos de tecnología cuando empezó, a conocerse el modelo constructivismo, era algo irreal, ya que en ese tiempo existían factores que no permitían que la educación se uniera para formar aprendizajes significativos, existían 3 factores.

1. Tecnología desfasada u obsoleta.2. Los estudiantes llamados “nativos digitales”.3. Los maestros llamados “inmigrantes digitales”.

Anteriormente la tecnología no estaba tan evolucionada, como ahora, cuenta con un adelanto tecnológico muy vanguardistas, en donde los jóvenes presentan capacidades natas de manipular cualquier aparto electrónico y programas, que utilizan principalmente como ocio, a estos jóvenes si los trasladamos al ámbito de la educación son llamados “Nativos Digitales”, utilizan los dispositivos electrónicos para aprender de manera eficaz, ya que lo novedoso, llamativo y sobre todo interactivo, les facilitaba el aprendizaje y lo hacía de manera permanente, esta relación de la tecnología (usos de aparatos computacionales), se le llamo Construccionismo, término utilizado por el autor Seymour Papert, el afirmaba que se “aprendía haciendo”, es decir interactuando con el objeto o programa que facilite el aprendizaje significativo, ya que al ser algo nuevo, construía su conocimiento.Pero en contradicción de que servía que el alumno conociera o fuera experto en la tecnología, si en el aula, las clases eran realizadas de una manera monótona y aburrida por parte del docente y si se llegaba a utilizar herramientas tecnológicas no las manejaba de manera correcta o simplemente no las sabia utilizar, e a estos maestros eran conocidos como “inmigrantes digitales”, porque carecían o desconocían como utilizarlas correctamente.

En conclusión el construccionismo, es una forma evolucionada del constructivismo, ya que implementa el uso de la tecnología como herramienta que facilita el aprendizaje significativo en los alumnos si se sabe utilizar correctamente, una persona que utiliza la tecnología adecuadamente se les conoce como

Page 2: Ensayo nuevas tecnologia

GÓMEZ SALAS READY SEBASTIANMOTA DEL ANGEL ELEANA ELIZABETH

ASCANIO MORALES OMARCARRERA REYES JAEN ALEJANDRO

ENSAYO.LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS BAJO UN PARADIGMA

CONSTRUCCIONISTA: UN MODELO DE APRENDIZAJE EN ELCONTEXTO DE LOS NATIVOS DIGITALES

“Tecnófilo”. Si el docente manipula la tecnología y la conoce bien, es capaz de lograr que los alumnos de igual denominación aprendan, ya que hablan el mismo lenguaje y a la vez atrae la atención de aquellos alumnos que no conocen, implicándolos a que interactúen y absorban saberes, y si hablamos de lo contrario tenemos aquellos docente, que se reúsan a la actualización informática, se les conoce como “tecnófobos”, que evitan cualquier contacto con los aparatos electrónicos, son personas que son de mente cerrada y que lo que saben se lo trasmiten a los alumno, llegando a si a la monotonía y al aburrimiento, provocando que aquellos alumnos, que son “tecnófilos”, pierdan el interés en aprender, ya que se les hace muy pesado y tedioso.