ensayo nueva gestión publica (1) (1)

6
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Se enmarcan en aspectos culturales y de avance en los escenarios de la globalización. Los fallidos modelos del siglo XX basados en la burocratización del modelo weberiano y la intervención del gobierno en la sociedad civil. Lo que llevo a varios países del mundo a dinamizar su economía accionando una sinergia entre lo público y lo privado, cuyo fin es activar la eficacia y buen servicio de la institucionalidad como instrumento que facilite el acercamiento entre la sociedad civil y las acciones del estado. La nueva gestión publica amparándose en la nueva tecnología de la información y las comunicaciones, donde realizan toda una caracterización de los estratos sociales de la comunidad y sus respectivas necesidades y como resorte en la aplicación del gobierno en línea dirigiendo todas las estrategia que demande la ciudadanía, y se da un claro significado de la especialización de las instituciones. La nueva gestión pública en base a lo anterior ve la necesidad de enfatizar en 4 puntos fundamentales: 1. ESTADO RACIONALIZADO: Consiste en analizar cuáles son las necesidades de los ciudadanos y cuáles son las instituciones públicas o privadas pueden prestar su servicio con mayor eficacia y calidad, para poder dejar en manos del estado solamente lo que el ciudadano común. En otros casos el papel de la administración pública ha de enfocarse junto con el sector privado para satisfacer las necesidades.

Upload: stefany-del-pilar-pinzon

Post on 21-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gestion publica

TRANSCRIPT

LA NUEVA GESTIN PBLICA

Se enmarcan en aspectos culturales y de avance en los escenarios de la globalizacin. Los fallidos modelos del siglo XX basados en la burocratizacin del modelo weberiano y la intervencin del gobierno en la sociedad civil. Lo que llevo a varios pases del mundo a dinamizar su economa accionando una sinergia entre lo pblico y lo privado, cuyo fin es activar la eficacia y buen servicio de la institucionalidad como instrumento que facilite el acercamiento entre la sociedad civil y las acciones del estado. La nueva gestin publica amparndose en la nueva tecnologa de la informacin y las comunicaciones, donde realizan toda una caracterizacin de los estratos sociales de la comunidad y sus respectivas necesidades y como resorte en la aplicacin del gobierno en lnea dirigiendo todas las estrategia que demande la ciudadana, y se da un claro significado de la especializacin de las instituciones.La nueva gestin pblica en base a lo anterior ve la necesidad de enfatizar en 4 puntos fundamentales:

1. ESTADO RACIONALIZADO:Consiste en analizar cules son las necesidades de los ciudadanos y cules son las instituciones pblicas o privadas pueden prestar su servicio con mayor eficacia y calidad, para poder dejar en manos del estado solamente lo que el ciudadano comn. En otros casos el papel de la administracin pblica ha de enfocarse junto con el sector privado para satisfacer las necesidades.2. SEPARACIN DE LOS NIVELES ESTRATGICO Y OPERATIVO:Enmarca la divisin entre lo poltico y lo administrativo, donde lo poltico se enmarca en el mbito de la gestin estratgica, encargadas de definir las polticas y sus criterios de aplicacin, y lo administrativo enfocados en lo operativo dedicado a la manera de cmo se suministran los servicios a los ciudadanos.3. NUEVA ACTITUD DE SERVICIO.Con la nueva gestin publica los procesos de cambio por parte del estado dejando de verlo como un mecanismo de autoridad para comenzar a verlo como un elemento de apoyo para la sociedad en general. Y este debe ir enfocado a la necesidad que tienen los ciudadanos y su satisfaccin por medio de mecanismos eficientes.

4. NUEVO MODELO DE GESTION.La nueva gestin pblica se basa en un modelo de gestin inspirado en lo privado donde su enfoque principal debe ser enfocado a resultados y a una rendicin de cuentas sobre dichos resultados.Es de amplio conocimiento que el enfoque de la administracin publica consiste en tramitar eficazmente las demandas de los ciudadanos, garantizando la prestacin de servicios de calidad y ajustados a sus necesidades. En pases como el nuestro esta nueva gestin pblica si se aplicase abrira muchas sendas de progreso, pero el modelo que se implementa en la actualidad no tiene como objeto entregar buenos resultados. Es de claro conocimiento que las necesidades bsicas de nuestra sociedad no son de gran importancia para el gobierno de paso, pero cada vez ms, vemos como es favorecida una pequea parte de la sociedad llamada elite.

GERENCIA PBLICA EN COLOMBIA

En la actualidad, el ciudadano colombiano entiende el concepto de gerencia pblica bajo la gida de la administracin pblica municipal, como el comportamiento en el cual el administrador o burgomaestre obtiene los mejores calificativos en su gestin, elementos que dan la posibilidad de hacer inferencia sobre los criterios de responsabilidad que se deben orquestar en el manejo municipal, y an ms le permiten sealar el camino de la gerencia local por encima incluso de los mismos intereses polticos de quienes aspiran a sucederlo, siendo en ocasiones este mismo quien le seala a la comunidad en cual o quien de los candidatos depositara la confianza no solo para sucederle sino de llevar a buen trnsito la administracin pblica municipal, dejando el asunto del poder poltico ajeno a la realidad de las nuevas directrices en materia de gerencia pblica local.La gerencia pblica pasa a ser un elemento clave en esta nueva forma de entender la modernizacin del Estado ya que predominan un conjunto de caractersticas alrededor de los servidores pblicos que hacen parte de este Estado, como son: El profesionalismo, capacidad tcnica, orientacin a la gestin y los resultados e independencia poltica para cumplir sus funciones. Una reforma de este calibre ha puesto en tela de juicio no slo las estructuras administrativas y de toma de decisiones polticas, sino tambin la forma de pensar acerca de la administracin pblica y del servicio pblico y de cmo hacer posible el cambio. En efecto, detrs de este modelo se pretende abandonar los estilos de la administracin burocrtica apegada a las normas y los procedimientos, para poner un marco de responsabilidad basados en resultados. El liderazgo ejecutivo ha sido un elemento fundamental en la construccin, el control y la presin para alcanzar las metas establecidas con base a la prestacin de servicios a toda la ciudadana por parte de la administracin partiendo de la premisa de un gobierno responsable que no es otra cosa que aunar esfuerzos entre las ramas del poder como lo son el ejecutivo el legislativo y el judicial.En las dos ltimas dcadas en Colombia se vienen desempeando actores pblicos que generan todo un escenario de creatividad dentro de los parmetros legales del estado y es as como lesa transicin del nuevo modelo viene penetrando en las estructuras mentales del ciudadano del comn que da a da siente la necesidad de estar a la vanguardia de los nuevos aspectos de la gestin publica, lgicamente con el respaldo y acompaamiento de la institucionalidad colombiana, que cada vez da muestras de los logros en la expresin de la rendicin de cuentas y mecanismos que ilustran a la poblacin de las acciones dinamizadoras de las polticas pblicas en nuestra nacin.Teniendo presente referentes internacionales introducidos en Colombia sobre la modernizacin del estado y sus vnculos con lo que se llama la nueva tendencia de la gerencia publica, de igual manera que las instituciones jurdicas que vigilan actualmente, se sugiere la lectura sobre la estructura general del modelo de gerencia publica e implementacin de las funciones gerenciales en el modelo de gerencia pblica.Acciones como gobierno en lnea le da un alcance de transparencia, confianza que construye espacios de interaccin y se convierte en el vehculo articulador del presupuesto y su desarrollo.El sistema integrado de contratacin electrnica da un claro ejemplo de una sana competencia de responsabilidad de sus operarios y la libre competitividad de actores privados en el desarrollo de la dinmica pblica. Consecuencia que deja a tras las acciones amaadas del modelo burocrtico, la claridad y el expreso conocimiento de todos los colombianos en el presupuesto nacional.Esta modernizacin del estado que aunque genere aspectos de transparencia se puede entrever algunos colectivos de contratacin estatal que de una forma aritmtica mueven los hilos de algunos servidores pblicos que de una forma inteligente o no inteligente efectan todo un diseo de pliegos de condiciones o trminos de referencia que de una forma soplona fabrican una estrategia mafiosa y amaada que involucran en algunos casos a legisladores, funcionarios y dirigentes lo que ocasiona unos movimientos econmicos con el fin de sobornar a todos los involucrados en dichas licitaciones, y es all donde quedan obras incompletas, programas con bajo nivel con bajo nivel en sus especificaciones en lo que afecta a la sociedad colombiana.La modernizacin del estado colombiano se ha venido desarrollando a partir de la constitucin de 1991 donde se crearon varios institutos descentralizados con autonoma administrativa y presupuestal, con actividades o tareas claras y concisas, encaminadas a la resolucin de los problemas que tienen la comunidad en general, para tal fin dichas instituciones descentralizadas tiene que estar dotadas, tanto de una planta fsica, as como del personal idneo o calificado para llevar a cabo el objeto para la cual fue creado, as mismo se hace nfasis en la capacitacin de todas la personas que han sido elegidas por voto popular, ya sea para aquellos que van a entra a formar parte del congreso de la repblica, o si bien sus aspiraciones fueron a formar parte de administraciones municipales o departamentales. Dichas capacitaciones sern hechas por parte de la ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA, (ESAP).Con la Gerencia pblica, se introducen responsabilidades que van ms all de las funciones establecidas en los manuales y conduce a las instituciones pblicas en la orientacin al logro, la calidad, la medicin del desempeo del cuerpo directivo, la profesionalizacin del recurso humano; la flexibilidad en la gestin y la responsabilidad por metas al cuerpo directivo. La razn de fondo para implementar esta nueva concepcin en los altos cargos directivos del Estado est en el carcter de sus responsabilidades y el impacto que tiene las decisiones y los productos resultantes de las instituciones.