desarrollo de un controlador para la gestión energética

116
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería 2021 Desarrollo de un controlador para la gestión energética de un Desarrollo de un controlador para la gestión energética de un banco de baterías con aplicación en automóviles eléctricos en banco de baterías con aplicación en automóviles eléctricos en entornos semiestructurados entornos semiestructurados Sergio David Henao Páez Universidad de La Salle, Bogotá Daniel Emilio Núñez Cano Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica Part of the Electrical and Electronics Commons Citación recomendada Citación recomendada Henao Páez, S. D., & Núñez Cano, D. E. (2021). Desarrollo de un controlador para la gestión energética de un banco de baterías con aplicación en automóviles eléctricos en entornos semiestructurados. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/601 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Eléctrica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 30-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería

2021

Desarrollo de un controlador para la gestión energética de un Desarrollo de un controlador para la gestión energética de un

banco de baterías con aplicación en automóviles eléctricos en banco de baterías con aplicación en automóviles eléctricos en

entornos semiestructurados entornos semiestructurados

Sergio David Henao Páez Universidad de La Salle, Bogotá

Daniel Emilio Núñez Cano Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica

Part of the Electrical and Electronics Commons

Citación recomendada Citación recomendada Henao Páez, S. D., & Núñez Cano, D. E. (2021). Desarrollo de un controlador para la gestión energética de un banco de baterías con aplicación en automóviles eléctricos en entornos semiestructurados. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/601

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Eléctrica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

1

DESARROLLO DE UN CONTROLADOR PARA LA GESTIÓN ENERGÉTICA

DE UN BANCO DE BATERÍAS CON APLICACIÓN EN AUTOMÓVILES

ELÉCTRICOS EN ENTORNOS SEMIESTRUCTURADOS.

DANIEL EMILIO NUÑEZ CANO

42151174

SERGIO DAVID HENAO PAEZ

42151100

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

BOGOTÁ D.C.

2021

Page 3: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

2

Page 4: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

3

DESARROLLO DE UN CONTROLADOR PARA LA GESTIÓN ENERGÉTICA DE UN

BANCO DE BATERÍAS CON APLICACIÓN EN AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS EN

ENTORNOS SEMIESTRUCTURADOS.

DANIEL EMILIO NUÑEZ CANO

42151174

SERGIO DAVID HENAO PAEZ

42151100

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL

TÍTULO DE INGENIERO(S) ELECTRICISTA(S).

DIRECTOR

CRISTIAN LEONARDO TERÁN RAMÍREZ

DOCENTE DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

BOGOTÁ D.C.

2021

Page 5: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

4

Page 6: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

5

Nota de aceptación:

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Firma del presidente del jurado:

_________________________________________________

Firma del jurado:

_________________________________________________

Firma del jurado:

_________________________________________________

Bogotá D.C. febrero de 2021

Page 7: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

6

Dedicatoria

A nuestras madres, hermanos y demás familiares por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos

años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí y convertirnos en lo que somos.

A aquellos que ya no están, pero que en vida lo dieron todo por sacarnos adelante.

Page 8: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

7

Agradecimientos

A la Universidad de la Salle por permitirnos cursar nuestra carrera y por su excelencia en la

educación. A nuestro director, el Ing. Cristian Leonardo Terán por su confianza en nosotros, por

sus palabras de aliento, por brindarnos su conocimiento, apoyo y dedicación durante el desarrollo

y culminación de este proyecto.

A los Ing. Jenny Cifuentes y Maximiliano Bueno quienes nos brindaron su guía y apoyo para

consolidar la idea de lo que ahora es este proyecto. A todos los demás profesores que con su

profesionalismo nos brindaron educación integra y de calidad. A nuestros compañeros y amigos

con quienes celebramos nuestros éxitos y quienes nos alentaron a seguir adelante ante los

momentos más difíciles.

Page 9: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

8

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................................................... 8

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................................. 9

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................... 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................... 12

OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 14

SINOPSIS ................................................................................................................................................... 15

ALCANCE .................................................................................................................................................. 16

MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................................................... 17

1. Conceptos relacionados con baterías .............................................................................................. 17

2. Conceptos relacionados con control ............................................................................................... 19

1. Teoría relacionada al modelo de la batería ..................................................................................... 21

2. Teoría relacionada a la electrónica de potencia .............................................................................. 23

3. Teoría relacionada a sistemas de gestión de almacenamiento de energía (BMS por sus siglas en

inglés) y control. ..................................................................................................................................... 25

METODOLOGÍA Y MATERIALES ......................................................................................................... 32

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................................ 35

1. Definición del entorno de trabajo (entorno semiestructurado) ........................................................ 36

2. Banco de Baterías ........................................................................................................................... 37

2.1. Diseño del modelo del banco de baterías ............................................................................... 37

2.2. Verificación del modelo circuital del banco de baterías ......................................................... 42

3. Control de carga .............................................................................................................................. 46

3.1. Diseño del modelo de la planta de carga ................................................................................. 47

3.2. Diseño del controlador de carga ............................................................................................. 50

4. Control de descarga ......................................................................................................................... 59

4.1. Diseño de la planta de descarga .............................................................................................. 60

4.2. Diseño del controlador de descarga ........................................................................................ 63

5. Control gobernador ......................................................................................................................... 65

5.1. Estimador del estado de carga (SOC) .................................................................................... 66

5.2. Diseño del control gobernador ................................................................................................ 69

5.3. Verificación con señales lógicas ............................................................................................. 72

6. Sistema completo acoplado “BMS” ................................................................................................ 75

6.1. Ciclo de conducción ARTEMIS y corriente de prueba........................................................... 75

6.2. Prueba de sistemas acoplados ................................................................................................. 77

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 83

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 86

ANEXOS .................................................................................................................................................... 90

Page 10: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Metodología propuesta para el desarrollo del objetivo específico número 1. ............................. 33 Tabla 2. Metodología propuesta para el desarrollo del objetivo específico número 2. ............................. 33 Tabla 3. Metodología propuesta para el desarrollo del objetivo específico número 3. ............................. 34 Tabla 4. Valores de las constantes del modelo de Thevenin extendido. ..................................................... 39 Tabla 5. Valores de los coeficientes del modelo parametrizado, regresión de 5to orden. .......................... 40 Tabla 6. Valores de las constantes de error del modelo. ............................................................................ 45 Tabla 7. Condiciones de diseño del convertidor DC/DC Buck. .................................................................. 47 Tabla 8. Parámetros calculados para el convertidor Buck ........................................................................ 48 Tabla 9. Parámetros y desempeño del controlador CC .............................................................................. 52 Tabla 10. Parámetros y desempeño del controlador CV ............................................................................ 53 Tabla 11. Valores de las constantes de la máquina de estados. ................................................................. 55 Tabla 12. Parámetros y desempeño del controlador para el controlador Bumpless transfer .................... 57 Tabla 13. Valores de las constantes del convertidor Boost. ....................................................................... 60 Tabla 14. Parámetros calculados para el convertidor Boost. .................................................................... 61 Tabla 15. Parámetros del controlador de descarga ................................................................................... 64 Tabla 16. Valores de las constantes de error del estimador. ...................................................................... 68 Tabla 17. Descripción de las entradas del control gobernador. ................................................................ 70 Tabla 18. Descripción de las Salidas del control gobernador. ................................................................... 70 Tabla 19. Estados diseñados para el para el gobernador. ......................................................................... 71 Tabla 20. Descripción de los escenarios observados tras la prueba con señales lógicas. ......................... 72 Tabla 21. Métodos de carga de baterías. .................................................................................................... 94 Tabla 22. Valores de las constantes del modelo parametrizado, regresión de 10 orden. ........................ 105

Page 11: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

10

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Representación de una celda electroquímica de Litio. ................................................................ 19 Figura 2. Modelo extendido de Thevenin o de doble capa RC. .................................................................. 22 Figura 3. Representación del fenómeno de histéresis. ................................................................................ 22 Figura 4.Circuito de potencia de la Fuente DC/DC tipo Buck. .................................................................. 23 Figura 5. Circuito de potencia de la Fuente DC/DC tipo Boost. ................................................................. 24 Figura 6. Método de carga CC/CV. ............................................................................................................ 26 Figura 7. Curva típica de tensión en vacío vs estado de carga para baterías de Ion-Litio. ......................... 27 Figura 8. Tipos de respuesta de los sistemas. ............................................................................................. 28 Figura 9. Ciclo de conducción "ARTEMIS" - Prueba rural ........................................................................ 30 Figura 10. Metodología planteada para el desarrollo del proyecto. ............................................................ 32 Figura 11. Topología propuesta del sistema de gestión energética. ............................................................ 36 Figura 12. Topología del batería empleado ................................................................................................ 38 Figura 13. Regresión polinómica de quinto orden ...................................................................................... 40 Figura 14. Modelo de batería implementado en Simulink® ........................................................................ 41 Figura 15. Modelo de prueba propuesto ..................................................................................................... 43 Figura 16. Tensión en terminales del modelo propuesto vs el modelo de referencia. ................................ 44 Figura 17. Estado de carga del modelo propuesto vs el modelo de referencia ........................................... 44 Figura 18. Error entre los modelos de la batería ......................................................................................... 45 Figura 19. Modelo planteado de la fuente Buck ......................................................................................... 48 Figura 20. Espacio de estados del convertidor Buck implementado en Simulink® .................................... 50 Figura 21. Acople del modelo del convertidor Buck y el de la batería ....................................................... 51 Figura 22. Respuesta de la planta (Buck) ................................................................................................... 51 Figura 23. Implementación del controlador CC .......................................................................................... 52 Figura 24. Respuesta del controlador CC ................................................................................................... 53 Figura 25. Implementación del controlador CV ......................................................................................... 54 Figura 26. Respuesta del controlador CV ................................................................................................... 54 Figura 27. Modelo de la máquina de estados para el Switch ...................................................................... 55 Figura 28. Respuesta del acople simple de los controladores CC y CV ..................................................... 56 Figura 29. Topología del controlador Bumpless Transfer. ......................................................................... 57 Figura 30. Respuesta del controlador CC/CV acoplada con el controlador Bumpless Transfer ................ 58 Figura 31. Diseño final para el control de carga mediante la estrategia CC/CV ........................................ 59 Figura 32. Modelo planteado de la fuente Boost ........................................................................................ 61 Figura 33. Representación en diagrama de bloques del convertidor Boost no lineal ................................. 62 Figura 34. Espacio de estados del convertidor Boost implementado en Simulink® .................................. 64 Figura 35. Implementación del controlador de descarga ............................................................................ 64 Figura 36. Respuesta del controlador de descarga ...................................................................................... 65 Figura 37. Estimador del SOC .................................................................................................................... 67 Figura 38. Respuesta del estimador del SOC .............................................................................................. 67 Figura 39. a. Error entre en SOC real y el estimado tamaño real b. Detalle sobre la zona marcada ....... 68 Figura 40. Control gobernador – Entradas/salidas ...................................................................................... 69 Figura 41. Esquema general del funcionamiento del control gobernador. .................................................. 71 Figura 42. Salidas del gobernador frente a la prueba con señales lógicas. Señal de activación: a. del

convertidor Boost. b. del convertidor Buck. c. de la alarma. ..................................................................... 73

Page 12: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

11

Figura 43. Entradas o señales lógicas de prueba para el gobernador. Entrada del gobernador proveniente:

a. del motor. b. del plug c. del pedal del freno. d. del detector de SOC High. e. del detector de SOC Low. f.

del detector de SOC carga min. .................................................................................................................. 74 Figura 44. Estado de carga definido para la prueba de señales lógicas ...................................................... 74 Figura 45. Curva de velocidades del ciclo de conducción ARTEMIS para entornos rurales. .................... 76 Figura 46. Acondicionamiento de la curva de velocidad para obtener la curva de corriente. .................... 76 Figura 47. Corriente de prueba ARTEMIS. ................................................................................................ 76 Figura 48. Sistema completo acoplado “BMS”. ......................................................................................... 77 Figura 49. a. SOC real y SOC estimado bajo la prueba de sistemas acoplados. b. Detalle sobre la zona 1.

c. Detalle sobre la zona 2. .......................................................................................................................... 80 Figura 50. Respuesta del controlador de carga bajo la prueba de sistemas acoplados................................ 81 Figura 51. a. Respuesta del controlador de descarga bajo la prueba de sistemas acoplados. b. Detalle sobre

la zona marcada. ......................................................................................................................................... 82 Figura 52. Modelo lineal. ............................................................................................................................ 92 Figura 53. Modelo equivalente de Thevenin............................................................................................... 92 Figura 54. Modelo extendido de Thevenin o de doble capa RC. ................................................................ 93 Figura 55. Métodos de carga de baterías. .................................................................................................... 96

Page 13: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los sistemas de movilidad han evolucionado de forma acelerada respondiendo a las necesidades

del mercado sin desestimar los objetivos ambientales que se han propuesto en el último siglo (A.

Tintelecan, 2019). Actualmente el auge de los sistemas eléctricos ha brindado una alternativa para

la movilidad abriendo puertas a nuevos sectores de investigación necesarios para su ejecución,

tales como los sistemas de alimentación energética, que permitan obtener, mayor autonomía

ocupando menos espacio. (A. Affanni, 2005) Aunque se han dado grandes avances en este sector,

aún se requiere más desarrollo para poder representar una alternativa viable, que le haga frente a

las actuales tecnologías contaminantes y permita ampliar el panorama para acoger eficientemente

los nuevos retos que se presentan (A. Tintelecan, 2019).

Existen grandes retos a superar para posicionar la tecnología de movilidad eléctrica como un claro

contendiente a las tecnologías de movilidad convencionales; uno de ellos es el referente a la

densidad energética de las baterías, la cuál debería ser de por lo menos de 460 kW/ m3 1

(equivalentes a 460 W/L) para ser competente comercialmente y hasta 600 kW/m3 (equivalentes a

600 W/L) como objetivo superior, ya que este valor representa la capacidad de almacenamiento

de energía frente al espacio que requiere. (USCAR, 2020) Aquello, tiene como consecuencia el

aumento en el peso del vehículo debido a sus baterías, con una clara diferencia entre los

aproximados 1590 kg de los vehículos eléctricos (EV’s por sus siglas en inglés) respecto a los

1310 kg de los vehículos de combustión interna (ICV’s por sus siglas en inglés). (Kawamoto,

2019)

Otro aspecto cuestionable de los EV’s es su autonomía, que describe la cantidad de kilómetros que

puede recorrer por cada carga, que a su vez también puede evaluarse en una escala unitaria, como

la cantidad de kilómetros recorridos respecto al porcentaje de carga consumido (kWh para los

EV’s y Litros para los ICV’s), donde se tiene que los EV’s solo alcanzan un promedio de 7.87 km

respecto a los 17.2 km de los ICV’s por unidad de carga equivalente. (Kawamoto, 2019)

El tiempo destinado a “cargar” un ICV es considerablemente menor al necesario para completar

un ciclo de carga completo de un banco de baterías, aunque en la actualidad sea muy difícil

equiparar estos valores, a futuro es posible por lo menos situarlos bastante cerca con ciclos de

carga rápida que permitan un tiempo de carga hasta el 80% de la capacidad en por lo menos 30

min. para ser competente comercialmente y 15 min. como objetivo a largo plazo. (USCAR, 2020)

Considerando los objetivos que se han trazado para hacer de esta tecnología competente respecto

a los vehículos de combustión interna y que aún existen demasiados retos a trabajar como se indicó

anteriormente, resulta inviable enfrentarlos a todos en conjunto, por lo cual, este proyecto tendrá

como objetivo únicamente enfrentar el reto referente al desarrollo de la tecnología fuera de los

entornos urbanos y centrado en los entornos rurales menos estudiados en comparación, dichos

1 W/m3: Unidad de medida que relaciona la potencia eléctrica (W) con el volumen (m3) ocupado.

Page 14: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

13

entornos presentan desafíos diferentes, en este caso se conoce parte de su funcionamiento y

variables, pero son poco predecibles y pueden cambiar de forma estocástica, es por ello por lo que,

se requiere tomar en consideración las características más relevantes de este entorno dinámico o

semiestructurado situado en las zonas rurales, como lo son los requerimientos de alta carga y par

traducidos en consumo de corriente para realizar la adaptación de la tecnología de vehículos

eléctricos.(Dolgov & Thrun, 2009) (Lee et al., 2010)

Para consolidar ese objetivo, se requiere hacer uso de los sistemas de gestión de la batería (BMS

por sus siglas en inglés), los cuales se encargan principalmente de cuidar de la batería para

prolongar su vida útil, también suministrar la energía de forma regulada y controlada tanto de la

fuente hacia las baterías, como de estas hacia el motor, de forma pueda funcionar a plena carga

(torque máximo del motor) incluso bajo las condiciones especiales que plantea el entorno

semiestructurado (Usman, 2018 ). Sin el BMS, pueden generarse afectaciones en el desempeño y

funcionamiento de la batería, (J. Xu, 2009). En este sentido, se hace indispensable diseñar los

sistemas de control que integren características que garanticen una respuesta idónea para su

posterior uso e implementación en entornos semiestructurados, esto se posibilita hoy día, gracias

a los avances de la electrónica de potencia y teoría de control.

Considerando que los parámetros de inclinación, fricción del terreno, peso del vehículo y frenado

regenerativo se ven reflejados directamente en el comportamiento de la curva de consumo de

corriente del motor, se plantea diseñar un sistema de gestión de almacenamiento de energía que

pueda adaptarse a los entornos semiestructurados definidos anteriormente y que permita el

desarrollo de esta tecnología para que llegue a ser una alternativa que haga frente a las tecnologías

de movilidad convencionales.

Page 15: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

14

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar un controlador que permita gestionar la energía de un banco de baterías para

suministrarla a sistemas eléctricos de tracción y transporte en entornos semiestructurados.

Objetivos específicos

• Ajustar el modelo dinámico de baterías para el desarrollo del control.

• Diseñar el controlador de acuerdo con el modelo matemático de la planta y sus parámetros.

• Verificar el diseño mediante simulación comprobando su funcionamiento.

Page 16: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

15

SINOPSIS

Este proyecto es desarrollado a partir de diferentes secciones consecutivas, las cuales se dividen

en capítulos individuales definidos por sus características, adicionalmente hace especial énfasis en

los tres elementos fundamentales del sistema: Batería, electrónica de potencia y sistema de control.

El capítulo “MARCO DE REFERENCIA” muestra una recopilación teórica, dividida entre una

definición de los conceptos más relevantes que se abordaron en el documento, la teoría relacionada

con el funcionamiento y la modelación de los elementos fundamentales del sistema, la evolución

de los sistemas de gestión de almacenamiento de energía (BMS por sus siglas en inglés) a través

de la historia y los últimos avances destacados en este aspecto.

En el capítulo “METODOLOGÍA Y MATERIALES” se detalla la metodología propuesta, que

a su vez fue dividida en diversas etapas para poder cumplir con los objetivos del proyecto. Se hace

una descripción por medio de un diagrama de flujo y una breve explicación cada una de las tareas

que se realizan en cada etapa.

En el capítulo “RESULTADOS Y DISCUSIÓN” se registra el desarrollo realizado en cada etapa

y sus resultados. La primera parte muestra el modelo seleccionado entre los que se encuentran

disponibles en el estado del arte, se le realiza un análisis matemático, su implementación en

Matlab®, los ajustes realizados para los propósitos de este trabajo y una verificación con referencia

al modelo original. Posteriormente se presenta la planta del sistema, la cual es el principal objeto

de estudio ya que mediante este se diseña el control gobernador de todo el conjunto. Esta planta

se compone de un convertidor Buck y un convertidor Boost, a los cuales se les realizaron un

análisis matemático, una implementación en Matlab® y se diseñaron conforme a los valores que

se usaron para las baterías. Consecutivamente, se presenta el ajuste de un estimador de estado de

carga de la batería (SOC por sus siglas en inglés), puesto que el SOC es una de las entradas

primordiales para el control gobernador del sistema. La siguiente sección describe el diseño de

control para la planta, el cual tiene como objetivo evitar los sobrepicos y valores peligrosos para

el funcionamiento de la batería ante las perturbaciones que pueda sufrir por el entorno

semiestructurado donde se verá inmerso el sistema. Finalmente, se expone la caracterización del

entorno semiestructurado reflejando el funcionamiento del motor en una curva de corriente que

sirve como una entrada para el sistema en conjunto y permite hacer una verificación del control

gobernador.

En la última sección se registran los resultados hallados tras la verificación en una simulación que

acopla todo el sistema, un análisis general del conjunto, las conclusiones encontradas y las

recomendaciones que se deben tener en la aplicación del sistema de gestión de almacenamiento de

energía (BMS por sus siglas en inglés) diseñado.

Page 17: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

16

ALCANCE

El proyecto busca afrontar algunos de los retos que enfrenta el sistema de almacenamiento de

energía de un vehículo eléctrico (EV por sus siglas en inglés) inmerso en un entorno

semiestructurado, las condiciones especiales de funcionamiento que afronta el vehículo en esta

zona rural pueden verse reflejadas a través del torque del motor. Entonces, se utilizará una prueba

de un ciclo de conducción estandarizado (André, 2004) acorde con el desempeño de los EV’s

inmersos en un entorno rural que tenga en cuenta la influencia de los aspectos del terreno sobre el

comportamiento del vehículo reflejados en la curva de velocidad resultante del test, estos datos

son utilizados para hallar los valores de consumo de corriente del motor que son equivalentes al

torque y funcionan como una referencia para evaluar el desempeño de la batería y su sistema de

gestión energética; todo ello con el fin de responder a las necesidades de pequeños y grandes

consumidores del sector rural donde el transporte de grandes cargas de productos es esencial para

sustentar la economía.

La estrategia seleccionada para alcanzar el objetivo consiste en desarrollar un controlador para el

sistema de gestión de energía del vehículo, adaptado al entorno específico ya detallado

anteriormente. A su vez, el controlador debe responder adecuadamente a los requerimientos del

motor, brindar un estado de carga confiable y cuidar de los aspectos más sensibles la batería para

evitar que se degrade rápidamente.

El diseño del controlador estará limitado únicamente dentro de un marco de simulaciones que

reflejen el funcionamiento del sistema de gestión energética acoplado al modelo de la batería,

además, se verificará el comportamiento de cada subsistema de forma aislada. Finalmente, se

evalúa el conjunto completo acoplado con una serie de pruebas definidas por el comportamiento

de la curva de consumo de corriente del motor asíncrono de un vehículo que atraviesa un entorno

semiestructurado específico.

La ejecución de las simulaciones requiere determinados recursos: Un modelo matemático

equivalente que pueda ser usado como una planta para el controlador; también, un modelo circuital

que incluya el comportamiento dinámico asociado al desempeño la batería, este se basa en los

esquemas encontrados en la literatura. Además, para el diseño de los controladores se hará uso del

método del compensador PID ya que es el método más ampliamente utilizado a nivel académico

debido a su sencillez de diseño con un procedimiento claramente establecido y un desempeño

eficiente en la mayoría de los casos, a diferencia de otras estrategias de control que son altamente

específicas y su proceso de diseño es complejo. Otra de las razones para el uso de este tipo de

control es que las simulaciones de llevarán a cabo en MatLab® - Simulink® el cual provee de

herramientas que simplifican su implementación. Finalmente se debe aclarar que el control se

enfocará en mantener la batería funcionando apropiadamente incluso frente a eventos críticos

derivados del entorno semiestructurado.

Page 18: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

17

MARCO DE REFERENCIA

Dado que este proyecto pretende buscar un avance más en la construcción del conocimiento, se

debe considerar que asimismo se encuentra fundamentado en el trabajo que se ha desarrollado

hasta ahora en el campo de las baterías, la movilidad eléctrica, el control y modelación de sistemas.

Teniendo esto en cuenta, es necesario resaltar las bases sobre las cuales se construye.

Marco conceptual

Para facilitar la comprensión y análisis de este documento, es necesario introducir algunos

conceptos básicos necesarios para el asentamiento de teorías específicas respecto al tema. A

continuación, se hace una breve recapitulación de algunos de esos conceptos fundamentales.

1. Conceptos relacionados con baterías

Baterías primarias:

Las baterías primarias se refieren a aquellas que únicamente pueden entregar carga en un sentido,

tienen una capacidad limitada y solo pueden ser renovadas modificando nuevamente sus

componentes. (MIT Electric vehicle team, 2008) (Lim, 2014)

Baterías secundarias:

Las baterías secundarias pueden entregar y recibir carga, de forma bidireccional mediante

reacciones reversibles, son las más comúnmente utilizadas. (MIT Electric vehicle team, 2008)

(Lim, 2014)

Capacitancia o capacidad:

Es la cualidad de un elemento de almacenar energía en este caso nos referimos a energía eléctrica.

La unidad correspondiente a este fenómeno son los Faradios y representan el estado de un capacitor

cargado a un potencial de 1V cuando en él circula 1A. (Salazar, 2018)

Estado de carga (SOC por sus siglas en inglés):

Relaciona porcentualmente el nivel de carga almacenada por las baterías respecto al porcentaje

total de capacidad. (MIT Electric vehicle team, 2008)

Tasa de Carga “C” en una batería:

Esta medida relaciona proporcionalmente la corriente de carga/descarga con la capacidad de la

batería en Ah, generalmente se describe como un valor porcentual entre 30% y 100%. Para las

Page 19: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

18

baterías de litio, los fabricantes recomiendan que el rango se centre entre el 70% y el 100%. Se

puede expresar por la siguiente relación: (Cheng, 2010) (Battery University, 2019) (Honda R&D

Americas, Inc., 2000) (Linden & Reddy, 1995)

𝐼𝑐/𝑑 = 𝐶 ∗ 𝐶𝑐𝑎𝑝 (1)

Donde:

Ccap [Ah] - Capacidad de la batería en Ah.

C [%/h] - Tasa de carga.

Ic/d [A] - Intensidad de corriente de

carga/descarga.

Banco de baterías:

Según las leyes de Kirchhoff cuando en un circuito con dos o más fuentes en serie, el potencial

total corresponde a la suma de los potenciales propios que genera cada una, a su vez, en un circuito

con fuentes conectadas en paralelo, la corriente total corresponde a la sumatoria de las corrientes

que puede generar cada fuente. Las celdas electroquímicas asemejan su comportamiento al de las

fuentes ya descritas, por lo cual, es posible diseñar un sistema interconectado que pueda suplir con

los requerimientos del diseño haciendo uso de esta definición. Para el caso de las baterías, el

elemento que estructura este arreglo es la celda, en el caso de los bancos de baterías, como su

nombre lo indica, están formado por la conjunción de baterías. (MIT Electric vehicle team, 2008)

Corriente nominal de la batería (Inom):

La corriente nominal es aquella con la cuál es posible llevar la batería desde su capacidad total

hasta su mínima capacidad o viceversa en un intervalo de una hora.

Tensión en vacío (E0):

“La tensión que una batería tiene entre sus terminales, cuando no se cierra un circuito a través

de ellos, su valor depende de la naturaleza de la química que se utilice” (Peña, 2011)

Tensión en circuito cerrado (E):

“Tensión que aparece entre los terminales de una batería cuando está conectada a una carga.

Cuando una batería suministra energía a una carga, su tensión disminuye tanto o más, cuanto

mayor sea la corriente de descarga.” (Peña, 2011)

Tensión de carga:

Se refiere al valor de tensión necesario para llegar a cargar completamente la batería. (MIT Electric

vehicle team, 2008)

Tensión flotante:

Es el valor de tensión al cuál se mantiene la batería luego de alcanzar la tensión de carga. (MIT

Electric vehicle team, 2008)

Page 20: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

19

Celda electroquímica o celda:

Es la mínima unidad de almacenamiento de energía que compone un banco de baterías con una

capacidad baja en comparación al resultado de su unión. (MIT Electric vehicle team, 2008) Los

siguientes corresponden a los componentes principales de una celda compuesta por iones de Litio:

Figura 1. Representación de una celda electroquímica de Litio.

(Linden & Reddy, 1995).

Resistencia interna:

Es una resistencia característica de la batería, está definida por los materiales que la componen en

general esta resistencia varía en las baterías secundarias en función de su estado, bien sea de carga

o descarga y variables como la temperatura y la humedad. En general se busca que dicha resistencia

sea mínima para aumentar la eficiencia de la batería reduciendo pérdidas por disipación de potencia

en calor. (MIT Electric vehicle team, 2008)

2. Conceptos relacionados con control

Variable de estado:

Son el conjunto más pequeño de variables lineales mediante las cuales se puede determinar el

estado de un sistema dinámico. (Nise, 2011)

Polos y ceros de la respuesta de un sistema de control:

Estos valores surgen del análisis de la función de transferencia de un sistema, representan las raíces

de este, donde la expresión tiende a infinito, así como los valores en los cuales se hace nula y la

expresión se hace cero. Permiten hallar una estrategia de control apropiada al ser representados en

un plano complejo. (Nise, 2011)

Page 21: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

20

Respuesta transitoria de un sistema de control:

Los sistemas de control poseen ciertos elementos que cuyo comportamiento no le permite al

conjunto seguir la señal de entrada de manera instantánea, por lo que existe un período de

transición. A esta sección de la respuesta se le llama transitoria. (Eléctrica, Departamento de

Ingeniería, 2013)

Error de estado estacionario de un sistema de control:

Se refiere a la diferencia que se encuentra entre la respuesta estacionaria del sistema de control y

la referencia de entrada asignada al sistema. (Eléctrica, Departamento de Ingeniería, 2013)

Respuesta de estado estable de un sistema de control:

Una vez el sistema haya finalizado de atravesar su periodo de transición o respuesta transitoria,

procede a seguir la señal de referencia de modo continuo hasta que se presente una nueva

perturbación. A esta sección de la respuesta se le llama estado estable. (Eléctrica, Departamento

de Ingeniería, 2013)

Sobrepico de la respuesta de un sistema de control:

Se refiere a la diferencia máxima hallada entre la respuesta de un sistema de control y su referencia

asignada, este valor se calcula en porcentaje. (Eléctrica, Departamento de Ingeniería, 2013)

Tiempo pico de la respuesta de un sistema de control:

Se refiere al tiempo que tarda la respuesta del sistema en alcanzar el máximo sobrepaso. (Eléctrica,

Departamento de Ingeniería, 2013)

Tiempo de retardo de la respuesta de un sistema de control:

Se refiere al tiempo que tarda la respuesta del sistema en llegar al 50% de su valor estacionario o

final. (Eléctrica, Departamento de Ingeniería, 2013)

Tiempo de subida de la respuesta de un sistema de control:

Se refiere al tiempo que tarda la respuesta del sistema en llegar al 90% de su valor final de

referencia. (Eléctrica, Departamento de Ingeniería, 2013)

Tiempo de asentamiento de la respuesta de un sistema de control:

Se refiere al tiempo que tarda la respuesta del sistema en finalizar el estado transitorio. Se establece

un rango de banda para sistemas con alto amortiguamiento en ±5% y para aquellos con bajo

amortiguamiento en ±2% respecto a su valor final. (Eléctrica, Departamento de Ingeniería, 2013)

Ciclo útil de una señal:

Es la relación que existe entre el tiempo en que el switch se encuentra en estado cerrado y el

periodo de la señal. (Hart, 2011)

Aunque existen otros conceptos que aportan a la comprensión de aspectos más generales del

proyecto (“Anexo 1.”), con los conceptos anteriormente mencionados es suficiente para un claro

entendimiento del documento.

Page 22: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

21

Marco teórico

El funcionamiento de las baterías se rige por las reacciones químicas de oxidación-reducción

(Redox) que consisten en un intercambio iónico entre el ánodo y el cátodo. Particularmente en las

baterías de Litio, dicho intercambio se da de forma incompleta, ya que aunque en el electrodo

positivo ocurre la oxidación (determinada por la pérdida de electrones) del litio ionizándose y

trasladando cationes a través del electrolito mediado por un separador hacia el electrodo negativo,

en el cual, se asimilan los electrones en una estructura generalmente de grafito la cual no se ve

afectada químicamente por este intercambio, por lo cual se dice que sufre una reducción aparente

(determinada por la ganancia aparente de electrones). El proceso anteriormente descrito

corresponde a la carga de la batería y puede ser reversible mediante la descarga, por lo cual se dice

que el flujo de electrones es bidireccional; esto es característico de baterías secundarias. Cuando

el flujo de electrones es unidireccional (únicamente se puede presentar el proceso de descarga) se

dice que las baterías son primarias. (Whitten, 1992) (Linden & Reddy, 1995).

Las baterías de Iones de Litio secundarias son las más adecuadas para su aplicación en vehículos

eléctricos ya que posibilitan además de otras características que se discutirán más adelante, su uso

constante por la posibilidad de ser cargadas nuevamente. Es allí donde surge la cuestión de cómo

realizar este proceso de forma eficiente y segura tanto para la batería como para el usuario. Esto

se concibe en el sistema de gestión energética (BMS por sus siglas en inglés) el cuál se fundamenta

en dos aspectos clave relacionados entre sí, el primero la electrónica de potencia, ya que gracias a

las herramientas que proporciona, permite manipular la energía eléctrica de una forma flexible

incluso entre sistemas cuya relación parecería remota, como lo son aquellos que funcionan con

corriente directa (DC) y los que funcionan con corriente alterna (AC). (Cheng, 2010) El segundo

busca eficiencia y seguridad a través de mecanismos de control, cuyo objetivo es ofrecer

herramientas que permitan manipular las variables de un sistema particular llamado “planta” de

forma que se tenga dominio de su funcionamiento de forma total o parcial.

1. Teoría relacionada al modelo de la batería

La modelación de sistemas es ampliamente utilizada para caracterizar el comportamiento de

fenómenos conocidos de forma que puedan corroborarse hipótesis frente a los mismos, o

simplemente evaluar su desempeño sin necesidad de recurrir al sistema físico. Existen diversos

modelos que permiten representar el funcionamiento de las baterías desde los aspectos más

generales hasta los más específicos, con lo cual resulta necesario establecer cuál utilizar según que

requerimientos se planteen. A continuación, se presentan algunos de los modelos más relevantes

que permiten evaluar tanto el comportamiento eléctrico de la batería como los aspectos dinámicos

asociados al componente electroquímico de las mismas

Modelo extendido de Thevenin o de doble capa RC:

Aunque existen modelos altamente específicos y que incluyen la mayoría de la dinámica de las

baterías, cuando se busca un balance entre la carga computacional y una representación confiable

Page 23: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

22

donde las variaciones de frecuencia son muy bajas o nulas, resulta más efectivo utilizar un modelo

electrodinámico de la batería más sencillo, es por ello por lo que se ha elegido trabajar con el

modelo de extendido de Thevenin o de doble capa RC, con el cuál es posible predecir el

comportamiento de carga y descarga; así como su comportamiento transitorio. Para modelar

apropiadamente la respuesta dinámica de las baterías, es necesario tomar en cuenta algunas

variables importantes en el sistema, dentro de estas se incluye la extracción de carga debido a la

corriente, la capacidad de la batería, el efecto de la impedancia interna de la batería y el crecimiento

de la temperatura sobre el cobre y la corteza de esta, que causan perdidas de potencia; todo esto es

considerado en el modelo de doble capa RC. (Shim, 2009) Los parámetros de tensión y corriente

de salida, mediante los cuales se define el modelo, se determinan de forma experimental, midiendo

la descarga periódica de la batería sobre una carga fija, intercalados cuando esta no tiene carga.

Figura 2. Modelo extendido de Thevenin o de doble capa RC.

(Iglesias, 2012)

En el Anexo 2., se puede encontrar más información sobre los modelos de batería consultados.

Histéresis de una batería:

Este fenómeno evidencia la diferencia entre la tensión de circuito abierto (OCV) mientras la batería

está en proceso de carga y el valor que toma mientras se descarga. (Fan et al., 2019)

Figura 3. Representación del fenómeno de histéresis.

(Fan et al., 2019)

Page 24: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

23

2. Teoría relacionada a la electrónica de potencia

Es importante tener en cuenta que los sistemas de almacenamiento como las baterías funcionan en

corriente directa (DC) y los sistemas de generación actualmente funcionan en corriente alterna

(AC), por lo cual es necesario hacer uso de circuitos de potencia que permitan transformar una

señal AC a DC, esto puede realizarse mediante la rectificación con elementos semiconductores.

Dicha rectificación tiene varias clasificaciones, de las cuales se destacan los que están a

continuación. (Rashid, 2004).

• Rectificación monofásica de media onda

• Rectificación monofásica de onda completa

• Rectificación trifásica de media onda

• Rectificación trifásica de onda completa

Dependiendo del propósito que se requiera, es necesario manipular las señales de tensión DC, bien

sea para reducirla, elevarla o polarizarla. Esto se logra mediante conmutación controlada en

diferentes topologías, las diferentes técnicas que permiten realizar este proceso reciben el nombre

de conversores DC/DC. (Hart, 2011). Entre ellas se destacan dos, detalladas a continuación:

Fuente tipo BUCK:

Esta fuente tiene como objetivo principal “reducir” el voltaje de salida con respecto al de entrada.

Figura 4.Circuito de potencia de la Fuente DC/DC tipo Buck.

(Hart, 2011)

Su conmutación se puede describir de la siguiente forma:

Donde:

T [s] - Periodo de la señal.

D - Ciclo útil de la señal

DT [s] - Tiempo que el switch permanece cerrado.

(1-D)T [s] - Tiempo que el switch permanece abierto.

En condiciones ideales, la corriente que pasa por el inductor iL es periódica y depende del switch,

el voltaje promedio del inductor vL es cero. La corriente promedio del capacitor iC es cero y es

capaz de mantener su voltaje de salida Vo constante debido a que es de gran magnitud.

Page 25: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

24

El funcionamiento de esta fuente se explica de la siguiente forma, en este caso el switch se

encuentra antes que el inductor tomando como referencia a la fuente, por lo que mientras esté

cerrado el inductor se cargará y cuando esté abierto la fuerza contra-electromotriz provocará que

este se convierta en una fuente, sin embargo, dada la posición del inductor momentáneamente se

convertirá en la única fuente del circuito, por lo que la tensión de salida promedio Vo será menor a

la de entrada Vs y dependerá del ciclo útil del switch. (Hart, 2011)

Fuente tipo BOOST:

Esta fuente tiene por objetivo principal “elevar” la tensión de salida con respecto a la de entrada.

Figura 5. Circuito de potencia de la Fuente DC/DC tipo Boost.

(Hart, 2011)

Su conmutación se puede describir de la siguiente forma:

Donde:

T [s] - Periodo de la señal.

D - Ciclo útil de la señal

DT [s] - Tiempo que el switch permanece cerrado.

(1-D)T [s] - Tiempo que el switch permanece abierto.

En condiciones ideales, la corriente que pasa por el inductor iL siempre es continua y positiva,

dado que el capacitor tiene una magnitud muy grande, el voltaje de salida se mantiene constante

en Vo.

El funcionamiento de esta fuente se explica de la siguiente forma, mientras el switch se encuentre

cerrado el inductor se cargará y cuando esté abierto la fuerza contra-electromotriz provocará que

este se convierta en una fuente sumándose con la fuente de entrada Vs, su amplitud en tensión

dependerá del ciclo útil aplicado en el switch, así logra elevar la tensión de salida de la fuente Vo.

(Hart, 2011)

Freno/frenado regenerativo:

El frenado regenerativo es una cualidad propia de los vehículos eléctricos ya que aprovecha la

capacidad del motor para comportarse como generador y transformar la energía cinética de las

ruedas en energía eléctrica aprovechable durante los momentos de torque negativo para con ello

cargar las baterías; gracias a esto, la eficiencia energética de los vehículos eléctricos es en general

Page 26: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

25

superior a la de vehículos convencionales cuya eficiencia está limitada en parte por la energía

perdida en forma de calor al momento de realizar el frenado mecánico. (Zhe, 2016)

Valor efectivo o RMS:

El valor efectivo de un voltaje o corriente también se conoce como valor cuadrático medio o RMS

por sus siglas en inglés (root-mean-square). El valor efectivo de una forma de onda periódica se

basa en la potencia promedio entregada a una resistencia. (Hart, 2011)

𝑥𝑒𝑓𝑓 = √1

𝑇∫ 𝑥2(𝑡)𝑑𝑡

𝑡0+𝑇

𝑡0

(2)

Donde:

t0 [s] - Tiempo inicial de cada periodo de la señal.

T [s] - Periodo de la señal

x - Variable que describe la señal periódica

3. Teoría relacionada a sistemas de gestión de almacenamiento de energía (BMS

por sus siglas en inglés) y control.

La electrónica de potencia facilita la manipulación de la energía eléctrica a conveniencia como se

detalló en la sección anterior. Gracias a la flexibilidad que ofrece, posibilita el control de los

procesos de carga y descarga en baterías secundarias. Existen diversas estrategias para llevar a

cabo dichos procesos, algunas de ellas son únicamente aplicables de forma óptima dependiendo

del material que las compone, a su vez, hay otros métodos estandarizados que pueden ser utilizados

dentro de una variada gama de modelos con variaciones mínimas entre uno y otro. Para en caso de

las baterías de litio luego de realizar un análisis comparativo respecto a otros métodos (detallados

en el Anexo 3.) del cual se obtuvieron los criterios (Hitachi Chemical Energy Technology, 2019)

presentados a continuación y basados en ellos, se ha seleccionado el método de carga por corriente

constante y tensión constante (CC/CV):

Donde:

- Ofrece un control independiente para tensión y corriente.

- No requiere parametrizar el modelo para ser implementado

- Usa la constante de la tasa de carga de las baterías para definir las

constantes del control.

- Se acopla fácilmente a las variaciones de la impedancia interna en el

proceso de carga.

- Ofrece un control robusto para alcanzar la carga completa de la batería.

A su vez, en la Figura 6. se expone el comportamiento esperado de la corriente y tensión para este

caso:

Page 27: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

26

Figura 6. Método de carga CC/CV.

(Hitachi Chemical Energy Technology, 2019) (A. Tintelecan, 2019)

Uno de los requerimientos importantes tanto para los métodos analizados como para el

seleccionado es una estimación fiable y en tiempo real del estado de carga de la batería, bien sea

para realizar transiciones de un paso a otro o para establecer el fin del proceso de carga. Esta

variable no es medible directamente, requiere ser estimada para lo cual existen diversos métodos

que permiten determinarla, siendo este uno de los factores principales a la hora de realizar control

sobre las mismas. Algunos a enmarcar son los enunciados a continuación:

Medida de tensión de circuito abierto (OCV):

En ciertos tipos de baterías se presenta una relación lineal entre el estado de carga (SOC por sus

siglas en inglés “state of charge”) y la tension de circuito abierto (OCV por sus siglas en inglés

“open circuit voltage” o E0) dicha relación se expresa como:

𝐸𝑜(𝑡) = 𝑎1 ∗ 𝑆𝑂𝐶(𝑡) + 𝑎0 (3)

Donde:

SOC(t) [%] - Corresponde al SOC de la batería en un

tiempo t.

a0 [V]

- Corresponde al voltaje entre los

terminales de la batería cuando el SOC es

0%.

a1 - Se obtiene mediante el valor de a0 y E0(t)

con un SOC de 100%.

Para baterías donde la relación no es lineal como las de Ion de litio se debe establecer la relación

mediante pruebas de medición de tensión y corriente a cada instante durante la carga y descarga

completa. A partir de los datos obtenidos se realiza el cálculo en Wh para cada instante de tiempo

y se puede establecer de esta manera una gráfica que relaciona voltaje y SOC:

Page 28: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

27

Figura 7. Curva típica de tensión en vacío vs estado de carga para baterías de Ion-Litio.

(Valderrama J. I., 2016)

Para baterías donde no se tenga certeza de la forma de la curva, es necesario tomar las mediciones,

más que suponer un comportamiento lineal. (Valderrama J. I., 2016)

Estimación mediante la intensidad “coulomb counting”:

Al haber una relación entre la carga, capacidad y corriente, este método consiste en integrar la

corriente de carga y la corriente de descarga respecto al tiempo y así obtener un valor de la carga

almacenada en la batería. Es uno de los métodos más precisos que hay, ya que tiene en cuenta las

variables de entrada y salida de la batería. (Bertran, 2017)

En el Anexo 4., se puede encontrar más información sobre otras metodologías para la estimación

del estado de carga.

Técnicas de control convencionales:

Existen muchas técnicas de control aplicables según los comportamientos y respuestas del sistema,

el diseñador debe considerar cual aplicar. A destacar se encuentra el control PID el cual por medio

de una retroalimentación busca cambiar los polos y los ceros de las raíces del sistema mediante

ganancias proporcionales, integrativas y derivativas.

- El control proporcional

Se basa en añadir una ganancia al sistema en lazo cerrado para buscar reducir el error de

estado estacionario al mínimo, aunque tiene el limitante de que no podrá hacerlo cero,

además que no se ajusta automáticamente si las perturbaciones cambian mucho entre sí.

- El control proporcional derivativo (PD)

Page 29: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

28

Tras añadir un factor derivativo a la función, esta se encargará de ajustarse a los cambios

del error por perturbaciones a la misma velocidad de su ocurrencia, sin dejar de lado el

ajuste proporcional.

- El control proporcional integral (PI)

Añade un factor integral a la función, que se encargará de tomar el error asociado a las

perturbaciones del sistema e integrarlo para ajustarse de forma automática y seguir la

referencia, lo que lo hace capaz reducir el error a cero. Sin embargo, este depende también

del ajuste proporcional, el cual realiza la corrección más grande del error.

- El control proporcional integral derivativo (PID)

Combina adecuadamente los efectos de los tres controladores vistos anteriormente, para

que el sistema responda rápidamente a las perturbaciones y sea capaz de realizar un ajuste

el error hasta el valor mínimo posible. (Eléctrica, Departamento de Ingeniería, 2013)

Respuestas de los sistemas dinámicos:

Se puede clasificar a los sistemas dinámicos por el tipo de respuestas que presentan, las cuales

dependen directamente de cómo se encuentren ubicadas sus raíces en el plano complejo. En la

Figura 8., se presentan algunas de las respuestas convencionales: (Nise, 2011)

Figura 8. Tipos de respuesta de los sistemas.

Donde:

Overdamped

- Sistema sobre amortiguado donde las

raíces del sistema son números reales y

diferentes.

Underdamped

- Sistema sub amortiguado donde las

raíces del sistema son números

complejos y conjugados.

Crically

damped

- Sistema críticamente amortiguado

donde las raíces del sistema son

números iguales.

Undamped - Sistema oscilatorio donde las raíces del

sistema son números imaginarios.

Page 30: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

29

Espacio de estados:

Se define como la representación matemática de un sistema físico el cual se describe a si mismo

mediante entradas, salidas y variables de estado, relacionadas entre sí por ecuaciones diferenciales

de orden definido por los elementos dinámicos del sistema.

Para sistemas lineales, su representación se hace por medio de matrices de estado ordenado de la

forma: (Nise, 2011)

𝑥′(𝑡) = 𝑨 ∗ 𝑥(𝑡) + 𝑩 ∗ 𝑢(𝑡)

𝑦(𝑡) = 𝑪 ∗ 𝑥(𝑡) + 𝑫 ∗ 𝑢(𝑡)

(4)

Donde:

x - Vector de estados de dimensión n.

𝑥′ - Derivada del vector de estados con respecto al tiempo.

y - Vector de salida de dimensión n.

u - Entrada o vector de control de dimensión r

A - Sistema matriz o matriz de estados de dimensión nxn.

B - Matriz de entrada de dimensión nxr.

C - Matriz de salida de dimensión mxn.

D - Matriz de alimentación de dimensión mxr.

Entorno dinámico o semi estructurado:

En robótica este concepto es ampliamente utilizado para describir las condiciones en las que un

dispositivo se desarrollará o funcionará. “En este caso se trata de aquellos entornos en los que el

diseñador conoce previamente, pero cuyas variables puede variar de forma incontrolada. El

diseñador puede ofrecer descripciones formales del entorno y debe tener presente la

incertidumbre asociada a las mismas.” (Sánchez, 2002)

Ciclo de conducción:

Corresponde a una serie de pruebas que se le realizan a un vehículo para analizar ciertos aspectos

de su desempeño como el consumo de combustible, fuerza requerida para atravesar cierto tramo o

su autonomía en el caso que sea eléctrico; su uso está ampliamente estandarizado para su uso en

estudios analíticos (SAE Mobilus, 2018-01-0644). Dependiendo del análisis que se quiera realizar,

se diseña el entorno en el cual se ejecutan las pruebas, por lo que se cuentan con ciclos de

conducción realizados en áreas urbanas y no urbanas. El ciclo de conducción “ARTEMIS – prueba

rural” es un estándar comúnmente utilizado para medir emisiones contaminantes del automóvil y

sus pruebas de conducción específica están clasificadas de forma independiente para caminos

rurales y urbanos. En la Figura 9. se evidencia la prueba para el primero de ellos. (André, 2004)

Page 31: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

30

Figura 9. Ciclo de conducción "ARTEMIS" - Prueba rural

Estado del arte

El recorrido histórico de la investigación referente a las baterías ha consolidado fuertemente las

bases del funcionamiento de estas como se evidencia en el “Anexo 5.”. Ahora, de cara al futuro,

la investigación se ha centrado en la optimización de la tecnología, los materiales que la componen,

su acople a otros sistemas, entre otros aspectos. Un ejemplo de ello corresponde al análisis de

algunos de los comportamientos químicos hallados dentro de los elementos almacenadores de

energía, parte por parte. Resulta bastante útil para revisar, desde la aplicación que se le quiere dar

a las baterías para analizar cuáles son las limitaciones que se tienen, que precauciones han de

tomarse en cuenta para el diseño y el uso eventual de las baterías en el automóvil eléctrico.

(Álvarez-Serrano, 2010)

También se han realizado profundos estudios en la literatura para dar a conocer información

relevante sobre los diferentes avances tecnológicos desarrollados en el campo de las baterías

enfocadas a suplir las necesidades energéticas de los automóviles eléctricos (Peña, 2011), algo

muy útil para definir cómo se quiere suplir toda la carga requerida por el vehículo.

Específicamente, sobre de la batería multicelda de Ion- Litio, una de las más utilizadas en la

actualidad, se hace necesario conocer su funcionamiento y comportamiento interno de manera

dinámica, para lo cual se requiere de hacer un modelo y una simulación con el fin además también

de conocer el estado de carga en tiempo real de la batería. (Iglesias, 2012)

A causa de las necesidades de independencia que se tienen hoy día se hace necesario direccionar

el desarrollo de esta tecnología, apuntando a crear sistemas de almacenamiento con mayor

capacidad pero que no impliquen más espacio físico en el modelo del vehículo, y que además estén

Page 32: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

31

disponibles en cualquier momento que se les requiera demostrando así su eficiencia sobre el

suministro de energía. (Ali Zarkesh, 2013)

Encontrar alternativas para desarrollar una estrategia de carga y descarga de manera óptima (Min,

2017), requiere de dispositivos para acoplar la batería con el sistema del vehículo como lo son los

convertidores DC-DC de alta potencia cuya topología tiene una relevancia importante sobre las

características de salida de la batería y el acople al sistema del automóvil (Lee, 2017)

La evolución de los elementos que componen la batería ha llevado a que las tecnologías para su

gestión energética también hayan avanzado a la par, por lo que, en el 2013, ingenieros del

“Electrical Engineering and Information Technology Department” plantearon el diseño general

de un modelo para el sistema de gestión de almacenamiento de energía (BMS por sus siglas en

inglés) de un sistema de baterías de polímeros de litio un material que ha elevado el interés de los

investigadores debido a sus cualidades superiores a sus predecesores. El diseño aborda conceptos

muy amplios y fácilmente aplicables a baterías con otros materiales y se basa en lógica difusa y

un sistema de conmutación simple por medio de un transistor de potencia.(Indra et al., 2013)

En un artículo del 2018 se hace una revisión de los aspectos más relevantes sobre tecnologías de

movilidad eléctrica y su impacto en el ambiente. También se hace un especial enfoque a cómo ha

evolucionado el concepto de sistemas de gestión energética sistemas de gestión de almacenamiento

de energía (BMS por sus siglas en inglés) en búsqueda de abarcar cada vez más aspectos

específicos de las baterías, derivados de los requerimientos modernos. (Ranawat & Prasad, 2018)

Finalmente, surge este proyecto investigativo situado en un marco de referencia actual, enfocado

en integrar los conceptos adquiridos, a un sistema de control capaz de ser aplicado a los

requerimientos que presenta un entorno semiestructurado definido por las características del sector

rural colombiano. Esto también abre paso una nueva rama de investigación e innovación en el

marco de los automóviles eléctricos y sus sistemas de gestión energética.

En el Anexo 6. se presentan algunas de las normativas vigentes respecto al uso y diseño de las

baterías y controladores enfocados a vehículos eléctricos a nivel nacional e internacional.

Page 33: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

32

METODOLOGÍA Y MATERIALES

El desarrollo de este proyecto consta de tres elementos principales que podrán verse reflejados en

la presentación de los resultados y estos se tratan del diseño, ajuste y verificación de cada una de

las partes del controlador de gestión energética, las cuales son: El banco de baterías, el controlador

de carga, el controlador de descarga, el control gobernador y finalmente todo el sistema acoplado.

La metodología de trabajo se representa como un diagrama de flujo en la Figura 10. y cada etapa

se encuentra de forma más detallada junto con sus respectivas actividades e implementos

necesarios en la Tabla 1., Tabla 2. y Tabla 3.

Figura 10. Metodología planteada para el desarrollo del proyecto.

Etapa 1. Diseño del modelo de la planta.

Etapa 2. Adecuaciones al modelo.

Etapa 3. Diseño del controlador.

No

Si

Validación

mediante pruebas

¿cumple?

Inicio

1

Etapa 4. Adecuaciones al controlador.

Validación

mediante pruebas

¿cumple?

Etapa 5. Diseño del perfil de pruebas.

Si

Fin

No

Etapa 7. Ejecución de pruebas.

Etapa 6. Definición del protocolo de

pruebas.

1

Page 34: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

33

Tabla 1. Metodología propuesta para el desarrollo del objetivo específico número 1.

Modelo matemático

Etapas / Descripción Actividad Implementos

Etapa 1 / Se concentra en establecer los criterios

matemáticos para el desarrollo de la planta a partir

del modelo del banco de baterías.

Definir

variables

físicas de

interés.

Bibliografía

especializada.

Determinar las

ecuaciones de

la planta.

Bibliografía

especializada.

Etapa 2 / A partir de las ecuaciones de la planta, se

realizan las adecuaciones para establecer y

ejecutar pruebas que validen su funcionamiento.

Ajustar la

planta.

Software

(Matlab®,

Python®, entre

otros.)

Validar el

modelo de la

planta.

Software

(Matlab®,

Python®, entre

otros.)

Tabla 2. Metodología propuesta para el desarrollo del objetivo específico número 2.

Diseño de control

Etapas / Descripción Actividad Implementos

Etapa 3 / Se concentra en establecer los criterios

matemáticos para el desarrollo del controlador a

partir del modelo de planta.

Definir

variables de

control.

Bibliografía

especializada.

Determinar las

ecuaciones del

controlador.

Bibliografía

especializada.

Etapa 4 / A partir de las ecuaciones del

controlador, se realizan las adecuaciones para

establecer y ejecutar pruebas que validen su

funcionamiento.

Simular el

diseño de

control.

Software

(Matlab®,

Python®, entre

otros.)

Validar el

diseño del

controlador.

Software

(Matlab®,

Python®, entre

otros.)

Page 35: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

34

Tabla 3. Metodología propuesta para el desarrollo del objetivo específico número 3.

Verificación

Etapas / Descripción Actividad Implementos

Etapa 5 / Diseño del perfil de

pruebas de entorno

semiestructurado (Vias del sector

rural colombiano).

Ofrecer descripciones

formales del entorno.

Software (OrCAD®,

Matlab®, entre otros.) y

bibliografía

especializada.

Determinar la

incertidumbre

asociada al entorno.

Software (OrCAD®,

Matlab®, entre otros.)

Programar el perfil de

prueba.

Software (OrCAD®,

Matlab®, entre otros.)

Etapa 6 / Diseño de un protocolo

de pruebas.

Definir los criterios de

comparación de

resultados.

Bibliografía

especializada.

Construir un

procedimiento para

desarrollar las

pruebas.

Microsoft Word®.

Etapa 7 / Pruebas finales y

obtención de resultados.

Ejecución del

protocolo pruebas.

Software (OrCAD®,

Matlab®, entre otros.)

Analisis de resultados

de acuerdo con los

objetivos propuestos.

Microsoft Word®.

Page 36: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

35

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El proyecto planteado ha sido seccionado según la metodología anteriormente descrita. A

continuación, se presenta la topología del sistema como referencia para hacer el seguimiento de

los resultados obtenidos, así como de su respectivo análisis. La topología consta de los elementos

generales que componen comúnmente los vehículos eléctricos:

Donde:

Red AC - Corresponde a la fuente que provee la energía para la carga

de la batería en modo “plug ON” a través del convertidor

AC/DC y mediado por el BUS DC y el BMS.

Convertidor

AC/DC

- Elemento transformador de energía en forma de corriente

alterna AC a corriente directa DC. Normalmente se trata de

rectificadores controlados de onda completa con filtros

asociados

Bus DC - Es el medio de acople entre los elementos de potencia desde y

hacia la batería. Normalmente se compone de

supercapacitores para tensiones de funcionamiento elevadas.

(Khaligh, 2010)

BMS - Conjunto de elementos de control y potencia integrados para

realizar la gestión energética del banco de baterías.

Batería

(Banco de

baterías)

- Elemento de almacenamiento de energía en forma química del

vehículo eléctrico. El banco está compuesto por pequeñas

celdas de capacidad reducida.

Motor AC - Dicho elemento representa la carga a la cual se le entrega la

energía almacenada en las baterías según la demanda del

entorno semiestructurado y dependiendo de las limitaciones

impuestas por el BMS. A su vez, también representa una fuente

de energía para las baterías para su carga cuando se activa el

“freno regenerativo”. Para este caso se trata de un motor

asíncrono.

Convertidor

DC/AC

- Elemento transformador de energía en forma de corriente

continua DC a corriente alterna AC. Normalmente se trata de

inversores bidireccionales controlados, los cuales son capaces

de dirigir la energía desde el motor (durante el frenado

regenerativo) y hacia las baterías (mediado por el BUS DC).

El propósito de este proyecto estará centrado particularmente en el modelado, diseño de control y

verificación del BMS y del banco de baterías, sin embargo, no se debe ignorar su interacción con

los otros elementos asociados, los cuales aportarán parámetros para el diseño. A su vez, se parte

de la referencia de que dichos sistemas externos cuentan con sus propios elementos de protección

y control. En la Figura 11. se presentan las relaciones entre los elementos mencionados:

Page 37: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

36

Figura 11. Topología propuesta del sistema de gestión energética.

Siguiendo el protocolo de trabajo planteado en la metodología, los resultados obtenidos serán

presentados en este mismo orden, por lo cual la primera sección que se presenta es la del ajuste

del modelo de la batería.

1. Definición del entorno de trabajo (entorno semiestructurado)

Las zonas rurales halladas en Colombia tienen ciertas características especiales que las hacen

clasificarse como un entorno no estructurado, semi estructurado o dinámico. Estas características

pueden describirse como variables y dependen de la inclinación del terreno, el clima, que es un

factor estocástico (hace que algunas vías se vean altamente enlodadas) y la altura sobre el nivel

del mar. Estas condiciones hacen que el entorno cambie continuamente y el dispositivo que sea

diseñado debe adaptarse a sus dinámicas y responder en tiempo real. Ahora bien, todas estas

características mencionadas anteriormente influyen directamente en el torque del vehículo como

se mencionó anteriormente, en el caso de las inclinaciones pronunciadas y los caminos enlodados

hacen que el motor requiera de más torque para superarlas, respecto a la altura sobre el nivel del

Page 38: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

37

mar y la presión atmosférica son factores que influyen sobre los neumáticos del vehículo y la

eficiencia del motor, afectando en pequeña medida el torque del vehículo.

Ante la falta de un ciclo de conducción desarrollado en los entornos rurales de Colombia y la

dificultad para realizar su desarrollo basado en mediciones propias que se alejan del alcance de

este proyecto, se hace uso del “ciclo de conducción rural ARTEMIS” estandarizado por la

comisión europea bajo la directriz 70/220/EEC - 88/77/EEC (André, 2004) (TRL Limited, 2007)

dentro del proyecto “ARTEMIS” en el cual se encuentran vinculados organizaciones procedentes

de 14 países. A su vez, fue desarrollado y coordinado por “TRL Limited” bajo el reporte PPR350

(TRL Limited, 2007) con validación del ciclo de conducción en las zonas rurales de Suecia; allí se

pueden encontrar los Alpes escandinavos, esta gran cordillera cuenta con una altura promedio de

500 m.s.n.m. y picos que alcanzan hasta los 2000 m.s.n.m, además cuenta con una gran cantidad

de precipitaciones por los paramos que se encuentran alrededor (Sundseth, 2009). Comparado con

las regiónes montañosas de Colombia encontradas en la cordillera de los Andes se puede hallar

una similitud en sus características lo cual posibilita hacer uso de este estándar para realizar las

pruebas sobre el sistema de gestión energético que se plantea desarrollar en el vehículo.

2. Banco de Baterías

Para el diseño del banco de baterías, se seleccionó y adaptó el modelo de doble capa, que incluye

los aspectos dinámicos del sistema; se establecieron el conjunto de variables que componen este

modelo linealizando los datos obtenidos por (Huria et al., 2012) mediante pruebas directas sobre

las baterías. Una vez que se obtuvieron valores fijos de cada elemento se implementó el sistema

en Simulink® para finalmente replicar las pruebas realizadas por (Iglesias, 2012) de forma que se

realiza una verificación del funcionamiento del modelo propuesto.

2.1. Diseño del modelo del banco de baterías

El modelo de la batería es una herramienta clave

para el diseño y simulación; su completa

parametrización, requiere realizar pruebas

específicas sobre las baterías y así encontrar los

datos característicos de las mismas, sin embargo,

no es del alcance de este proyecto realizar dichas

pruebas para hallar las constantes y funciones

propias de esta, sino el de adaptar un modelo para

simulación y verificar que su desempeño sea

apropiado. Por lo tanto, se utilizaron valores

normalizados de pruebas realizadas por otros

autores (Iglesias, 2012), que en este caso serán los

valores de referencia.

Page 39: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

38

Se tuvieron en cuenta diversos aspectos, entre ellos, que represente de forma adecuada el

comportamiento de la batería durante procesos de carga y descarga instantáneos, además que

permita ser manipulado, lo cual habilita el diseño del sistema de control y verificación mediante

simulación. Para lo cual, se seleccionó un modelo dinámico de Thévenin extendido, con dos

fuentes dependientes:

Figura 12. Topología del batería empleado

Donde:

Vsoc [V] - Equivalente en tensión del estado de

carga de la batería.

Voc [V] - Tensión de circuito abierto dependiente

del estado de carga.

Ibatt [A] - Corriente de la batería.

Ccap [F] - Capacitancia equivalente a la

capacidad energética de la batería.

Rs [Ω] - Representación de la resistencia interna

de la batería.

Rts, Cts, Rtl,

Ctl [Ω]

- Elementos usados para la

representación de los comportamientos

transitorios entre periodos de carga y

descarga, configurados como lazos de

RC.

Vbatt [V] - Tensión de la batería en bornes.

Como ya se ha mencionado antes, el modelo de la batería cuenta con ciertas constantes propias

que para este caso fueron extraídas del estudio de referencia. En este, se tienen en cuenta las

componentes dinámicas de cada constante, las cuales se encuentran asociadas a la temperatura y

el estado de carga; sin embargo, este comportamiento dinámico dificulta su simulación al aumentar

la carga computacional y no aporta cambios significativos al modelo para el estudio en cuestión,

por lo que resulta recomendable linealizarlas a un valor constante e independiente. El proceso de

normalización de constantes del modelo referencia (Huria et al., 2012) se describe en el “Anexo

7.” basado en la metodología seguida por (Iglesias, 2012) y el resultado para cada una es:

Page 40: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

39

Tabla 4. Valores de las constantes del modelo de Thevenin extendido.

Constante Valor

Ccap 4.18 [Ah]

Rs 2 E-02 [Ω]

Rts 6 E-02 [Ω]

Cts 3 E+04 [F]

Rtl 2 E-01 [Ω]

Ctl 7 E+04 [F]

También, se incluyó al modelo la función que determina el comportamiento de la fuente

dependiente “Voc (Vsoc)” de la Figura 12, representando así la relación no lineal entre el estado

de carga y la tensión de circuito abierto. Es importante tenerla en cuenta para contar con un modelo

fiable de la batería. Se construyó la función requerida (7) a través de una regresión polinomial

haciendo uso de “polyfit” (5) de Matlab® sobre los datos obtenidos en forma de vectores de estado

de carga (SOC por sus siglas en inglés) y VOC luego de ejecutar una prueba extendida de carga y

descarga con periodos de descanso (Chen, 2006) sobre el modelo de referencia con el fin de incluir

la histéresis promedio (Valladolid, 2018) al modelo:

𝑘 = 𝑝𝑜𝑙𝑦𝑓𝑖𝑡(𝑋, 𝑌, 𝑛) (5)

Donde:

k - Corresponde al vector de coeficientes

del polinomio de grado n.

X [%]

- Corresponde al vector de datos que

componen las abscisas de la función, en

este caso el SOC.

Y [V]

- Corresponde al vector de datos que

componen las ordenadas de la función,

en este caso el VOC.

n

- Corresponde al orden de la regresión

polinomial, en este caso es de quinto

orden.

Polyfit entrega como parámetro de salida un vector con los coeficientes “k” de la función (7). A

continuación, debe ser reconstruida con la ecuación (6) para su posterior implementación, se hace

uso de la definición de un polinomio de orden “n” en Matlab®:

𝑦 = ∑ 𝑘(𝑛) ∗ 𝑥𝑛−1

10

𝑛=1

(6)

Acorde con Mathworks, “en polinomios de orden superior la función polyfit puede presentar un

desempeño no deseado, debido a que el aumento de orden puede generar oscilaciones entre los

datos. Dependiendo del caso, es recomendable utilizar polinomios de orden bajo para obtener

respuestas más suaves o incluso otras técnicas” (Mathworks, 2014).

Page 41: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

40

Teniendo en cuenta este defecto derivado de utilizar una regresión de un orden elevado se

realizaron pruebas con diferentes ordenes hasta obtener una adecuada (ver Anexo 8.), de forma

que se obtuvo una regresión polinómica de quinto orden como el mejor ajuste (7) de la forma:

𝑉𝑂𝐶 = 𝑘1 ∗ 𝑆𝑂𝐶5 + 𝑘2 ∗ 𝑆𝑂𝐶4 + 𝑘3 ∗ 𝑆𝑂𝐶3 + 𝑘4 ∗ 𝑆𝑂𝐶2

+ 𝑘5 ∗ 𝑆𝑂𝐶 + 𝑘6 (7)

Tabla 5. Valores de los coeficientes del modelo parametrizado, regresión de 5to orden.

Coeficiente Valor

k1 9.6456

k2 -24.1689

k3 23.8061

k4 -11.8254

k5 3.1667

k6 2.9481

En la Figura 13. se presenta el comportamiento de esta función evaluada en diferentes puntos del

SOC.

Figura 13. Regresión polinómica de quinto orden

Ahora, reunidos los elementos necesarios para implementar el modelo de la batería, se procedió a

simularla en la herramienta Simulink®, se utilizaron elementos convencionales de la librería de

“power systems>specialized technology>fundamental blocks” y se ensambló con la función de

SOC vs VOC. En la Figura 14., se muestra el modelo:

Page 42: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

41

Figura 14. Modelo de batería implementado en Simulink®

Donde:

Negro

- Conexión de los elementos pasivos junto

con las fuentes dependientes

configurados según las constantes de la

Tabla 4.

Rojo - Salidas de tensión Voc y Vbatt de la

batería.

Azul - Indica la función de Voc vs Vsoc (7)

agregada al sistema.

Verde - Entrada de corriente de carga/descarga

de la batería.

El diseño propuesto está pensado para habilitar su implementación en laboratorio, por lo tanto, se

requiere realizar el diseño del banco basado en los valores de trabajo para suplir los requerimientos

impuestos por el entorno semiestructurado. Tras verificar en el trabajo realizado en el modelo de

referencia (Huria et al., 2012) se encontró que la celda caracterizada corresponde al tipo

LiNixMnyCozO2 o NMC (Niquel, Manganeso, Cobalto) donde “x,y,z” corresponden a variaciones

de las cantidades de cada elemento en el material del cátodo, comúnmente se utilizan partes iguales

“1-1-1”. Este tipo de celdas son ampliamente utilizadas en baterías de vehículos eléctricos debido

a su alta energía específica, bajo costo, seguridad y desempeño general (Battery University, 2019).

Aunque no se especifica en el modelo de referencia (Huria et al., 2012), al evaluar sus datos se

encontró que la tensión nominal de cada celda es de 3.7 V y cuentan con una capacidad de 4.18Ah,

lo cual puede ser clasificado dentro de las referencias comerciales “18650” o “21700” que son

utilizadas en diversas referencias de automóviles Tesla. (Lygte, 2019) (Tesla, 2017)

El modelo planteado hasta este punto corresponde a una celda unitaria. Aunque en una batería real,

el comportamiento de cada celda varía de una a otra, implementar esto en una simulación resulta

dispendioso y poco práctico debido a su alta carga computacional, es así que se han supuesto celdas

y baterías con comportamientos homogéneos, de tal forma que el modelo de una celda puede

representar también el banco de baterías añadiéndole ganancias a sus variables de salida según el

diseño propuesto a continuación:

𝑉𝑏

𝑉𝑛= #𝑆𝑏 (8)

Page 43: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

42

Donde:

Vb [V] - Tensión de la batería/banco.

Vn [V] - Tensión nominal de la celda/batería

#Sb - Número de celdas/baterías necesarias

en serie.

Se busca alcanzar una tensión del banco de 370 V con el fin de mantener los valores nominales

escalados por un factor entero constante con el cuál se garantiza que no haya variación en la tensión

nominal de carga por celda al momento de cargar el banco de baterías por completo. Aplicando la

ecuación (8) se halla el número de celdas en serie requerido para este propósito:

370 𝑉

3,7 𝑉= #𝑆𝑏

#𝑆𝑏 = 100 𝐶𝑒𝑙𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒

(9)

La capacidad es una medida que expresa la cantidad de energía que es capaz de almacenar un

elemento, en este caso, se requiere de una capacidad elevada debido a los requerimientos del diseño

en el entorno semiestructurado. Tomando como referencia las especificaciones del sistema de

almacenamiento del automóvil eléctrico Tesla Model S que cuenta con una capacidad de 237 Ah

(Tesla, 2017), se añaden a las 100 celdas en serie (9), un conjunto de otras 70 en paralelo para un

arreglo total de 7000 celdas con el fin de superar este valor de capacidad teniendo en cuenta que

el automóvil de referencia es de uso urbano y el de este diseño es para uso rural. Como cada celda

tiene una capacidad de 4.18Ah la capacidad total del banco diseñado asciende a los 292,6 Ah

(aproximadamente un 25% más que las de referencia).

2.2. Verificación del modelo circuital del banco de baterías

Ajustado el modelo se procede a realizar el protocolo de pruebas, en este caso, se propuso

nuevamente ejecutar el método extendido del convencional en el cual se incluye la carga y la

descarga con lo cual es posible analizar el comportamiento del modelo en un amplio espectro. La

prueba convencional (Chen, 2006) está regida por el estándar internacional ISO-12405-1 en el cual

se consignan las especificaciones para las pruebas sobre baterías de Ion-Litio en aplicaciones de

alta potencia para vehículos propulsados por electricidad (ISO, 2011), basadas a su vez en el

procedimiento propuesto por “FreedomCAR” (Laboratory, 2008). Su ejecución consiste en

descargas pulsantes de corriente constante con intervalos de reposo de magnitud fija, a medida que

se ejecuta se toman mediciones de la tensión de circuito abierto durante los periodos de reposo,

para obtener el valor en los periodos de descarga (Tensión en circuito cerrado) se interpolan los

datos entre un periodo de reposo y el siguiente. La corriente de descarga “Ides” es tal que en un

intervalo de tiempo “t [s]” logra llevar la batería desde una capacidad “C0 [Ah]” a su mínima

expresión “Cf = 0 [Ah]”, la ecuación resultante (10) es:

Page 44: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

43

𝐼𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 =

3600 𝑠 ∗ 𝐼𝑛𝑜𝑚

∑ ∆𝑡#𝑃0

(10)

Donde:

Iprueba [A] - Corriente de descarga para la prueba.

∆t [s] - Intervalo de tiempo de descarga.

Inom [A] - Corriente nominal de la batería.

#P - Número de pulsos de descarga.

Con los datos del caso de estudio se obtuvo:

∆𝑡 = 360 𝑠 #𝑃 = 10

∑∆𝑡

𝑃

0

= 3600 𝑠

𝐼𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 = 3600 𝑠 ∗ 4.18 𝐴

3600 𝑠

𝐼𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 = 4.18

(11)

Aparte de incluir descargas pulsantes como en la prueba convencional, se añadieron cargas

pulsantes con la misma amplitud y se duplico el tiempo de simulación. Al juntar los dos procesos

se obtuvo un vector de corrientes como el de la Figura 15., el cual se añadió al sistema haciendo

uso del bloque de “signal builder”:

Figura 15. Modelo de prueba propuesto

Page 45: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

44

Una vez definidas las pruebas se procede a aplicarlas por igual al modelo de referencia, en este

caso, el modelo del “Circuito equivalente de batería de litio de doble capa RC” de Simulink®

(Huria et al., 2012) y al modelo adaptado de la Figura 14. con el fin de obtener los datos de tensión

en los terminales, estado de carga y corriente de la batería. Cada uno de ellos genera un vector que

permitirá su comparación para verificar el error del modelo propuesto respecto al de referencia.

En las Figura 16. y Figura 17., se presentan de manera gráfica los resultados de la simulación de

los modelos:

Figura 16. Tensión en terminales del modelo propuesto vs el modelo de referencia.

Figura 17. Estado de carga del modelo propuesto vs el modelo de referencia

Para verificar la funcionalidad del modelo propuesto, se determinó el error respecto al de referencia

(Huria et al., 2012), calculando la diferencia puntual entre los vectores resultantes de tensión de

cada modelo a través de la ecuación (12), luego, se calculó el valor cuadrático medio de dicha

diferencia haciendo uso de la ecuación (13). Finalmente se estableció un valor porcentual con

respecto al valor nominal de la batería, los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 6.:

Page 46: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

45

𝑒(𝑖) = 𝑎(𝑖) − 𝑏(𝑖) (12)

Donde:

e - Señal de error.

a - Señal de referencia.

b - Señal de prueba.

𝑥𝑅𝑀𝑆 = √1

𝑁∑𝑥𝑖

2

𝑁

𝑖=1

(13)

Donde:

xRMS - Valor cuadrático medio de la señal X.

xi - Función evaluada en el punto i.

N - Número total de muestras.

A continuación, se muestra de manera gráfica el error porcentual obtenido:

Figura 18. Error entre los modelos de la batería

Finalmente, se resumen los datos encontrados en la verificación del modelo:

Tabla 6. Valores de las constantes de error del modelo.

Error Valor [%]

Máximo 5.554

Mínimo -5.457

RMS 1.678

Page 47: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

46

Se debe considerar que la representación el fenómeno de histéresis en el modelo fue incluido por

un método de regresión polinómica de orden bajo. Sin embargo, esto no refleja un impacto

considerable sobre el error calculado. Se señala, además, que el comportamiento del estado de

carga (SOC por sus siglas en inglés) es de baja predictibilidad entre los intervalos de [0-20]% y el

[80-100]% nuevamente debido a la regresión realizada.

Definido y verificado el modelo de doble capa RC del banco de baterías, se debe determinar cuál

será la estrategia de control con la cual se gobernarán la carga y la descarga. En este caso, como

se encuentran implicados dos procesos diferentes asociados a la batería, es lógico pensar en dos

estrategias de control independientes relacionadas con la misma. Por lo cual se deberán tener en

cuenta sistemas periféricos al modelo circuital como los convertidores Buck y Boost, los cuales

serán las plantas de control para los procesos de carga y descarga respectivamente. Teniendo esto

en mente, podemos definir la metodología para llevar a cabo dichas estrategias; En general, el

proceso basado en control PID requiere de establecer las ecuaciones del modelo circuital, luego

obtener su matriz de estados (planta de control) a través de la cual se definen los objetivos de

control para finalmente ajustar las ganancias proporcional, integral o derivativa según se requiera.

Resulta útil trabajar cada modelo, tanto la batería como sus perifericos bajo un mismo marco de

referencia, que es el espacio de estados, sin embargo, luego de evaluar la observabilidad (“Anexo

10.”) de la batería en su modelo matricial (“Anexo 9.”), se evidenció que no es posible determinar

con certeza su estado de carga, por lo que se recurrió al modelo circuital, del cual si es posible

extraerlo directamente.

3. Control de carga

El controlador está basado en un periférico que interactúa directamente con la batería en este caso

el convertidor reductor (Buck), entendido ahora como la planta de control de carga. El diseño se

realizó a través de varias etapas, en una primera fase, se calcularon las constantes propias del

modelo del convertidor las cuales serán utilizadas posteriormente en la simulación, luego, se

definieron las ecuaciones de la planta basados en las leyes de Kirchoff para llegar a la forma

estándar del espacio de estados (4). Una vez se tiene esta herramienta se simula y se acopla al

diseño del control de carga basado en la metodología de corriente constante y tensión constante

(CC-CV) la cuál, como se evidencia en la Figura 6. es la más adecuada para el propósito de este

proyecto; se realizó la adecuación de cada controlador CC y CV de forma independiente y

finalmente fueron acoplados haciendo uso de un “switch controlado (SW)” y un control tipo

“bumpless transfer” (Turner & Walker, 2000) (Edwards & Postlethwaite, 1998) con la cual se

obtuvo el desempeño deseado.

Page 48: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

47

3.1. Diseño del modelo de la planta de carga

El sistema de control de carga se diseñó a partir

del primer periférico de la batería, el convertidor

Buck. Este convertidor es usado para reducir la

tensión de entrada hasta cierto valor de salida, en

este caso la tensión final es determinada por las

características de la batería. Se hizo un análisis

matemático del convertidor de tal forma que se

pudiera hallar el espacio de estados al cual se le

diseñaría posteriormente el control.

Para realizar el cálculo de los elementos que componen el convertidor reductor es necesario

establecer las condiciones de diseño. El valor de la tensión de alimentación (Vs) esta basado en la

tensión del BUS DC, para lo cual se seleccionó un valor intermedio (500 V) basado en los valores

comúnmente utilizados, que rondan desde los 200 V hasta los 1.5 kV. (R M. Schupbach, 2003)

(Pahlevaninezhad, 2011) (Arancibia, 2012) (Rezzak, 2017). La tensión de salida (Vo) depende

directamente de la tensión del banco diseñado en la subsección 2.1. Finalmente, los valores de la

frecuencia de conmutación, rizado de corriente y tensión están basados en consideraciones

estándar establecidas (Hart, 2011).:

Tabla 7. Condiciones de diseño del convertidor DC/DC Buck.

Variable Valor

Tensión de alimentación (Vs) 500 [Vdc]

Tensión de salida del convertidor (Vo) 370 [Vdc]

Frecuencia de conmutación (f) 50 [kHz]

Rizado de tensión (∆Vo) 1 [%]

Rizado de corriente (∆il) 1 [%]

Resistencia de Carga (R) 1.945 [Ω]

Basados en las condiciones mostradas en la Tabla 7. Se realizaron los cálculos (Ver Anexo 11.)

para hallar los parámetros que definen al convertidor Buck:

Page 49: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

48

Tabla 8. Parámetros calculados para el convertidor Buck

Variable Valor

Ciclo útil Nominal (D) 0.74

Inductancia mínima (Lmin) 5.058 ∗ 10−8 [H]

Inductancia (L) 1.0115 ∗ 10−5 [H]

Corriente media de operación (𝑖𝑙) 190.212 [A]

Corriente media de operación (𝑖𝑙𝑚á𝑥) 191.163 [A]

Corriente media de operación (𝑖𝑙𝑚í𝑛) 189.261 [A]

Capacitancia (C) 1.2852 ∗ 10−4 [F]

Una vez calculados todos los componentes del convertidor, es necesario determinar su modelo en

el espacio de estados, para ello, se realizó un análisis del comportamiento del sistema para las

diferentes posiciones del Switch “S1” con lo cual es posible obtener ecuaciones promedio

compatibles con la forma estándar del espacio de estados (4). Se debe aclarar que el modelo sobre

el cuál se realizó el análisis está basado en la topología básica del convertidor a la cual se le agregó

un modelo simple de la batería como carga (destacada en azul) esto con el fin de hallar un control

apropiado para ser acoplado posteriormente a la misma. (Valderrama, Moreno C, & Vega, 2011)

(Erickson & Maksimovic, 2004)

Figura 19. Modelo planteado de la fuente Buck

Para S1 cerrado:

𝑉𝑏𝑢𝑠 = 𝐿

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

+ 𝑉𝐶 (14)

𝑖𝐿 +

𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 − 𝑉𝐶

𝑅𝑠

= 𝐶𝑑𝑉𝐶

𝑑𝑡+ 𝑖0 (15)

Para S1 abierto:

0 = 𝐿

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

+ 𝑉𝐶 (16)

𝑖𝐿 +

𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 − 𝑉𝐶

𝑅𝑠

= 𝐶𝑑𝑉𝐶

𝑑𝑡+ 𝑖0 (17)

Se evidencia que las ecuaciones entre los estados del Switch únicamente difieren en termino,

correspondiente al valor de Vbus, por lo cual se puede definir una variable 𝐷 la cuál dependerá del

Page 50: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

49

estado del interruptor y estará ligada a Vbus, siendo 1 cuando el Switch está cerrado y 0 cuando el

Switch está abierto. Con lo anterior, se pueden representar el sistema como un modelo promedio

definido por las expresiones:

𝐷𝑉𝑏𝑢𝑠 = 𝐿

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

+ 𝑉𝐶 (18)

𝑖𝐿 +

𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 − 𝑉𝐶

𝑅𝑠

= 𝐶𝑑𝑉𝐶

𝑑𝑡+ 𝑖0 (19)

Reordenando con 𝑖0 = 𝑉𝑐

𝑅𝑝 se tiene que:

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

=𝐷𝑉𝑏𝑢𝑠

𝐿−

𝑉𝐶

𝐿

(20)

𝑑𝑉𝑐𝑑𝑡

=𝑖𝐿𝐶

+𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 − 𝑉𝐶

𝐶𝑅𝑠

−𝑉𝐶

𝑅𝑝

(21)

Se realiza la transformación de las ecuaciones (20) y (21) en la forma estándar de (4) tal que:

[𝑖𝑉

] =

[ 0 −

1

𝐿1

𝐶−

1

𝐶(1

𝑅𝑆

+1

𝑅𝑃

)] [𝑖𝐿𝑉𝐶

] +

[ 1

𝐿0

01

𝐶 ∗ 𝑅𝑆] [𝐷𝑉𝑏𝑢𝑠

𝑉𝐵𝑎𝑡]

[

𝑖0𝑉𝐶

𝑖𝐿

] = [0

1

𝑅𝑆

0 11 0

] [𝑖𝐿𝑉𝐶

] + [0 −

1

𝑅𝑆

0 00 0

] [𝐷𝑉𝑏𝑢𝑠

𝑉𝐵𝑎𝑡]

(22)

Reemplazando los valores calculados para el diseño del convertidor en las matrices (22) se obtuvo:

[𝑖𝑉

] = [0 −1384

5.56×105 −5.56×107] [

𝑖𝐿𝑉𝐶

] + [1384 0

0 5.56×107] [

𝐷𝑉𝑏𝑢𝑠

𝑉𝐵𝑎𝑡]

[

𝑖0𝑉𝐶

𝑖𝐿

] = [0 1000 11 0

] [𝑖𝐿𝑉𝐶

] + [0 −100

0 00 0

] [𝐷𝑉𝑏𝑢𝑠

𝑉𝐵𝑎𝑡]

(23)

Tras haber hallado el espacio de estados del convertidor, se implementó en Simulink® incluyendo

los parámetros de las Tabla 7. y Tabla 8.:

Page 51: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

50

Figura 20. Espacio de estados del convertidor Buck implementado en Simulink®

3.2. Diseño del controlador de carga

Una vez definida la planta de control para el

proceso de carga y basados en la metodología

“CC/CV” se procede a su implementación, la

cual consiste en diseñar de forma independiente

el control para la corriente y para la tensión,

posteriormente son acoplados mediante un

controlador tipo “bumpless transfer” y un

“Switch controlado (SW)” que actúa cuando la

tensión en bornes de la batería llega a un valor

determinado. Se aplica el método de corriente

constante (CC), voltaje constante (CV) porque

permite cargar la batería sin exponerla a niveles

peligrosos de corriente o tensión. Es un método

que se acopla sin complejidad a cualquier batería,

es fácil de diseñar y cumple ampliamente con los

objetivos de control que se han propuesto.

Con el fin de definir los objetivos de control, es necesario estudiar el funcionamiento del modelo

del convertidor tipo Buck presentado en la Figura 20. acoplado al modelo propuesto de la batería

(Figura 14.), con el fin de evidenciar los eventos críticos a los que se enfrenta; con estos resultados

se procede a realizar el diseño del controlador de carga. La simulación del acople se presenta en la

Figura 21. y la respuesta de este en la Figura 22.:

Page 52: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

51

Figura 21. Acople del modelo del convertidor Buck y el de la batería

Figura 22. Respuesta de la planta (Buck)

Uno de los aspectos más notorios en la Figura 22. es el elevado requerimiento de corriente durante

el periodo inicial, con el fin de corregir este factor que representa un gran peligro para la batería,

se diseñan los controladores CC y CV de forma aislada ya que durante el ciclo de carga su

funcionamiento será independiente y estará determinado por la apertura o cierre del “Switch

controlado (SW)”. Además, los objetivos de control se enfocaron en reducir el sobre pico a menos

del 2% y que el tiempo de crecimiento y establecimiento fuese inferior al 0.5% del tiempo total de

carga. Siguiendo los parámetros definidos se sintonizaron las ganancias de control en el bloque

“PID Controller” de Simulink® para cada controlador.

Control de corriente CC:

Partiendo de los objetivos de control mencionados anteriormente se sintonizaron las ganancias del

controlador PI a través de la herramienta de Matlab® “PID Tuning” dando como resultado los

parámetros de la Tabla 9.:

Page 53: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

52

Tabla 9. Parámetros y desempeño del controlador CC

Parámetros Valor

P 7.486

I 969.638

Tiempo de subida 2.96 ∗ 10−4 [𝑠]

Tiempo de establecimiento 5.14 ∗ 10−4 [𝑠]

Sobrepico 0.226 [%]

Pico máximo frente al escalón unitario 1.01

Teniendo en cuenta los parámetros definidos en la Tabla 9. se implementó el sistema de carga

bajo la metodología CC en Simulink® (Figura 23.), mediante el cual se obtuvo una respuesta del

sistema mostrada en la Figura 24.:

Figura 23. Implementación del controlador CC

Page 54: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

53

Figura 24. Respuesta del controlador CC

Los resultados hallados en la Tabla 9. muestran que se alcanzaron los objetivos de control

planteados inicialmente Con una respuesta rápida y sin sobrepicos como se evidencia en la Figura

24.

Control de tensión CV:

Partiendo de los objetivos de control mencionados anteriormente se sintonizaron las ganancias del

controlador PI a través de la herramienta de Matlab® “PID Tuning” dando como resultado los

parámetros hallados en la de la Tabla 10.:

Tabla 10. Parámetros y desempeño del controlador CV

Parámetros Valor

P 9.999

I 1.750

Tiempo de subida 0.21 ∗ 10−1 [𝑠]

Tiempo de establecimiento 0.34 ∗ 10−1 [𝑠]

Sobrepico 1.56 [%]

Pico máximo frente al escalón unitario 1.02

Teniendo en cuenta los parámetros definidos en la Tabla 10. se implementó el sistema de carga

bajo la metodología CV en Simulink® (Figura 25.), mediante el cual se obtuvo una respuesta del

sistema mostrada en la Figura 26.:

Page 55: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

54

Figura 25. Implementación del controlador CV

Figura 26. Respuesta del controlador CV

Los resultados hallados en la Tabla 10 muestran que se alcanzaron los objetivos de control

planteados inicialmente Con una respuesta suave y sin sobrepicos, aunque un poco más lenta

respecto al control CC como se evidencia en la Figura 26.

Page 56: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

55

Switch controlado (SW):

Teniendo en cuenta que el sistema de carga propuesto se compone del conjunto de procesos en el

cual intervienen dos metodologías de control (CC y CV) de forma alterna y coordinada se ha

diseñado una máquina de estados capaz de gestionar la activación de cada control según sea el

caso a través de la tabla de verdad (Tabla 11.) todo ello siguiendo los objetivos de control que ya

se explicaron previamente:

Tabla 11. Valores de las constantes de la máquina de estados.

C ST SW

1 1 1

1 0 1

0 1 0

0 0 0

Donde:

Comparador

(C) - Medidor de tensión de la batería.

Estado Actual

Switch (ST)

- Indica la posición actual en la que se

encuentra el Switch.

Estado

Futuro Switch

(SW)

- Indica la posición futura del Switch,

basado en las condiciones anteriores.

A su vez, la tabla de verdad se define por las siguientes funciones:

𝐶(𝑛) =

1 , 𝑠𝑖 𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 < 𝑉𝑛𝑜𝑚

0 , 𝑠𝑖 𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 > 𝑉𝑛𝑜𝑚

𝑆𝑇(𝑛) = 1 , 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒0 , 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛

𝑆𝑊(𝑛) = 1 , 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒0 , 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛

(24)

Esto fue implementado en simulación como se evidencia en la Figura 27.:

Figura 27. Modelo de la máquina de estados para el Switch

Page 57: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

56

Para finalizar el diseño del “Switch controlado (SW)” se añadió el bloque de “memory” señalado

en rojo, el cual, discrimina la posición actual del switch de la futura esto con el fin de prevenir

errores debidos a bucles algebraicos en la simulación. Una vez completa esta herramienta de

transición se procede a acoplar las estrategias de control CC y CV mostradas en las Figura 23. y

Figura 25. respectivamente, con lo cual se obtuvo la respuesta presentada en la Figura 28.:

Figura 28. Respuesta del acople simple de los controladores CC y CV

Aunque el diseño del controlador para la corriente y la tensión tiene un desempeño adecuado al

evaluarse por separado, cuando sea acoplan mediante el “Switch controlado (SW)” para el proceso

de carga de la batería se presentan fluctuaciones no deseadas al momento del cambio de uno a otro,

estas, provocan una perturbación en el funcionamiento de la batería dado que en ese intervalo de

tiempo no se encuentra activo ninguno de los controladores CC/CV. Para dar solución a estos

sobrepicos no deseados se debe realizar una “transferencia suave” a través de la metodología

“Bumpless transfer”.

Bumpless Transfer:

Considerando los resultados anteriores, se hace necesario implementar una estrategia de control

que actúe durante los instantes de tiempo que el “Switch controlado (SW)” cambia de estado, para

con ello evitar exponer a la batería a daños. El control “Bumpless transfer” cumple con esta

función y tiene como objetivo dar una respuesta rápida y robusta. A continuación, se presenta la

topología de este controlador con la cual se realizará el desarrollo analítico necesario para definir

sus parámetros:

Page 58: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

57

Figura 29. Topología del controlador Bumpless Transfer.

La representación del en diagramas de bloques de la Figura 29., está definida por un conjunto de

ecuaciones obtenidas al analizar cada punto del esquema. Para el nodo “U’” se obtuvo la ecuación

resultante (25) a través del desarrollo realizado en el Anexo 12.:

𝑈′ =

𝑐(𝑠) ∗ 𝑦′

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

+𝑐(𝑠) ∗ (𝐺(𝑠) + 𝑘𝑇) ∗ 𝑈

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

(25)

Para aplicar el control es necesario definir analíticamente la función asociada al error de este

sistema, el cual se encuentra tras hallar la diferencia entre “U’” y “U”, el desarrollo de las

ecuaciones realizado en el Anexo 12. permitió hallar la ecuación del error “eU” (26):

𝑒𝑈 = (

𝑐(𝑠)

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

) ∗ 𝑦′ − (𝑐(𝑠) ∗ 𝐺(𝑠) + 1

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

) ∗ 𝑈 (26)

Los objetivos para el control “Bumpless transfer” se basaron en establecer un error de estado

estacionario de 0% y que el tiempo de crecimiento y establecimiento fuese inferior al 0.0001% del

tiempo total de carga. Siguiendo los parámetros definidos se sintonizaron las ganancias del

controlador PI a través de la herramienta de Matlab® “PID Tuning” dando como resultado los

parámetros hallados en la de la Tabla 12.:

Tabla 12. Parámetros y desempeño del controlador para el controlador Bumpless

transfer

Parámetros Valor

P 0

I 494.102

Tiempo de subida 4.45 ∗ 10−4 [𝑠]

Tiempo de establecimiento 7.92 ∗ 10−4 [𝑠]

Sobrepico 9.11 ∗ 10−4 [%]

Pico máximo frente al escalón unitario 1

Page 59: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

58

Teniendo en cuenta los parámetros definidos en la Tabla 12. se implementó el sistema de carga

acoplado con el controlador “Bumpless Transfer” en Simulink® (Figura 31.), con lo cual se

obtuvo una respuesta del sistema mostrada en la Figura 30.:

Figura 30. Respuesta del controlador CC/CV acoplada con el controlador Bumpless Transfer

Luego de eliminar la perturbación causada por el cambio de un control a otro mediante el control

“Bumpless transfer” se da por finalizado el diseño del controlador de carga de la batería acoplando

cada una de sus piezas como se presenta en la Figura 31.; en azul se tiene el control CC/CV, el

sistema de “Bupless transfer” y el “Switch controlado (SW)” gobernado por la máquina de

estados, en naranja la representación en espacio de estados del convertidor Buck y en negro el

modelo propuesto de la batería.

Page 60: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

59

Figura 31. Diseño final para el control de carga mediante la estrategia CC/CV

4. Control de descarga

El controlador está basado en un periférico que interactúa directamente con la batería en, este caso

el convertidor elevador (Boost) entendido ahora como la planta de control de descarga. El diseño

se realizó a través de varias etapas, en una primera fase, se calcularon las constantes propias del

modelo del convertidor las cuales serán utilizadas posteriormente en la simulación, luego, se

definieron las ecuaciones de la planta basados en las leyes de Kirchoff, estas tienen la cualidad de

Page 61: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

60

ser no lineales, por lo cual un análisis clásico de estas para diseñar el controlador resulta inviable,

es por esto por lo que fue necesario realizarles un proceso de linealización presentado en el Anexo

13. para con ello llegar a la forma estándar del espacio de estados (4). Basados en la linealización

en espacio de estados se diseñó y ajustó el controlador para el sistema de ecuaciones no lineales

original el cuál finalmente se simuló.

4.1.Diseño de la planta de descarga

El sistema de control de descarga se diseñó a

partir del segundo periférico de la batería, el

convertidor Boost, este convertidor es usado para

elevar la de entrada hasta cierto valor de salida,

en este caso la tensión final está determinada por

las características del bus DC. Se hizo un análisis

matemático del convertidor de tal forma que se

pudiera hallar el espacio de estados al cual se le

diseñaría posteriormente el control.

Para realizar el cálculo de los elementos que componen el convertidor reductor es necesario

establecer las condiciones de diseño. En el caso el valor de la tensión de alimentación (Vs) depende

directamente de la tensión del banco diseñado en la subsección 2.1. La tensión de salida (Vo) está

determinada por la tensión del BUS DC, para lo cual se seleccionó un valor intermedio (500 V)

basado en los valores comúnmente utilizados, que rondan desde los 200 V hasta los 1.5 kV. (R M.

Schupbach, 2003) (Pahlevaninezhad, 2011) (Arancibia, 2012) (Rezzak, 2017). Finalmente, los

valores de la frecuencia de conmutación, rizado de corriente y tensión están basados en

consideraciones estándar establecidas (Hart, 2011).:

Tabla 13. Valores de las constantes del convertidor Boost.

Variable Valor

Tensión de alimentación (Vs) 370 Vdc

Tensión de salida del convertidor (Vo) 500 Vdc

Frecuencia de conmutación (f) 50 kHz

Rizado de tensión (∆Vo) 1%

Rizado de corriente (∆il) 1%

Resistencia de Carga (R) 1.945 Ω

Page 62: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

61

Basados en las condiciones mostradas en la Tabla 13. se realizaron los cálculos (Ver Anexo 11.)

para hallar los parámetros que definen al convertidor Boost:

Tabla 14. Parámetros calculados para el convertidor Boost.

Variable Valor

Ciclo útil (D) 0.26

Inductancia mínima (Lmin) 2.769 ∗ 10−6 [H]

Inductancia (L) 553.898 ∗ 10−6 [H]

Corriente media de operación (𝑖𝑙) 347.356[A]

Corriente media de operación (𝑖𝑙𝑚á𝑥) 349.093 [A]

Corriente media de operación (𝑖𝑙𝑚í𝑛) 345.619 [A]

Capacitancia (C) 267.325 ∗ 10−6 [F]

Una vez calculados todos los componentes del convertidor, es necesario determinar su modelo en

el espacio de estados, para ello, se realizó un análisis del comportamiento del sistema para las

diferentes posiciones del Switch “S1” con lo cual es posible obtener ecuaciones promedio

compatibles con la forma estándar del espacio de estados (4), esto con el fin de hallar un control

apropiado para ser acoplado posteriormente a la misma. (Valderrama, Moreno C, & Vega, 2011)

(Erickson & Maksimovic, 2004)

Figura 32. Modelo planteado de la fuente Boost

Para S1 cerrado:

𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 = 𝐿

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

(27)

𝐶

𝑑𝑉𝐶

𝑑𝑡= −𝑖0

(28)

Para S1 abierto:

𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 = 𝐿

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

+ 𝑉𝐶 (29)

𝑖𝐿 = 𝐶

𝑑𝑉𝐶

𝑑𝑡+ 𝑖0

(30)

Page 63: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

62

Se evidencia que las ecuaciones entre los estados del Switch difieren en dos términos (VC,iL), por

lo cual se puede definir una variable 𝐷′ = 1 − 𝐷 la cuál dependerá del estado del interruptor y

estará ligada a Vbus e iL, siendo 0 cuando el Switch está cerrado y 1 cuando el Switch está abierto.

Con lo anterior, se pueden representar el sistema como un modelo promedio definido por las

expresiones:

𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 = 𝐿

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

+ 𝐷′𝑉𝐶 (31)

𝐷′𝑖𝐿 = 𝐶

𝑑𝑉𝐶

𝑑𝑡+ 𝑖0

(32)

Reordenando con 𝑖0 =𝑉𝑐

𝑅 se tiene que:

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

=𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡

𝐿−

𝐷′𝑉𝐶

𝐿

(33)

𝑑𝑉𝐶

𝑑𝑡=

𝐷′𝑖𝐿𝐶

− 𝑉𝑐

𝐶𝑅

(34)

Las ecuaciones (35) y (36) no son lineales, es por esto por lo que su representación en la forma

estándar del espacio de estados (5) no se puede hallar, por lo tanto, se implementaron dichas

ecuaciones en Simulink® haciendo uso de bloques operacionales sencillos, como se evidencia a

continuación:

Figura 33. Representación en diagrama de bloques del convertidor Boost no lineal

Page 64: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

63

4.2.Diseño del controlador de descarga

Este proceso requirió de varias etapas, entre las

cuales se incluye la linealización de las ecuaciones

(31) y (32) del convertidor para darle el

tratamiento de control convencional basado en el

espacio de estados lineal. Una vez diseñado y

verificado el controlador PID a partir del sistema

linealizado, se incorporó al sistema no lineal del

convertidor Boost presentado en forma de bloques

en la Figura 33., se debe considerar que el

controlador diseñado de esta manera puede no

tener un desempeño acertado en algunas regiones,

sin embargo, es una buena primera aproximación.

Del proceso de linealización se descrito en el Anexo 13. se obtienen las ecuaciones:

𝑑𝑖𝐿∗

𝑑𝑡= −

𝐿𝑉0

∗ −𝑑∗

𝐿𝑉0

(35)

𝑉0∗

𝑑𝑡= −

𝐶𝑖𝐿

∗ −𝑑∗

𝐿𝑖𝐿 −

𝑉0∗

𝑅0

(36)

Con las ecuaciones linealizadas ya se puede realizar la transformación de las ecuaciones en la

forma estándar de (4) tal que:

[𝑖𝐿∗

𝑉0∗] =

[ 0 −

𝐿

𝐶−

1

𝑅0]

[𝑖𝐿∗

𝑉0∗] + [

−𝑉0

𝐿𝑖𝐶

] [𝑑∗] (37)

[𝑖𝐿∗

𝑉0∗] = [

1 00 1

] [𝑖𝐿∗

𝑉0∗] + [

00] [𝑑∗] (38)

Tras haber hallado el espacio de estados convertidor, se implementó en Simulink® el modelo lineal

del convertidor Boost incluyendo los parámetros de las Tabla 13. y Tabla 14.:

Page 65: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

64

Figura 34. Espacio de estados del convertidor Boost implementado en Simulink®

Los objetivos de control se enfocaron en reducir el sobre pico a menos del 2% y que el tiempo de

crecimiento y establecimiento fuese inferior al 0.5% del tiempo total de carga. Siguiendo los

parámetros definidos se sintonizaron las ganancias del controlador a través de la herramienta de

Matlab® “PID Tuning”. Para el caso se realizó un control sobre la tensión de salida del convertidor

gobernado por un controlador PI con los parámetros y desempeño evidenciado en la Tabla 15.:

Tabla 15. Parámetros del controlador de descarga

Parámetros Valor

P 0

I 0.0013943

Teniendo en cuenta los parámetros definidos en la Tabla 15. se implementó el sistema de descarga

en Simulink® (Figura 35.) acoplado al modelo no lineal del convertidor (Figura 33.) mediante el

cual se obtuvo una respuesta del sistema mostrada en la Figura 36.:

Figura 35. Implementación del controlador de descarga

Page 66: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

65

Figura 36. Respuesta del controlador de descarga

Los resultados hallados muestran que, aunque la mayoría de los objetivos de control planteados

inicialmente se alcanzaron, existe un sobrepico inicial que supera el 2% como se evidencia en la

Figura 36. Sin embargo, al ser de tan corta duración y considerando que dicha señal está dirigida

al bus DC donde puede ser fácilmente amortiguada por sus sistemas de control propios, se decidió

continuar utilizando el diseño propuesto.

5. Control gobernador

Los controladores de carga y descarga diseñados en las secciones anteriores funcionan hasta este

punto de forma independiente, pero para realizar la gestión energética del banco de baterías, debe

haber una dinámica constante entre estos; para ello se hace uso del control gobernador, el cual

estará encargado de habilitarlos o inhabilitarlos según ciertas condiciones. El diseño del control

gobernador requiere como primera medida, una estimación fiable del estado de carga de la batería

en tiempo real, además, se deben definir condiciones o “Estados” dentro de los cuales funcionará

el sistema en conjunto con el fin de establecer las relaciones de entrada-salida. Finalmente, se

ejecutó una prueba con señales lógicas con el fin de evidenciar que las condiciones del gobernador

definidas se están cumpliendo acorde con el diseño.

En resumen, este dispositivo se diseña con el objetivo de cumplir con las ordenes brindadas por el

conductor del vehículo sin pasar por alto los sistemas diseñados para mantener la batería

funcionando en su capacidad nominal y fuera de estados peligrosos.

Page 67: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

66

5.1. Estimador del estado de carga (SOC)

Para poder realizar una validación de los sistemas

de control que se han diseñado se debe poder

evidenciar como estos influyen en la batería. Dado

a que los periféricos se centran meramente en

controlar la carga y descarga es necesario estimar

el comportamiento del SOC de la batería para

evitar que se sobrecargue o sobre descargue. Para

el diseño de este estimador se propuso el uso de

dos metodologías, la primera a partir de una

“estimación de circuito abierto” (Valderrama J.

I., 2016) que supone la relación lineal del SOC

respecto al VOC y la segunda, la aplicación de la

técnica “Coulumb couting”. Es necesario recalcar

que, para el diseño propuesto, se debe cargar la

batería al 100% por lo menos una vez para

sincronizar el estimador.

El proceso de “Coulumb couting” descrito en la ecuación (39) requiere de una estimación inicial

“ 𝑆𝑂𝐶(0)” para su funcionamiento. Es por ello por lo que se propone utilizar el método de

“estimación de tensión de circuito abierto” para hallar esta condición inicial:

𝑆𝑂𝐶 = 𝑆𝑂𝐶(0) +

1

𝐶𝑁

∫ (𝐼𝐵𝐴𝑇𝑇 − 𝐼𝑙𝑜𝑠𝑠)𝑑𝑇𝑡

𝑡0

(39)

Debido a que las variaciones de corriente por cambios en la impedancia interna son bajas respecto

a la corriente nominal, es posible despreciar el término “𝐼𝑙𝑜𝑠𝑠” sin que implique mayor afectación

al estimador. También es necesario aclarar que el método de “estimación de tensión circuito

abierto” supone una relación lineal del SOC respecto al VOC. Dicha suposición solo es válida

cuando la batería se encuentre en un punto cercano al 0% de carga o al 100%, debido a que la

relación SOC vs VOC está lejos de ser lineal, como se evidencia en la Figura 13. Para cumplir

con esta restricción se agregó al modelo en Simulink® un “control de sincronización” que

bloquean la estimación hasta que se llega al 100% del SOC:

Page 68: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

67

Figura 37. Estimador del SOC

Donde:

Control de

sincronización

- Este dispositivo se encarga de acoplar

correctamente el estimador del SOC

con la batería. Así mismo, alterna entre

la estimación por tensión de circuito

abierto en su valor máximo, con la

estimación por coulumb couting.

Estimador del

SOC

- Este bloque se encarga de llevar a cabo

el cálculo de estimación por medio de

coulumb couting como se muestra en la

ecuación (39).

En la Figura 38. se puede observar el desempeño del estimador del SOC comparado con el SOC

real de la batería, mientras se realiza una carga y descarga pulsante como el de la Figura 15.

Adicionalmente se valida que el estimador se sincroniza cuando la batería llega al 100% del estado

de carga por primera vez.

Figura 38. Respuesta del estimador del SOC

Page 69: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

68

Para la verificación del estimador se determinó el error porcentual siguiendo el mismo proceso de

la sección 2.2 haciendo uso de las ecuaciones (12) y (13) con lo cual se obtuvieron los resultados

evidenciados en la Figura 39.:

Figura 39. a. Error entre en SOC real y el estimado tamaño real b. Detalle sobre la zona marcada

Finalmente, se resumen los datos encontrados en la verificación del estimador en la Tabla 16.:

Tabla 16. Valores de las constantes de error del estimador.

Error Valor [%]

Máximo 100

Mínimo -1.0824

RMS 0.3326

Los valores de error previos a la sincronización tienen una magnitud elevada, es por esto por lo

que el valor de error máximo de “100%” no debe ser tenido en cuenta para verificar la respuesta

del estimador. En cambio, el error RMS si da una verificación confiable de su funcionamiento

punto a punto a lo largo de todo el tiempo de su funcionamiento.

a) b)

Page 70: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

69

5.2. Diseño del control gobernador

Para el diseño de este dispositivo se establecieron

estados que le permiten actuar y tomar decisiones,

alternando entre ellos y tomando en consideración

tanto los requerimientos de corriente del motor,

como el cuidado que se le debe dar a la batería

representados en las restricciones para su

ejecución. Estos requerimientos y restricciones

definen el comportamiento de las salidas

dependiendo de las entradas del controlador. Para

verificar su funcionamiento se realizaron pruebas

con valores lógicos con el fin evaluar el correcto

desempeño en cada escenario donde debe actuar.

En la Figura 40. se muestra como fue implementado el control gobernador en Simulink®, donde

se pueden señalar varias secciones de entre las cuales se destaca las señales de pruebas lógicas

mediante las que se emularon los posibles estados de la batería, el motor, el pedal y el plug de

carga. La definición de las entradas y salidas del control gobernador se describen en las Tabla 17.

y Tabla 18. También se destaca la sección del gobernador que es una función sencilla que define

la apertura y cierre de los sistemas que se encuentren asociados a las salidas.

Figura 40. Control gobernador – Entradas/salidas

Señales lógicas de prueba

Entradas Función del de Control Gobernador

Salidas

Page 71: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

70

Tabla 17. Descripción de las entradas del control gobernador.

Entradas Descripción

Motor Se encarga de leer el estado del motor, alternando

entre encendido “1” y apagado “0”.

Plug Se encarga de leer el estado de conexión del

automóvil con la red AC, alternando entre

conectado “1” y desconectado “0”.

Pedal de freno Se encarga de leer el estado de este pedal que

habilita el frenado regenerativo, alternando entre

activado “1” y desactivado “1”.

SOC high Se encarga de leer si el SOC está en el límite

superior de operación permitido de la batería

alternando entre SOC>=0.8 “1” y SOC<0.8 “0”.

SOC low Se encarga de leer si el SOC está en el límite

inferior de operación permitido de la batería

alternando entre SOC<=0.2 “1” y SOC>0.2 “0”.

SOC carga min Se encarga de leer si el SOC de la batería requiere

carga mínima de emergencia alternando entre

SOC<=0.3 “1” y SOC>0.3 “0”.

Tabla 18. Descripción de las Salidas del control gobernador.

Salidas Descripción

Boost Envía la señal de activación al control de

descarga, alternando entre encendido “1” y

apagado “0”.

Buck Envía la señal de activación al control de carga,

alternando entre conectado “1” y desconectado

“0”.

Warning Envía la señal de activación a una alerta que se da

al usuario indicando que no puede usar la batería

por sus peligrosos niveles de descarga, alternando

entre activado “1” y desactivado “0”.

Para la implementación del control a partir del esquema de la Figura 41. los enlaces entre los

estados se expresan como las “entradas” del “control gobernador” diseñado a través del bloque

“MatLab function” de Simulink® en el cual se establecen las interacciones entre los estados para

finalmente generar señales lógicas de “salida” que definirán la activación o inactivación de los

sistemas de control diseñados en las secciones 3 y 4. El control gobernador funciona a través de

una máquina de estados la cuál ha sido diseñada teniendo en cuenta la interacción entre las entradas

para generar salidas basadas en restricciones definidas en la Tabla 19.

En la Figura 41. se presenta el esquema general de su funcionamiento, se diferencian los estados

como círculos de color, sus interacciones de entrada-salida determinadas por la dirección de los

enlaces que han sido nombrados con su respectiva restricción.

Page 72: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

71

Figura 41. Esquema general del funcionamiento del control gobernador.

Dentro del bloque de “Función del Control Gobernador” de la Figura 40. Se definieron los

estados y todas las posibles interacciones entre estos, limitadas por sus respectivas restricciones.

En la Tabla 19. se presenta la descripción de cada uno:

Tabla 19. Estados diseñados para el para el gobernador.

Estado Descripción Restricciones

Espera El dispositivo puede retornar a este

estado, en caso de que no tenga ninguna

orden que cumplir dada por el usuario o

que no pueda cumplirla por el SOC de la

batería.

[0.0 > 𝑆𝑂𝐶 > 0.2] 𝑃𝑙𝑢𝑔 == 0 && 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟 == 0

Descarga Este estado ha sido diseñado para

accionar el controlador de descarga y el

convertidor Boost.

[0.8 > SOC > 0.3) 𝑃𝑙𝑢𝑔 == 0 && 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟 > 0

Carga

emergencia

Este estado ha sido diseñado para

proteger la batería, con lo cual no podrá

descargarse por un nivel menor al de la

restricción y solo puede salir de ese

estado cuando se cargue con la red AC

hasta un valor mínimo. Es por ello, por lo

que mantendrá activo el controlador de

carga y el convertidor Buck.

𝑃𝑙𝑢𝑔 > 0

0.3 > 𝑆𝑂𝐶

𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 > 0

Carga

estándar

En este estado se acciona el controlador

de carga y el convertidor Buck.

(0.8 > SOC > 0.3] 𝑃𝑙𝑢𝑔 > 0 && 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟 == 0

Protección Este estado se ha establecido para alertar

al usuario de un nivel de descarga

peligroso por lo que no puede mantener

[0.2 > 𝑆𝑂𝐶 > 0]

Page 73: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

72

la batería funcionando y debe hacer una

carga de emergencia.

Freno

regenerativo

Este estado ha sido creado para poder

recargar la batería mientras el usuario

esté haciendo uso del vehículo, por lo

que acciona el controlador de carga y el

convertidor Buck.

𝐹𝑟𝑒𝑛𝑜 > 0 && 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟 > 1

5.3. Verificación con señales lógicas

Para verificar el funcionamiento del control gobernador y validar la definición de las restricciones,

se realizó una serie de pruebas con señales lógicas, además se usó una entrada de estado de carga

que varía del 0% al 100% y viceversa con el propósito de evaluar todos los estados posibles

mostrados anteriormente en la Tabla 19. A través de las señales lógicas y la variación del estado

de carga se evidenciaron diferentes “escenarios”, los cuales han sido seccionados por colores como

se presenta en la Tabla 20.:

Tabla 20. Descripción de los escenarios observados tras la prueba con señales lógicas.

Escenario Descripción Color

Espera

[22 – 32] s.

En este escenario se considera el estado de carga de

la batería entre el 20% y el 80%. Se activan y

desactivan las señales de plug y motor de forma

simultánea. Se evidencia el funcionamiento del

gobernador en la Figura 42 a) y b). Donde tanto el

Buck como el Boost se desactivan.

Descarga y

Freno

regenerativo

[50 – 90] s.

En este escenario se considera el estado de carga de

la batería entre el 30% y el 100%. Se activa la señal

del motor y se permite activar el freno regenerativo

una vez el SOC baja del 80%. Se evidencia la

respuesta en la Figura 42 a) y b). Mientras esta

activo el freno regenerativo, se activa el Buck y se

desactiva el Boost.

Carga

emergencia

y protección

[0 – 10] s.

En este escenario se considera el estado de carga de

la batería entre el 0% y el 30%. En los primeros 10

segundos se activa la señal del plug y se evidencia

el funcionamiento en la Figura 42 b) y c). donde se

activa la señal de alarma mientras no esté conectado

al plug (activo el Buck) y hasta que el estado de

carga llegue por lo menos al 30%.

[90 – 100]s. En los 10 segundos finales, se activa la señal del

motor y se evidencia el funcionamiento en la

Figura 42 a) y c). donde el Buck no se activa bajo

estas condiciones y el Warning permanece activo

todo el tiempo.

Page 74: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

73

Carga

estándar

[15 – 22] s.

En este escenario se considera el estado de carga de

la batería entre el 30% y el 80%. Se activa la señal

de plug y se evidencia el funcionamiento del

gobernador en la Figura 42 b). donde la salida de

Buck permanece activa durante este periodo.

Las Figura 42., Figura 43. y Figura 44. presentan la dinámica de las entradas y salidas del control

gobernador frente a las señales lógicas de prueba seccionadas por colores dependiendo de los

escenarios encontrados en la Tabla 20. Además, se les ha agregado un indicador en donde se

evidencia por colores el comportamiento del estado de carga (SOC por sus siglas en inglés) a lo

largo del tiempo de forma equivalente con la Figura 44.:

Figura 42. Salidas del gobernador frente a la prueba con señales lógicas. Señal de activación: a. del

convertidor Boost. b. del convertidor Buck. c. de la alarma.

a)

b)

c)

Page 75: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

74

Figura 43. Entradas o señales lógicas de prueba para el gobernador. Entrada del gobernador

proveniente: a. del motor. b. del plug c. del pedal del freno. d. del detector de SOC High. e. del detector

de SOC Low. f. del detector de SOC carga min.

Figura 44. Estado de carga definido para la prueba de señales lógicas

a) d)

b) e)

c) f)

Page 76: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

75

6. Sistema completo acoplado “BMS”

En esta sección se muestra el conjunto completo al que se le llamará BMS, que se refiere a los

sistemas de gestión de almacenamiento de energía, en donde se han acoplado los sistemas

diseñados y verificados previamente:

- Control gobernador

- Control de carga del convertidor Buck

- Control de descarga del convertidor Boost

- Modelo del banco de baterías

- Estimador del estado de carga (SOC por sus siglas en inglés)

Para la verificación del BMS se realiza un acondicionamiento de la prueba rural estandarizada

ARTEMIS descrita previamente en el capítulo “MARCO DE REFERENCIA” para obtener una

señal de corriente que posteriormente es usada en la “prueba de sistemas acoplados” compuesta

por ciclos de carga y descarga.

6.1.Ciclo de conducción ARTEMIS y corriente de prueba.

La corriente de prueba será la encargada de confrontar el sistema diseñado con las condiciones

propias de un entorno semiestructurado como lo es el sector rural colombiano. El diseño del ciclo

del conducción específico para la obtención de esta corriente a través de mediciones físicas en este

terreno se encuentran fuera del alcance de este proyecto. Al no disponer de referencias que pudiese

acoplarse correctamente a los objetivos de este diseño en Colombia, se recurrió a hacer uso de una

prueba estandarizada por la Unión Europea en su proyecto llamado “Evaluación y confiabilidad

de modelos de emisiones de transporte y sistemas de inventario” (ARTEMIS por sus siglas en

inglés), en la que a través de una caracterización validada en las carreteras urbanas y rurales de

Suecia entre los años 1980 – 2006 se evaluó el desempeño de un vehículo en estas condiciones por

medio de simulación. (André et al., 2009)

La prueba ARTEMIS (André, 2004) para sectores rurales integra las variables referentes a las

características más relevantes de dichos sectores en la curva de velocidades presentada en la

Figura 45. además, tiene en cuenta la incertidumbre propia de las variables asociadas al entorno

semiestructurado por lo cual puede ser utilizada para analizar el comportamiento del sistema de

gestión de almacenamiento de energía (BMS por sus siglas en inglés). La prueba consiste en

diferentes tramos que incluyen trayectos urbanos, rurales y rutas principales de velocidad estable

y transitoria con lo cual se abarca un recorrido estándar realizado en un entorno semiestructurado:

Page 77: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

76

Figura 45. Curva de velocidades del ciclo de conducción ARTEMIS para entornos rurales.

Para evaluar el BMS, es necesario obtener la respuesta en corriente del motor de inducción (90kW)

frente a las variaciones de la curva de velocidades. La herramienta utilizada para obtener la

respuesta de corriente a partir del ciclo de conducción ARTEMIS fue la “aplicación de referencia

de vehículo eléctrico” de Simulink® como se evidencia a continuación:

Figura 46. Acondicionamiento de la curva de velocidad para obtener la curva de corriente.

La señal de corriente resultante “corriente ARTEMIS” es presentada en la Figura 47.:

Figura 47. Corriente de prueba ARTEMIS.

Page 78: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

77

La región de corriente positiva de la parte superior a la línea roja acotada en la Figura 47.

representa el requerimiento de corriente por parte del motor a las baterías (consumo), por el

contrario, el intervalo negativo representa los instantes de tiempo en los cuales el motor se

comporta como generador y suministra corriente a la batería, lo cual se conoce como freno

regenerativo. El seccionamiento de la señal en estas dos regiones es importante para ejecutar la

“prueba de sistemas acoplados” al sistema de gestión de almacenamiento de energía (BMS por

sus siglas en inglés).

6.2.Prueba de sistemas acoplados

Para la verificación del BMS se diseñó una “prueba de sistemas acoplados” que alterna entre en

dos etapas, la primera asociada a la carga y la segunda a la descarga. Para los periodos de carga se

utilizó el modelo de CC/CV y para los periodos de descarga se utilizó la corriente resultante tras

ejecutar el ciclo de conducción ARTEMIS en entornos rurales (Figura 47.). Como la prueba esta

pensada para tramos cortos (17.275 km) fue necesario repetir varias veces la señal de corriente de

la Figura 47. con el fin de reducir el estado de carga (SOC por sus siglas en inglés) de la batería

hasta el mínimo permitido por el control gobernador. En la Figura 48. se puede identificar cada

sistema diseñado en las secciones 2, 3, 4 y 5 de este capítulo “RESULTADOS Y DISCUSIÓN”,

tal como fueron propuestas en la Figura 11. de la topología propuesta del sistema de gestión

energética.

Figura 48. Sistema completo acoplado “BMS”.

Modelo del Banco de Baterías Estimador del SOC

Control de descarga (Convertidor Boost)

Control de carga (Convertidor Buck)

Control Gobernador

Page 79: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

78

En las siguientes subsecciones derivadas de la Figura 48. se detalla cada uno de los resultados

relevantes para dar respuesta a los objetivos planteados en este proyecto. Así mismo, en cada

subsección se han identificado eventos de interés bajo las siguientes denominaciones:

- Sincronización del SOC

- Espera

- Descarga

- Alarma

- Carga

Respuesta del Gobernador

En la Figura 48. Se presenta la respuesta del gobernador a lo largo de la prueba de sistemas

acoplados. Durante el evento de sincronización del SOC se valida que solo se encuentra activo el

sistema de carga y posteriormente en el evento de Espera ninguno de los sistemas se encuentra

activo justo como se explicó en la Tabla 20. El evento de Descarga presenta 2 etapas diferentes

definidas por los intervalos entre el 80% y el 100% del SOC para Descarga I y entre el 20% y el

80% del estado de carga (SOC por sus siglas en inglés) para Descarga II; cuando el sistema ingresa

en la etapa de Descarga I se habilita el sistema control del convertidor Boost pero se inhabilita el

control del convertidor Buck por el contrario, en la etapa de Descarga II aunque continúa

habilitado el sistema de control del convertidor Boost, el control del convertidor Buck se habilita

para la carga debida al freno regenerativo de forma excluyente con el control de descarga (Boost)

como se puede evidenciar en la Figura 48 a. y la Figura 48 b. Finalmente se encuentran el evento

de Alarma y el evento de Carga donde se señala como en el primero se activa solamente la alarma

puesto que el SOC ha bajado hasta el 20% y el control gobernador no permite seguir descargando

la batería a través del control del convertidor Boost, solo cuando se active el sistema de carga se

puede salir del evento de Alarma, como se muestra en el evento de Carga en la Figura 48 b. Es

importante aclarar que el evento de Alarma únicamente se presenta luego de haber superado el

evento de sincronización del SOC ya que el funcionamiento del gobernador depende directamente

de este dato.

Page 80: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

79

- Figura 48. Respuesta del gobernador bajo la prueba de sistemas acoplados. Señal de

activación: a. del convertidor Boost. b. del convertidor Buck. c. de la alarma.

Respuesta del SOC estimado

En la Figura 49 a. se evidencia como se sincroniza el estimador del SOC con el SOC real de la

batería una vez este llega al 100%, después de ello el control gobernador entra en funcionamiento

llevando el sistema al evento de Espera del cual sale cuando se activa el motor y entra en el estado

de Descarga I, allí, se debe resaltar que el gobernador no permite activar el sistema de carga de la

batería, por lo tanto, el SOC no sobrepasa el 80% como se evidencia en la Figura 49 b. y una vez

el sistema entra en el estado de Descarga II el gobernador permite la activación del pedal para dar

paso a la carga por freno regenerativo reflejado en pequeños aumentos del SOC como se puede

ver en la Figura 49 c. En el estado Descarga II se debe señalar que la batería se descarga con la

corriente de la parte superior a la línea roja acotada en la Figura 47. y se carga con la corriente del

intervalo negativo de la misma figura, debido al freno regenerativo. Además, el gobernador no

permite que el estado de carga (SOC por sus siglas en inglés) baje del 20% y entra directamente

en el evento de Alarma, del cual solo puede salir cuando se conecta el plug y se activa el sistema

de carga donde nuevamente se evidencia un crecimiento del SOC, esta vez debido a la carga

mediante CC/CV y es allí donde finaliza la prueba.

Sincronización del

SOC

Espera

Descarga I

Descarga II

Alarma

Carga

a)

b)

c)

Page 81: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

80

Figura 49. a. SOC real y SOC estimado bajo la prueba de sistemas acoplados. b. Detalle sobre la zona

1. c. Detalle sobre la zona 2.

Respuesta del sistema de carga

El control de carga se verifica en la Figura 50., en el evento de sincronización del SOC se ejecuta

el control CC/CV tal como en la Figura 30. Además, en el estado de Descarga I se controla la

entrada de corriente proveniente del frenado regenerativo, aunque esta no ingrese a la batería

porque el gobernador se lo impide, es por ello por lo que resulta una señal tan inestable, esto se

puede explicar porque el freno regenerativo se activa por cortos periodos de tiempo y el control

CC/CV no alcanza a completarse, sin embargo, los picos de corriente no son peligrosos para la

batería. En el estado de Descarga II también está funcionando el sistema de control de carga, pero

a diferencia del estado de Descarga I el gobernador si habilita el ingreso de la corriente positiva

hacia la batería (Figura 50.). Finalmente se encuentran el evento de Alarma, donde se deshabilita

por completo el control de carga por freno regenerativo y en el evento de Carga, se reactiva el

control CC/CV para llevar una vez más la batería del 20% al 80% del estado de carga (SOC por

sus siglas en inglés).

b) c)

Sincronización del

SOC

Espera

Descarga I

Descarga II

Alarma

Carga

a)

1

2

1 2

Page 82: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

81

Figura 50. Respuesta del controlador de carga bajo la prueba de sistemas acoplados.

Respuesta del sistema de descarga

El control de descarga se observa en la Figura 51 a., se señala que durante el estado de Descarga

I y Descarga II el control de descarga se activa por periodos de tiempo alternando con la activación

del freno regenerativo, cabe recalcar que en todos los intervalos el control de descarga la tensión

del BUS DC de 500V.

Sincronización del

SOC Espera

Descarga I Descarga II

Alarma

Carga

Sincronización del

SOC

Espera

Descarga I

Descarga II

Alarma

Carga

a)

Page 83: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

82

Figura 51. a. Respuesta del controlador de descarga bajo la prueba de sistemas acoplados. b. Detalle

sobre la zona marcada.

En la Figura 51 b. se presenta de forma más detallada el comportamiento descrito anteriormente

donde el sistema de descarga se desactiva constantemente por la acción del pedal del freno

regenerativo, este comportamiento se puede observar también en la Figura 48 a. y la Figura 48

b. En general se obtuvo un comportamiento adecuado respecto a las restricciones de diseño,

solamente se pudo evidenciar un sobrepico el en momento inicial en que el control gobernador

habilitó su funcionamiento, que a diferencia del presentado de forma aislada (Figura 36.) es

mucho menor, lo cual puede tratarse del tiempo de respuesta de MatLab® al calcular las

condiciones iniciales del modelo.

b)

Page 84: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

83

CONCLUSIONES

Considerando el objetivo principal del proyecto el cual propone el desarrollo de un sistema de

gestión energético para vehículos eléctricos en entornos semiestructurados, se presentan las

conclusiones que se han extraído tras el desarrollo completo del sistema de gestión de

almacenamiento de energía (BMS por sus siglas en inglés).

En referencia al modelo del banco de baterías, luego de definir que el sistema de control estaría

enfocado en los sistemas periféricos y considerando que no resulta conveniente para el objeto de

estudio de este proyecto utilizar su representación en espacio de estados como lo demuestra la

prueba de observabilidad del estado de carga (SOC por sus siglas en inglés), condujo a tomar otro

rumbo el desarrollo del modelo haciendo uso directamente del modelo circuital. Para la simulación

de la batería dicho modelo requiere de ciertas constantes que deben ser obtenidas en la práctica

mediante pruebas de carga y descarga; pero para el desarrollo de este proyecto basado en su

alcance, bastó con utilizar los datos encontrados por otros autores y ajustándolos a las necesidades

del modelo, siguiendo una estrategia de normalización. Otro aspecto relevante tenido en cuenta en

el desarrollo del modelo fue el fenómeno de histéresis, el cual afecta directamente al

comportamiento el OCV; en este caso al haber realizado la prueba de descarga pulsante, extendida

para incluir la carga, se tuvo en cuenta la histéresis promedio en la curva SOCvsOCV entre carga

y descarga. Durante la verificación del modelo de la batería, se evidencia en la Figura 16 a. que

cuando alcanza niveles de tensión cercanos a su mínimo y máximo, el modelo pierde precisión y

esto se debe a que cuando la batería se acerca a estos niveles su dinámica se torna poco predecible

y haría falta utilizar modelos matemáticos más complejos para poder atacar esas zonas con mayor

exactitud. Sin embargo, para el propósito de este proyecto, con la precisión alcanzada evidenciada

en el valor error relativo al modelo de referencia es suficiente para solventar el primer objetivo

específico.

Luego de contar con un modelo del banco de baterías se procedió a resolver el segundo objetivo

específico referente al control de la planta. Lo primero que se debe aclarar es que el sistema de

control propuesto y denominado como BMS consta a su vez de 3 sistemas de control, el

gobernador, el de carga y el de descarga actuando de forma coordinada para gobernar 2 plantas

periféricas a la batería, el convertidor Buck y Boost respectivamente. Respecto al control de carga,

se infiere tras analizar los resultados obtenidos en la Figura 30. y la Figura 50. que el

comportamiento del sistema es diferente durante el evento de Descarga I y II al presentado durante

el evento de Sincronización del SOC. Esto se debe a que, en el transcurso de la prueba de sistemas

acoplados, se observan múltiples sobrepicos en la corriente sobre la respuesta de control de carga,

sin embargo, dada la corta duración que tienen y que el sobrepico no alcanza niveles peligrosos

para el banco de baterías el sistema de carga funciona de acuerdo con los requerimientos de diseño

creados para proteger la batería. Adicionalmente se aclara que los valores negativos de la Figura

50. no ingresan a la batería porque en aquellos intervalos se encuentra activo el gobernador ha

habilitado el control de descarga.

Page 85: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

84

Acerca del control de descarga, es importante mencionar que cuando se realizó el diseño se buscó

optar por el modelo en espacio de estados como se había realizado con el sistema de control de

carga, pero al resolver las ecuaciones se encontró que no eran lineales, por lo cual los métodos

convencionales de control no eran aplicables, debido a ello, se optó por linealizar la planta y

diseñar el control clásico basados en la suposición de pequeñas perturbaciones del ciclo útil.

Aunque el control fue planteado con base en gobernar la planta linealizada, al ser acoplado a la

planta no lineal implica que este estaría funcionando en intervalos no lineales fuera de su diseño,

esto influyó en la respuesta del controlador de forma aislada con un sobrepico inicial elevado, sin

embargo, su respuesta en el sistema completo acoplado denotó un comportamiento adecuado

dentro de los límites establecidos por los objetivos de control.

El control gobernador fue aquel que presentó el mejor desempeño de todos, ya que tanto en las

pruebas con señales lógicas como en las pruebas del sistema completo acoplado fue capaz de

responder de forma rápida y efectiva según las restricciones que le fueron definidas. Es importante

resaltar que el desempeño eficaz de este sistema dependió en gran medida de que la estimación del

estado de carga fuera precisa, lo cual se logró al realizar la sincronización del estimador en el 100%

del estado de carga (SOC por sus siglas en inglés), ya que, de haberse realizado en algún otro

momento, el valor inicial estimado por tensión de circuito abierto hubiera diferido cada vez más

del valor real. Otro de los aspectos que ayudaron a que su funcionamiento fuese adecuado es que

durante toda la simulación se utilizaron valores de entrada digitales, con los cuales se puede

trabajar de forma más eficiente; cabe recalcar que la conversión de valores reales a valores

Booleanos durante la simulación tiene una incertidumbre muy baja, pero en un montaje físico este

factor no debe despreciarse.

La constante verificación de cada etapa del proyecto permitió hacer un acople funcional y con

pocos imprevistos entre los sistemas diseñados, además que mediante los objetivos de control

propuestos se garantizaron sistemas robustos que pudieran trabajar fácilmente bajo condiciones

complejas. No se requirieron ajustes sustanciales al momento de realizar el acople entre los

sistemas y con la validación final se evidenció una respuesta positiva del sistema de gestión de

almacenamiento de energía (BMS por sus siglas en inglés) frente al último objetivo específico

propuesto.

Finalmente, se deben mencionar aquellos aspectos que dificultaron el desarrollo del proyecto.

Aunque ya se han planteado algunos, como el de abordar la dinámica de los sistemas no lineales

basados en las teorías clásicas; se encontraron las herramientas para equipararlos a sistemas más

sencillos que se abordaron con los recursos conocidos. A pesar de que algunas dificultades como

la anterior pueden solventarse de manera relativamente sencilla, existieron otras las cuales

resultaron más complicadas de enfrentar; una de ellas fue el instrumento de simulación donde se

trabajó el proyecto, dado que se encuentra limitado en gran medida por la capacidad computacional

que se posea. Además, los programas de simulación tienen limitaciones impuestas por su propio

funcionamiento, es así como, por ejemplo, los resultados variaban de una simulación a otra

dependiendo del solucionador seleccionado o para obtener resultados precisos se requería de largos

periodos de simulación. La forma de sortear con estas dificultades fue realizar simplificaciones

Page 86: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

85

validas (como por ejemplo el hecho de simular una única celda que represente el comportamiento

total del banco de baterías), además, entendiendo las limitaciones del programa de simulación, se

seleccionaron los solucionadores y se limitaron las tolerancias con lo cual se lograron los

resultados esperados con tiempos de simulación prudenciales.

Trabajos Futuros

El siguiente paso en el desarrollo de este proyecto está enfocado hacía la implementación con

sistemas físicos, así como la respectiva realización de pruebas sobre estos como, por ejemplo,

hacer uso de una batería estandarizada en el mercado de vehículos eléctricos para hallar datos que

permitan conseguir una representación más precisa del modelo con elementos de vanguardia.

Sobre el estimador del estado de carga, se evalúa la posibilidad de conseguir una sincronización

en cualquier valor del estado de carga basado en metodologías más recientes y que a su vez tengan

en cuenta otras variables como la tasa de auto descarga que permita evidenciar en tiempo real el

estado de vida de la batería.

Sobre las estrategias de control usadas en el desarrollo de este proyecto se debe señalar que existen

múltiples tácticas que pueden ser usadas dependiendo del enfoque que se quiera atacar, es por ello

por lo que resultaría interesante realizar las pruebas de desempeño directamente sobre el entorno

rural colombiano basadas en estándares internacionales y sobre sus resultados elegir estrategias de

control más adecuadas conforme a los objetivos iniciales. Por ejemplo, en el control de descarga,

resultaría más efectivo aplicar estrategias de control basado en sistemas no lineales.

Adicionalmente, cabe resaltar que la metodología empleada resulta bastante útil para el desarrollo

de cualquier otro proyecto, dado que la validación por secciones reduce la propagación de errores

y permite acoplar los sistemas de una forma eficiente y sencilla.

Finalmente, estas ideas de mejora le darán mayor validez al proyecto y eventualmente se puede

convertir en un dispositivo novedoso abriendo nuevas puertas sobre este marco de investigación,

al crecimiento de esta industria, así como a nuevos emprendimientos.

Page 87: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

86

BIBLIOGRAFÍA

A. Affanni, A. B. (2005). Elección y gestión de baterías para vehículos eléctricos de nueva generación. IEEE Transactions on

Industrial Electronics, vol. 52, no. 5, págs. 1343-1349.

A. Tintelecan, A. D. (2019). LCA Indicators in Electric Vehicles Environmental Impact Assessment. Conferencia Internacional

de Vehículos Eléctricos (EV) 2019 (págs. págs. 1-5). Bucarest, Rumania: IEEE.

Ali Zarkesh, D. V. (2013). Alternative energy efficient system for charging electric cars. 2013 4th International Conference on

Intelligent Systems, Modelling and Simulation (págs. 394-396). Liverpool: IEEE.

Álvarez-Serrano, I. A. (2010). Bases y aplicaciones de dispositivos energéticos electroquímicos. Anales de la Real Sociedad

Española de Química, 121-128.

Andre, D. A.-G. (2013). Advanced mathematical methods of SOC and SOH estimation for lithium-ion batteries. Journal of Power

Sources, 20-27.

Arancibia, A. &. (2012). Modeling of an electric vehicle charging station for fast DC charging. IEEE International Electric Vehicle

Conference (págs. 1-6). IEEE.

Battery university. (15 de Noviembre de 2018). Batteryuniversity. Obtenido de Batteryuniversity.com:

https://batteryuniversity.com/learn/article/when_was_the_battery_invented

Battery University. (10 de 11 de 2019). Battery University. Obtenido de Cadex:

https://batteryuniversity.com/learn/article/types_of_lithium_ion

Battery University. (15 de 11 de 2019). batteryuniversity. Obtenido de

https://batteryuniversity.com/learn/article/charging_the_lead_acid_battery

Bertran, J. M. (2017). Métodos de estimación del estado de carga de baterías electroquímicas. Barcelona: Escola Tècnica Superior

d’Enginyeria Industrial de Barcelona.

Burgos, C. (2013). Estimación del estado de carga para un banco de baterías basada en modelación difusa y filtro extendido de

Kalman. . Universidad de Chile.

Centro integrado politécnico. (16 de Noviembre de 2018). eti-paginaweb. Obtenido de

http://www.etitudela.com/Electrotecnia/downloads/introduccion.pdf

Chang, R. &. (2002). General chemistry. New York, NY: McGraw Hill.

Chaoui, H. &. (2011). Accurate state of charge (SOC) estimation for batteries using a reduced-order observer. . IEEE International

Conference on Industrial Technology, 39-43.

Charkhgard, M. &. (2010). State-of-charge estimation for lithium-ion batteries using neural networks and EKF. IEEE transactions

on industrial electronics, 4178-4187.

Chen, M. (2006). Accurate Electrical Battery Model Capable of Predicting Runtime and I–V Performance. IEEE TRANSACTIONS

ON ENERGY CONVERSION, Vol. 21 No. 2 Pag. 507.

Cheng, K. W. (2010). Battery-management system (BMS) and SOC development for electrical vehicles. (págs. 76-88). IEEE

transactions on vehicular technology.

Cope, R. C., & Podrazhansky, Y. (1999, Enero). The art of battery charging. Fourteenth Annual Battery Conference on Applications

and Advances. (págs. 233-255). IEEE Proceedings of the Conference.

Cruz, R. D. (2017). Análisis normativo de vehículos eléctricos. . Cigré Colombia. , Edición N°17, pp9.

Dinger, A. M. (2017). Batteries for electric cars: Challenges, opportunities, and the outlook to 2020. The Boston Consulting Group,

7.

Doerffel, D. (2007). Testing and characterisation of large high-energy lithium-ion batteries for electric and hybrid electric vehicles

(Doctoral dissertation). Inglaterra: University of Southampton.

Page 88: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

87

Dorf, R. (2006). Electronics, power electronics, optoelectronics, microwaves, electromagnetics, and radar. Boca Ratón, FL:

CRC/Taylor & Francis.

Erickson, R. W., & Maksimovic, D. (2004). Fundamentals of power electronics. Boulder, Colorado: KLUWER ACADEMIC

PUBLISHERS.

Hart, D. (2011). Introduction to power electronics. New York, N.Y.: McGraw Hill.

He, Y. L. (2013). A new model for State-of-Charge (SOC) estimation for high-power Li-ion . Applied Energy, 808-814.

Hitachi Chemical Energy Technology. (08 de 2019). www.csb-battery.com.tw. Obtenido de Global Service Network:

https://www.csb-battery.com.tw/upfiles/gen01478079036.pdf

Honda R&D Americas, Inc. (2000). Honda’s EV PLUS Battery Packs. IEEEAES Sysrerns Magazine.

Huria, T., Ceraolo, M., Gazzarri, J., & Jackey, R. (2012). High fidelity electrical model with thermal dependence for

characterization and simulation of high power lithium battery cells. 2012 IEEE International Electric Vehicle Conference,

IEVC 2012. https://doi.org/10.1109/IEVC.2012.6183271

Husain, I. (2005). Electric and hybrid vehicles design fundamentals. Washington D.C.: CRC PRESS.

Iglesias, R. L.-P. (2012). Modelado y simulación de una batería de ion-litio comercial multicelda. Seminário anual de automática,

electrónica industrial e instrumentación (pág. 19). Vigo: Universidad de Vigo.

Indra, W. D., Majid, I. A., Sya’Bani, F., Rahman, R. F., & Cahyadi, A. I. (2013). Battery modeling for lithium polymer battery

management system. Proceedings of the 2013 Joint International Conference on Rural Information and Communication

Technology and Electric-Vehicle Technology, RICT and ICEV-T 2013, 5–7. https://doi.org/10.1109/rICT-

ICeVT.2013.6741501

ISO. (2011). Electrically propelled road vehicles - Test specification for lithium-ion traction - battery packs and systems.

Switzerland : ISO.

J. Xu, M. G. (2009). Diseño y estudio sobre la estimación del estado de carga para paquetes de baterías de iones de litio en vehículos

eléctricos. Conferencia internacional de 2009 sobre inteligencia artificial e inteligencia computacional (págs. págs. 316-

320). Shanghai: IEEE.

J.I.Huircan. (03 de Diciembre de 2012). Obtenido de http://146.83.206.1/~jhuircan/PDF_ELECTRONICA/RegElec.pdf

Jiménez, J. A. (2015). Introducción al fenómeno de corrosión: tipos, factores que influyen y control para la protección de materiales

(Nota técnica). Revista Tecnología en Marcha, 20, ág 127.

Kaveh Sarrafan, D. S. (2017). An Electric Circuit based EV Battery Model for. IEEE Transportation Electrification Conference

(ITEC-India). Pune, India: IEEE.

Kawamoto, R. M. (2019). Estimation of CO2 Emissions of internal combustion engine vehicle and battery electric vehicle using

LCA. Sustainability, 1-15.

Khaligh, A. &. (2010). Battery, ultracapacitor, fuel cell, and hybrid energy storage systems for electric, hybrid electric, fuel cell,

and plug-in hybrid electric vehicles: State of the art. IEEE transactions on Vehicular Technology, 2806-2814.

Laboratory, I. N. (2008). Battery Test Manual for Plug-In Hybrid Electric Vehicles. Idaho: U.S. Department of Energy.

Layte, H. L., & Zerbel, D. W. (1972). Battery cell control and protection circuits. PESC Record - IEEE Annual Power Electronics

Specialists Conference, 1972-Janua, 106–110. https://doi.org/10.1109/PPESC.1972.7094893

Lee, I. O. (2017). A High-Power DC-DC Converter Topology for Battery Charging Applications. Energies, 10, 871.

Lee, J. S., Kim, C., & Chung, W. K. (2010). Robust RBPF-SLAM using sonar sensors in non-static environments. Proceedings -

IEEE International Conference on Robotics and Automation, 250–256. https://doi.org/10.1109/ROBOT.2010.5509635

Lim, C. M.-K. (2014). Advances in batteries for medium and large-scale energy storage. Elsevier.

Linden, D., & Reddy, T. B. (1995). HANDBOOK OF BATTERIES. McGraw-Hill.

Lygte. (2019). Index of tested LiIon batteries. Obtenido de lygte-info: https://lygte-info.dk/info/batteryIndex.html

Page 89: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

88

Mamoona Khalid, S. S. (2018). Performance Validation of Electric Vehicle’s Battery Management System under state of charge

estimation for lithium-ion Battery. International Conference on Computing, Electronic and Electrical Engineering (ICE

Cube). Quetta, Pakistan: EEE.

Mathworks, C. (2014). Primer R 2014 a.

Medallo, C. D. (2013). Estimación del estado de carga para un banco de baterías basada en la modelación difusa y filtro extendido

de Kalman. Chile: Universidad de Chile.

Min, H. S. (2017). Research on the optimal charging strategy for li-ion batteries based on multi-objective optimization. Energies,

10, 709.

MIT Electric vehicle team. (Diciembre de 2008). MIT. Obtenido de web.mit.edu:

http://web.mit.edu/evt/summary_battery_specifications.pdf

Mohammad (Behdad) Jamshidi, M. J. (2017). An Intelligent Approach for Nonlinear System Identification of a Li-ion Battery.

Conferencia Internacional sobre Control Automático y Sistemas Inteligentes (I2CACIS) (págs. 98-103). Kota Kinabalu,

Sabah, Malaysia: IEEE.

Muttaqi, A. M. (2015). Behavioral Characterization of Electric Vehicle Charging Loads in a Distribution Power Grid Through

Modeling of Battery Chargers. IEEE.

Nguyen, C.-L., & Lee, H.-H. (2015, Abril). Robust and Unity Input Power Factor Control Scheme for Electric Vehicle. The

Transactions of the Korean Institute of Power Electronic, Vol. 20, No. 2.

Nise, N. S. (2011). Control System Engineering_Norman S. Nise_6th Edition. In John Wiley & Sons, Inc. (Vol. 6th).

https://doi.org/10.1055/s-0035-1550061

Ogata, K. (1998). MODERN CONTROL ENGINEERING, Third Edition. Prentice-Hall, Inc.

Pahlevaninezhad, M. D. (2011). A new control approach based on the differential flatness theory for an AC/DC converter used in

electric vehicles. . IEEE Transactions on power electronics, 2085-2103.

Peña, C. (2011). Estudio de baterías para vehículos eléctricos. (Bachelor's thesis). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

R M. Schupbach, J. C. (2003). Comparing DC-DC Converters for Power Management in Hybrid Electric Vehicles. IEEE

International Electric Machines and Drives Conference (págs. Vol. 3, pp. 1369-1374). IEEE.

Ranawat, D., & Prasad, M. P. R. (2018). A Review on Electric Vehicles with perspective of Battery Management System. 3rd

International Conference on Electrical, Electronics, Communication, Computer Technologies and Optimization Techniques,

ICEECCOT 2018, December, 1539–1544. https://doi.org/10.1109/ICEECCOT43722.2018.9001321

Rashid, M. (2004). Electrónica de potencia (2nd ed.). Indiana: Prentice-Hall.

Rezzak, D. &. (2017). Management and control strategy of a hybrid energy source fuel cell/supercapacitor in electric vehicles.

International Transactions on Electrical Energy Systems, 27(6), e2308.

Sakamoto, K., Fuchigami, N., Takagawa, K., & Ohtaka, S. (1999). A three-terminal intelligent power MOSFET with built-in

reverse battery protection for automotive applications. IEEE Transactions on Electron Devices, 46(11), 2228–2234.

https://doi.org/10.1109/16.796300

SAE Mobilus. (2018-01-0644). A Methodology of Real-World Fuel Consumption Estimation: Part 1. Drive Cycles.

Salazar, A. (Nomviembre de 2018). Universidad de los andes. Obtenido de Uniandes.edu.co:

http://wwwprof.uniandes.edu.co/~ant-sala/cursos/FDC/Contenidos/07_Inductancia_y_Capacitancia.pdf

Sánchez, J. A. (2002). Avances en robótica y visión por computador (Vol. 38). La mancha: Universidad de Castilla.

Shepherd, C. M. (1965). Design of Primary and Secondary Ceils. Journal Of The Electrochemical Society, 657-664.

Shim, S. B. (2009). Development of Improved Li-ion Battery Model. Vehicle Power and Propulsion Conference (págs. 544-550).

Dearborn, MI, EE: IEEE.

Page 90: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

89

Sicard, H. C. (2011). Accurate State of Charge (SOC) Estimation for Batteries using a Reduced-order Observer. IEEE International

Conference on Industrial Technology (págs. 39-43). Auburn, AL, USA: IEEE.

Smekens, O. H. (2013). Influence of Pulse Variations on the Parameters of First Order Empirical Li-Ion Battery Model. World

Electric Vehicle Symposium and Exhibition (EVS27) (págs. 1-6). Barcelona. España: IEEE.

Sundseth, K. (2009). Natura 2000 in the Alpine Region. European Communities, European Comission, 15.

https://doi.org/10.2779/74993

T. K. Dong, A. K. (2011). Dynamic Modeling of Li-Ion Batteries Using an Equivalent. Francia: The Electrochemical Society.

Tesla, I. (2017). EVTV Monitor / Controller For Tesla Model S Battery Modules. 3.

TRITEC. (25 de 02 de 2019). TRITEC intervento. Obtenido de http://www.tritec-intervento.cl: http://www.tritec-

intervento.cl/productostritec/como-determinar-el-estado-de-carga-de-una-

bateria/?fbclid=IwAR3WJrDH5wTQPx8yBJacr9wi8N6yFFX-yuXHJxj6L-VIyoZsvds0nedhqDw

Tsenter, B., & Golod, M. (1998). Software safety protection for lithium-ion batteries. Proceedings of the Annual Battery Conference

on Applications and Advances, 237–241. https://doi.org/10.1109/bcaa.1998.653872

Turner, M. C., & Walker, D. J. (2000). Linear quadratic bumpless transfer. Automatica, 36(8), 1089–1101.

https://doi.org/10.1016/S0005-1098(00)00021-2

TRL Limited. (2007). ARTEMIS: Assessment and Reliability of Transport Emission Models and Inventory Systems – final report.

TRL .

USCAR. (2020). UNITED STATES COUNCIL FOR AUTOMOTIVE RESEARCH LLC. Obtenido de

https://www.uscar.org/guest/article_view.php?articles_id=659

Usman, S. K. (2018 ). Una revisión de topologías de convertidores para aplicaciones de carga de baterías en vehículos eléctricos

híbridos enchufables. Reunión anual de la Sociedad de Aplicaciones Industriales (IAS) IEEE 2018 (págs. págs. 1-9).

Portland: IEEE.

Valderrama, F. F., Moreno C, H., & Vega, H. M. (2011). Análisis, simulación y control de un convertidor de potencia DC- DC tipo

boost. Dialnet, 44-55.

Valderrama, J. I. (2016). Sistema de gestion de carga para baterías de Ion-Litio. Bogotá: Pontifica universidad Javeriana.

Valladolid, F. M. (2018). Análisis y modelado de baterías de Ion Litio para vehículos eléctricos. Ecuador: UNIVERSIDAD DE

CUENCA.

Varela, I. (Octubre de 2018). Lifeder. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/anodo-y-catodo/

Vargas, D. C., Sánchez, M. C., Barragán, M. A., Acosta, L. K., López, L. J., Agudelo, N. R., . . . Ruiz, C. S. (2019). ESTRATEGIA

NACIONAL DE MOVILIDAD ELÉCTRICA. ENME, 2-37.

Whitten, K. W. (1992). Química general. (10 ed.). Georgia: McGraw-Hill.

Xiong, R. H. (2013). Evaluation on state of charge estimation of batteries with adaptive extended Kalman filter by experiment

approach. IEEE Transactions on Vehicular Technology, 108-117.

Zhe, L. L. (2016). A control strategy of regenerative braking system for intelligent vehicle. IET International Conference on

Intelligent and Connected Vehicles (ICV 2016). Chongqing, China.

Page 91: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

90

ANEXOS

Anexo 1. Extensión del marco conceptual

Ciclo de vida:

En baterías de primarias, hace referencia al tiempo aproximado de uso de está trabajando en valores

nominales hasta que se termine su carga. En baterías secundarias, se refiere comúnmente a la

cantidad de ciclos de carga y descarga que es capaz de realizar la batería antes de perder sus

propiedades. Esta característica está ligada a factores ambientales, constructivos y capacidad de

descarga. (MIT Electric vehicle team, 2008)

Tensión de corte:

Se refiere al mínimo valor de tensión al cual puede llegar la batería, en este punto se considera la

batería descargada. (MIT Electric vehicle team, 2008)

Electrodo:

Los electrodos son materiales conductores encargados de la transmisión de carga producida por

las reacciones redox, de modo que uno cede electrones al otro, dependiendo del que transmite o

recibe la carga se dividen en dos categorías, el ánodo, es aquel que pierde electrones, por lo tanto,

queda cargado positivamente y el cátodo que recolecta los mismos, por ende, queda cargado

negativamente. Este concepto pierde validez en baterías secundarias, debido a que el flujo de carga

en estas es bidireccional; pero aun así se mantiene la convención para diferenciar cada uno de los

electrodos. (Varela, 2018) (Lim, 2014) (Jiménez, 2015)

Electrolito:

Es el medio conductor, encargado de transportar los electrones entre los electrodos generalmente

se trata de un compuesto líquido disuelto con sales o ácidos. En algunos casos, como lo son las

baterías de estado sólido no se hace necesario el uso de este elemento, ya que se da la transmisión

de energía directamente de ánodo a cátodo. (Lim, 2014) (Jiménez, 2015)

Membrana porosa o separador:

En general cumple con la función de separar física y electrónicamente los electrodos limitando

únicamente el flujo de iones portadores de carga para completar la reacción. (Lim, 2014)

Método para calcular la Resistencia interna de una batería:

Es posible calcular dicha resistencia mediante las siguientes expresiones: (Peña, 2011)

𝑅𝑏 = (

𝑉𝑠 − 𝑉

𝐼)

𝑅𝑏 = (𝑉𝑠

𝐼) − 𝑅𝑙

(40)

Page 92: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

91

Donde:

Rb [Ω] - Resistencia interna de la batería.

V [V] - Tension de la batería con carga. (E)

Vs [V] - Tensión de la batería en vacío. (Eo)

Rl [Ω] - Resistencia de la carga.

I [A] - Intensidad de corriente entregada por la

batería.

Interruptor o Switch:

El interruptor o switch un dispositivo que permite cambiar de estado a un lazo. Se comporta como

un cortocircuito cuando está cerrado y un circuito abierto cuando está abierto. (Hart, 2011)

Semiconductores:

“Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un

conductor metálico pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor más utilizado es el

silicio, que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros

semiconductores son el germanio y el selenio.” (Centro integrado politécnico, 2018) Dichos

elementos tienen amplias aplicaciones electrónicas en elementos de conmutación y rectificación

de tamaño reducido. (Dorf, 2006)

Page 93: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

92

Anexo 2. Otros modelos representativos de la batería.

Modelo lineal:

Este es el modelo más simple y que puede ser utilizado para simulaciones sencillas, en las que se

quiera una respuesta rápida de la tensión de circuito abierto sin tener en cuenta las características

dinámicas de la batería como los efectos transitorios o la variación de la capacidad, este último

aspecto es reemplazado en otros modelos por un capacitor. El modelo está compuesto por una

fuente que representa el OCV y una resistencia en serie que representa la impedancia interna de la

batería: (Iglesias, 2012)

Figura 52. Modelo lineal.

Modelo equivalente de Thevenin:

Este modelo permite incluir los efectos transitorios de las baterías gracias al acople de la capa RC.

Este modelo es ampliamente utilizado debido a su sencillez y permite evaluar el comportamiento

de una batería en sus aspectos más generales sin representar una alta carga computacional. Sin

embargo, no incluye toda la dinámica de las baterías, ya que parte del supuesto de que los

elementos son constantes, pero en baterías reales estos parámetros varían dependiendo del estado

de carga y la temperatura. El modelo consiste en una fuente que representa la OCV, un resistor Rs

que representa la impedancia interna de la batería y una capa RC que incluye la capacidad de los

electrodos y la impedancia relativa debida al electrolito. (Iglesias, 2012)

Figura 53. Modelo equivalente de Thevenin.

Modelo extendido de Thevenin o de doble capa RC:

Cuando las variaciones de frecuencia son muy bajas o nulas, resulta más efectivo utilizar un

modelo electrodinámico del batería más sencillo, con el cuál es posible predecir el comportamiento

Page 94: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

93

de carga y descarga de la batería; así como su comportamiento transitorio. Los parámetros de

tensión y corriente de salida, mediante los cuales se define el modelo, se determinan de forma

experimental, midiendo la descarga periódica de la batería sobre una carga fija, intercalados

cuando esta no tiene ninguna carga.

Figura 54. Modelo extendido de Thevenin o de doble capa RC.

(Iglesias, 2012)

Modelo dinámico de respuesta en frecuencia AC:

Este modelo se basa en el uso de un circuito eléctrico equivalente típico, desarrollado a partir del

modelo de Thevenin, a su vez integra el comportamiento dinámico referente a el comportamiento

frente a variaciones de frecuencia (representadas con las impedancias inductivas y capacitivas en

el sistema). Para establecer todos los elementos que contiene, se requiere realizar una evaluación

con un electroscopio y así hallar la impedancia electroquímica en un amplio espectro de

frecuencias, además de un análisis sobre las curvas de carga y descarga de la batería con altas

corrientes.

Fig. 33 Representación dinámica AC básica de una batería.

(T. K. Dong, 2011)

Caja negra para respuesta dinámica:

El comportamiento de las baterías es de tipo no lineal, por esto es necesario utilizar técnicas para

la determina la respuesta de manera exacta. Usando un sistema adaptativo de inferencia neuronal

difuso (ANFIS) como modelo para la determinación de la caja negra, se puede hallar una respuesta

dinámica adecuada. Este análisis se hace con una aproximación de inteligencia computacional,

donde hay tres entradas y una salida. Las entradas son, la tensión nominal de carga, la tensión

medida y la temperatura de la batería; y la salida es el comportamiento dinámico de la corriente en

la descarga de la batería. (Mohammad (Behdad) Jamshidi, 2017)

Page 95: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

94

Anexo 3. Métodos de carga de baterías

Existen diversas estrategias para dichos procesos, algunas de ellas son únicamente aplicables de

forma óptima dependiendo del material que las compone, a su vez, hay otros métodos

estandarizados que pueden ser utilizados dentro de una variada gama de modelos con variaciones

mínimas entre uno y otro; en la Tabla 21. se encuentran relacionados los aspectos más relevantes

tras la comparación de algunos de ellos:

Tabla 21. Métodos de carga de baterías.

(Hitachi Chemical Energy Technology, 2019)

Método Aspectos

Método de corriente Semi-constante (ver

Figura 55.a)

No requiere parametrizar el modelo para ser

implementado

Evita fuertes oscilaciones de corriente

mientras se carga

No previene cambios leves de corriente ante

variaciones de carga, tensión y temperatura

Método de corriente constante (Figura 55.b) Requiere parametrizar el modelo para ser

implementado

Tiene un control robusto que le permite

acoplarse a las variaciones de impedancia

interna mientras se carga.

Difícil de implementar.

Método de tensión constante en dos etapas

(ver Figura 55.c)

Requiere de conocer parte del modelo y

características de la batería.

Realiza la carga en dos etapas, definidas por

ciertas características de la batería.

Ofrece un control enfocado en la etapa final

de carga para evitar sobrecargas en la batería.

Dificultad media de implementación.

Método de tensión y corriente constantes

(CC-CV) (ver Figura 55.d)

Ofrece un control independiente para tensión

y corriente.

No requiere parametrizar el modelo para ser

implementado

Usa la constante de la tasa de carga de las

baterías para definir las constantes del

control.

Se acopla fácilmente a las variaciones de la

impedancia interna en el proceso de carga.

Ofrece un control robusto para alcanzar la

carga completa de la batería.

Método de corriente Semi-constante:

Page 96: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

95

Este método se basa en utilizar elementos que mantienen una impedancia fija, como lo son los

diodos y resistencias de carga, con el fin de aumentar la tensión de la batería gradualmente. Recibe

el nombre de “semi-constante” porque, aunque se busca mantener una impedancia fija para evitar

oscilaciones de corriente, la impedancia interna de la batería sufre cambios frente a las variaciones

de carga, tensión y temperatura lo cual genera fluctuaciones en la corriente. (Hitachi Chemical

Energy Technology, 2019)

Método de corriente constante:

Este es un método eficiente pero no es comúnmente utilizado, debido a la complejidad que requiere

para su aplicación. La impedancia de la batería varía durante el proceso de carga, lo cual afecta

directamente a la corriente que circula en su interior, para compensar esto y mantener una corriente

constante, es necesario hacer uso de componentes electrónicos precisos y controles robustos,

además que se debe caracterizar muy bien el tipo de batería que se propone cargar por este método,

ya que de ello depende el valor de corriente seleccionado y el tiempo que dure el proceso. (Hitachi

Chemical Energy Technology, 2019) (Cope & Podrazhansky, 1999, Enero)

Método de tensión constante en etapas:

En este método se busca evitar sobrecargas en periodos prolongados de carga. Se establece un

nivel de tensión inicial elevado, buscando recorrer el mayor espectro del ciclo completo de carga,

que varía entre el 70/80% de la capacidad de la batería según su material; en la segunda etapa, se

busca alternar drásticamente la tensión de carga, para con ello lograr reducir posibles oscilaciones

en la corriente y mantenerla en valores mínimos que reduzcan la probabilidad de daños en la

batería. Este método tiene aplicaciones muy específicas, donde se requiere tener control sobre las

últimas fases del proceso, como en las baterías de respaldo. (Hitachi Chemical Energy Technology,

2019)

Método de tensión y corriente constantes (CC-CV):

Este es uno de los métodos más ampliamente utilizados para carga de baterías de uso cíclico, se

compone de dos etapas, la primera, llamada “Bulk” consiste en cargar la batería con corriente

constante y su magnitud está determinada por el fabricante como la tasa de carga “C”, comúnmente

se utilizan valores entre el 0.7C y 1C, esta etapa finaliza cuando la tensión de la batería alcanza su

valor nominal o tensión de carga. La “Absorción” es el siguiente paso y busca hacer la tensión

constante (tensión flotante), mientras que la corriente desciende exponencialmente hasta que llega

a 0.3C. Dependiendo de la batería, el proceso de carga puede finalizar acá, pero en algunas otras,

la corriente puede llegar a 0.0C, a este umbral entre 0.0C y 0.3C se le denomina fase de

“Flotación”. (Battery University, 2019) (Hitachi Chemical Energy Technology, 2019) (Cope &

Podrazhansky, 1999, Enero) (Nguyen & Lee, 2015, Abril)

A su vez, en la Figura 55. se expone el comportamiento de la corriente y tensión para cada caso:

Page 97: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

96

Figura 55. Métodos de carga de baterías.

(Hitachi Chemical Energy Technology, 2019) (A. Tintelecan, 2019)

Page 98: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

97

Anexo 4. Otras metodologías para la estimación del estado de

carga.

Medida directa:

Dicho método se basa en la hipótesis de una corriente de descarga constante. Consiste en

multiplicar esta constante por el tiempo total de duración del proceso, lo cual da un valor

aproximado de la capacidad de las baterías. Dicho método es poco óptimo, ya que además de

suponer la corriente de descarga constante, depende del tiempo de descarga de la batería, el cual

es diferente cada ciclo. (Bertran, 2017)

Estimación mediante impedancia interna:

Con los ciclos de carga y descarga, la composición de los componentes químicos internos a una

celda cambia y eso deriva en una variación de la impedancia interna de esta batería. Este parámetro

también es un indicativo del estado de carga, pero su medida se hace muy difícil durante el

funcionamiento real de una batería. Además, este parámetro tiene una gran dependencia con la

temperatura, lo que dificulta aún más su uso. (Huria et al., 2012) (Bertran, 2017)

Ley de Peukert:

Esta ley describe la capacidad de energía en Ah, que tiene la batería después de ciclos de descarga

a un ritmo más acelerado que el nominal. Esta relación de capacidad se describe mediante el

exponente de Peukert (n), idealmente de n=1, con una capacidad fija sin depender de la corriente

de descarga, siendo esta la que marque la pauta. En la práctica este exponente se encuentra

normalmente de n=1,25. Entre más grande sea este, más rápido disminuirá la capacidad de

almacenamiento de energía de la batería, y este se hace más grande con ciclos de descarga de altas

corrientes. Para realizar el control de la batería tener esto en cuenta es de vital importancia ya que

se puede estimar un valor de la capacidad nominal de la batería. Se puede calcular de la siguiente

forma:

𝐶𝑝 (𝜆) = 𝐼𝑛 ∗ 𝑡 (41)

Donde:

Cp (𝜆) [A/h] - Capacidad de la batería con descarga a

1 amperio.

t [h] - Tiempo de descarga real.

n - Constante de Peukert.

I [A] - Corriente de descarga real.

A su vez, la variable n está definida por la ecuación: (TRITEC, 2019)

𝑛 =

𝐿𝑜𝑔 𝑡2 − 𝐿𝑜𝑔 𝑡1

𝐿𝑜𝑔 𝐼1 − 𝐿𝑜𝑔 𝐼2 (42)

Page 99: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

98

Si se considera H, como un tiempo teórico (promedio) de descarga de la batería, la ecuación se

puede reformular de la siguiente forma:

𝑡 = 𝐻 (

𝐶

𝐼𝐻)

𝑛

(43)

Modelo de Sherpherd:

El modelo de Sherpherd es un modelo sencillo que permite calcular el estado de carga de una

batería a partir de parámetros internos de la misma midiendo el voltaje en bornes de esta. Los

parámetros que utiliza son la resistencia interna de la batería, la tensión en bornes, la tensión de

vacío y la intensidad de descarga. El problema que presenta dicho modelo es que, dependiendo de

las condiciones de simulación, puede entrar en un bucle matemático e impedir así la correcta

simulación de la curva de descarga. (Bertran, 2017) (Shepherd, 1965)

Page 100: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

99

Anexo 5. Marco histórico

El conocimiento científico se ha construido a partir del trabajo y la investigación de otros, con el

fin de tener un punto de partida y así generar avances más grandes cada vez. En este sentido, resulta

necesario hablar del surgimiento de las baterías; el primer aporte formal al desarrollo de

almacenadores energéticos enfocados a electricidad lo dio Alessandro Volta en el año 1800 a raíz

de los experimentos desarrollados por Luigi Galvani. (Battery university, 2018)

En el mismo año de la postulación de la batería por Volta, Sir Humphry Davy estudio los efectos

químicos que causa la electricidad sobre ciertos materiales, lo que luego sería conocido como la

electrolisis. En 1802 William Cruickshank creó la primera batería para distribución en masa. En

aquel momento, las baterías eran producidas para ser de un único uso, no fue sino hasta 1836

cuando Gastón Planté inventó la primera batería recargable. Estos sistemas tuvieron una

repercusión ambiental debida a los químicos presentes en las reacciones, que no fue tenida en

cuenta sino hasta la década de los 90 cuando se reemplazaron en Europa las baterías comúnmente

usadas. En consecuencia, se generó un auge de alternativas utilizando diferentes técnicas y

materiales. Actualmente se ha generalizado el uso de sistemas basados en litio propuestos por la

empresa Sony en 1991. (Battery university, 2018)

En los años posteriores a 1991, se continuaron constantes desarrollos en esta tecnología y se amplió

la investigación hacia su control enfocado en movilidad eléctrica. En un proyecto desarrollado por

Dennis Doerffel se realizó la caracterización de una batería de Ion-Litio de larga duración para un

carro hibrido (Doerffel, 2007). Mediante pruebas determinadas para hallar las características de

respuesta de la batería, se logró comprobar algunos comportamientos que tiene usualmente la

batería en condiciones de operación en cuanto a características de carga, corriente, tensión,

temperatura y otros. Resulta bastante útil para para determinar cómo se realiza la caracterización

de las baterías que se plantea usar en este proyecto, y cuáles son las características que se deben

tener más en cuenta, cuando se realice la elección de la batería.

Se ha encontrado registro desde 1972 de un sistema que se diseñó especialmente para cuidar dos

de los aspectos más importantes para la batería, como lo es evitar la sobrecarga y sobre descarga

de esta. Es un sistema físico que funciona a partir de los principios de la electrónica de potencia y

tiene por objetivo principal prolongar la vida útil de la batería.(Layte & Zerbel, 1972)

Posteriormente en 1998 se plantea el uso de software combinado con la electrónica de potencia

para poder realizar un uso adecuado de las baterías que prolonguen su vida útil y eviten que esta

pueda dañarse. Para ello se le añade al sistema un reconocimiento de voltaje de circuito abierto,

teniendo en cuenta la variación que puede tomar la resistencia interna de la batería con respecto a

su estado de carga y añadir estos datos al software, el cual tomará las mediciones de estado de

carga para indicarle al sistema de electrónica de potencia cuando dejar de cargar o cuando evitar

que se siga descargando.(Tsenter & Golod, 1998)

Page 101: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

100

Se encontró un registro de un sistema especializado, desarrollado en 1999 para el cuidado de las

baterías con aplicaciones en vehículos eléctricos, a partir del desarrollo de la electrónica de

potencia donde se ha diseñado un MOSFET que cuida los niveles de carga y descarga de la batería,

evita que el motor restituya energía y que llegue a niveles de corriente peligrosos para esta. Para

ello se parametrizó una batería y se tomaron en cuenta los rangos entre los que funcionaba y se

aplicó esta información para la creación del MOSFET, que abrirá y cerrará el circuito según lo

crea conveniente.(Sakamoto et al., 1999)

Aún quedan muchos retos por afrontar en el desarrollo de esta tecnología, que permitan la

optimización de las baterías para automóviles eléctricos, en cuanto a tiempo de carga,

independencia, magnitudes físicas y no menos importante los costos asociados a esta tecnología.

(Dinger, 2017)

Page 102: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

101

Anexo 6. Estándares y normativa vigentes

Los estándares y normativas que se utilizarán en este proyecto son los siguientes: (Vargas, y otros,

2019)

• Estándares publicados por ISO aplicados a vehículos eléctricos. (Cruz, 2017)

ISO 6469-1:

2009 – Vehículos de carretera de propulsión eléctrica. Parte 1: sistema de almacenamiento de

energía recargable a bordo.

ISO 6469-2:

2009 – Vehículos de carretera de propulsión eléctrica. Parte 2: Medidas de seguridad de operación

del vehículo y protección contra fallas.

ISO 6469-3:

2009 – Vehículos de carretera de propulsión eléctrica. Parte 3: Protección de las personas contra

descargas eléctricas.

ISO 8714:

2002 – Vehículos de carretera eléctricos – Consumo y modelo de energía de referencia –

Procedimiento de ensayo para automóviles de turismo y vehículos comerciales ligeros.

ISO 8715:

2001 – Vehículos de carretera eléctricos – Características de funcionamiento de las carreteras.

ISO/TR 11954:

2008 – Vehículos de carretera de celda de combustible – Medida de velocidad máxima

ISO/TR 11955:

2008 – Vehículos de carretera híbridos – eléctricos – directrices para la medición del balance de

carga.

ISO/PAS 16898:

2012 – Vehículos de carretera de propulsión eléctrica – Dimensiones y designación de las células

secundarias de iones de litio.

ISO 23274-2:

2012 – Vehículos eléctricos híbridos – eléctricos – Emisión de gases de escape y mediciones del

consumo de combustible. Parte 2: Vehículos con carga externa.

ISO 15118-2:

2014 edición 1.0 (2014-03-31) – Vehículos de carretera – interfaz de comunicación entre el

vehículo y la red. Parte 2: Requisitos de protocolo de comunicación.

• Estándares publicados por IEC aplicados a vehículos eléctricos. (Cruz, 2017)

IEC TR 60783:

1984 edición 1.0 (1984-12-30) – Cableado y conectores para vehículos eléctricos de carretera.

IEC TR 60784:

1984 edición 1.0 (1984-12-30). – Instrumentación para vehículos eléctricos de carretera.

IEC TR 60785:

Page 103: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

102

1984 edición 1.0 (1984-12-30). – Maquinas rotativas para vehículos eléctricos de rotativa.

IEC 61851-21:

2001 edición 1.0 (2001-05-04) – Sistema de carga conductiva para vehículos eléctricos. – Parte

21: Requisitos de los vehículos eléctricos para la conexión a una red de AC/DC.

IEC 61851-22:

2001 edición 1.0 (2001-05-04) – Sistema eléctrico de carga del vehículo eléctrico – Parte 22:

Estación de carga del vehículo AC.

IEC 61851-23:

2014 edición 1.0 (2014-03-11) – Sistema eléctrico de carga del vehículo eléctrico – Parte 23:

Estación de carga del vehículo DC

IEC 61851-24:

2014 edición 1.0 (2014-03-07) – Sistema de carga de un vehículo eléctrico – Parte 24:

Comunicación digital entre un circuito cerrado, la estación de carga y un vehículo eléctrico.

• Normativas vigentes para el año 2019 en Colombia:

ISO 6469-1, 2, 3:

Electrically propelled road vehicles – safety specifications. Part 1: on-board rechargeable energy

storage system (RESS). Part 2: vehicle operational safety means and protection against failures.

Part 3: protection of persons against electric shock.

ISO 12405-1, 2, 3:

Electrically propelled road vehicles – test specification for lithium-ion traction battery packs and

systems. Part 1: high power applications. Part 2: high energy applications. Part 3: Safety

performance requirements (DIS).

Resolución 1297 de 2010:

Por la cual se establecen sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas

y/o acumuladores y se adoptan otras disposiciones.

Proyecto de ley:

Actualmente en estado de “tramite en comisión” por medio de la cual se promueve el uso de

vehículos eléctricos en Colombia y se dictan otras disposiciones. Aprobado por congreso en tercer

debate el 28 de noviembre del 2018.

Proyecto de acuerdo No. 289 de 2013:

Por el cual se dictan normas para la implementación de infraestructura de puntos de recarga de

vehículos eléctricos en el distrito capital.

Norma Técnica Colombiana 2050 511-8:

Equipo de carga de baterías. 511-9. Carga de vehículos eléctricos.625 – Equipos para sistemas de

carga de vehículos.

Decreto 407 De 2012:

“Por el cual se modifica el Decreto Distrital 677 de 2011 por medio del cual se adoptan medidas

para incentivar el uso del vehículo eléctrico en el Distrito Capital, se autoriza una operación piloto

y se dictan otras disposiciones”

Page 104: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

103

Anexo 7. Linealización de parámetros del modelo de la batería

Para las constantes (exceptuando la de Ccap.), se tomaron los datos de referencia y se promediaron

para hallar un valor constante que se pudiese usar en el modelo. A continuación, se muestra el

comportamiento dinámico a través de ciclos de descarga y el valor promedio a usar en el modelo.

En el caso de Ccap, se seleccionó como el valor de capacidad nominal de la batería.

Fig. 35 Normalización de la resistencia serie Rs

Fig. 36 Normalización de la resistencia Rtl, del primer lazo de transitorios RC

Page 105: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

104

Fig. 37 Normalización de la capacitancia Ctl, del primer lazo de transitorios RC

Fig. 38 Normalización de la resistencia Rts, del segundo lazo de transitorios RC

Fig. 39 Normalización de la capacitancia Cts, del segundo lazo de transitorios RC

Page 106: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

105

Anexo 8. Regresión polinómica para estado de carga.

Se realizaron regresiones con diferente orden hasta obtener una adecuada, se realizaron regresiones

con diferente orden hasta obtener una adecuada. En este caso se trabajó con una regresión de

decimo orden descrita por la ecuación de la Figura #, pero presentaba el problema enmarcado en

el cuadro verde:

𝑉𝑂𝐶 = 𝑘1 ∗ 𝑆𝑂𝐶10 + 𝑘2 ∗ 𝑆𝑂𝐶9 + 𝑘3 ∗ 𝑆𝑂𝐶8 + 𝑘4 ∗ 𝑆𝑂𝐶7 + 𝑘5

∗ 𝑆𝑂𝐶6 + 𝑘6 ∗ 𝑆𝑂𝐶5 + 𝑘7 ∗ 𝑆𝑂𝐶4 + 𝑘8 ∗ 𝑆𝑂𝐶3 + 𝑘9

∗ 𝑆𝑂𝐶2 + 𝑘10 ∗ 𝑆𝑂𝐶1 + 𝑘11

(44)

Tabla 22. Valores de las constantes del modelo parametrizado, regresión de 10 orden.

Coeficiente Valor

k1 -240.31

k2 2913.30

k3 -10379.25

k4 18111.85

k5 -18163.60

k6 11124.26

k7 -4209.11

k8 957.96

k9 -122.95

k10 8.49

k11 2.99

Fig. 40 Regresión polinómica de décimo orden

Page 107: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

106

Para describir correctamente el comportamiento físico de la celda es necesario que la función

cumpla con la característica de ser monótona creciente, es decir, que la derivara de la función en

cualquier punto no sea menor que cero, para el caso anterior se resalta en el recuadro verde este

comportamiento no deseado, ya que allí lo que sugiere la función es que durante un instante entre

el 60% y 80% del estado de carga, la tensión disminuye, lo cual no refleja un comportamiento

verídico de una celda, ya que siempre que aumente su carga aumentará así su tensión de circuito

abierto.

Page 108: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

107

Anexo 9. Espacio de estados de la batería

Se debe tener en cuenta que el análisis detallado a continuación está basado en el modelo de una

capa de la celda, dado que brinda información suficiente sobre el comportamiento de la batería y

para su análisis de observabilidad. Se resuelve entonces primero la malla Resistencia-Capacitor

expresada en Ley de mallas de Kirchhoff de la siguiente forma:

𝑉𝐶1 = 𝑅1𝐼𝐵𝐴𝑇𝑇 −

𝑅1𝐶1𝑑𝑉𝐶1

𝑑𝑡

(45)

Teniendo en cuenta que el 𝑉𝑂𝐶 está en función de 𝑉𝑆𝑂𝐶 = 𝑉𝐶𝐶𝐴𝑃

𝑉𝑂𝐶 = 𝑓(𝑉𝑆𝑂𝐶) (46)

La corriente de la batería en la primera malla puede ser expresada como:

𝐼𝐵𝐴𝑇𝑇 =

𝐶𝑑𝑉𝑐

𝑑𝑡

(47)

Entonces se desarrolla la segunda malla

𝑉𝐵𝐴𝑇𝑇 = 𝑉𝑂𝐶(𝑉𝑆𝑂𝐶) + 𝑉𝐶1 + 𝑅𝑆𝐼𝐵𝐴𝑇𝑇 (48)

Se ordenan las ecuaciones en las matrices de estado de la forma

𝑥′(𝑡) = 𝐴𝑥(𝑡) + 𝐵𝑢(𝑡)

𝑦(𝑡) = 𝐶𝑥(𝑡) + 𝐷𝑢(𝑡)

(49)

Tal que

|𝑉𝐶′

𝑉𝐶1′| = |

0 0

0 −1

𝑅1𝐶1

| ∗ |𝑉𝐶

𝑉𝐶1| + ||

1

𝐶𝐶𝐴𝑃

1

𝐶1

|| ∗ 𝐼𝐵𝐴𝑇𝑇

|𝑣𝐵𝐴𝑇𝑇| = |0 1| ∗ |𝑉𝐶

𝑉𝐶1| + |𝑅𝑆| ∗ 𝐼𝐵𝐴𝑇𝑇 + 𝑉𝑜𝐶(𝑉𝑆𝑂𝐶)

(50)

Page 109: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

108

Anexo 10. Análisis de observabilidad del modelo en espacio de

estados de la batería.

Criterios de observabilidad del estado de carga (SOC por sus siglas en inglés):

Definido y verificado el modelo del banco de baterías, se debe evaluar la observabilidad (Ogata,

1998) del SOC directamente sobre la batería ya que este es un dato indispensable para el diseño

del sistema de gestión energética; considerando que el controlador del sistema de gestión

energética está enfocado en regular sistemas periféricos a la batería con el fin de gobernar las

señales de entrada y salida de la misma, aplicar el criterio de controlabilidad resulta irrelevante

para el modelo de la batería. Se llevó el modelo extraído del artículo de referencia de la Figura

12. al espacio de estados con el fin de evidenciar si se cumplen o no los criterios de observabilidad.

Para definir los estados del sistema es necesario conocer sus variables de entrada y salida;

partiendo desde el caso en que la batería se encuentra cargando, la entrada del sistema es la

corriente de la batería “IBATT”, y la salida “VBATT”. Luego de encontrar las ecuaciones del circuito

mediante el análisis de mallas aplicando las leyes de Kirchoff como se detalla en el Anexo 9. se

expresaron de la forma matricial del espacio de estados (4) tal que se obtuvo la ecuación (51):

|𝑉𝐶′

𝑉𝐶𝑡𝑠′| = |

0 0

0 −1

𝑅𝑡𝑠𝐶𝑡𝑠

| ∗ |𝑉𝐶

𝑉𝐶𝑡𝑠| + ||

1

𝐶𝐶𝐴𝑃

1

𝐶𝑡𝑠

|| ∗ 𝐼𝐵𝐴𝑇𝑇

|𝑣𝐵𝐴𝑇𝑇| = |0 1| ∗ |𝑉𝐶

𝑉𝐶𝑡𝑠| + |𝑅𝑆| ∗ 𝐼𝐵𝐴𝑇𝑇 + 𝑉𝑜𝐶(𝑉𝑆𝑂𝐶)

(51)

Para evaluar la observabilidad completa del sistema, es necesario construir la matriz general de

observabilidad (M.O.) (52) a partir de la forma estándar del espacio de estados (4), tal que:

𝑀.𝑂.→|

|

𝑪𝑪𝑨∗∗∗

𝑪𝑨𝒏−𝟏

|

| (52)

El criterio de observabilidad dice que “el sistema es observable siempre que la matriz de

observabilidad contenga n vectores columna linealmente independientes, que su rango sea

exactamente n o que su determinante sea no nulo” (Ogata, 1998). Para el caso de la ecuación (51)

se obtuvo lo siguiente:

𝑀.𝑂.= |

0 10 − 6 ∗ 10−4|

2𝑥2 , 𝑛 = 2

(53)

Page 110: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

109

𝑟𝑎𝑛𝑔(𝑀.𝑂. ) = 1

det (𝑀. 𝑂. ) = 0

Como se evidencia en la ecuación (53) ninguna de las condiciones de observabilidad se cumplen

para el sistema en cuestión ya que tiene únicamente 1 vector columna linealmente independiente

y su determinante es nulo. A causa de esta característica no es posible determinar con certeza el

estado de carga (SOC por sus siglas en inglés) de la batería a través de su espacio de estados por

lo cual, para la simulación se utiliza directamente el modelo de la Figura 14. donde serán

acoplados los sistemas de control periféricos presentados en la sección 3 y 4.

Page 111: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

110

Anexo 11. Cálculo de los parámetros de los convertidores DC/DC

1. Convertidor Buck (Hart, 2011)

El ciclo útil del elemento de corte está definido por la siguiente ecuación:

𝐷 =

𝑉𝑜

𝑉𝑠

𝐷 =370 𝑉

500 𝑉

𝐷 = 0.74

(54)

Para asegurar la continuidad de la corriente en el inductor, es necesario que la inductancia no esté

por debajo de un umbral mínimo, el cual está definido por:

𝐿𝑚𝑖𝑛 =

(1 − 𝐷) ∗ 𝑅

2 ∗ 𝑓

𝐿𝑚𝑖𝑛 =(1 − 0.74) ∗ 0.0195 Ω

2 ∗ 50𝑘𝐻𝑧

𝐿𝑚𝑖𝑛 ≈ 5.058 ∗ 10−8 𝐻

(55)

Una vez Definido este parámetro, es posible hacer el cálculo de la inductancia para el diseño de

forma que:

𝐿 = (

𝑉𝑠 − 𝑉𝑜

∆𝑖𝑙 ∗ 𝑓) ∗ 𝐷

𝐿 = (500 𝑉 − 370 𝑉

(19.021 𝑘𝐴 ∗ 1%) ∗ 50𝑘𝐻𝑧) ∗ 0.74

𝐿 = 1.0115 ∗ 10−5 𝐻

(56)

Ya que el valor calculado se encuentra por encima del mínimo para condición de corriente

continua, es válido para el diseño. Habiendo definido un rizado en la corriente del inductor, es

posible determinar su rango máximo, medio y mínimo de operación:

Medio:

Page 112: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

111

𝑖𝑙 =

𝑉𝑜

𝑅

𝑖𝑙 =370 𝑉

1.945 Ω

𝑖𝑙 ≈ 190.212 𝐴

(57)

Máximo:

𝐼𝑙𝑚𝑎𝑥 = (

𝑉𝑜

𝑅) + (

∆𝑖𝑙

2)

𝐼𝑙𝑚𝑎𝑥 = (370 𝑉

1.945 Ω) + (

190.212 𝐴 ∗ 1%

2)

𝐼𝑙𝑚𝑎𝑥 ≈ 191.163 𝐴

(58)

Mínimo:

𝐼𝑙𝑚𝑖𝑛 = (

𝑉𝑜

𝑅) −

∆𝑖𝑙

2

𝐼𝑙𝑚𝑖𝑛 = (370 𝑉

1.945 Ω) −

𝑖𝑙 ∗ 1%

2

𝐼𝑙𝑚𝑖𝑛 ≈ 189.261 𝐴

(59)

Finalmente, resta calcular el valor de la capacitancia para completar los parámetros del modelo de

la fuente reductora:

𝐶 =

1 − 𝐷

8 ∗ 𝐿 ∗ (∆𝑣𝑜𝑉𝑜

) ∗ (𝑓2)

𝐶 =1 − 0.74

8 ∗ (5.2 ∗ 10−4 𝐻) ∗ (370𝑉 ∗ 1%

370 𝑉) ∗ (50 𝑘𝐻𝑧2)

𝐶 = 1.2852 ∗ 10−4 𝐹

(60)

Page 113: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

112

2. Convertidor Boost (Hart, 2011)

El ciclo útil del elemento de corte está definido por la siguiente ecuación:

𝐷 = 1 −

𝑉𝑠

𝑉𝑜

𝐷 = 1 −370 𝑉

500 𝑉

𝐷 = 0.26

(61)

Para asegurar la continuidad de la corriente en el inductor, es necesario que la inductancia no esté

por debajo de un umbral mínimo, el cual está definido por:

𝐿𝑚𝑖𝑛 =

𝐷 ∗ ((1 − 𝐷)2) ∗ 𝑅

2 ∗ 𝑓

𝐿𝑚𝑖𝑛 =0.26 ∗ ((1 − 0.26)2) ∗ 1.946

2 ∗ 50 𝑘𝐻𝑧

𝐿𝑚𝑖𝑛 ≈ 2.769 µ𝐻

(62)

Una vez definido este parámetro, es posible hacer el cálculo de la inductancia para el diseño de

forma que:

𝐿 =

𝑉𝑠 ∗ 𝐷

∆𝑖𝑙 ∗ 𝑓

𝐿 =370 ∗ 0.26

(347.356 𝐴 ∗ 1%) ∗ 50𝑘𝐻𝑧

𝐿 = 553.898 µ𝐻

(63)

Ya que el valor calculado se encuentra por encima del mínimo para condición de corriente

continua, es válido para el diseño. Habiendo definido un rizado en la corriente del inductor, es

posible determinar su rango máximo, medio y mínimo de operación:

- Medio:

𝐼𝑙 =

𝑉𝑜2

𝑉𝑠 ∗ 𝑅

(64)

Page 114: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

113

𝑖𝑙 =(500 𝑉)2

370 V ∗ 1.945 Ω

𝑖𝑙 ≈ 347.356 𝐴

- Máximo:

𝐼𝑙𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑙 +

∆𝑖𝑙

2

𝐼𝑙𝑚𝑎𝑥 = 347.356 𝐴 +347.356 𝐴 ∗ 1%

2

𝐼𝑙𝑚𝑎𝑥 ≈ 349.093 𝐴

(65)

- Mínimo:

𝐼𝑙𝑚𝑖𝑛 = 𝐼𝑙 −

∆𝑖𝑙

2

𝐼𝑙𝑚𝑖𝑛 = 347.356 𝐴 −347.356 𝐴 ∗ 1%

2

𝐼𝑙𝑚𝑖𝑛 ≈ 345.619 𝐴

(66)

Finalmente, resta calcular el valor de la capacitancia para completar los parámetros del modelo de

la fuente reductora:

𝐶 =

𝐷

𝑅 ∗ (∆𝑣𝑜𝑉𝑜

) ∗ 𝑓

𝐶 =0.26

1.945 Ω ∗ (500 𝑉 ∗ 1%

500 𝑉) ∗ 50 𝑘𝐻𝑧

𝐶 = 267.325 µ𝐹

(67)

Page 115: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

114

Anexo 12. Desarrollo de las ecuaciones del control Bumpless

transfer

A continuación, se presenta el desarrollo para obtener la ecuación del nodo “U’”:

𝑈′ = 𝑐(𝑠)[𝑦′ − 𝐺(𝑠) ∗ 𝑈 − 𝑘𝑇(𝑈′ − 𝑈)]

𝑈′ = 𝑐(𝑠)[𝑦′ − 𝐺(𝑠) ∗ 𝑈 + 𝑘𝑇𝑈 − 𝑘𝑇𝑈

′]

𝑈′ ∗ (1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇) = 𝑐(𝑠) ∗ [𝑦′ − 𝑈 ∗ (𝐺(𝑠) + 𝑘𝑇)]

𝑈′ =𝑐(𝑠) ∗ 𝑦′ + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑈 ∗ (𝐺(𝑠) + 𝑘𝑇)

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

𝑈′ =𝑐(𝑠) ∗ 𝑦′

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

+𝑐(𝑠) ∗ (𝐺(𝑠) + 𝑘𝑇) ∗ 𝑈

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

(68)

Teniendo en cuenta el valor de (68) se halla el error del sistema:

𝑒𝑈 = 𝑈′ − 𝑈

𝑒𝑈 =𝑐(𝑠) ∗ 𝑦′

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

+𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇 − 𝐺(𝑠) ∗ 𝑈

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

− 𝑈

𝑒𝑈 = 𝑈 ∗ (𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇 − 𝐺(𝑠)

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

− 1) +𝑐(𝑠) ∗ 𝑦′

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

𝑒𝑈 = 𝑈 ∗ (𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇 − 𝐺(𝑠) − (1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇)

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

) +𝑐(𝑠) ∗ 𝑦′

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

𝑒𝑈 = 𝑈 ∗ (−𝑐(𝑠) ∗ 𝐺(𝑠) − 1

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

) +𝑐(𝑠) ∗ 𝑦′

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

𝑒𝑈 = (𝑐(𝑠)

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

) ∗ 𝑦′ − (𝑐(𝑠) ∗ 𝐺(𝑠) + 1

1 + 𝑐(𝑠) ∗ 𝑘𝑇

) ∗ 𝑈

(69)

Page 116: Desarrollo de un controlador para la gestión energética

115

Anexo 13. Linealización de la planta del convertidor tipo Boost

A continuación, se presenta el desarrollo para obtener linealización de la planta:

Sean Xss las variables de estado estacionario.

iLss; i0

ss; V0ss; Dss ó 𝑖; 𝑖0; 𝑉0;

Entonces:

0 = 𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡 − ∗ 𝑉0 (68)

0 = ∗ 𝑖 − 𝑖0 (69)

Despejando de (69):

=𝑖0𝑖

(70)

Se reemplaza en (68) y posteriormente se despeja 𝑖

𝑖 =𝑖0 ∗ 𝑉0

𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡

(71)

Se reemplaza (71) en (70)

=𝑉𝑏𝑎𝑡𝑡

𝑉0

(72)

Teniendo en cuenta que es necesario controlar el convertidor, se añade un sistema de

perturbaciones que afecte el ciclo útil (D), y se describe de la siguiente forma.

𝐷 = + 𝑑∗

𝑉0 = 𝑉0 + 𝑉0∗

𝑖0 = 𝑖0 + 𝑖0∗

𝑖𝐿 = 𝑖 + 𝑖𝐿∗

(73)

Se reemplaza en las ecuaciones originales del convertidor (33) y (34). Adicionalmente se considera

que las perturbaciones son bastante pequeñas, por lo que se pueden despreciar los productos entre

sí.

𝑑𝑑𝑡

(𝑖𝐿∗) = −

𝐷𝐿

∗ 𝑉0

∗ −𝑉0

𝐿∗ 𝑑∗

𝑑𝑑𝑡

(𝑉0∗) =

𝐶

𝑖𝐿∗ +

𝑖𝑑∗

𝐶− 𝑖0

(74)

Finalmente, las ecuaciones (74) representan la planta linealizada junto con las perturbaciones y se

asemejan a las ecuaciones (33) y (34).