ensayo nro 1. ambitos de actuación y rol del t.o

8
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Colegio Universitarios de Rehabilitación May Hamilton Prosecución de Estudios – Terapia Ocupacional ENSAYO NRO 1 AMBITOS DE ACTUACIÓN Y ROL DEL PROFESIONAL DE TERAPIA OCUPACIONAL DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO E INTERDISCIPLINARIO EN LA ATECIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y DEL COPORTAMIENTO DE INICIO A LA INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Autora: T.O Joselyn Tovar

Upload: joselyn-e-tovar

Post on 11-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Nro 1. Ambitos de Actuación y Rol Del T.O

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de TrabajoInstituto Venezolano de los Seguros Sociales

Colegio Universitarios de Rehabilitación May HamiltonProsecución de Estudios – Terapia Ocupacional

ENSAYO NRO 1

AMBITOS DE ACTUACIÓN Y ROL DEL PROFESIONAL DE TERAPIA

OCUPACIONAL DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO E

INTERDISCIPLINARIO EN LA ATECIÓN DE LOS TRASTORNOS

MENTALES Y DEL COPORTAMIENTO DE INICIO A LA INFANCIA, NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA

Autora: T.O Joselyn Tovar

Profesora: Licda. en T.O Valoy Carreño

Caracas, Junio de 2015

Page 2: Ensayo Nro 1. Ambitos de Actuación y Rol Del T.O

Introducción

El presente ensayo se ubica en establecer de forma clara el ámbito de

actuación y el rol del Terapeuta Ocupacional dentro del equipo de trabajo, en la

atención de los trastornos mentales y del comportamiento de inicio en la

infancia, niñez y adolescencia. A sabiendas que el rol es la Función que una

persona desempeña en un lugar de trabajo, entonces el profesional de Terapia

Ocupacional (T.O) trabaja desde una perspectiva multidisciplinaria, defina

porque involucra el conocimiento de varias disciplinas, cada una aportando

desde su espacio al caso y/o interdisciplinaria dirigidas a potenciar la

asimilación de los componentes sensoriales viso-perceptuales, cognitivos,

motrices, psicosociales, la formación de habilidades sociales y la organización

de comportamientos en niños, niñas y adolescentes, el cual dependerá del

contexto.

Objetivo de la Terapia Ocupacional

El objetivo de la Terapia Ocupacional es hacer intervención con los

participantes que presenten cualquier disfunción ocupacional en el área mental

desde la infancia a la adolescencia, las cuales resultan de la interrelación entre

factores biológicos, psicológicos y ecológicos con apoyo de otras disciplinas

como por ejemplo psicología, psiquiatría, trabajo social, fisioterapia, nutrición

entre otras, donde cada uno interviene según su plan de acción en pro de la

mejoría del participante.

Según G. Kielhofner. Una disfunción ocupacional en el desempeño

ocupacional ocurre cuando al participante, con capacidad limitada, le falta

confianza y no sabe como resolver el problema efectivamente para compensar

sus limitaciones, encontrando barreras físicas y sociales. Por otra parte, el

Terapeuta Ocupacional utiliza sus conocimientos y maneja el entorno para

facilitar el desempeño ocupacional en los individuos a los cuales se les orienta

o interviene.

2

Page 3: Ensayo Nro 1. Ambitos de Actuación y Rol Del T.O

Ámbitos de actuación y Roles del Terapeuta Ocupacional

Abarca un campo amplio que está marcado como ya se menciono según la

disfunción o riesgo de disfunción ocupacional. La actuación del Terapeuta

Ocupacional puede desarrollarse en hospitales, centros de atención, colegios o

en comunidades donde el poder popular hace vida. Para que el profesional de

Terapia Ocupacional aporte un servicio con calidad debe estructurar el tiempo

para evaluar, estudiar y diseñar planes de intervención, programar y mantener

reuniones con otros miembros del equipo que hacen intervención en los

infantes, niños (as) y adolescentes, las cuales deben ser de carácter periódica,

lo que garantizara que cada profesional conozca la evolución o involución del

caso.

Ámbito de actuación en función del participante

Los Terapeutas Ocupacionales prestan servicio profesional a todos los

individuos que sufran afecciones de las áreas ocupacionales. Según Polonio

Begoña el origen de esta disfunción pueden estar en: 1.- las herramientas con

las que cuenta el participante, 2.- la interacción que establezca con su entorno,

3.- las patologías que padece, 4.- los elementos que estén produciendo un

enfoque negativo sobre el funcionamiento ocupacional. Es por esto, que las

personas que se encuentren en el rango de lo mencionado con anterioridad se

le tiende a clasificar en grupos de atención y de riesgo; creándose programas

de atención específicos que considera la disfunción, el participante y el

contexto.

Asimismo, el Terapeuta Ocupacional puede ofrecer apoyo en la orientación

e intervención a los participantes que comiencen a desarrollar patrones

desadaptativos en el comportamiento ocupacional.

Ámbito de actuación en relación con el nivel de atención

La intervención del Terapeuta Ocupacional puede realizar en tres niveles

según Polonio Begoña, la autora menciona a la prevención, rehabilitación y

mantenimiento. En base a esto el Terapeuta ocupacional focaliza sus servicios

en: 1.- Las causas que generan el riesgo o disfunción ocupacional, 2.-

3

Page 4: Ensayo Nro 1. Ambitos de Actuación y Rol Del T.O

Entrenamiento de habilidades, restauración de funcionalidad, y competencia

ocupacional. 3.- Mantenimiento de la funcionalidad y promoción de habilidades

y comportamientos adaptativos.

Ámbito de actuación en relación con el tipo de prestación

El papel del Profesional en Terapia Ocupacional será diferente en función

del servicio donde labore. Sin embargo siempre asumirá funciones de

investigador, ya que siempre se debe documentar para establecer los planes

de intervención, y formador de estudiantes o de otros profesionales. Este

ámbito de actuación se divide en:

1.- Clínica: el papel del Terapeuta Ocupacional comprende un contexto

interdisciplinario, la aportación del terapeuta siempre será desde el punto de

vista ocupacional y se complementa con la información suministrada por los

demás profesionales, con el fin de que el equipo tratante logre el objetivo de la

mejora de la calidad de vida de los participantes a los que se atiende.

2.- Formativa: Se forman a nivel universitario bachilleres con el perfil que

demanda las distintas universidades, el papel del T.O como profesor (a) esta

mas aceptado por la sociedad, a pesar de que existe aun desconocimiento

sobre la carrera. De igual manera, ha sido un auge la intervención de

Terapeutas Ocupacionales en el área laboral en empresas privadas y entes del

gobierno, aplicando entrenamiento postural, entre otras. Por otra parte, es

importante rescatar los círculos de estudios en los equipos interdisciplinarios

que necesitan documentarse sobre los procedimientos llevados a cabo por el

profesional de Terapia Ocupacional.

3.- Administrativa: Es necesario llevar a cabo las funciones administrativas, con

la finalidad de ordenar, investigar, evolucionar los casos, de igual manera,

permite estructurar y direccionalizar el plan de acción propuesto en un primer

abordaje.

4.- Consultor (a): El T.O Ofrece su servicio a entidades y organizaciones con el

fin de proporcionar consejos profesionales, para esto el T.O debe tener las

4

Page 5: Ensayo Nro 1. Ambitos de Actuación y Rol Del T.O

habilidades de observación, recogida y análisis de datos, en muchos casos

este papel se entiende como supervisor.

5.- Investigador (a): Por último, pero no menos importante, esta el rol de

investigadora que si es bien cierto que continuamente repiten que se debe

sistematizar, cuesta un poco por la habituación que poseemos, sin embargo, se

realiza paralelo a la atención brindada, con la finalidad de obtener una

evaluación de calidad así como de resultados, aplicación de técnicas

innovadoras, entre otras.

A manera de Conclusión

Con respecto a la visión a futuro, la Terapia Ocupacional es una disciplina

dinámica y cambiante que se adapta a las necesidades particulares de los

participantes como de la sociedad, y que a la fecha ha ocurrido un

empoderamiento de espacios nuevos impartiendo terminología y accionares

actualizados, de ahí lo dinámico; de igual manera aportar al equipo inter y/o

multidisciplinario la intervención y la evolución del caso tratado por el área de

Terapia Ocupacional.

Por otra parte, se espera que al formarnos como Licenciados (as) podamos

acceder a una igualdad de oportunidades, logrando asimilarnos en estas a

otros profesionales, en el sentido de conocimiento, sin embargo esto depende

de cada uno de nosotros (as), ya que no podemos demandar reconocimiento

de otros profesionales y del colectivo cuando desde lo interno se desconoce el

rol y ámbito del Terapeuta Ocupacional.

Asimismo, el éxito de la Terapia Ocupacional en salud mental en la

infancia, niñez, y adolescencia va a depender de lo capaces que seamos de

seguir haciendo, participando y construyendo desde el conocimiento, la

unificación de criterios, el compartir experiencias y desafíos son la clave para

lograr una imagen sólida, pujante y atractiva para las nuevas generaciones de

profesionales y a su vez lograr la promoción ante la sociedad que cada vez

más reconoce nuestro desempeño y valor de nuestro abordaje en la salud

mental.

5

Page 6: Ensayo Nro 1. Ambitos de Actuación y Rol Del T.O

Bibliografías Consultadas

1.- González Morales, M. Competencias del Terapeuta Ocupacional en salud

mental. Un estudio descriptivo Transversal en la comunidad de castilla-La

Mancha. TOG (A coruña) {revista en internet}. 2013. (fecha de consulta

24/06/2015); 10(18): (20 p.). Disponible en:

http://www.revistatog.com/num18/pdfs/original5.pdf

2.- Crepeau, E. Cohn, E. Boyt, B. (2005) Willard & Spackman. Terapia

Ocupacional. Editorial Panamericana. 10a edición. España. Cap. 17, 18, 19, 20,

21.

3.- Polonio, B. Durante, P. Noya, B. (2001). Conceptos Fundamentales de

Terapia Ocupacional. Editorial Panamericana. 1ª edición. Madrid.

4.- Durante, P. Noya, B. (1998). Terapia Ocupacional en salud mental:

principios y práctica. Editorial Masson. España.

6