ensayo n°01. la onda sonora

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO. Ensayo N°01. La Onda Sonora. Participante: - Suárez A. Froilán J. C.I. V-19.241.265 Asig.: Acústica Secc.:S1 Prof.: Arq. Araujo C. BARQUISIMETO 09/05/14

Upload: froi-j-suarez

Post on 22-Jul-2015

77 views

Category:

Design


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo n°01. la onda sonora

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

EXTENSION BARQUISIMETO.

Ensayo N°01. La Onda Sonora.

Participante:

- Suárez A. Froilán J. C.I. V-19.241.265

Asig.: Acústica

Secc.:S1

Prof.: Arq. Araujo C.

BARQUISIMETO 09/05/14

Page 2: Ensayo n°01. la onda sonora

Ya hemos definido el sonido como una vibración del aire, d. el agua, de un

metal o de cualquier sustancia, donde el oído humano es el ejemplo más claro

para la percepción del sonido. Este viaja por estos materiales como una onda.

Sim embargo, estas ondas son diferentes a la de la luz por ejemplo, ya que no

pueden viajar en el vacío, entonces es una onda mecánica. El sonido es detectado

cuando un sensor (tal como el oído humano ya mencionado) vibra. Estas

vibraciones ocurren a nivel molecular cuando una molécula que ha sido excitada

choca contra otra, retornando en su estado original a la vez que transfirió energía.

Las ondas del sonido poseen cuatro características fundamentales: la longitud,

el periodo, la amplitud y la frecuencia. La longitud de una onda es la distancia

horizontal entre cualquier par de puntos equivalentes del eje y em la onda. El

período es el tiempo requerido de una onda para completar un ciclo, es decir, pase

por un punto determinado. La amplitud se refiere a la altura de la onda, en otras

palabras la intensidad del sonido la cual se mide en decibeles (dB), por ejemplo el

oído humano empieza a percibir el sonido de 1 a 20 dB y finalmente la frecuencia

del sonido que se mide en herts (Hz) indica la cantidad de veces que la onda

sonora completa un ciclo.

Un aspecto importante que debemos conocer para sensibilizar nuestros oídos a

la escucha activa es la identificación de las cualidades sonoras. Podemos

distinguir cuatro cualidades: La altura o tono. Está determinado por la frecuencia

de la onda. La intensidad. Nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Está

determinado por la cantidad de energía de la onda. La duración. Esta cualidad

está relacionada con el tiempo de vibración del objeto. El timbre. Es la cualidad

que permite distinguir la fuente sonora. Cada material vibra de una forma diferente

provocando ondas sonoras complejas que lo identifican.

El estudio de este fenómeno del sonido y todas sus cualidades y características

es muy amplio, pero lo importante por ahora es que sepamos que es, como se

transmite y entender como lo percibimos. En los párrafos previos se logró resumir

Page 3: Ensayo n°01. la onda sonora

un tema complejo para empezar a entender de ahora en adelante como manejarlo

en nuestros futuros diseños como arquitectos. Es importante descartar que aun

hay muchos aspectos que estudiar para entender la acústica y aplicarla como

debe ser.