ensayo mov

3
Fundadores de la sociología: Emile Durkehim Helioth Josue Dado Enriquez Los movimientos religiosos de la religión católica: El movimiento católico nacional Cristo rey D.D.F.C. Evita las palabrerías profanas, pues las que ellas se dan crecerán cada vez mas con impiedad, y su palabra irá cundiendo como gangrena. Himeneo y Fileto son de estos: se han desviado de la verdad al afirmar que la resurrección ya ha sucedido, y pervierten la fe de algunos. 2 Timoteo 2:16-18 Introducción La difusión de las sectas y de los así llamados, movimientos religiosos puede considerarse un de los fenómenos sociales y religiosos mas relevantes desde el inicio de la segunda mitad del siglo pasado hasta nuestros días, tanto en América Latina como en todo el mundo. Hemos sido testigos de las actividades que realizan varios de sus integrantes, nos hemos burlado de su acción evangelizadora independientemente de a que secta o movimiento pertenecieran, nos hemos burlado de sus actividades en sus templos, de como se comportan hasta de como visten. El punto aquí establece que ciertamente se encuentran entre nosotros y que es evidente su existencia. Pero se presenta que existe una religión dominante, una ideología espiritual general que es mas fuerte, en relación al numero de integrantes y practicas, que estas minorías. El problema empieza cuando estas minorías comienzan a llamar la atención de aquellos que integran a la religión dominante y comienzan a ganar fuerza en el numero de integrantes y su capacidad de integración. Ante tal situación el papa Juan Pablo II, en la encíclica Veritatis Splendor, puso enguardia ante el grave riesgo que corre la sociedad moderna:

Upload: josue-dado-enriquez

Post on 01-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Mov

Fundadores de la sociología: Emile Durkehim

Helioth Josue Dado Enriquez

Los movimientos religiosos de la religión católica: El movimiento católico nacional

Cristo rey D.D.F.C.

Evita las palabrerías profanas, pues las que ellas se dan

crecerán cada vez mas con impiedad,

y su palabra irá cundiendo como gangrena.

Himeneo y Fileto son de estos: se han desviado de

la verdad al afirmar que la resurrección ya ha sucedido,

y pervierten la fe de algunos.

2 Timoteo 2:16-18

Introducción

La difusión de las sectas y de los así llamados, movimientos religiosos puede

considerarse un de los fenómenos sociales y religiosos mas relevantes desde el

inicio de la segunda mitad del siglo pasado hasta nuestros días, tanto en América

Latina como en todo el mundo.

Hemos sido testigos de las actividades que realizan varios de sus integrantes, nos

hemos burlado de su acción evangelizadora independientemente de a que secta o

movimiento pertenecieran, nos hemos burlado de sus actividades en sus templos,

de como se comportan hasta de como visten. El punto aquí establece que

ciertamente se encuentran entre nosotros y que es evidente su existencia.

Pero se presenta que existe una religión dominante, una ideología espiritual general

que es mas fuerte, en relación al numero de integrantes y practicas, que estas

minorías. El problema empieza cuando estas minorías comienzan a llamar la

atención de aquellos que integran a la religión dominante y comienzan a ganar

fuerza en el numero de integrantes y su capacidad de integración.

Ante tal situación el papa Juan Pablo II, en la encíclica Veritatis Splendor, puso

enguardia ante el grave riesgo que corre la sociedad moderna:

Page 2: Ensayo Mov

Después de la caída, en muchos países, de las ideologías que vinculaban la

política a una concepción totalitaria del mundo -el marxismo, en primer lugar,

se perfila hoy un riesgo no menos grave a causa de la negación de los

derechos fundamentales de la persona y por la absorción en la política de la

misma inquietud religiosa que habita en el corazón de cada ser humano: es el

riesgo de la alianza entre democracia y relativismo ético, que priva a la

convivencia civil de todo punto seguro de referencia moral y, más

radicalmente, del reconocimiento de la verdad. 1

Como labor académica e intelectual he decidido profundizar en el tema. El objetivo

de este trabajo es intentar dar un análisis de las posturas de la iglesia Católica en

relación a esta clase de movimientos, tomando como ejemplo el caso del

movimiento católico nacional Cristo rey D.D.F.C., todo esto intentándolo hacer a

partir desde las perspectivas del pensamiento de Emile Durkheim.

Sin embargo, antes de entender cuál es el vínculo entre el riesgo citado y las causas

de la carente respuesta de la Iglesia a la difusión de las sectas y de los nuevos

movimientos religiosos, es oportuno hacer algunas precisiones que permitan

también adentrarse con eficacia en la búsqueda de una posible respuesta de la

Iglesia a tal fenómeno que se vera reflejado en la aparición de estos movimientos.

Una primera precisión concierne a la cuestión terminológica; una segunda afronta

los motivos de la expansión de las sectas y algunas de sus técnicas de

reclutamiento, formación y adoctrinamiento, puestas ya en evidencia por el

documento El fenómeno de las sectas y de los nuevos movimientos religiosos:

desafío pastoral, elaborado en 1986 por cuatro dicasterios vaticanos. Una tercera

precisión tiene que ver con los problemas políticos, sociales y eclesiales unidos a la

difusión de las sectas y los movimientos religiosos. Otra precisión buscará escrutar

los signos de los tiempos, es decir el lugar y el significado que tiene todo este

fenómeno, en ciertos aspectos incomprensible, en la realidad del acontecimiento

eclesial.

Todo ello para entender esta respuesta de la iglesia católica ante estos

movimientos, generando los propios, para así generar un panorama menos difuso

sobre la

1 JUAN PABLO II. Carta encíclica Veritatis splendor. Roma, 6-8-1993,101.

Page 3: Ensayo Mov

realidad de los movimientos espirituales en la sociedad.

Cabe advertir que este trabajo solo es un intento de análisis acerca de la realidad de

este hecho social y que si hay problema alguno con las ideas expuestas pedir una

disculpa con anterioridad.