ensayo modalidad de educación superior a distancia

Upload: jonatan-adan-lopez-utani

Post on 12-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Ensayo Modalidad de Educaci n Superior a Distancia

    ENSAYO MODALIDAD DE EDUCACIN SUPERIOR A DISTANCIA

    Nombres y Apellidos:

    Beatriz Janet Ramn Nez

    Carrera Profesional:

    Ingeniera Econmica

    Breve Historia de la Educacin a Distancia, Fortalezas e Importancia dela misma en el Desarrollo Social Peruano

    Sobre la Historia y evolucin de la Educacin a Distancia en el Per, los datos

    dispersos que existen, indican que las primeras experiencias fueron

    promovidas por instituciones como la iglesia Catlica, organismos

    paraestatales, en las que resalta el Instituto Nacional de

    Telecomunicacin(INTE), y no gubernamentales como el Instituto deSolidaridad Internacional(ISI) de la fundacin Honrad Adenauer.

    En las Dcadas de 1960 y 1970 se hablaba con fuerza de teleducacin y

    algunos trminos derivados como telescuela, teleducadores, teleauxiliares,

    teleguas y otros. Estas expresiones estaban relacionadas con la concepcin de

    tecnologa educativa imperante en esa poca, cuando se resaltaba el uso de la

    radio, la televisin, el cine y la prensa que eran consideradas herramientas

    poderosas para renovar la enseanza.

    En Esta perspectiva, la teleducacin en aquella poca promovi la creacin de

    telescuelas. Nuestra patria en el ao de 1961 experimento la fundacin de la

    primera Telescuela por televisin, que estuvo a cargo del Padre Felipe Mac

    Gregor, a Travs de una entidad sin fines de lucro: Panamericana

    Teleducacin. Esta iniciativa estuvo orientada a favorecer a nios que por

    diversos motivos incluso legales no podan acceder a la escuela formal en las

    entonces llamadas barriadas en Lima. La telescuela de Panamericana

    Teleducacin se inici operando en 35 centros de recepcin con el valioso

    apoyo de la misin de Lima, del Arzobispado Durante estas dcadas, el INTE

    (Creado en 1964) y el instituto de Solidaridad Internacional (ISI) de la

    fundacin Alemana Konrad Adenauer, jugaron un papel muy importante; el

    primero se constituy en un rgano oficial del Ministerio de Educacin. De

    los objetivos de estas instituciones, se puede remarcar que la Educacin a

    distancia en nuestro pas nace destinada a sectores especficos de la poblacin,

  • 5/21/2018 Ensayo Modalidad de Educaci n Superior a Distancia

    principalmente, orientada a nios y adultos que no haban sido atendidos por

    la educacin formal; asimismo, fue desarrollada en zonas andinas ms

    deprimidas del pas, donde el Estado desarrollaba programas de

    telealfabetizacin. En ese contexto, se puede decir que la Educacin a

    distancia fue una forma de Educacin Supletoria y Remedial.

    Si se Trata de Ubicar a la Teleducacin dentro de las generaciones de

    Educacin a Distancia que identifican los expertos, se la puede situar dentro

    de la Segunda y Tercera Generacin, etapas caracterizadas por el uso de varios

    o mltiples tecnologas, menos computadora, donde predomina la radio, la

    televisin y el telfono; adems, el Texto escrito comienza a estar apoyando

    por otros recursos audiovisuales (radiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc).

    La Tercera generacin (Denominada Tele-aprendizaje) se caracteriza por estar

    ligada a la incursin de la tecnologa de la computadora y de las

    telecomunicaciones(audio, tele conferencia, video conferencia, transmisin

    radio-TV).

    La educacin Superior a Distancia se acentu, en sus principios en la

    formacin y capacitacin docente a travs de cursos bajo la modalidad

    semipresencial. A fines del siglo pasado, las universidades peruanas,

    tmidamente; fueron implementando la educacin a distancia dentro de su

    oferta educativa; sin embargo, se resalta que no existi una universidad

    peruana creada exclusivamente para la modalidad a distancia y virtual. En

    realidad, este sistema se implement dentro de las universidades tradicionales.

    En este marco, las experiencias y metodologas que emprendieron las

    universidades para innovar e incorporar la educacin a distancia en su

    quehacer educativo, son sumamente valiosas, para el estudio del tema de la

    Educacin a Distancia en el Per. hago referencia al proceso de innovacin

    emprendido por la Universidad Seor de Sipn (USS)que inici en el 2006con la implementacin de Educacin a Distancia Clsica, es decir, aquella

    apoyada en el uso de material fsico como la gua didctica y el libro bsico,

    para promover el aprendizaje autnomo. Esta primera experiencia se

    enriqueci a partir del 2012, cuando la universidad inici un proyecto de

    implementacin de un modelo de educacin Virtual.

  • 5/21/2018 Ensayo Modalidad de Educaci n Superior a Distancia

    La Educacin a Distancia toma fuerza en el mundo Social Peruano que va

    dando Inclusin a su receta de Perfeccionamiento Profesional dando muy porimportante su formacin por medio de Instrumentos Econmicos que permitan

    su mejor Desempeo con miras a un nivel profesional ms docto a nivelmundial. Los suma Tambin la Flexibilizacin de sus horarios y el uso de las

    nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin, que permiten que elestudiante organice su tiempo de estudio, lo que requiere de un grado muy

    maduro de autodisciplina.

    Este Nuevo canal dinmico de estudio, mediado por las nuevas tecnologas de

    la comunicacin e informacin, tambin permite formar redes de estudio parainteractuar, compartir experiencias, discutir diversos temas y adquirir

    conocimientos y modernas herramientas de trabajo. El estudiante experimenta

    un estudio autnomo y autodidacta, donde el docente deja de ser el

    protagonista del proceso enseanza-aprendizaje y se convierte en un

    facilitador del proceso educativo para que el estudiante asuma el firmecompromiso con su propio proceso de formacin.

    Por otro lado, se puede constatar algunos factores que influyen en el desarrollo

    de la educacin a distancia como los costos accesibles; mayores facilidades deacceso a la tecnologa; utilizacin de multimedia; demanda educativa;

    crecimiento demogrfico y nuevas entidades educativas. Aumenta el inters deesta modalidad de estudio el hecho de que elimina las barreras geogrficas y

    facilita el acceso a la educacin, independientemente de donde residan inclusopersonas adultas con estudios postergados.

    Tambin proporciona flexibilidad en el horario, ya que no hay hora exactapara acceder a la informacin, lo cual facilita la organizacin del tiempo

    personal del estudiante, respetando la vida familiar, social y laboral.Asimismo, reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar

    diferente e incorpora herramientas tecnolgicas para el manejo de la

    informacin, las cuales son necesarias para desempearse profesionalmente en

    la sociedad de permanente cambio.

    As el estudiante tiene la oportunidad de desarrollar una alta capacidad para

    autorregular su propio aprendizaje favoreciendo sus actitudes y valores de

    responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autnomo. De este

    modo, el rol del estudiante es activo porque desarrolla estrategias intelectuales

    para realizar tareas colaborativas y ser creativo e innovador.