ensayo metalográfico

3
ENSAYO METALOGRÁFICO La metalografía es la ciencia que estudia las características microestructurales o constitutivas de un metal o aleación relacionándolas con las propiedades físicas, químicas y mecánicas. Este ensayo consiste en observar e identificar microscópicamente la estructura de un metal, en nuestro caso de un acero; previamente tratado con varios procesos. En el metal se distinguirá su composición, así como sus fases. Para ello, vamos a utilizar dos probetas de acero F1150 (C55); es decir, dos probetas de acero especial no aleado con 0,55% C. Sabemos que está compuesto por ferrita y perlita, pero desconocemos sus porcentajes, utilizando los conocimientos adquiridos en clase calculamos los porcentajes.

Upload: daperema

Post on 10-Aug-2015

32 views

Category:

Engineering


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo metalográfico

ENSAYO METALOGRÁFICO

La metalografía es la ciencia que estudia las características

microestructurales o constitutivas de un metal o aleación relacionándolas

con las propiedades físicas, químicas y mecánicas.

Este ensayo consiste en observar e identificar microscópicamente la

estructura de un metal, en nuestro caso de un acero; previamente tratado

con varios procesos. En el metal se distinguirá su composición, así como

sus fases.

Para ello, vamos a utilizar dos probetas de acero F1150 (C55); es decir, dos

probetas de acero especial no aleado con 0,55% C. Sabemos que está

compuesto por ferrita y perlita, pero desconocemos sus porcentajes,

utilizando los conocimientos adquiridos en clase calculamos los

porcentajes.

Page 2: Ensayo metalográfico

Tras conocer la proporción de ferrita y perlita, proseguimos el ensayo.

Antes de observar la probeta al microscopio debemos realizar los

siguientes pasos:

1. Desbaste: (quitar las partes más duras o ásperas de

un material). Se desbasta la superficie de la muestra con

papel de lija, de manera uniforme y así sucesivamente

disminuyendo el tamaño de grano (Nº de papel de lija)

hasta llegar al papel de menor tamaño de grano.

Utilizamos lijas de número 3, 2, 1, 0, 00,000

consecutivamente de la primera a la última, hasta

finalizar. Estar aproximadamente 2 minutos con cada

lija. Al cambiar de lija, los movimientos que debemos

realizar tienen que ser perpendiculares a los anteriores

realizados.

2. Pulido: se realiza sujetando la muestra a tratar con

la mano en la pulidora. En la pulidora colocaremos un

material abrasivo en disolución; en este caso Alúmina

(Al2O3) y como disolvente utilizaremos agua (H2O). Con

este material lo que conseguimos es darle brillo a la

probeta. El tiempo de pulido está alrededor de los 4

minutos, en los cuales la pulidora realiza movimientos

giratorios sobre la muestra, dando lugar a la actividad

de la Alúmina.

Page 3: Ensayo metalográfico

3. Ataque químico: el ataque se realiza por

inmersión de la muestra, durante algunos

segundos, en el líquido escogido por la región

que luego va a ser observada al microscopio.

En nuestro caso se ha utilizado el Nital 5,

(ácido nítrico 5% y alcohol 95%). Es

especialmente adecuado para revelar la

microestructura de aceros al carbono; como

ocurre en nuestro ensayo.

4. Observación al microscopio: el principal instrumento para la realización

de un ensayo metalográfico lo constituye el microscopio metalográfico,

con él es posible examinar una muestra con aumentos que varían entre

50x y 2000x.

El microscopio metalográfico (microscopio de campo oscuro), debido a la

opacidad de los metales y aleaciones, opera con la luz reflejada por el

metal. Por lo que para poder observar la muestra es necesario preparar

una probeta y pulir a espejo la superficie. De ahí la razón de todos los

pasos anteriores hasta llegar a la observación de la muestra al

microscopio.

Se observan partes negras y blancas; las blancas

corresponden con la ferrita y las manchas

negras corresponden a la perlita. Éstas últimas

son mayoría, ya que el porcentaje de perlita es

mayor que el de perlita en la muestra, como ya

conocíamos gracias a los cálculos realizados

previamente.