ensayo marshall 1

Upload: alam-villarroel

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Ensayo Marshall 1

    1/7

  • 8/12/2019 Ensayo Marshall 1

    2/7

    Granulometra

    Desgaste < 50 %

    Solidez < 12 %

    Adherencia > 95 %

    Peso especifico

    Limites de Atterberg

    El material grueso debe tener como mnimo el 50 % de sus caras fracturadas o angulares.

    Asfalto

    Peso especifico.

    Penetracin.

    Punto de llama.

    Punto de

    Temperatura de mezclado.

    Temperatura de compactado.

    BRIQUETAS

    Las briquetas se preparan con diferentes contenidos de asfalto en nuestro caso se utilizara

    un asfalto 85-100 estos contenidos tienen una variacin de 0,5 %.

    Se deben preparar al menos tres briquetas para cada combinacin de agregados con

    cemento asfltico.

    Los agregados deben estar dentro de la banda granulomtrica establecida elegida.

    En la preparacin de los cuerpos de prueba o briquetas el agregado y el asfalto son

    calentados separadamente a temperaturas especificadas, y entonces mezclados y

    compactados.

    El ensayo es realizado con briquetas o cuerpos de prueba cilndricos de 4 (10,16 cm.) de

    dimetro, aproximadamente 2 (6,35 cm.) de altura.En cada molde, se colocaran entre 1000 y 1500 gramos de mezcla. Por lo general el peso de

    material para elaborar una briqueta es de 1200 gramos

  • 8/12/2019 Ensayo Marshall 1

    3/7

  • 8/12/2019 Ensayo Marshall 1

    4/7

    La temperatura mnima a la cual la mezcla debe llegar al sitio de la obra debe ser de 120 C

    , caso contrario se corre el riesgo de al ser compactada adquiera una superficie porosa, esto

    aumenta la posibilidad de oxidacin y envejecimiento prematuro del concreto asfaltico.

    COMPACTACION DE LAS MUESTRAS O BRIQUETAS

    Limpiar el molde de ensamblaje de la muestra y la cara del martinete de compactacin, y

    calentarlos en agua hirviendo, o en un horno a una temperatura comprendida entre 93.3 C

    y 148.9 C.

    Colocar una pieza de papel filtro cortada a justo tamao en el fondo o base del molde antes

    de introducir la mezcla.

    Situar la muestra en el molde en su totalidad, golpear la mezcla vigorosamente con una

    esptula caliente paleteando 15 veces alrededor del permetro y 10 veces sobre el interior.

    Remover el collar y alisar la superficie de la mezcla con una paleta para una ligera forma

    redondeada.

    Las temperaturas de las mezclas inmediatamente anteriores a la compactacin debern

    estar dentro de los lmites de la temperatura de compactacin establecidas anteriormente.

    Reponer el collar, colocar entonces una pieza de papel filtro cortado exactamente al

    tamao, y colocarlo en la parte superior de la mezcla y colocar el molde ensamblado en el

    pedestal de compactacin, en el sujetador de molde.

    Aplicar 50 golpes con el martillo de compactacin de 10 libras (4.54 Kg.) de peso con cada

    libre de 18 pulgadas (457.2mm.). Sostener el eje del martillo de compactacin

    perpendicular a la base del molde ensamblado durante la compactacin.

    Remover el plato de base y el collar, invertir y re ensamblar el molde. Aplicar el mismo

    nmero de golpes de compactacin a la cara opuesta a la anterior.Despus de la compactacin remover el plato de base y colocar el extractor de muestras en

    la parte inferior de la mezcla.

    Retirar el collar del espcimen o muestra. Cuidadosamente transferir la briqueta a una

    superficie lisa, llana y dejarla durante una noche a temperatura ambiente.

  • 8/12/2019 Ensayo Marshall 1

    5/7

    3- PROCEDIMIENTO

    Una vez fras las briquetas y extradas del molde se pesan al aire, y se mide su altura, si esta

    es mayor que 2.5 debe hacerse una correccin. Luego se debe hacer los siguientes ensayos

    a la briqueta compactada:

    Densidad Bulk.-para determinar el volumen de la briqueta incluyendo vacos, parmetro

    fundamental del ensayo Marshall para definir las propiedades de la mezcla con respecto al

    porcentaje de vacos.

    Anlisis de densidad y vacos.- Se determina el peso especifico de los materiales.

    Para evitar discrepancias en la utilizacin del peso especifico aparente, y peso especifico

    Bula, la norma 153-64 del M.O.P.T. establece:

    En suelos gruesos utilizar peso especfico BulK.

    Para suelos finos adoptar peso especfico aparente.

    Estabilidad y flujo.- la muestra antes de ser ensayada, deber sumergirse en un bao Mara

    calentado a 60 1 C, durante un tiempo comprendido entre 30 y 40 minutos;

    inmediatamente despus de retirada la muestra del bao caliente, se la colocara dentro del

    dispositivo para la prueba de estabilidad, y ste en la maquina o prensa de ensayo.

    Al iniciarse la prueba, el gato de la prensa deber moverse a una velocidad de 2 (50,8 mm.)

    por minuto, hasta que la muestra falle. La carga mxima registrada se indicara como

    estabilidad de la mezcla.

    La deformacin sufrida por el cuerpo de prueba durante la aplicacin de la carga hasta su

    valor mxima, es medida por un medidor de fluencia, y deber anotarse como valor de

    fluencia de la muestra. Las unidades marcadas para fluencia son de 0,01" (0.254 mm.)

    Los datos obtenidos nos permiten hacer las siguientes relaciones o confrontaciones:

    Densidad.. Porcentaje de asfaltoEstabilidad.... Porcentaje de asfalto

    Fluencia.. Porcentaje de asfalto

    Porcentaje de vacos .. Porcentaje de asfalto

    Para facilitar la determinacin del contenido optimo de asfalto, es interesante alinear

    verticalmente los grficos.

  • 8/12/2019 Ensayo Marshall 1

    6/7

    Para determinarse el contenido ptimo de cemento asfltico se elaboran las curvas

    conforme a lo citado, y el contenido a ser elegido debe satisfacer:

    El punto de mxima densidad. El punto de mxima estabilidad. El punto de aproximadamente 4% de vacos. Un punto dentro los lmites de fluencia.

    Con el contenido ptimo para cada relacin, lo que queda por hacer es sacar un promedio.

    Los valores de estabilidad, segn el mtodo Marshall, recomendados para algunos tipos de

    pavimentos flexibles son los siguientes:

    454 Kg. (1000 libras) para capas de rodamiento que soportan un trnsito liviano amediano.

    781 Kg. (1500 libras) para capas de rodamiento que soporten un trnsito mediano a

    pesado.

    Especificacin del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU.

    PROPIEDADES

    ENSAYADAS

    TIPO DE MEZCLA CRITERIO PARA 100 PSI

    LLANTA

    Estabilidad

    Fluencia

    Porcentaje de vacos total

    Todas

    Todas

    Concreto asfal.

    Arena-asfalto

    Binders

    Mnimo 500 lb.

    Mximo 20

    3-5

    5-7

    4-6

    Llenado de vacos del

    agregado

    Concreto asfal.

    Arena-asfalto

    Binders

    75-85 %

    65-75 %

    65-75 %

    ENSAYO DE ESTABILIDAD

    Al realizar la prueba de estabilidad, el prototipo se sumerge en un bao Mara a unatemperatura de 60 1C(140 1.8F) por un periodo de 30 a 40 minutos.

  • 8/12/2019 Ensayo Marshall 1

    7/7

    Entonces se coloca en la mquina de ensayo de estabilidad de Marshall, como se ve en la yse carga a una velocidad constante de deformacin de 2 pulgs. (5 mm) por minuto, hasta

    que ocurra la falla.

    Se anota la carga total N en libras que causa la falla del prototipo a 60C (140F) como elvalor de estabilidad de Marshall de la muestra.

    La deformacin en unidades de 0.01 pulgada que se presenta hasta el punto en el cual lacarga comienza a disminuir, se registra como el valor de flujo.

    El total de tiempo entre el retiro del prototipo del bao Mara y la terminacin de laprueba, no debe sobrepasar los 30 segundos.