ensayo ley de say

7
Ley de Say y la Neutralidad del Dinero La ley de Say es un principio de economía planteado por Jean- Baptiste Say según el cual la oferta crea su propia demanda, es decir que según esta ley se podría decir que primero es la oferta y luego la demanda; básicamente este principio supone que al crear una demanda (producto o servicios), este puede ser intercambiado por otros productos y servicios creados por otras personas lo que por sí mismo implica incrementar la demanda. De acuerdo a esta Ley el dinero no es un fin en sí mismo sino un medio de intercambio que lleva a un objetivo final que es comprar otras mercancías y, allí radica la razón fundamental de este principio económico, así por ejemplo, el productor tiene como fin primordial vender sus productos pero no para guardar su dinero sino para gastarlo en comprar otros productos que él no produce lo que incrementa la demanda. Bajo este supuesto, el terminar un producto crea la demanda de otros, por lo que la oferta vendría siendo lo que condiciona la demanda. Teniendo en cuenta lo anterior nos atreveríamos a afirmar que un fabricante se esfuerza por desarrollar un producto no con el fin de venderlo y acumular dinero, sino con el fin de obtener dinero para adquirir otros productos que necesita o desea, y desde este punto de vista el dinero no es más que un medio de intercambio. Lo que al

Upload: cristy-lopez

Post on 22-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria economica internacional

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo ley de say

Ley de Say y la Neutralidad del Dinero

La ley de Say es un principio de economía planteado por Jean-Baptiste Say según el cual

la oferta crea su propia demanda, es decir que según esta ley se podría decir que primero

es la oferta y luego la demanda; básicamente este principio supone que al crear una

demanda (producto o servicios), este puede ser intercambiado por otros productos y

servicios creados por otras personas lo que por sí mismo implica incrementar la demanda.

De acuerdo a esta Ley el dinero no es un fin en sí mismo sino un medio de intercambio que

lleva a un objetivo final que es comprar otras mercancías y, allí radica la razón fundamental

de este principio económico, así por ejemplo, el productor tiene como fin primordial vender

sus productos pero no para guardar su dinero sino para gastarlo en comprar otros productos

que él no produce lo que incrementa la demanda. Bajo este supuesto, el terminar un

producto crea la demanda de otros, por lo que la oferta vendría siendo lo que condiciona la

demanda.

Teniendo en cuenta lo anterior nos atreveríamos a afirmar que un fabricante se esfuerza por

desarrollar un producto no con el fin de venderlo y acumular dinero, sino con el fin de

obtener dinero para adquirir otros productos que necesita o desea, y desde este punto de

vista el dinero no es más que un medio de intercambio. Lo que al productor de un bien le

interesa y persigue es comprar una casa, un carro, un yate, un televisor o lo que sea, y eso

se logra sólo si produce y vende, de manera que en efecto sí se crea una demanda a partir

de la oferta.

Sin embargo, no se debe interpretar que por el simple hecho de ofrecer cualquier producto

se garantiza su demanda, toda vez que si ese producto no consulta la necesidad del

consumidor es probable que no encuentre un comprador, pero aun así, el producto que no

se vendió creó una demanda puesto que hubo que comprar insumos y materias primas, sólo

Page 2: Ensayo ley de say

que esta vez el productor no pudo recuperar el valor de su producto y de él no puede

obtener dinero para intercambiar por nuevas mercancías1.

El dinero ha sido un tema de debate e investigación a lo largo de la historia de la economía,

y en particular de la macroeconomía. Las diferentes escuelas, partiendo de distintos

supuestos, han llegado a diversas conclusiones sobre la participación del dinero y sus

efectos en el sistema económico; el debate de la neutralidad del dinero entre las escuelas

de macroeconomía más representativas en el corto plazo, la neutralidad del dinero donde

este último es exógeno al sistema económico y su participación no cambia las variables

reales; La economía, al estar en su nivel de pleno empleo, traslada a los precios y a las

demás variables nominales los efectos de un choque de la política monetaria. El dinero

cambia en la medida en que las variables reales cambian y acompaña sus fluctuaciones que

no son más sino producto de choques tecnológicos y de cambios en las decisiones óptimas

de los agentes entre ocio y trabajo.

En el campo de la endogeneidad del dinero, Tobin (1970) mostró que incluso allí la

neutralidad se puede romper. La idea principal es que la expansión del ingreso está

precedida de una expansión en la oferta monetaria, producto de una expansión del crédito

del sector financiero al sector real de la economía. Los agentes realizan planes de gasto,

gasto planeado, y para financiarlo acuden al sector financiero en busca de crédito. Cuando

obtienen la liquidez, el gasto planeado pasa a ser gasto corriente. Así, aunque el dinero

depende del gasto planeado, de donde proviene su endogeneidad, afecta las variables

reales vía cambios en el gasto corriente2. En el debate entre los monetaristas y los

keynesianos acerca de los ciclos muestra que aún la discusión no está cerrada y que el

campo para investigar el dinero y el equilibrio general está abierto. Por otro lado, los

monetaristas y los nuevos clásicos aceptan la neutralidad del dinero en el corto y el largo

plazo, pero advierten que en el corto plazo se puede violar si los agentes forman sus

expectativas de manera adaptativa y cometen errores (monetaristas). Incluso con

expectativas racionales, los agentes pueden ser engañados por la autoridad monetaria y

1 http://www.gerencie.com/ley-de-say.html2 (Snowdon, Vane y Wynarczyk, 1994, 253-255).

Page 3: Ensayo ley de say

confundir los cambios absolutos con cambios relativos en el nivel de precios, y así la política

monetaria tiene efectos reales.

Conforme a la Ley de Say, se observa que los precios relativos de las mercancías son

independientes de la cantidad de dinero del sistema. El dinero es "neutro" o, usando la

expresión de los economistas clásicos, es meramente un "velo" que se puede levantar, y los

precios relativos pueden ser estudiados como si el sistema se basara en el trueque. La Ley

de Say construye un sistema que equivale a una economía de trueque, al excluir la

sustitución de dinero por las mercancías o viceversa, el dinero en un sistema como éste es

meramente un medio de cambio sin valor y una medida del valor.

Los tipos de cambio no son más que los precios relativos de las monedas nacionales, los

factores que afectan tanto a la oferta monetaria como a la demanda de dinero de un país

serán una de las causas más importantes que determinan las variaciones del tipo de cambio

de su moneda en relación a las demás divisas.

Las variaciones monetarias influyen sobre el tipo de cambio ya que modifican tanto los tipos

de interés como las expectativas acerca de los tipos de cambio futuros. Las expectativas

sobre los tipos de cambio en el futuro están estrechamente relacionadas con las

expectativas acerca de cuáles serán los precios monetarios de los productos de un país en

el futuro, y estas variaciones de los precios dependen, a su vez, de las modificaciones que

se produzcan en la oferta y demanda monetarias, para analizar el comportamiento de las

variables nominales y reales en un modelo macroeconómico clásico, se deben tener en

cuenta los siguientes componentes:

i) La teoría clásica de la determinación del empleo y el producto;

ii) La ley de Say, y

iii) La teoría cuantitativa del dinero. Con los dos primeros componentes se determinan las

variables reales en los mercados de bienes y de trabajo, en tanto que el tercer

componente explica la determinación de las variables nominales.

Page 4: Ensayo ley de say

Se dice que un modelo macroeconómico dicotomiza si un subconjunto de ecuaciones puede

determinar los valores de todas las variables reales, sin que el nivel de oferta monetaria

juegue un papel en la determinación de sus valores de equilibrio. Dados los valores de

equilibrio de las variables reales, el nivel de la oferta monetaria ayuda a determinar los

valores de equilibrio de las variables nominales que sean endógenas, pero no puede

influenciar ninguna variable real. En un sistema que dicotomiza, los valores de equilibrio de

todas las variables reales son independientes del nivel absoluto de precio. En tal sistema “el

dinero es un velo”.

El dinero se mantiene por su liquidez. Cuando se considera en términos reales, la demanda

agregada de dinero no es la demanda de un cierto número de unidades monetarias, sino

que en su lugar es la demanda de una cierta cantidad de poder adquisitivo.

Vale decir que lo anterior se desarrolla al interior de una economía de mercado donde el

mercado monetario se encuentra en equilibrio cuando la oferta de dinero en términos reales

es igual a la demanda de dinero agregada en términos reales. Dados el nivel de precios y el

nivel de producción, un aumento de la oferta monetaria reduce el tipo de interés y una

disminución de la oferta monetaria lo sube. Dado el nivel de precios, un aumento de la

producción real aumenta el tipo de interés, mientras que una disminución de la producción

real tiene el efecto opuesto. Al reducir el tipo de interés interno, un aumento de la oferta

monetaria origina una depreciación de la moneda nacional en el mercado de divisas (incluso

cuando las expectativas acerca del tipo de cambio futuro no varían). Análogamente, una

disminución de la oferta monetaria nacional hace que la moneda nacional se aprecie

respecto a las monedas extranjeras.

La demanda de dinero agregada real depende negativamente del coste de oportunidad de

mantener dinero (expresado mediante el tipo de interés interno) y positivamente del volumen

de las transacciones de la economía (expresadas mediante el PNB real) entonces un

aumento de la oferta monetaria puede originar que el tipo de cambio desborde a corto plazo

su nivel a largo plazo. Si el nivel de producción está dado, un incremento permanente, por

ejemplo, de la oferta monetaria origina una depreciación más que proporcional de la

Page 5: Ensayo ley de say

moneda a corto plazo, seguida de una apreciación de la moneda a su tipo de cambio a largo

plazo. El desbordamiento del tipo de cambio, que aumenta la volatilidad de los tipos de

cambio, es el resultado directo del lento proceso de ajuste a corto plazo y de la condición de

la paridad de intereses.