ensayo-la web 2.0

3
LA WEB 2.0 Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Elaborado por: Edwin A. González Cavero Para hablar de la Web 2.0 y su importancia en la investigación científica nos debemos remontar a momentos históricos de lo que ha significado realmente el término a través de su origen. Nace aproximadamente hacia el año 2004. Desde ese año, que se ha tomado como punto de partida, se ha dado una gran evolución en la WEB y en la cual se han tenido en cuenta diversas tecnologías que la soportan. Se habla de hojas de estilo, estándares, uso de lenguajes de construcción de páginas Web dinámicas, como el Ajax, el Javascript, Flash y otros, y lo más importante, el uso de redes sociales. Las redes sociales se han convertido en un punto de partida en el manejo de diversos procesos. Uno de ellos es el sector de la educación. Un ejemplo del uso de una red social es Facebook, donde millones de usuarios, a través de la Web, interactúan compartiendo recursos y portales de licenciamiento gratis. También se pueden compartir aplicaciones de forma gratuita, como procesadores de texto, hojas de cálculo; lo cual permite tener una diversidad de documentos que sirven de consulta; también se puede compartir archivos. Es realmente el manejo de una tecnología, que se tenía hace poco en internet, de una forma integrada. El uso de blogs, que realmente se asocia con una bitácora, permite la entrada de información organizada en forma cronológica en un sitio Web. La Web 2.0: Inclusión en el desarrollo de la investigación científica.-Si bien es cierto y sin ningún lugar a duda alguna el uso de la Web 2.o, refuerza todas las potencialidades y para la creación un aprendizaje a través de las comunidades enmarcadas dentro de las redes sociales y el movimiento de información en el

Upload: edwin-alexander-gonzalez-cavero

Post on 16-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo la web 2.0

TRANSCRIPT

LA WEB 2.0 Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Elaborado por: Edwin A. Gonzlez Cavero

Para hablar de la Web 2.0 y su importancia en la investigacin cientfica nos debemos remontar a momentos histricos de lo que ha significado realmente el trmino a travs de su origen. Nace aproximadamente hacia el ao 2004. Desde ese ao, que se ha tomado como punto de partida, se ha dado una gran evolucin en la WEB y en la cual se han tenido en cuenta diversas tecnologas que la soportan. Se habla de hojas de estilo, estndares, uso de lenguajes de construccin de pginas Web dinmicas, como el Ajax, el Javascript, Flash y otros, y lo ms importante, el uso de redes sociales. Las redes sociales se han convertido en un punto de partida en el manejo de diversos procesos. Uno de ellos es el sector de la educacin. Un ejemplo del uso de una red social es Facebook, donde millones de usuarios, a travs de la Web, interactan compartiendo recursos y portales de licenciamiento gratis. Tambin se pueden compartir aplicaciones de forma gratuita, como procesadores de texto, hojas de clculo; lo cual permite tener una diversidad de documentos que sirven de consulta; tambin se puede compartir archivos. Es realmente el manejo de una tecnologa, que se tena hace poco en internet, de una forma integrada. El uso de blogs, que realmente se asocia con una bitcora, permite la entrada de informacin organizada en forma cronolgica en un sitio Web.La Web 2.0: Inclusin en el desarrollo de la investigacin cientfica.-Si bien es cierto y sin ningn lugar a duda alguna el uso de la Web 2.o, refuerza todas las potencialidades y para la creacin un aprendizaje a travs de las comunidades enmarcadas dentro de las redes sociales y el movimiento de informacin en el campo de la investigacin cientfica. Si bien es cierto los recursos tecnolgicos asincrnicos y sincrnicos son una gran ventaja en el desarrollo de la educacin, ya que la Web 2.0 proporciona estos medios como la capacidad de avance en el logro de conocimientos basados en redes sociales. Se pueden retroalimentar y colocar foros de discusin que permitan el intercambio de ideas y de conocimientos para ir obteniendo el aprendizaje necesario e ideal acerca de temticas propuestas y sobretodo la inclusin de stas herramientas en la investigacin cientfica, ya que mediante stas herramientas no se ve un marco unidireccional, sino se trata de enfocar a un plano en donde la investigacin toma forma y en donde el intercambio tecnolgico y el uso de herramientas virtuales, tales como plataformas nos permitan el flujo del movimiento de la informacin y de esta manera se d una retroalimentacin; basado en el uso de conocimientos, que tengan una performance capaz de provocar un gran impacto social.

Tal vez la concepcin de la Educacin Virtual se enmarca dentro del contexto, que esta tiene, para llegar a las poblaciones ms lejanas, donde se encuentra la limitante de existencia de centros de enseanza, docentes y recursos para el desarrollo de ella. Debe entenderse que los estudiantes utilizan el autoestudio como medio de conocimiento y de formacin. El uso de recursos digitales, de los compaeros, de los mismos medios que les brinda la sociedad, son una muestra, de cmo un estudiante puede aprender a travs de lo que se denomina Aprendizaje Autnomo. Este es el mtodo pedaggico utilizado hoy da por la mayora de las universidades para alcanzar a penetrar el mercado de estudiantes en ubicaciones geogrficas distantes. Esta metodologa ha relegado a los docentes al rol de tutores, como mediadores en el proceso enseanza aprendizaje. El modelo tradicional en el cual el profesor era el nico que imparta conocimientos ha dejado de ser un dogma para la educacin. Con la llegada de Internet, estos procesos se han desligado y el docente simplemente pasa a ser un mediador en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.En conclusin: El uso de herramientas digitales como el uso de la plataforma web 2.0 permitir que la sociedad logr un gran paso en cuanto al tema de investigacin cientfica, ya que no slo el alumno se ver beneficiado, al contrario existir una retroalimentacin del tipo multisectorial, enfocado en un campo en donde la metodologa aplicada, converja en un ambiente revolucionario; principalmente difundido en un ambiente en dnde el flujo de informacin y la necesidad de querer alcanzar un soporte multidisciplinario, estn de la mano en el desarrollo de la investigacin cientfica como fuente de aprendizaje; ya que si bien es cierto en nuestros tiempos nos encontramos en la era de la revolucin tecnolgica, no existir limitacin alguna para enrolar a la sociedad en proceso de enseanza-aprendizaje basado en la bsqueda de evidencias cientficas que nos ayuden al desarrollo de una sociedad sumergida en el campo de la investigacin cientfica y que est en constante dinamismo con su entorno.Referencias Bibliogrficas: HERRERA, Francisco, 2006, Se aprende con la Web 2.0? TOBN, Sergio, 2007, Formacin Basada en Competencias. Ecoe Ediciones. Bogot. Web 2.0 Reconfiguracin Tecnolgica o Social? (2009, 15 de agosto), Maestros del Web, http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web-20

Piura, marzo de 2015