ensayo la sombra

3
Aferny Arturo Coronel Miranda HUMANIDADES II 2AM1 Ensayo La sombra John Katzenbach Publicado en el 2007 “La sombra”, vino cinco años después de la obra maestra “El Psicoanalista” ya que al ser unos de los libros más populares de John Katzenbach tenía la obligación de escribir un sucesor ejemplar que inclusive algunos se atreverían a decir que supero al antiguo, pero no entro en esta categoría de personas porque no eh leído “El Psicoanalista”. Enfocándonos en el libro “La sombra” se puede argumentar una vez ya leído que la trama es un poco predecible aunque hay escenarios en los cuales te sorprende las acciones que lees de una página a otra. En sí, me parece muy interesante el personaje principal “Simon Winter” un detective retirado en el holocausto de su carrera al borde del suicido sin esperanzas de una aventura, cuando un simple knock knock es su parte cambia todo EL villano principal es una “hombre de color” contratado por la Gestapo por aquellos tiempos de la segunda guerra mundial (1939-1945) para encontrar y asesinar a todos los judíos escondidos entre los escombros entre ellos se encuentra “Sophie” quien es una pobre anciana sin preocupaciones de la vida, bueno, hasta el momento de su muerto a finales de siglo XX a manos de dicho personaje, además de haber detalles como en los cuales el detective y otro personaje secundario siguen

Upload: afer-coronel-miranda

Post on 23-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

es un ensayo completo con el libro de la sombra

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo La Sombra

Aferny Arturo Coronel Miranda HUMANIDADES II 2AM1

Ensayo

La sombra

John Katzenbach

Publicado en el 2007 “La sombra”, vino cinco años después de la obra maestra “El Psicoanalista” ya que al ser unos de los libros más populares de John Katzenbach tenía la obligación de escribir un sucesor ejemplar que inclusive algunos se atreverían a decir que supero al antiguo, pero no entro en esta categoría de personas porque no eh leído “El Psicoanalista”.

Enfocándonos en el libro “La sombra” se puede argumentar una vez ya leído que la trama es un poco predecible aunque hay escenarios en los cuales te sorprende las acciones que lees de una página a otra.

En sí, me parece muy interesante el personaje principal “Simon Winter” un detective retirado en el holocausto de su carrera al borde del suicido sin esperanzas de una aventura, cuando un simple knock knock es su parte cambia todo

EL villano principal es una “hombre de color” contratado por la Gestapo por aquellos tiempos de la segunda guerra mundial (1939-1945) para encontrar y asesinar a todos los judíos escondidos entre los escombros entre ellos se encuentra “Sophie” quien es una pobre anciana sin preocupaciones de la vida, bueno, hasta el momento de su muerto a finales de siglo XX a manos de dicho personaje, además de haber detalles como en los cuales el detective y otro personaje secundario siguen pistas falsas y al final el señor “Robinson”, otro personaje principal que se adueñara de la historia en breves ocasiones, por lo cual en algunas partes del libro decide poner atención en lo que Winter le había contado y por fin saben a quién tienen que buscar, dado que todo está relacionado de principio a fin.

Cautivado por la muerte de su vecina nuestro detective se promete a sí mismo encontrar al asesino y va en busca de él, encontrándose con varios personajes que son destellos de esperanza dado que son sobrevivientes de la segunda guerra mundial y aún mejor sobrevivientes de “la sombra”.

Page 2: Ensayo La Sombra

Durante el proceso de la historia se da cuenta de que hay otros sobrevivientes que le temen a cierto personaje “la sombra” de su pasado en la Alemania nazi. Será que la policía pueda creerle a un detective anciano ya retirado y es un aspecto importante que me hace disfrutar este libro y bueno ahora seguirán buscando indicios de lo que fue un robo con un trágico final. En el libro se revelan algunos crueles detalles de cómo fue tratada la gente en los campos de concentración y de personas con trabajos tan repugnantes que traicionaron a los de su misma procedencia. El caso lo guía el detective Robinson con ayuda de la asistente del fiscal “Espy Martinez” una dulce oficial llena de esperanzas y ánimos para encontrar al asesino de la pobre anciana “Sophie” y los llevara por caminos que nunca imaginaron y que yo tampoco imagine, aunque pensé que era predecible de nuevo vuelvo a repetir que hay partes que me sorprendieron.

A parte de llevarnos por los procesos policiacos e investigaciones, también somos conscientes del miedo que sienten los personajes al ser cazados y como va surgiendo un amor inesperado entre 2 personas estando en medio de una amenaza mortal.Obviamente no muchas personas pueden decirse sobrevivientes del Holocausto, pero es por esto que el libro nos presenta no hechos sino detalles humanos para entrar un poco a esa parte del miedo y sufrimiento que se vivió en esa época, tanto así que algunos dejaremos de leer para pensar un poco en lo horrible que fue. No es una lectura difícil de comprender ya que está narrado dentro de nuestra época, sólo que tal vez al principio la lectura parece en extremo detallada y con muy poca acción.

No diría que es una obra maestra, pero para mi gusto es un buen libro tal vez tedioso al principio pero me dejo un buen sabor de boca y un mejor conocimiento de una parte muy oscura para la humanidad, por supuesto me refiero al Holocausto de la Segunda Guerra mundial y como la Gestapo utilizaba los recursos que fuesen necesarios para poner en regla sus fines deseados.

Recorre varios escenarios que a mí parecer son esplendidos y llenan mi imaginación de retoques majestuosos pero sencillos a la vez, lo que a mí como lector me puso la piel erizada fue la emoción de los detalles en cada escena lo retrata como a mí me gusta, llena de suspenso, que es lo que más me fascina.

Ahora, bien, ¿recomendaría este libro?, oh pero por supuesto que sí. Es un libro algo grande y su sintaxis es algo avanzado pero una vez te acostumbres a la redacción del autor te parecerá fácil de leer y entender aunque debes de tomarte tu tiempo y leer varias veces alguno que otro párrafo, en sí, es un muy buen libro para esos domingos de descanso.