ensayo la piola by carlos beltran

2
POTENCIALIDADES DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN Vs EDUCACION CONVENCIONAL La tecnología de la información no es un fenómeno tan nuevo como se cree. El proceso de construir artefactos que fortalezcan la preservación y la circulación de la información, con el fin de que podamos transformarla en conocimiento útil, ha sido una actividad constante desde los inicios de la palabra escrita. Lo novedoso de hoy es haber puesto juntos numerosos recursos tecnológicos que generan una sinergia comunicativa sin precedentes: palabra escrita, registros orales, y visuales, dispositivos masivos de almacenaje con capacidades de ordenar, organizar y transformar información, dispositivos potentes de transmisión y comunicación; disponibilidad casi universal de estos recursos, desaparición de los condicionantes de tiempo y espacio. Se destaca como un aventaja importante de las nuevas tecnologías la de poner a disposición de profesores y alumnos grandes volúmenes de información que utilizan diversos canales sensoriales a la vez. El trabajo colaborativo las nuevas tecnologías informáticas, sobre todo las telecomunicaciones han permitido configurar entornos virtuales compartidos. Esta práctica en donde desaparecen las restricciones de tiempo y el acceso remoto facilitan la comunicación permanente entre usuarios y con ello, la cooperación conjunta de conocimientos conceptuales, la incorporación de la tecnología en ambientes de aprendizaje comparte planteamientos del constructivismo, en el sentido que 1. Se considera el conocimiento como resultado de un proceso constructivo del propio sujeto 2. La actividad constructiva del sujeto no es tarea individual sino interpersonal en la cual interactúa con el maestro, con los compañeros de trabajo, con la comunidad local y con la cultura en la cual se desenvuelve. 3. los sujetos poseen siempre ideas previas y explicaciones a partir de las cuales se inician los nuevos conocimientos. Todas estas potencialidades que ofrecen las tecnologías de la comunicación y de la información son usadas hoy por muchos maestros en el país y a nivel

Upload: charlesbeltran

Post on 21-Jul-2015

271 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO LA PIOLA BY CARLOS BELTRAN

POTENCIALIDADES DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN Vs EDUCACION CONVENCIONAL

La tecnología de la información no es un fenómeno tan nuevo como se cree. El

proceso de construir artefactos que fortalezcan la preservación y la circulación

de la información, con el fin de que podamos transformarla en conocimiento

útil, ha sido una actividad constante desde los inicios de la palabra escrita. Lo

novedoso de hoy es haber puesto juntos numerosos recursos tecnológicos que

generan una sinergia comunicativa sin precedentes: palabra escrita, registros

orales, y visuales, dispositivos masivos de almacenaje con capacidades de

ordenar, organizar y transformar información, dispositivos potentes de

transmisión y comunicación; disponibilidad casi universal de estos recursos,

desaparición de los condicionantes de tiempo y espacio.

Se destaca como un aventaja importante de las nuevas tecnologías la de poner

a disposición de profesores y alumnos grandes volúmenes de información que

utilizan diversos canales sensoriales a la vez.

El trabajo colaborativo las nuevas tecnologías informáticas, sobre todo las

telecomunicaciones han permitido configurar entornos virtuales compartidos.

Esta práctica en donde desaparecen las restricciones de tiempo y el acceso

remoto facilitan la comunicación permanente entre usuarios y con ello, la

cooperación conjunta de conocimientos conceptuales, la incorporación de la

tecnología en ambientes de aprendizaje comparte planteamientos del

constructivismo, en el sentido que 1. Se considera el conocimiento como

resultado de un proceso constructivo del propio sujeto 2. La actividad

constructiva del sujeto no es tarea individual sino interpersonal en la cual

interactúa con el maestro, con los compañeros de trabajo, con la comunidad

local y con la cultura en la cual se desenvuelve. 3. los sujetos poseen siempre

ideas previas y explicaciones a partir de las cuales se inician los nuevos

conocimientos.

Todas estas potencialidades que ofrecen las tecnologías de la comunicación y

de la información son usadas hoy por muchos maestros en el país y a nivel

Page 2: ENSAYO LA PIOLA BY CARLOS BELTRAN

global. Las TICs están hechas para mejorar el desarrollo profesional y para

apoyar el aprendizaje individual o grupal de los estudiantes. Han reformado la

forma como los profesores dan sus clases en las aulas, ya no es necesario la

presencia física del tutor para proporcionar la información concerniente a la

actividad profesional a los estudiantes. A pesar de todas estas ventajas que

ofrecen las TICs, muchos maestros no han podido adoptar estas tecnologías e

incorporarlas a su actividad docente, pues tal vez el miedo a aceptar que la

tecnología es en muchos casos un tema complicado o se torna difícil de

manejar, constituye el principal obstáculo que tienen que vencer los profesores

de hoy en donde su formación profesional esta determinada por el modelo

convencional de educación en donde el discurso es el principal ejercicio

pedagógico.

Muchas veces los profesores sienten que sus pocos conocimientos en el tema

de las nuevas tecnologías son superados por las nuevas generaciones que en

este caso las llamaré “nativos digitales”. Los niños de primaria, jóvenes de

secundaria o universitarios de cualquier escuela del país y de cualquier estrato

han nacido con la tecnología y la han tenido al alcance de sus manos. Por este

motivo

Muchos profesores se sienten incapaces de asumir el reto e incursionar en las

ventajas de las TICs, ya que ellos no han roto el paradigma del método

convencional de educación, a pesar que reconocen las potencialidades de de

las tecnologías de la información y de la comunicación, son concientes que

ejercen un papel muy importante en facilitar el proceso de aprendizaje porque

esta al alcance de todos por su buen precio y que cuyas principales ventajas

están: acceder, procesar, almacenar y difundir información en formato digital y

además porque con ellas se puede interactuar con toda una clase rápidamente.

Se hace necesario que los profesores de esta generación incursionen en el

campo de las TICs, replanteen sus conceptos de pedagogía, aprendan a usar

las herramientas informáticas como estrategia para su actividad docente.