ensayo: influencia del contexto en la práctica docente

4
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 23DNE0002D Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores REPORTE DEL JARDÍN DE NIÑOS EN LA PRIMERA VISITA DE CONTACTO. GRADO: 3° GRUPO: “A” V SEMESTRE COORDINADOR: William Miguel González Rodríguez. Alumna: Jatzibi Amisary Cahuich Araujo. CICLO ESCOLAR: 2013- 2014

Upload: amii-araujoo

Post on 10-Aug-2015

108 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

NORMAL23DNE0002D

Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores

REPORTE DEL JARDÍN DE NIÑOS EN LA PRIMERA VISITA DE CONTACTO.

GRADO: 3° GRUPO: “A”

V SEMESTRE

COORDINADOR: William Miguel González Rodríguez.

Alumna: Jatzibi Amisary Cahuich Araujo.

CICLO ESCOLAR: 2013- 2014

FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO A JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE 2014.

Page 2: Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente

ASPECTOS DEL PROYECTO

GUÍA DE OBSERVACIÓN

El Jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz se encuentra ubicado en la ciudad de

Cancún, Quintana Roo; el contexto socioeconómico es de clase media, cuenta con

los servicios públicos básicos como son: agua potable, alambrado público y luz. La

escuela se fundó en agosto del 2005 por parte de la supervisión escolar y se

ubicaba en otra institución pero en el turno de la tarde, ya que no tenía un edificio

como tal, en sus inicios contaba con 5 aulas y 4 docentes del personal,

actualmente se ubica en la región 201 manzana 133 lote 3 Haciendas Real del

caribe, la institución dio inicio con el programa educativo 2004, la escuela cuenta

con 6 docentes con grupo, con los siguientes nombres: en el 2”A” se encuentra la

maestra Laura Marrufo con el grado de licenciatura normal, quien cubre a la

maestra titular; en el 2 “B” la maestra Adriana Barrera Ríos con el grado de

maestría; 2 “C” la maestra Alejandra Cruz Huchin con el grado de licenciatura, 3

“A” la maestra Karina Valencia con el grado de licenciatura; 3 “B” la maestra

Patricia Gómez con el grado de licenciatura y el 3 “C” la maestra Saira Cocom

Ortiz con el grado de licenciatura: y con la dirección que está a cargo de la

directora Ana Rosa Carrillo Aguilar.

La escuela no cuenta con alguna docente para asistencia de la educación; las

comisiones de las educadoras son rotativas, puesto que se busca la manera de

que las comisiones que les toque a cada docente sean diferentes. Este año el

Jardín de niños se encuentra participando en el programa de “Escuela Segura”; el

jardín realiza tres guardias estratégicas que son el área de juegos, el área de los

baños y el área de la plaza cívica, estas guardias se turnan de manera mensual.

También cuenta con una pequeña tienda escolar y áreas verdes.

El aula de clases cuenta con recursos didácticos por ejemplo: pinturas textil,

colores, plastilina, resistol, foamy, material didáctico, una biblioteca, y los juguetes;

se encuentran en buen estado y la organización de estos materiales es de

acuerdo a las similitudes.

Page 3: Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente

Con respecto a las planeaciones de las educadoras las realizan quincenalmente,

en cuanto a la comunicación que la educadora tiene con los padres de familia es

buena, debido a que los padres de familia se involucran en las actividades de los

niños apoyándolos en casa, proporcionando el material que se necesita, en la

decoración del aula de clases; al igual que se trata de mantener una buena

comunicación con la comunidad escolar. La organización del grupo que la

educadora realiza depende de las actividades que aplique al igual que depende

del comportamiento de los niños. Las actividades que más llaman la atención de

los niños son: las técnicas de trabajo, actividades físicas, experimentos, el poder

manipular y explorar los objetos o cosas y bailes libres.

La docente titular organiza su trabajo empezando desde la rutina diaria, el pase

de lista, cantos, diálogos y las actividades más fuertes. El espacio y los materiales

didácticos los aprovecha dependiendo de la actividad que se vaya a aplicar, en

algunos casos se les solicita el material a los padres de familia con un

determinado tiempo de anticipación. Al finalizar la jornada la educadora varia en

sus evaluaciones de la clase del día ya sea por cuestionamientos, graficas o a

través de plenarias. Las estrategias que utiliza la educadora para desarrollar sus

planeaciones son el de la observación, diagnostico, planeación, diario de trabajo y

las evaluaciones permanentes.

La comunicación entre los niños y la educadora es buena y se genera un ambiente

de confianza, puesto que existe una relación de respeto mutuo, valores y amistad;

e incluso entre los mismos alumnos la relación sigue siendo la misma.