ensayo flexion estatica 2

5
1 VICTOR JAVIER GALLILEA ALSASIA | 15/11/2015 CIENCIA DE MATERIALES Ensayo Flexión Estática

Upload: victor-galilea

Post on 15-Feb-2017

106 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo flexion estatica 2

1

VICTOR JAVIER GALLILEA ALSASIA | 15/11/2015

CIENCIA DE MATERIALES

Ensayo Flexión Estática

Page 2: Ensayo flexion estatica 2

2

VICTOR JAVIER GALLILEA ALSASIA | 15/11/2015

1) Materiales Y Objetivos

Para la realización de esta quinta práctica “Ensayo de flexión estática” necesitaremos:

- Una probeta metálica: L ´= 380 mm, ∅ = 12 mm. - Una probeta de madera: L´ = 450 mm, ∅ = 20 mm. - Flexómetro - Máquina de ensayo (Máquina universal de tracción y compresión) La finalidad de esta quinta práctica es la flexión de una probeta cilíndrica tanto de madera, de cerámica o de fundición, y la posterior medición de la carga aplicada (F) y la flecha de desplazamiento (f) en la dirección de la aplicación de la carga, con la máquina universal de tracción, compresión y flexión y un reloj comparador.

La deformación se mide con el Flexómetro ya que dispone de una precisión de hasta 0,001 mm. Aparecen así diversas propiedades como: la medida de la máxima capacidad que soporta una probeta a una carga gradual aplicada en un periodo de tiempo corto (módulo de rotura), y por ellos, haber cuantificado la resistencia de la deflexión de la misma (módulo de elasticidad).

2) Cálculos Ensayo

Antes de empezar con los pasos a seguir para la correcta realización de esta práctica, debemos

realizar una serie de cálculos. El primer cálculo lo haremos con una probeta metálica,

calculando la distancia a la que colocar los apoyos de la probeta. Usaremos una fórmula

concreta:

𝐿 = 20 ∗ ∅ = 20 ∗ 12 = 240 𝑚𝑚.

Page 3: Ensayo flexion estatica 2

3

VICTOR JAVIER GALLILEA ALSASIA | 15/11/2015

Colocaremos los soportes con una separación de 240mm, lo que nos dejará en los lados de los

soportes: 𝐿´ − 𝐿

2=

380 − 240

2= 70 𝑚𝑚.

Después de colocar la probeta en su sitio, empezaremos con el ensayo y de ahí obtendremos del reloj comparador (f) y de la máquina (F) obteniendo:

- f = 3,190 mm. - F = 1000 Kp.

De estos datos podemos obtener:

𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 → 𝜎𝑚𝑟 = 3𝐹𝐿

𝜋𝑅3=

3 ∗ 1000 ∗ 9,8 ∗ 240

𝜋63= 10398,12 𝑃𝑎

𝑚𝑚2⁄

𝜎𝑚𝑟 = 10,39812 𝑀𝑃𝑎𝑚𝑚2⁄

𝐼𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 → 𝐼 = 𝜋 ∗ 𝑑4

64=

𝜋 ∗ 124

64= 1017,87

𝐾𝑔𝑚𝑚2⁄

𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 → 𝐸 = 𝐹 ∗ 𝐿3

48 ∗ 𝐼 ∗ 𝑓=

1000 ∗ 9,8 ∗ 2403

48 ∗ 1017,87 ∗ 3,190

𝐸 = 86,9226 ∗ 104 𝑀𝑃𝑎

Page 4: Ensayo flexion estatica 2

4

VICTOR JAVIER GALLILEA ALSASIA | 15/11/2015

El proceso que seguiremos para las diferentes probetas (de madera o metálica) lógicamente es

el mismo por lo que:

𝐿 = 𝐿´ − 50 = 450 − 50 = 400 𝑚𝑚.

Las distancias de los soportes a los extremos de la probeta serán:

𝐿´ − 𝐿

2=

450 − 400

2= 25 𝑚𝑚.

Finalmente, colocaremos la probeta en su lugar correspondiente, así como de la realización del

ensayo obtendremos los siguientes datos:

Del reloj comparador (f) y de a máquina (F) obtenemos: f = 2,630 mm y F = 500 Kp.

De estos datos sabremos que:

𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 → 𝜎𝑚𝑟 = 3𝐹𝐿

𝜋𝑅3=

3 ∗ 500 ∗ 9,8 ∗ 400

𝜋103= 1871,66 𝑃𝑎

𝑚𝑚2⁄

𝜎𝑚𝑟 = 18,7166 𝑀𝑃𝑎𝑚𝑚2⁄

𝐼𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 → 𝐼 = 𝜋 ∗ 𝑑4

64=

𝜋 ∗ 204

64= 7853,98

𝐾𝑔𝑚𝑚2⁄

𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 → 𝐸 = 𝐹 ∗ 𝐿3

48 ∗ 𝐼 ∗ 𝑓=

500 ∗ 9,8 ∗ 4003

48 ∗ 7853,98 ∗ 2,630

𝐸 = 31,62 ∗ 104 𝑀𝑃𝑎

Page 5: Ensayo flexion estatica 2

5

VICTOR JAVIER GALLILEA ALSASIA | 15/11/2015