ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento

4
El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes Introducción La práctica docente bajo el enfoque por competencias profesionales requiere que los profesores reflexionen una vez más sobre su quehacer cotidiano. El acto de reflexionar permite evaluar nuestro papel como facilitadores de conocimiento al alumno. Realizar una autoevaluación del proceso enseñanza-aprendizaje permitiría reorientar la práctica educativa, volviéndonos profesionales competentes en el desarrollo de la docencia. Al mismo tiempo, permitirá contribuir al logro de resultados de aprendizaje significativos y de aplicabilidad inmediata en nuestros alumnos. Objetivo Analizar las competencias profesionales del docente universitario para satisfacer las necesidades que la sociedad del conocimiento demanda de la universidad. Desarrollo

Upload: guillermo-acevedo-cruz

Post on 14-Feb-2017

135 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento

El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes

Introducción

La práctica docente bajo el enfoque por competencias profesionales

requiere que los profesores reflexionen una vez más sobre su quehacer cotidiano.

El acto de reflexionar permite evaluar nuestro papel como facilitadores de

conocimiento al alumno. Realizar una autoevaluación del proceso enseñanza-

aprendizaje permitiría reorientar la práctica educativa, volviéndonos profesionales

competentes en el desarrollo de la docencia. Al mismo tiempo, permitirá contribuir

al logro de resultados de aprendizaje significativos y de aplicabilidad inmediata en

nuestros alumnos.

Objetivo

Analizar las competencias profesionales del docente universitario para

satisfacer las necesidades que la sociedad del conocimiento demanda de la

universidad.

Desarrollo

La educación basada en competencias es el centro de atención para

muchos programas de nivel educativo permitiendo reducir la brecha social y

productiva entre la escuela y la comunidad, mejorar indicadores escolares como

deserción, tasa de egreso y titulación, así como el posicionamiento social del

futuro profesionista. Por eso se retoma la reflexión como punto de partida para

proponer e innovar la práctica docente en el nivel superior centrando esta

propuesta en el modelo de educación basada en competencias.

Page 2: Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento

El modelo de educación basada en competencias, nos ofrece la

oportunidad de contribuir en la construcción una nueva realidad social. Todo lo

que sucede como consecuencia de los procesos formativos queda visible en el

marco de las interdependencias dinámicas y auto organizativas que producen

continuos cambios, donde los diversos componentes encierran una

pluridimensionalidad que integra aspectos cognitivos, afectivos, administrativos,

políticos y tecnológicos (Ruiz, 2000).

Como bien sabemos, vivimos en una época de grandes cambios sociales,

científicos y sobre todo educativo en el mundo lo que viene generando

transformaciones en la época moderna. Estas transformaciones son generadas en

base a los modelos socioeconómicos en funcionamiento; ya que para que este se

dé y se equilibre se requiere de todas las esferas sociales para lograrlo.

En el enfoque por competencias profesionales, un individuo competente es

considerado como una persona que sabe sobre algún tema, que sabe hacer algo

relacionado con ese tema, que puede pronunciarse sobre algún tema o que puede

emitir un juicio acertado y apropiado sobre ese tema. Persona que tiene el saber,

el hacer, el saber hacer, y el saber hacer bien o en contexto.

Conclusiones

Está claro que la educación debe ser integral, porque desde pequeños se

forma la personalidad, principios, valores y cuando se es adulto es más difícil

cambiar las concepciones del mundo y de nosotros mismos, por eso en las

instituciones educativas la educación debe ser comprensiva, tolerante,

democrática para que esos niños se conviertan en hombres tolerantes,

comprensivos y democráticos que vivan en una sociedad con esas mismas

características.

Page 3: Ensayo el profesorado universitario en la sociedad del conocimiento

Actualmente la sociedad demanda un profundo cambio en la educación, de

tal manera que responda a los requerimientos de un mercado laboral dinámico.

Mano de obra altamente especializada, conocimientos específicos en

determinados campos, habilidades y destrezas que se adapten al mundo

cambiante y en especial a la vertiginosa velocidad de los nuevos inventos y

descubrimientos en tecnología y comunicaciones.

Para generar el cambio en las escuelas de todos los niveles educativos se

requiere de maestros, una vez formados y en activo, que sean sujetos de

actualización profesional permanente que les permita una formación continua

sólida para lograr un perfil posible y deseable.