ensayo ejemplo

Upload: andrea-kasallitas

Post on 08-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

v

TRANSCRIPT

Por qu Colombia Es Un Pas Tan Pobre?Colombia siendo un pas rico en recursos naturales, es muy pobre ya que Colombia quiere obtener todo al instante, es un pas que no tiene solidaridad ni disciplina y quiere obtener todo en la forma fcil.En primer lugar, aclaremos porque decimos que Colombia es un pas rico: Porque es el segundo pas en biodiversidad y primero en biodiversidad en metro cuadrado, es el tercer pas en recursos hdricos, el arrecife de San Andrs es el tercero en el mundo, tiene ms de 3500 especies de plantas, 127 clases diferentes de peces, 1800 especies de aves, 3000 especies de ganado, 27 clases de reptiles, 712 clases de anfibios, adems produce petrleo, carbn, nquel, oro, gas natural y productor mundial de caf. Estos y muchos ms datos, convierte a Colombia en una potencia natural, en biodiversidad monumental, ecolgica, en recursos hdricos, recursos minerales, en conclusin usar el trmino rico est bien empleado.Este ultimo relato, podemos confirmar que Colombia no es pobre, pero porque decir lo contrario, pues los Colombianos somos pobres porque tenemos muy poca solidaridad, no tenemos disciplina en las votaciones nos dejamos comprar con cualquier cosa, ya sea un almuerzo, diez mil pesos y as el poltico corrupto se aduea de la riqueza Colombiana, el cual haciendo este pas cada vez ms pobre, somos perezosos regalamos los recursos Naturales que tenemos a las potencias mundiales, por ejemplo exportamos un bulto de Caf a Estados Unidos y ellos lo procesan y multiplican los invertido en EE.UU un taza de caf cuesta mucho pero mucho ms de lo que cuesta aqu en Colombia.En la poca actual Colombia tiene muy mala fama en educacin, los jvenes comienzan a trabajar a muy temprana edad y las nias se prostituyen para conseguir dinero fcil y rpido; La pregunta seria Colombia tiene futuro? La respuesta seria: si, puesto que cuando nuestro pas destruya la mentalidad de pobre que tenemos vamos a estar a un mismo nivelLLUVIA DE IDEASEnfatizar mas con el empleado para que sea puntual comprometido y responsable que se amando su trabajo y por lo tanto de cmo resultado una buenaDale la utilidad necesaria y legal a la materia prima adems acompaada con el rea ambiental para no perjudicar en un porcentaje a el ambienteCambiando la mentalidad de mediocre que tiene cada persona dentro del nuestro pas Colombia empezando por las bases acadmicasCapacitando en todas las reas a la comunidad a tener un excelente rendimiento en diferentes labores de valor

2 EJEMPLO DE ENSAYO

POR QU COLOMBIA SIENDO UN PAS TAN RICO, ES UN PAS TAN POBRE?

Colombia es la cuarta nacin en extensin territorial en Amrica del Sur y, con alrededor de 45 millones de habitantes, su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensin martima; es conocida por su gran biodiversidad en fauna y flora, y por los diversos climas que presenta, posee gran diversidad de vegetales, frutas, animales, plantas, etc.

Colombia a pesar de ser un pas tan extenso y tan diverso se ve rezagado en el progreso econmico y estructural en comparacin con los dems pases del mundo que no poseen tanta biodiversidad y no tienen la facilidad de tener la materia prima al alcance de la mano; y he aqu donde planteamos la pregunta Por qu Colombia siendo un pas tan rico, es un pas tan pobre? Se pueden hallar varias fallas, como la mala produccin y distribucin de los recursos naturales con los que contamos, la mala direccin que nuestros dirigentes nos han dado y el desanimo de muchos colombianos hacia el trabajo; analizando estos factores que acabamos de mencionar (tomando en cuenta que se pueden hallar ms), vemos como Colombia siendo un pas con una gran extensin de tierra, de 10,4 millones de hectreas aptas para la agricultura, apenas algo ms de 4 millonestienen este uso, mientras que para la ganadera el potencial es de 10,2 millones, pero esta actividad ocupa un total de 41,7 millones de hectreas. Lo que nos refleja que hay demasiada tierra improductiva que podra estar siendo utilizada para la produccin agrcola pero que no est cumpliendo esta labor y solo es utilizada para la tenencia de ganado, y que aun as no es necesaria una cantidad masiva de tierra para la crianza ganadera; lastimosamente aunque esta tierra utilizada innecesariamente en la crianza de ganado, (porque como podemos observar en distintas partes de los llanos orientales, vemos que una gran extensin de tierra no posee la cantidad de ganado suficiente para llenarla, por lo cual esta tierra no est prestando el servicio apropiado que pudiera estar prestando) y la tierra que no est siendo utilizada ni en la crianza de ganado, ni en la agricultura, esta ociosa; hay un total de 3 millones 128 mil personas sin empleo que podran estar trabajando en la labor de la agricultura, pero que gracias a que la mayor parte de tierra es propiedad privada de las pocas familias ms ricas de Colombia, no es posible retornar estas tierras a la productividad y a la generacin de empleo, ya que sus dueos no estn interesados en esta productividad de la tierra.

El gobierno a pesar de saber esto no genera un liderazgo positivo con elque se ayude a que estas tierras improductivas recobren su utilidad y ayuden al crecimiento econmico del pas; adems de que no se genera una motivacin hacia el trabajo ni por parte del estado ni del sector privado, con lo que ayude a que los trabajadores mejoren en cantidad y calidad producida; y que al contrario genera un desinters del trabajador que ya no trabaja por ayudar al progreso del pas sino por la necesidad de sobrevivir por lo menos con un salario mnimo.Por lo que podemos concluir que Colombia, es un pas pobre debido a que gran parte del pas es improductivo, y no tenemos una cultura basada en el progreso, ni una clara idea del potencial del pas en el que vivimos y que podramos explotar al mximo para conseguir una mejor calidad de vida de la poblacin colombiana, y que en cambio hay pases que si poseen esta mentalidad de crecimiento hacia el futuro y que aprovechan en lugar de nosotros todas las materias primas que poseemos pero que no sabemos utilizarlas ni explotarlas, y que en cambio ellos si las explotan y las distribuyen generando ganancias, no para nuestro pas que es en donde nacen estas materias primas, sino para el pas que presenta una cultura de progreso y que vieron en Colombia una mina de recursos naturales, que ya que no la aprovechamos nosotros, ellos si la pueden aprovechar y explotarla para su beneficio.

EJEMPLO DE FICHA MAMI

OL.LEGI SANTA TERESA DE JESS Lengua y literatura castellana 1 de la ESO

Presentacin personal

Redacta un texto de presentacin que contenga la siguiente informacin:

1. Nombre y apellido; 2. Edad; 3. Lugar de nacimiento; 4. Cuntos aos hace que vives en Vilanova (para los que no son de aqu); 5. Qu lenguas hablas y con quin? 6. Colegio en el que has estudiado primaria; 7. Asignatura favorita; 8. Profesin a la que te gustara dedicarte de mayor; 9. Aficiones; 10. Deportes; 11. Lecturas favoritas; 12. Msica que escuchas; 13. Programas de televisin favoritos; 14. Uso de Internet;

La forma de nuestros escritos tambin nos presenta como personas y dice mucho de nosotros, as que revisa la ortografia y sigue las siguientes pautas de presentacin:Letra: ArialCuerpo: 16 (ttulo)12 (cuerpo del texto)interlineado: 1,5prrafo: justificado