ensayo derecho

7
PROLIFERACIÓN DE EMPRESAS BAJO LA MODALIDAD DE LAS SAS EN COLOMBIA CINTHYA CASTILLO PASOS CINDY GUERRA ZAPATA DAIMIS PUENTES MARTINEZ MARGELIS SANTIAGO VEGA ESTEBAN JULIO

Upload: margelis-santiago

Post on 10-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROLIFERACIN DE EMPRESAS BAJO LA MODALIDAD DE LAS SAS EN COLOMBIACINTHYA CASTILLO PASOSCINDY GUERRA ZAPATA DAIMIS PUENTES MARTINEZ MARGELIS SANTIAGO VEGA

ESTEBAN JULIODERECHO DE SOCIEDADESADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CARTAGENACARTAGENA- BOLIVAR

29 DE ABRIL DE 2015Proliferacin de empresas bajo la modalidad de las SAS en Colombia. La ley 1258 del 2008 es la causante de un nuevo fenmeno societario que est cambiando la estructuracin de nuevos negocios en Colombia conocido como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), la cual promueve la innovacin tecnolgica y empresarial, reduce barreras de acceso al sistema financiero debido a que facilita la creacin de empresas por los bajos costos en el proceso constitutivo y por la simplicidad de su estructura orgnica, as mismo promueve el desarrollo econmico en el pas, prueba de ello es que desde la entrada en vigencia de este rgimen societario, la proliferacin de empresas bajo esta modalidad ha llegado a un 96.1%, hacia el ao 2013 segn la confederacin colombiana de cmara de comercio. Lo anterior nos lleva a cuestionar Por qu este tipo de sociedad predomina en la economa colombiana?

Dentro de las razones principales que han aumentado la creacin de empresas bajo este tipo de sociedad encontramos: la autonoma para estipular libremente las normas que ms se ajusten al negocio, el carcter nicamente comercial, la posibilidad de conformar la sociedad con un solo accionista, el poder tener un objeto social indefinido el cual les otorga la posibilidad de prestar cualquier tipo de actividad o servicio a la sociedad. Aunado a lo anterior, esta sociedad les otorga a los socios la facultad de crear acciones orientadas a la medida de sus intereses particulares, siempre y cuando no sobrepasen los lmites y reglamentos estatutarios, como lo establece el artculo 10 de la ley 1258. Por ejemplo si se crean acciones con voto mltiple un accionista considerado como minoritario puede llegar a tener mayor capacidad decisoria.

Cabe resaltar que este modelo societario es el nico que hace posible que el trmite de autenticacin y registro ante la cmara de comercio sea realizado a travs de apoderados, de manera que los empresarios podrn delegar todos estos asuntos en sus abogados, hecho que favorece que colombianos en el exterior o extranjeros puedan constituir sociedades por acciones simplificadas, lo cual hace ms fcil el camino para cumplir con la meta de diversificar los mercados para la oferta del pas y de atraer mayores flujos de inversin extranjera. Lo que indica que las SAS son indispensables para el desarrollo actual de la economa colombiana. Antes de la existencia de las S.A.S. los tipos de sociedades que se podan constituir se caracterizaban por rigidez en sus estructuras de funcionamiento y tramites excesivos para su constitucin, lo que en muchas ocasiones hacan desistir a los empresarios de conformar una organizacin bajo cualquiera de estas modalidades establecidas en el cdigo de comercio, lo cual evidencia que estos modelos estaban hechos para responder a las necesidades de otras pocas. Las exigencias del contexto actual estn determinadas por tres elementos, siendo estos: responsabilidad limitada para los asociados, existencia de un rgimen tributario claro y favorable as como la libertad contractual; requisitos que cumple el nuevo rgimen societario, el cual cambio las condiciones de constitucin y amplio las libertades de los socios en aspectos relacionados con los rganos administrativos y las relaciones jurdicas entre los asociados las cuales corresponden a necesidades especficas y no a pautas obligatorias impuestas indiscriminadamente por la legislacin.

El porqu de que este modelo sea el ms escogido por quienes quieren crear empresa o han decidido transformarse en SAS, se puede responder desde dos puntos de vista. El primero apunta a que los microempresarios y emprendedores ven en el carcter unipersonal y comercial de esta nueva forma asociativa la posibilidad de formalizar su negocio, ya que estas representan ms garantas que si tuvieran nicamente la calidad de comerciantes adems de ser la ms accesible debido al poco presupuesto con que estos empresarios cuentan al momento de constitucin. Del mismo modo se le puede atribuir a que las S.A.S representa una gran ventaja para ellos, puesto que no expone el patrimonio personal, incluso es considerada una herramienta de planeacin sucesorial, toda vez que esta permite reducir significativamente las erogaciones por conceptos de impuesto de ganancias ocasionales y a su vez reportan importantes beneficios econmicos para las familias, de modo que reducen el impacto que las sucesiones pueden tener sobre el patrimonio de los herederos.

Otro aspecto importante es que facilita la creacin de diversas acciones, capaces de adaptarse a cada familia en particular, debido a que permiten a los padres configurar la sociedad para que su familia poltica no haga parte de estas, tal como las acciones de hijo de familia. Sin embargo si se diera el caso de que a los conyugues se les adjudicara dichas acciones, la compaa puede liquidar y pagar a los adjudicatarios tales participaciones, incluso puede asegurar la disminucin de los privilegios que otorgan dichas acciones, al ser estas heredadas.

Igualmente, se puede establecer en los estatutos que ningn tipo de acciones se negocien sin previa autorizacin de la asamblea, otra forma de proteger las acciones por medio de las SAS, es la posibilidad de prohibir la enajenacin de las acciones por no menos de 10 aos, por lo tanto se deduce que las amplias libertades de configuracin estatutaria hace que las S.A.S. sean un gran mecanismo de planeacin sucesorial.

En el segundo punto de vista, encontramos a otros tipos de sociedades que deciden transformarse en S.A.S. las principales razones apuntan a factores como: la flexibilidad de la administracin ya que elimina la tradicional estructura burocrtica entre miembros de junta directiva, representantes legales y revisores fiscales, ahorros anuales en contribuciones y renovaciones de registro mercantil, Un claro ejemplo de este tipo de transformaciones son las que han sufrido, empresas como: GNCH, Inversiones Mundial y Carvajal, conglomerados como Argos, Zona Franca Argos en Cartagena, Canteras de Colombia y Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe, entre otras.

Sin embargo no todas las sociedades pueden convertirse en S.A.S y recibir estos beneficios, como es el caso de aquellas que participan en la bolsa de valores siendo esta una de las formas que tiene una empresa para adquirir la necesaria financiacin para poder expandirse y crecer. En conclusin la proliferacin de empresas bajo la modalidad de las S.A.S en Colombia se debe a que estas renen las caractersticas y ventajas de los dems tipos de sociedades, tales como una estructura simple, plana y flexible, la simplificacin de los tramites ya sean de constitucin o disoluciones, la capacidad para crear acciones que no estn estipuladas en el cdigo comercio, la libertad de ejercer cualquiera actividad comercial aun si no est estipulada en el objeto social. Adems permiten el ahorro en contribuciones tributarias, convirtindose as en la ms opcionada tanto por los emprendedores como por otro tipo de sociedades que funcionan bajo un rgimen diferente. Articulo 10 Ley 1258 del 2008

Dinero. (21 de 12 de 2011). Recuperado el 29 de 4 de 2015, de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/el-ultimo-grito/113553