ensayo del calentamiento global.docx

Upload: cepidalord

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    1/9

    UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

    CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

    MAESTRIA EN FINANZAS EMPRESARIALES

    MAESTRO: DR. ARTURO MORENO

    MATERIA: ENTORNO ECONOMICO

    TEMA: CALENTAMIENTO GLOBAL

    ALUMNA: L.C.P. LILIANA JOSETH PRECIADO SANCHEZ

    VILLA PURIFICACION, JAL. 14/09/2011.

  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    2/9

    INTRODUCCION

    En la actualidad hemos sido testigos de drsticos cambios de clima, que hanafectado la vida cotidiana y el funcionamiento econmico y social de la sociedad:

    seres humanos y sers vivos que estos ltimos no se estn adaptando con lamisma rapidez a los nuevos cambios. Por lo que nos preguntamos Qu es elcalentamiento global? es un trmino utilizado para referirse al fenmeno delaumento de la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de losocanos, que posiblemente alcanz el nivel de calentamiento de la pocamedieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces. El cambioclimtico es un fenmeno que se manifiesta en el cambio de la temperaturapromedio del planeta, directamente vinculada con el efecto invernadero en laatmosfera, producto de actividades humanas relacionadas con la quema decombustibles (petrleo y carbn), as como el cambio en el uso del suelo por la

    deforestacin. Este aumento de la temperatura tiene consecuencias en laintensidad de los fenmenos del clima en todo el mundo. Como los tsunamis,huracanes, terremotos, temblores, etc. Este hecho cientfico es considerado hoyen da como el mayor problema que ser enfrentado por la humanidad en elpresente siglo.se dice que la temperatura del planeta ha tenido un notableincremento en los ltimos 50 aos, y con ello unas grandes consecuencias, Lo queantes no se esperaba que llegara ese da, actualmente estamos luchando para versi logramos detener el calentamiento global de continuar este aumento se esperanimpactos en la biodiversidad, la salud, la agricultura y la vida del planeta en

    general.

  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    3/9

    DESARROLLO

    HISTORIA DEL CALENTAMIENTO GLOBALEl primero en manifestar un inters por la materia fue Svante August Arrhenius,

    quien en 1903 public Lehrbuch der Kosmischen Physik (Tratado de fsica delCosmos) que trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema decombustibles fsiles incrementara la temperatura media de la Tierra. Entre otrascosas calculaba que se necesitaran 3000 aos de combustin de combustiblespara que se alterara el clima del planeta, bajo la suposicin que los ocanoscaptaran todo el CO2 (Actualmente se sabe que los ocanos han absorbido un48% del CO2 antropognico desde 1800)Arrhenius estim el incremento de latemperatura del planeta cuando se doblara la concentracin de dixido de carbonode la atmsfera. Arrhenius eventualmente calcul este valor en 1,6 Centgradossin vapor de agua en la atmsfera y 2,1 C con vapor presente. Estos resultadosestn dentro de los parmetros generalmente aceptados en el presente. Arrheniusotorgaba una valoracin positiva a este incremento de temperatura porqueimaginaba que aumentara la superficie cultivable y que los pases msseptentrionales seran ms productivos.QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

    El Calentamiento Global es el aumento de la temperatura de la Tierra debido aluso de combustibles fsiles y a otros procesos industriales que llevan a unaacumulacin de gases invernadero (dixido de carbono, metano, xido nitroso yclorofluoros carbonos) en la atmsfera. Desde 1896 se sabe que el dixido decarbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que haceque se mantenga una temperatura relativamente clida en nuestro planeta (efectoinvernadero). Sin embargo, el incremento de los niveles de dixido de carbono

    puede provocar un aumento de la temperatura global, lo que podra originarimportantes cambios climticos con graves implicaciones para la productividadagrcola. El calentamiento global como se ve se refiere al incremento de lastemperaturas media global, de la atmosfera terrestre y de los ocanos: estasociado al cambio climtico.EFECTOS POTENCIALES DEL CALENTAMIENTO GLOBALMuchas organizaciones (tanto pblicas como privadas, incluyendo gobiernos ypersonas individuales) estn preocupados que los efectos que el calentamientoglobal pueda producir sean profundamente negativos, incluso catastrficos tanto anivel mundial como en regiones vulnerables especficas. Esos efectos incluyen nosolo el medio ambiente sino repercusiones econmicas y biolgicas

    (especialmente en la agricultura) que a su vez podran afectar el bienestar generalde la humanidad. Por ejemplo, un informe del Centro de Seguridad Nacional deUSA advierte que: en los prximos 30 o 40 aos va a haber guerras por agua,una creciente inestabilidad causada por hambruna, enfermedades y la elevacinde los niveles del mar y olas de refugiados. El caos resultante ser un caldo de

    cultivo para disturbios civiles, genocidio y el crecimiento del terrorismo[35] yJavier Solana ha sugerido: El cambio climtico tambin causa graves riesgos

  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    4/9

    polticos y de seguridad que afectan directamente a los intereses europeos. Esaes la razn por la que necesitamos para hacer frente a estos juntos, comoeuropeos.

    CONSECUENCIAS ACTUALES DEL CALENTAMIENTO GLOBALEl calentamiento global, ha trado consigo gran cantidad de consecuencias muyperjudiciales para los seres humanos, actualmente se pueden observar cambiosen el clima que lo demuestran, la temperatura global ha aumentadoaproximadamente 0.8 C a 1 0C, ste calor afecta a las precipitaciones debido aque el proceso de evaporacin se ve acelerado al haber temperaturas ms altas, yesto aumenta la humedad en el aire y las precipitaciones que afectan a todo elplaneta, ya que origina frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierra, lo queproduce grandes prdidas materiales y humanas.

    La precipitacin anual nacional ha aumentado entre 5 y 10% desde

    principios del Siglo XX, principalmente como resultado de fuertes lluvias enalgunas reas. Los estados de Vermont, New Hampshire, Rhode Island y Massachusetts

    tuvieron cada uno ms del doble de las precipitaciones normales en juniode 1998.

    Intensas inundaciones en los estados de Texas, Montana y Dakota delNorte durante el verano de 2002 causaron daos por cientos de millones dedlares.

    Paradjicamente la misma evaporacin que aumenta las lluvias y causainundaciones mortales, origina grandes sequas en verano, tambincausando prdidas de todo tipo debido al gran calor, ste mismo calor trae

    consigo incendios que arrasan con bosques y ciudades. La sequa nacional de 1999 a 2002 fue una de las tres sequas ms

    extensas de los ltimos 40 aos. En el 2002, los estados occidentales de Estados Unidos tuvieron su peor

    temporada de incendios arrasadores de los ltimos 50 aos; casi 3 millonesde hectreas se quemaron en Colorado, Arizona y Oregon, que tuvieronsus peores temporadas.

    El perodo de abril a junio de 1998 fue el trimestre ms seco en 104 aosen los estados de Florida, Texas y Louisiana.

    En 1998 las condiciones secas produjeron en Florida los peores fuegosarrasadores en 50 aos.

    De abril a julio de 1999 fue el perodo de cuatro meses ms seco registradoen 105 aos en Nueva Jersey, Delaware, Maryland y Rhode Island. Montana, Colorado y Kansas experimentaron intensas tormentas de polvo

    en el 2002, resultado de las condiciones secas. Desde septiembre del 2001 a febrero del 2002 fue el segundo semestre

    ms seco registrado para el nordeste.

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml
  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    5/9

    Una atmsfera ms calurosa est provocando el deshielo de los polos o lo que eslo mismo el derretimiento del hielo polar, esto provoca un aumento en el nivel delmar, el cual ya se ha registrado en los ltimos aos, an no ha tradoconsecuencias graves para la humanidad pero de continuar as en unos aospodra inundar ciudades completas que se hayan casi al nivel del mar.

    El aumento en las temperaturas globales acelerar el derretimiento de losglaciares y capas de hielo y causarn deshielos tempranos en ros y lagos.

    Las temperaturas alrededor de la Antrtida han aumentado cinco veces ms queel promedio global en los ltimos 50 aos. Hoy la temperatura promedio es de2,5C mayor que la registrada en 1940. El fenmeno tambin se ha registrado enel Ocano rtico.

    Entre enero y marzo del 2002, despus de existir por milenios, se desintegro laseccin septentrional de la plataforma de hielo Larsen B en la Antrtida, unaseccin ms grande que el estado de Rhode Island, desintegrndose a unavelocidad que asombr a los cientficos. Desde 1995 el rea de la plataforma de

    hielo se ha disminuido un 40%.Segn la NASA, la capa de hielo polar se est derritiendo a un alarmante ritmo de9% por dcada. El grosor del hielo rtico ha disminuido un 40% desde la dcadade 1960.

    En 82 aos, cuatro de los cinco deshielos del Ro Tanana en Alaska ocurridosantes del tiempo normal sucedieron en la dcada de 1990.

    COMO SE DEFINE EL EFECTO INVERNADEROEl Efecto Invernadero se define como el fenmeno atmosfrico que conlleva alcalentamiento global, en el cual se percibe un aumento de la temperatura mediaglobal. En los ltimos aos se ha dado una particularidad en la que se registra unaumento de 1C de la temperatura media mundial desde 1850 hasta la actualidad,hecho que ha ido acrecentndose al paso de los ltimos aos, donde se detectun aumento de 0,6C en el perodo 1970-2000.En la dcada de 1980 esta teora resurgi con gran fuerza e impacto meditico; elpaso del siglo XX nos arroj datos como un aumento de 0,6 C en la temperaturamedia de la Tierra, un incremento de 18 cm en el nivel del mar y fenmenosnaturales incongruentes con las manifestaciones climticas establecidas.Sin embargo, en la dcada de 1990 esta percepcin del clima comenz a cambiare incluso se cuestionaron la fiabilidad de los datos y modelos empleados. De estamanera el panorama meditico actual presenta opiniones divergentes que

    sostienen sus hiptesis en recursos muy variados. Se llama efecto invernadero porsu similitud con las instalaciones construidas para cultivar plantas en un ambientems clido que el exterior. A continuacin menciono un ejemplo: En losinvernaderos el aire caliente no puede escapar en el espacio cerrado, mientrasque en la tierra la atmosfera atrapa la radiacin que la superficie de esta emite. Elresultado es que atrapa el calor, y por ello se compara la atmosfera con uninvernadero. Los gases del efecto invernadero se encuentran normalmente

  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    6/9

    presentes en la atmosfera; representan menos del 0.1% de la atmosfera total queest compuesta principalmente de oxigeno (21%) y nitrgeno (78%), son vitalesporque actan como protector natural alrededor de la Tierra, sin el cual lasuperficie de nuestro planeta seria muchsimo ms fra. El fenmeno del cambioclimtico de origen antropogenico es resultado del aumento de las emisiones de

    los gases de efecto invernadero hacia la atmosfera. Es importante sealar que elincremento en la concentracin de estos en la atmosfera tiene que ver conaspectos econmicos y sociales, por ejemplo: los sistemas productivos y elexcesivo crecimiento de la poblacin mundial.

    CAUSAS AMBIENTALES TIENE EL EFECTO INVERNADERO.- La temperaturamedia de la superficie del planeta es de alrededor de 15 0C gracias a la presenciaen la atmosfera de algunos llamados de efecto invernadero. Se les denomina asiprecisamente porque retienen parte de la energa que llega del sol y de la que esreflejada por la tierra, actuando como un gigantesco invernadero y permitiendo

    que exista la vida como la conocemos. De no existir estos gases, la temperaturamedia del planeta seria de menos 18 0C. Es decir, se trata de un fenmeno naturaly su ocurrencia resulta favorable para la especie humana y en general para eldesarrollo de la vida. Sin embargo, cuando hay cambios drsticos en laconcentracin de estos gases en la atmosfera la temperatura y el clima en generalse alternan.

    CAUSAS SOCIALES Y ECONOMICAS.- Distintos organismos Internacionalescomo la ONU y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el CambioClimtico (IPCC, 2001), han sealado que dentro de los efectos principales del

    calentamiento global se encuentra el aumento del nivel del mar. Al existir unaumento de la temperatura en todo el planeta esta tiene una gran influencia en losCasquetes polares, enormes masas de hielo milenario que de una u otra formacomienza a ser impactada por esta dinmica calrica. Ya est demostrado que elincremento en las emisiones de gases de efecto invernadero es producto de laactividad humana, sobre todo la industria y la economa, vinculada al modelo dedesarrollo seguido desde finales del siglo XVIII, el cual ha requerido de altosvolmenes de energa, suministrada en su mayora por la quema de combustiblesfsiles.Para Enrique Leff, el problema actual del cambio climtico se ve relacionado conla racionalidad persistente del progreso econmico sin lmites, basado en la sobre

    explotacin de los recursos naturales, sin importar las consecuencias y lasafectaciones a los dems seres vivos. Para conservar la vida necesitamostransitar, urgentemente hacia una productividad ecolgica sustentable; pero paraque eso suceda es imprescindible que la aparente voluntad poltica mute enpolticas pblicas palpables. El autor de la lectura ve de manera positiva los pasosen que Mxico comienza a darse en cuanto al cambio climtico, camina

  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    7/9

    firmemente hacia una concienciacin sobre el problema que le est permitiendoasumir su parte de responsabilidad y tomar medidas para mitigar sus efectos.

    COMO REACCIONA LA NATURALEZA FRENTE A ESTOS CAMBIOS

    CLIMATICOS?

    Un estudio realizado por bilogos de la Universidad de York (Gran Bretaa)demuestra que las especies en todo el mundo han empezado a desplazarse enbusca de mejores condiciones para vivir. Las dos vas ms apropiadas sonmoverse hacia los polos en busca de latitudes ms frescas, es decir, hacia el norteen nuestro hemisferio y hacia el sur en el hemisferio austral, o bien ascender enaltura en aquellos territorios montaosos que permiten escapar huyendo laderaarriba. Los bilogos llevan tiempo advirtiendo estos cambios en la distribucin dela flora y la fauna y sealando ejemplos de especies concretas que se hanmudado de lugar, como es el caso de ciertas aves africanas que en los ltimos

    aos han empezado a anidar por primera vez en la Pennsula Ibrica y a formarpoblaciones estables. Sin embargo, hasta ahora no se haba presentado unestudio global sobre el alcance de estos desplazamientos. A medida que elplaneta se calienta los cascos polares se derriten.

    Adems, el calor del sol, cuando llega a la superficie cubierta de hielo y nieve esreflejado de nuevo hacia el espacio. Al derretirse los casquetes polares, menorser la cantidad de calor que se refleje, lo que har que la tierra se caliente anms. El calentamiento global ocasionara que se evapore ms agua de los ocanosy como el vapor de agua acta como un gas invernadero, se genera un crculo

    lluvioso que provocara an ms cambios difciles de calcular. Esto es la que se ledenomina efecto amplificador.

  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    8/9

    CONCLUSION

    Como conclusin puedo decir que El cambio climtico es una realidad. Losgobiernos de los pases han implementado acciones de lucha para mitigar susefectos, considerando que los esfuerzos deben desarrollarse en cuatro hbitosdistintos: el riesgo climtico en s mismo y la voluntad poltica de hacerle frente ala participacin internacional en la lucha contra el cambio climtico, la innovacinnecesaria para un cambio en los mtodos de produccin y utilizacin de la energaas como la adaptacin de los pases a los efectos inevitables de cambio climtico.Las consecuencias del cambio climtico tendrn impacto en todas las esferas denuestra vida como la salud, la economa y, prsupuesto, en la biodiversidad. Elcalentamiento global es un mal que nos est afectando permanentemente de

    diferentes maneras, causando prdidas humanas y materiales, si no se tomanmedidas inmediatas para detenerlo en aproximadamente 100 aos habr grandesconsecuencias para la humanidad y todos los seres vivos. Como la escases deagua en la tierra y los desastres naturales. La excesiva expulsin de gasesinvernadero como lo son el gas metano, CO2, entre otros es una de las principalescausas del calentamiento global, adems de la tala indiscriminada de los bosquesque son los "pulmones" del planeta. Todos los habitantes de este planeta,estamos obligados a tomar medidas para detener el cambio climtico y el aumentodel efecto invernadero. Aunque las grandes decisiones, tomadas por los gobiernosde los pases, son fundamentales, hay muchas formas de ayudar a ladescontaminacin que estn a nuestro alcance. Ya sea cada vez que usamos una

    bicicleta o caminamos en vez de utilizar el auto, estamos ayudando a mejorar elaire. Lo mismo sucede cuando plantamos un rbol.

  • 7/29/2019 Ensayo del calentamiento global.docx

    9/9

    BIBLIOGRAFIA

    Cceres, P., Mundo, E., & Aug, M. (2011). Las especies huyen del calor; El calentamientoglobal desplaza la flora y la fauna en todo el planeta / Animales y plantas migran hacia

    los polos o a lugares ms altos.

    Freddy, A., & Invernadero, E. L. E. (n.d.). Resumen Introduccin.

    Global, C. (n.d.). Aproximacin Psico Comunitario Ambiental al Problema deCalentamiento Global . An Environmental community approach to the problem of

    global warming, 1-24.

    Manuel, J., Nmadas, I., & Tomo, M. (2008). CAMINO A BALI: CAMBIO CLIMTICOY CAMBIO SOCIAL GLOBAL *, (1973).

    Verdad, R. Y. (2010). CLIMTICO PANTALLA CLIMTICA

    [cita requerida]. (2009). Nature.

    Calentamiento Global. (n.d.). .

    www.google.com,mx, calentamiento global, definicin.

    www.googleacademico.com.mx. Calentamiento global y sus consecuencias.

    http://www.google.com%2Cmx/http://www.google.com%2Cmx/http://www.googleacademico.com.mx/http://www.googleacademico.com.mx/http://www.googleacademico.com.mx/http://www.google.com%2Cmx/