ensayo de sistemas 1 (planificación estratégica)

6
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Planificación Estratégica Profesor: Realizado por: Carlos Alcalá Hernán Parra 18.298.448

Upload: hernan-parra

Post on 15-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de sistemas 1 (Planificación Estratégica)

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Planificación Estratégica

Profesor: Realizado por:

Carlos Alcalá Hernán Parra 18.298.448

Barcelona, Julio 2015.

Page 2: Ensayo de sistemas 1 (Planificación Estratégica)

La planificación estratégica es algo cotidiano, todos la practicamos a diario. Un proceso en el que voluntad y azar se combinan, en el que determinación y Contingencia se relacionan en la búsqueda de un objetivo, de un logro.

La Estrategia se refiere a un plan de acción que va a asistir en el logro del Objetivo y por ende de la Visión. La estrategia es el “Como logro esto”. Muchas empresas y personas saben que es lo que quieren, pero no saben cómo lograrlo, en este caso no tienen un plan elaborado. La Estrategia debe contemplar los Valores de la empresa o individuo.

El éxito de la planificación estratégica consiste en el poder de anticipación, la iniciativa y la reacción oportuna del cambio, sustentando sus actos no en corazonadas sino con un método, plan o lógico, establecimiento así los objetivos de la organización y la definición de los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

Toda organización tiene una misión que la define, en esencia ésta debe contestar a la pregunta: ¿en qué negocio estamos?, el tener bien claro la misión hace que se tenga muy claro el espacio del producto (manufactura, servicio o idea). Debe establecerse, también, la visión que responde a la pregunta: ¿cuál debería ser el negocio? proyectando la supervivencia de la organización de cara a los cambios esperados del entorno a largo plazo.

Una vez definida la misión se definen los objetivos. Los objetivos son el fundamento de cualquier programa de planeación. La misión aclara el propósito de la organización a la administración. Los objetivos trasladan la misión a términos concretos para cada nivel de la organización. Los objetivos son los estados o resultados deseados del comportamiento. Una persona o una empresa pueden desear, ya sea obtener algo o mejorar lo que ya se tiene. Los objetivos representan las condiciones futuras que los individuos, grupos u organizaciones luchan por alcanzar y deben ser concretados en enunciados escritos y si es posible cuantificando los resultados esperados. Los objetivos eficaces tienen las siguientes características: Especificidad, mensurabilidad, orientados a resultados y limitados en el tiempo.

Page 3: Ensayo de sistemas 1 (Planificación Estratégica)

En toda empresa, el cargo de gerente general es el que más se relaciona a la planificación estratégica. El gerente como líder debe ser capaz de sacar a flote la visión y misión de la empresa, inculcarla a los trabajadores y pensar de una manera fluida y coherente el cómo incentivar a los trabajadores, con esto quiero decir que, la planificación estratégica no va solo de planear que se hará con los ingresos de la empresa, sino también de cómo llevar a cada parte de la empresa al objetivo que se quiere llegar, ya sea una gran producción o el éxito.

El gerente es un claro ejemplo de que la planificación estratégica es muy necesaria para poder sacar a flote una empresa, sin ésta, la empresa tendría muchos inconvenientes que irán acumulándose poco a poco hasta llevarla a la quiebra. Este método, conocido como la planificación estratégica nos da muchas posibilidades de cómo manejar todo personal de la empresa adecuadamente, desde tener una visión a futuro de lo que se puede hacer a mediano y largo plazo, hasta ordenar de manera eficiente las tareas existentes entre el personal.

Es un hecho que para poder satisfacer el mercado hoy en día también se debe hacer un estudio de mercado y esto tiene mucho que ver con la planificación estratégica, no solo porque toda empresa lo haga, sino porque para cumplir con la planificación estratégica se deben abarcar todas las posibilidades existentes para encontrar las más adecuadas y tenerlas de alternativa a la hora de aplicar un plan de acción.

La planificación estratégica abarca todas las variables que tenemos en la empresa y un buen gerente tendrá a la mano esta herramienta para facilitar su trabajo, ya queda de parte de él el saber aplicarla, ya que a pesar de que facilita y ordena tareas primordiales para la empresa, sin el manejo correcto puede conducir al desastre.

La clave aquí es que la planificación gestione bien el desarrollo de capacidades, la eterna dialéctica estrategia vs. Estructura. Se trata de ordenar los objetivos en una secuencia lógica, desde nuestro mercado actual hacia los nuevos, desde lo consolidado a las promesas.

Hay que planificar bien cada uno de los nuevos horizontes de negocio y desarrollar capacidades para las nuevas iniciativas de forma escalonada; desde lo que sabemos hacer hoy, prepararse para abordar cada etapa.

Page 4: Ensayo de sistemas 1 (Planificación Estratégica)

También es un proceso gradual que se retroalimenta, lo que significa que cada mercado o etapa es abordable gracias a la masa crítica adquirida en el anterior.

Por lo tanto, si no poseemos ventajas competitivas suficientes sobre las que apalancarnos no podemos avanzar y asumir nuevos riesgos.

En la actualidad empresarial, la planificación estratégica representa el punto de partida para un excelente desempeño en el área correspondiente a cada empresa, como también, la herramienta disponible de la cual se necesita para enfrentar este tipo de desafíos. Por lo tanto, la meta de la esta es lograr un mejor desempeño de las funciones en una empresa ya que la misma permitirá una mejor organización, gestión y administración en cada sector de una empresa. Como cualquier tipo de área que abarque la planificación, en el caso de la planificación estratégica, la misma está enfocada especialmente en poder facilitar los medios necesarios para que la empresa pueda cumplir con todas las metas que se propuso lograr durante el desarrollo de su camino, y es importante que tengamos en cuenta que la planificación es el primer factor que debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una empresa, sin importar la envergadura de la misma. La planificación estratégica se encarga de idear aquellas estrategias comerciales, que pueden servir para un buen desempeño de la empresa en su ámbito de negocio.